Durante la ceremonia Afrocolombianos del Año 2024, organizada por El Espectador y la Fundación Color de Colombia, se resaltó el impacto de la primera Ruta Afro Turística de Cali, un recorrido que pone en valor la riqueza histórica, cultural y tradicional de las comunidades afrodescendientes de la ciudad.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Turismo de Cali, ofrece a residentes y visitantes una experiencia única al conectar con las raíces afrocolombianas a través de espacios emblemáticos, sabores del Pacífico, sonidos tradicionales y relatos que narran la historia de resistencia y aportes de esta comunidad a la identidad caleña.
La Ruta inicia en el Bulevar de Oriente, un espacio culturalmente significativo donde las emisoras comunitarias mantienen viva la memoria de las voces que han dejado huella en Cali. El recorrido continúa hacia La Azotea de la Abuela, un restaurante donde los asistentes disfrutan de la gastronomía del Pacífico, como el encocado y el arroz con coco, platos que cuentan historias familiares transmitidas de generación en generación.
Otro punto clave es el Museo del Tambor Katanga, un homenaje a los tambores del Pacífico, símbolo musical de la resistencia afrocolombiana. Aquí, los visitantes pueden conocer la historia de los instrumentos, participar en talleres y disfrutar de demostraciones en vivo. La música, como eje central, incluye la participación de las Cantadoras por la Paz del Pacífico, quienes con sus voces relatan historias de lucha y esperanza.
La ruta también integra al Festival Petronio Álvarez, una de las mayores celebraciones de la música y cultura afrocolombiana en Colombia, subrayando su relevancia como espacio de identidad y aprendizaje.
“La construcción de la Ruta Afro Turística de Cali es un proyecto en desarrollo. Seguimos trabajando para ofrecer una experiencia más profunda sobre la cultura afrocolombiana”, señaló la Secretaria de Turismo, Mábel Lara. Por su parte, Guillermo Murillo Vargas, rector de la Universidad del Valle, destacó que este proyecto es clave para visibilizar la historia y el aporte de las comunidades afro en una ciudad tan diversa como Cali.
La Ruta Afro Turística de Cali no solo atraerá turistas, sino que también busca generar espacios de aprendizaje y reflexión sobre la riqueza cultural afrocolombiana, consolidando a Cali como un destino turístico diverso y único en Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario