En el mes dedicado a honrar la maternidad, cobra relevancia una historia de transformación y empoderamiento femenino que se teje en los barrios de Medellín. Se trata del impacto de Activa MiPyme, un programa liderado por Interactuar, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Fundación del Valle, ACTEC y el Gobierno de Bélgica, que fortalece a emprendedores en contextos de vulnerabilidad. En solo un año, ha llegado a 387 empresarios, de los cuales el 61% son mujeres cabeza de hogar.
El programa se desarrolla en comunas históricamente golpeadas por la violencia y la exclusión como Manrique, Villa Hermosa, Buenos Aires, San Javier y Belén. Allí, más de 190 madres emprendedoras están demostrando que el emprendimiento puede ser una herramienta de autonomía económica, liderazgo y transformación comunitaria.
Activa MiPyme no solo fortalece modelos de negocio: forma liderazgos con propósito. A través de metodologías como Ideación, Alístate y el Método Base de Aceleración (MBA), los participantes desarrollan habilidades clave para la sostenibilidad, formalización y crecimiento. Hasta la fecha, 151 MiPymes han sido fortalecidas, 120 empresarios mejoraron su rentabilidad y 37 generaron nuevos empleos formales.
Juliannys Artahona, fundadora de Amarantos Cosméticos Consciente, es uno de los rostros que encarna este proceso. Mujer, migrante, madre y emprendedora, ha logrado consolidar una marca de productos naturales, artesanales y sostenibles con un mensaje claro: cuidar el cuerpo, la mente y el planeta. Con productos libres de químicos y un enfoque educativo, Amarantos no solo vende cosmética, sino una filosofía de autocuidado ético.
“Este proyecto tiene como propósito principal la resiliencia económica de empresarios en zonas vulnerables”, explica Luz Dary Álvarez, líder de Alistamiento y Sostenibilidad de Interactuar. “Los acompañamos en toda la ruta de transformación, desde la formación hasta la implementación de prácticas sostenibles y equitativas”.
Además del fortalecimiento empresarial, el programa ha logrado sensibilizar a los participantes en temas como equidad de género y sostenibilidad ambiental, adoptando prácticas como lenguaje inclusivo, igualdad salarial y manejo consciente de recursos.
Con la meta de impactar a 700 empresarios en 2025, Activa MiPyme se proyecta como una apuesta por una economía más justa, participativa y solidaria. Cada mujer que emprende, cada madre que lidera un negocio en su comunidad, es hoy testimonio vivo de que el desarrollo sí puede ser inclusivo y transformador.
En Medellín, las madres no solo crían; también construyen futuro, lideran empresas y tejen esperanza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario