Con la participación de 15 ciudades de nueve países de América Latina, Medellín es el escenario del 2.° Encuentro de Ciudades BID 2024, un evento liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca fortalecer la cooperación regional en materia de innovación urbana y resiliencia climática. La capital antioqueña fue elegida como sede de esta edición por su posición como referente de transformación y desarrollo, con el respaldo de la Administración Distrital y entidades locales.
El objetivo de este encuentro es generar un ecosistema colaborativo en el que las ciudades participantes compartan sus experiencias y buenas prácticas para enfrentar desafíos urbanos comunes. Durante tres días, los representantes de estas urbes abordarán temas como el uso de tecnologías emergentes, el desarrollo de laboratorios de innovación y la implementación de estrategias sostenibles que contribuyan a la resiliencia de las comunidades.
“Cada vez, Medellín se posesiona más como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estamos con el BID porque ha seleccionado a la ciudad dentro de ese ciclo de hub de ciudades para la innovación y la resiliencia. Tenemos buenas noticias porque se va a liderar lo que hemos llamado Futumed, que es este polígono para el testeo de nuevas tecnologías en la zona norte de Medellín, que involucrará todo lo que esté alrededor de Ruta N”, explicó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga durante la apertura del evento.
Las dinámicas del Encuentro de Ciudades BID incluyen sesiones teóricas y paneles de discusión, así como recorridos prácticos por puntos estratégicos de la ciudad. Además, los participantes podrán conocer de cerca proyectos emblemáticos como el Centro de la Cuarta Revolución Industrial para América Latina, que opera en Medellín en alianza con el World Economic Forum. Este centro es el único de habla hispana en la región y busca promover la inversión, la creación de empleos y el desarrollo de startups de base tecnológica de alto impacto.
El alcalde Federico Gutiérrez destacó que la ciudad también cuenta con 50.000 cupos de formación en habilidades digitales para personas de todas las edades, una muestra de su compromiso con el progreso tecnológico y la inclusión social.
A este esfuerzo colectivo se unen la Secretaría de Innovación Digital, Ruta N, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fundación EPM, Sapiencia y el Bureau de Medellín, quienes están trabajando de la mano para consolidar a la capital antioqueña como un referente de innovación en América Latina.
El evento se extenderá hasta el 4 de octubre y promete dejar lecciones valiosas para las ciudades participantes, impulsando la implementación de soluciones urbanas innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y preparen a las comunidades para enfrentar los retos climáticos del futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario