Frente a una temporada de lluvias que se intensifica y ya ha provocado múltiples emergencias en el Valle de Aburrá, el Área Metropolitana instaló por primera vez en su historia el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura estratégica para coordinar la respuesta ante situaciones de calamidad en los municipios del territorio.
El COEM es una herramienta clave dentro de la Estrategia Metropolitana de Apoyo para la Respuesta a Emergencias, y busca tomar decisiones oportunas y movilizar recursos logísticos y financieros antes, durante y después de cada evento. La instalación se da en un contexto crítico, con cuatro urgencias manifiestas y tres declaratorias de calamidad pública activas en los municipios de Sabaneta, Itagüí y Medellín.
“La prioridad es actuar con rapidez, coordinación y enfoque técnico para apoyar a las comunidades afectadas y reducir el impacto de las emergencias”, expresó la dirección del Área Metropolitana. El COEM facilita el trabajo conjunto entre entidades públicas, privadas y comunitarias, y centraliza la gestión del riesgo mediante un equipo especializado.
Una estructura técnica para emergencias reales
El COEM está conformado por un equipo profesional que incluye comandante del incidente, comandante adjunto, oficiales de seguridad, información pública y enlace, y jefaturas en planificación, operaciones, logística y finanzas. Además, se integran capacidades en ingeniería civil, geología, gestión ambiental, monitoreo de alertas tempranas, administración de emergencias y evaluación de daños.
Esta estructura fortalece la capacidad del territorio metropolitano para actuar con eficacia frente a fenómenos naturales, emergencias estructurales y otras situaciones de riesgo.
SIATA advierte intensificación de lluvias
El proyecto SIATA —Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá— ha advertido que las lluvias continuarán y podrían intensificarse en los próximos días, lo cual hace aún más urgente la actuación coordinada. Desde el inicio de la temporada de lluvias, el Área Metropolitana ha desplegado acciones como 113 sobrevuelos con drones, 32 visitas técnicas y acompañamiento permanente a los municipios mediante los Puestos de Mando Unificado (PMU).
El COEM es una apuesta sin precedentes en la región y marca un hito en la manera en que se gestiona el riesgo en el territorio. Más que una sala de crisis, se convierte en el corazón operativo de la respuesta metropolitana, una muestra del compromiso por proteger la vida, el medio ambiente y la infraestructura del Valle de Aburrá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario