La Feria de Cafés Especiales ‘Cultura y Tradición’, organizada por Fenalco Caldas en colaboración con la Alcaldía de Manizales y la Promotora de Eventos y Turismo, se está llevando a cabo hasta el domingo 12 de enero en la plazoleta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, en el sector de El Cable. Este evento, parte de la programación de la 68 Feria de Manizales, busca celebrar la tradición cafetera de la región y promover el mercado de los cafés especiales.
En esta segunda edición, 25 empresarios locales del sector cafetero están exhibiendo una variedad de productos y experiencias en torno al café, incluyendo métodos de preparación, catas, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y académicas, así como productos derivados del café. La feria se presenta como una oportunidad para disfrutar de actividades culturales y conocer de cerca el café de la región de Caldas.
Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo de Fenalco Caldas, destacó la importancia del evento y agradeció a la Universidad Nacional, la Alcaldía de Manizales y la Promotora de Eventos y Turismo por su apoyo: “Agradecer a la Universidad Nacional por la sede en la Facultad de Arquitectura, a la Alcaldía y a la Promotora por financiar este evento, que nos permite seguir fortaleciendo la tradición cafetera de Manizales”, dijo.
La feria no solo honra la rica tradición cafetera de la ciudad, sino que también está consolidando el papel de los cafés especiales en la economía local. Según los emprendedores, es una excelente oportunidad para posicionarse en el mercado y promover los productos de la región, como lo comentó Juan Federico Palacio Albarracín, quien presentó cafés de distintas veredas del departamento.
El evento estará abierto todos los días desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y la entrada es gratuita, permitiendo que tanto niños, jóvenes y adultos disfruten de esta propuesta cultural y económica. Con actividades pensadas para toda la familia, la Feria de Cafés Especiales contribuye a fortalecer el vínculo de la comunidad con el café y dinamizar la economía del sector.
La edición anterior de la feria, realizada en 2024, fue todo un éxito, reuniendo a más de 4.000 visitantes y alcanzando ventas superiores a los 50 millones de pesos, lo que representó un importante impulso para los empresarios locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario