Medellín fue seleccionada como una de las ciudades ganadoras de la convocatoria de Laboratorios de Innovación Ciudadana (LABIC) 2025, organizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Junto a Puebla (México) y Las Tunas (Cuba), Medellín liderará un innovador proyecto para impulsar la participación ciudadana con énfasis en juventudes y mujeres.
Este logro se materializó gracias a la propuesta conjunta entre la Administración Distrital y la Universidad de Antioquia, denominada "Ciudadanía Lab". Su propósito es fortalecer la capacidad de incidencia de las organizaciones sociales y comunitarias en los procesos de participación ciudadana en Medellín.
“Para la ciudad es muy importante haber sido seleccionada como una de las ganadoras en LABIC 2025, porque es destacar la innovación social. Esperamos que estas prácticas se sigan consolidando y más personas aporten a las soluciones de las problemáticas del desarrollo local”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
En total, la convocatoria recibió 53 propuestas de 13 países iberoamericanos. Medellín destacó por su enfoque en reducir brechas de participación y promover mayor equidad en la toma de decisiones. “Solo el 14 % de nuestros jóvenes intervienen en mecanismos activos de participación ciudadana. Aunque hemos logrado una cooperación paritaria entre mujeres y hombres, necesitamos seguir fortaleciendo estos espacios desde la innovación y la formación”, afirmó la vicerrectora de Extensión de la Universidad de Antioquia, Ana Lucía Pérez Patiño.
El laboratorio se desarrollará en varias fases, que incluyen la conformación del equipo técnico, la identificación de problemas y oportunidades, la ideación de soluciones a través de metodologías como design thinking, el prototipado de ideas innovadoras y la gestión del conocimiento generado para su aplicación en futuras iniciativas.
Además de Medellín, la ciudad de Puebla trabajará en un LABIC para enfrentar la contaminación del río Atoyac, mientras que Las Tunas en Cuba desarrollará proyectos para fortalecer microemprendimientos de mujeres mediante el uso de tecnología e inteligencia artificial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario