Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 19 de abril de 2025

Hidroituango opera con normalidad y protege comunidades durante temporada de lluvias

La Central Hidroituango de EPM continúa operando bajo condiciones seguras y dentro de parámetros técnicos normales, a pesar del aumento en los niveles del río Cauca ocasionado por la actual temporada de lluvias. La operación controlada del embalse ha sido determinante para mitigar el riesgo de inundaciones en los municipios ubicados aguas abajo.

Gracias al monitoreo permanente de más de 3.600 variables, el Centro de Monitoreo Técnico de Hidroituango permite anticiparse hasta con 40 horas a eventos que puedan comprometer la seguridad de las comunidades, activando protocolos de prevención y respuesta. Actualmente, la Central registra un caudal promedio de descarga de 1.350 m³/s, valor considerado dentro del rango normal histórico del río en época invernal.

El pasado 11 de abril, el país enfrentó un episodio crítico de crecientes súbitas. En cuestión de 10 horas, el caudal del río Cauca se incrementó en un 260%, alcanzando los 4.944 m³/s. En respuesta, EPM implementó maniobras de control desde Hidroituango, reduciendo este caudal a 3.026 m³/s aguas abajo, protegiendo así a las poblaciones cercanas, como La Pintada y el corregimiento de Bolombolo (Venecia, Antioquia), sin comprometer la integridad de la infraestructura.

Durante una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, convocada por el Gobierno Nacional, EPM presentó su plan de operación y manejo de crecientes, enfocado en salvaguardar la vida y los bienes de las comunidades afectadas en Antioquia y Sucre.

El mantenimiento oportuno de las estructuras, el monitoreo riguroso y la ejecución de maniobras planificadas han sido claves para el éxito de estas acciones. EPM reafirma su compromiso con la gestión responsable del recurso hídrico, trabajando de forma articulada con autoridades y organismos de emergencia para garantizar la seguridad de las comunidades de su área de influencia.

Además de su papel en la mitigación de riesgos, Hidroituango avanza en su segunda etapa de construcción, la cual ya alcanza un 93,5% de ejecución y genera alrededor de 4.300 empleos directos, reafirmando su importancia como motor de desarrollo y seguridad energética para Colombia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario