El Área Metropolitana del Valle de Aburrá emitió un llamado urgente a la comunidad para extremar las medidas de prevención y protección durante las vacaciones de junio y julio. A pesar de encontrarse en una temporada de menos lluvias, las precipitaciones continuarán debido a corrientes de vientos externos, lo que podría generar situaciones de riesgo en la región.
En su compromiso con la prevención, la entidad ha compartido una serie de recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a las condiciones climáticas y el alto flujo vehicular típico de esta época. Entre las recomendaciones destacan:
- Informarse sobre el clima: Consultar regularmente el pronóstico del tiempo y mantenerse actualizado sobre alertas de lluvias y posibles desastres naturales a través de medios oficiales del SIATA.
- Llevar un kit de emergencias: Incluir copia de documentos de identidad, ropa extra, alimentos no perecederos, agua, linternas, pito, botiquín de primeros auxilios, impermeables y baterías.
- Tener a la mano números de emergencia: Guardar en el celular los números de emergencia locales como Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía.
- Planificar actividades fuera de zonas de riesgo: Evitar lugares propensos a deslizamientos e inundaciones.
- Conducir con precaución: Detener el vehículo en caso de altas precipitaciones para evitar accidentes por movimientos en masa y caída de árboles.
- Evitar exponerse en espacios al aire libre durante lluvias intensas: No ubicarse debajo de árboles o estructuras metálicas que puedan ser objeto de descargas eléctricas.
Además, se ha hecho énfasis en la protección de la fauna silvestre, cuyo atropellamiento tiende a aumentar en estas fechas debido al mayor desplazamiento de vehículos y motocicletas. Las recomendaciones para los conductores incluyen:
- Reducir la velocidad: Esto permitirá más tiempo para reaccionar si un animal cruza la carretera.
- Utilizar luces adecuadas: Encender las luces altas cuando sea seguro y no haya vehículos que se aproximen para detectar animales con mayor facilidad.
- Prestar atención a las señales de advertencia de fauna silvestre: Estas indican la posible presencia de animales y ayudan a tomar precauciones.
- Evitar pitar: Los ruidos fuertes pueden asustar a los animales y hacer que se muevan de manera impredecible.
- No arrojar basura por las ventanas: La basura atrae a los animales y aumenta su riesgo de ser atropellados.
Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, destacó la importancia de la prevención: “Invitamos a los ciudadanos a tomar todas las medidas de precaución necesarias para salvaguardar sus vidas y las de los animales que cruzan las vías. El llamado siempre será a la prevención y a recordar que, en las pequeñas acciones, juntos, hacemos la diferencia”.
En caso de emergencias relacionadas con fauna silvestre, los ciudadanos pueden contactar al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá al celular 304 630 0090. Para situaciones de riesgo relacionadas con lluvias, se recomienda reportar a los organismos de emergencia de cada municipio o distrito para recibir atención oportuna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario