Las comunidades indígenas de Canchas y Nocondó, en plena selva del municipio de Urrao, reciben atención médica urgente ante un posible brote de tosferina. La Secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia, en conjunto con los hospitales locales y las alcaldías de Urrao y Betulia, despliega equipos de respuesta inmediata para contener la enfermedad.
Epidemiólogos, médicos, enfermeros, vacunadores y nutricionistas, apoyados por traductores Emberá, trabajan directamente con las familias del resguardo indígena Valle de Pérdidas, donde predominan los niños y las mujeres embarazadas como población vulnerable.
Además de la atención en la selva, se realizan jornadas de vacunación puerta a puerta y en puntos estratégicos de Betulia y Urrao, con el fin de reforzar los esquemas de inmunización en los cascos urbanos.
La estrategia incluye también campañas informativas mediante perifoneo, emisoras locales y entrega de material educativo para prevenir el contagio. Hasta la fecha, 215 personas han recibido atención médica, entre ellas 170 niños.
El Gobierno Departamental reitera su compromiso con el cuidado de estas comunidades vulnerables, priorizando acciones oportunas para evitar la propagación de esta infección respiratoria que puede ser grave si no se detecta a tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario