-Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Alcaldía de Medellín promueve estrategias para la prevención y atención oportuna de las víctimas de este delito.
-De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, el 86% de las víctimas de trata de personas identificadas en Colombia son mujeres, el 62% en modalidad de explotación sexual y un 26% son víctimas de trabajos forzados.
Con motivo del 30 de julio, Día Mundial contra la trata de personas, la Alcaldía de Medellín ratifica su apuesta por la implementación de estrategias de prevención, sensibilización, información oportuna y atención integral de las víctimas de la trata de personas.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de las Mujeres, en articulación con otras dependencias, hizo un llamado a los entes de justicia para que en Medellín disminuya la impunidad y aumente la percepción de seguridad de las mujeres y las niñas.
Además, por intermedio de la Secretaría de las Mujeres, adelanta acciones de sensibilización, capacitación sobre los factores de riesgo de la trata de personas y de difusión de las rutas de atención y denuncia, enmarcadas en la Estrategia Nacional para la lucha contra la trata de personas 2016-2018. Se requiere avanzar en la captura y desarticulación de redes de trata y tratantes a nivel internacional y local.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –ONUDC–, la trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable del mundo, después del tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas, razones por las cuales Medellín se sumó a la Campaña Internacional Corazón Azul de las Naciones Unidas.
Cerca de 2,5 millones de personas han sido víctimas del delito de trata de personas, según la Iniciativa Global contra la Trata de Personas; y se estima que USD 32.000 es el valor que mueve cada año este mercado ilícito, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –ONUDC–.
Un informe del Ministerio del Interior señala que en 2015 el 86% por ciento de las víctimas de trata de personas fueron mujeres, el 62% en modalidad de explotación sexual y un 26% fueron víctimas de trabajos forzados.
“Seguimos avanzando en la efectiva implementación del Protocolo para la identificación y atención a mujeres víctimas de trata de personas en Medellín, elaborado por la Alcaldía y ONUDC (2014), realizado con base en el Estudio Descriptivo del Delito de Trata de Personas en Medellín”, indicó la secretaria de las Mujeres, Gloria Luz Gómez Ochoa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario