- (Audio) Palabras de Paula Andrea Palacio, secretaria de Infraestructura Física
- (Audio) Palabras de Manuela García, directora de Isvimed
- (Audio) Palabras de Jorge Mario Restrepo. gerente de Planeación Metro
- (Audio) Palabras de Marleny Osorio, habitante del sector
- El proceso de ampliación de la estación Acevedo evidencia resultados.
- La construcción y el ensamble de las cabinas se adelantan en Francia.
- El metrocable Picacho beneficiará a más de 420.000 personas.
De acuerdo con el cronograma, en agosto deberá culminar la compra de la totalidad de los 337 inmuebles necesarios para la intervención. Más del 62 % de las familias han sido debidamente notificadas. 205 hogares recibieron la oferta de compra de sus viviendas y 173 de ellos han aceptado. Los 32 restantes están dentro de los términos establecidos por la ley para su respuesta. El propósito de la Alcaldía de Medellín es que cada familia logre reasentarse en iguales o mejores condiciones a las que tenía previamente.
.jpeg.jpg)
Los trabajos para la ampliación de la estación Acevedo evidencian resultados. En el costado sur de la plataforma finalizó el desmonte del mobiliario En ese espacio, la intervención se concentra en la protección de la catenaria del sistema Metro y el avance es superior al 50 %.
La construcción y el ensamble de las cabinas se hacen en Francia. Este metrocable contará con cabinas más grandes y de mayor capacidad, en relación con los otros cables de la ciudad. Cada una tendrá capacidad para 12 personas.
El metrocable Picacho, proyecto en el que la Alcaldía de Medellín hace una inversión de $298.532 millones, beneficiará a más de 420.000 personas. Tendrá cuatro estaciones: Acevedo, Sena, Doce de Octubre y Pedregal. Se estima que diariamente movilice a unas 36.000 personas.
Este es el primer cable del país con tecnología más silenciosa y que ocupa menos espacio con respecto a sistemas similares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario