P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 21 de diciembre de 2019

La inclusi贸n, un tema de ciudad

Crear espacios, programas y proyectos que incluyan a las personas con discapacidad en el desarrollo de la ciudad  es un asunto que se fortaleci贸 en esta administraci贸n.



Desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y su Equipo de Discapacidad se han creado nuevas estrategias para que esta poblaci贸n obtenga grandes oportunidades y contin煤e con sus procesos de rehabilitaci贸n f铆sica e inclusi贸n social.
Uno de los mayores logros es la consolidaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de discapacidad. Con este nuevo proceso se busca garantizar los derechos de estas personas, sus familiares y cuidadores a trav茅s de la atenci贸n psicosocial y la realizaci贸n de programas o actividades  que permitan su autonom铆a e independencia.
Con esta pol铆tica se espera crear nuevos  espacios de participaci贸n, deliberaci贸n y gesti贸n en torno a la discapacidad. De igual forma, la formaci贸n en discapacidad, los cambios en el dise帽o universal, la orientaci贸n y  el seguimiento a las casi 80.920 personas que presentan alg煤n tipo de discapacidad en la ciudad hacen parte de las metas que se pretenden cumplir con la ayuda y el fortalecimiento institucional.
La inclusi贸n, un tema de ciudad
Con el fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y la creaci贸n de encuentros de participaci贸n se consolidaron 21  Comit茅s Comunales y Corregimentales de Inclusi贸n. El objetivo de estos espacios es aportar desde el territorio la igualdad de condiciones. As铆, 8.098 actores sociales y comunitarios han participado en la construcci贸n de una Medell铆n m谩s incluyente.
Por otra parte, el desarrollo de componentes como Ser Capaz en Casa, Inclusi贸n Laboral, habilitaci贸n-rehabilitaci贸n a ni帽os, ni帽as y adolescentes con discapacidad intelectual, emprendimiento a cuidadores y el apoyo econ贸mico para esta poblaci贸n propiciaron que empresas p煤blicas y privadas ayudaran a mejorar la calidad de vida de estas personas.
El trabajo desde la familia como primera fuente de apoyo se reflej贸 en la estrategia Ser Capaz en Casa; a trav茅s de un equipo de profesionales se  brind贸 atenci贸n integral en el hogar de personas con discapacidad severa.
En estos cuatro a帽os cerca de 2.242 personas accedieron a servicios para atender sus necesidades, las de sus cuidadores y familias. Gracias a ello se generaron m谩s de 8.968 oportunidades.
Dentro de este componente tambi茅n se realizaron las jornadas de salud oral. En ellas, los usuarios fueron recogidos en sus hogares y trasladados a centros de salud de Metrosalud, en donde adem谩s de recibir atenci贸n odontol贸gica, sus cuidadores tuvieron espacios de relajaci贸n y participaron en actividades l煤dicas. Entre 2017 y 2019 se realizaron 24 de estas jornadas.
Igualmente, la atenci贸n dirigida a menores con discapacidad intelectual entre 8 y 17 a帽os se dio a trav茅s de servicios de habilitaci贸n–rehabilitaci贸n lo que ayud贸 a desarrollar sus capacidades prevocacionales y sociales; y adem谩s contribuy贸 en su independencia y socializaci贸n. Alrededor de 555 ni帽os, ni帽as y adolescentes se beneficiaron en estos cuatro a帽os.
La rehabilitaci贸n funcional brind贸 atenci贸n psicosocial y procesos que aportaron al desarrollo de habilidades para el fortalecimiento de la autosuficiencia, productividad y participaci贸n de las personas con discapacidad, tanto en su entorno inmediato como en la ciudad. Cerca de 656 personas con discapacidad en fase de habilitaci贸n y rehabilitaci贸n, participaron de este componente.
La inclusi贸n laboral fue una gran apuesta: 594 personas con discapacidad hicieron parte de procesos de formaci贸n. De esta manera,  fortalecieron sus capacidades y facilitaron su inserci贸n en las din谩micas econ贸micas.
Esta estrategia se desarroll贸 principalmente en la Escuela para la Inclusi贸n; all铆, los beneficiados recibieron formaci贸n en habilidades para la vida y socio-laborales, evaluaci贸n ocupacional, formaci贸n espec铆fica, remisi贸n institucional, promoci贸n laboral y acompa帽amiento en los procesos de selecci贸n.
De igual forma, los apoyos econ贸micos fueron indispensables para que estas personas continuaran en sus procesos acad茅micos, laborales y m茅dicos sin ninguna limitaci贸n. En esta administraci贸n se entregaron cerca de 24.410 apoyos econ贸micos, cada uno por un valor de $600.000 anuales.
El apoyo y colaboraci贸n de los cuidadores de estas personas fueron claves para que todos los proyectos y componentes se realizaran. El bienestar de ellos tambi茅n influye en c贸mo se mejora la calidad de vida de sus pacientes o familiares; por ello desde el Equipo de Discapacidad se  promovieron las iniciativas emprendedoras y productivas.
Con este acompa帽amiento, 801 cuidadores de personas con discapacidad adquirieron competencias en emprendimiento y buenas pr谩cticas financieras para contribuir a su crecimiento personal, familiar, social y laboral. De ellos, 456 se beneficiaron con el Plan de Emprendimiento para consolidar sus unidades productivas.
La inclusi贸n, un tema de ciudad
Finalmente, personal de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos suministr贸 atenci贸n psicosocial y acompa帽贸 las rutas de acceso de esta poblaci贸n. Cerca de 12.844 personas con discapacidad y sus familias fueron orientadas en la b煤squeda de nuevos servicios y ayudas.
Adem谩s, 1.654 personas se beneficiaron con la estrategia Aprendamos de Discapacidad y Accesibilidad Universal. En este periodo se presentaron 156 informes de recomendaciones y buenas pr谩cticas en accesibilidad; mientras que en el cuatrienio se dictaron 255 asesor铆as t茅cnicas en accesibilidad.
El tener estos programas hace que Medell铆n le abra sus puertas a la inclusi贸n. Estas iniciativas y programas procuran que las personas con alg煤n tipo de impedimento f铆sico cambien sus mentalidades y conviertan sus  limitaciones en grandes oportunidades laborales, acad茅micas, recreativas y m茅dicas, todas revestidas de buena calidad de vida para ellos y sus seres queridos.
Por Manuela Lozano 脕ngel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario