Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 3 de mayo de 2018

Este jueves 3 de mayo Jornada de Empleo en Envigado

IMG-20180430-WA0060

En alianza con la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, se realizará la primera jornada masiva de empleo del presente año, con el fin de brindar ofertas laborales a la población envigadeña y asesorías para aquellas personas que aplican a subsidio de desempleo.

La jornada se llevará a cabo este jueves 03 de mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango.

Algunas de las vacantes disponibles son: auxiliar operativo, asesor call center, vendedor, auxiliar comercial y servicios, entre otros.

No olvides llevar tu hoja de vida.

Zonarte llega a la Casa de la Cultura

IMG-20180430-WA0053-678x381

En mayo, la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo se prepara para recibir a Zonarte 2018. Por primera vez este icónico lugar de ciudad, será el escenario para el programa reúne en un mismo sitio la creatividad, arte y sobre todo mucha cultura.

El próximo sábado 5 de mayo, desde la 1:00 p.m. los habitantes de la Zona 2 de Envigado, podrán disfrutar de toda la programación que tiene planeada y les ofrecerá la Dirección de Cultura. Entrada libre.

Enviaseo realizó poda de árboles en el barrio El Trianón

FCE426DF-B3E6-40D2-A901-1024D9D24EEF-678x381

Con el propósito de tener árboles fuertes y sanos, además de conservar las áreas verdes de Envigado, Enviaseo E.S.P realizó trabajos de poda de árboles en el barrio el Trianon.

La protección de los árboles es necesaria para la preservación de la belleza y el sentido de espacio abierto de nuestra comunidad, por lo que es deber de Enviaseo la conservación de tan preciado tesoro natural.

Registraduría especial de Itagüí amplía horario de atención

88ec9-imagen-de-referencia-archivo-alcaldia-de-itaguei

La Registraduría Especial de Itagüí, con el fin de brindar un mejor servicio a los ciudadanos, tendrá una serie de horarios ampliados para quienes deseen realizar diligencias de una manera más ágil y rápida.

Algunos de los trámites que podrán hacer son: expedición de la tarjeta de identidad, registro civil de nacimiento, renovación, duplicados o rectificaciones de cédulas de ciudadanía, entre otros.

El ente registrador tendrá horario especial de atención en jornada continua de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. los siguientes días:

-      Del 7 al 11 de mayo.

-      Del 15 al 18 de mayo.

Para obtener mayor información, deberá comunicarse en la línea telefónica: 2777376.

Itagüí entregó 210 bonos a Madres Comunitarias, FAMI y Sustitutas

1c2c2-entrega-bonos-a-madres-sustitutas-fami-min

La Alcaldía de Itagüí a través de la Secretaria de participación e Inclusión Social, entregó 210 bonos a las madres comunitarias, con el ánimo de reconocer el esfuerzo, valor y valentía con el que día a día cuidan a niños y niñas formándolos en conocimientos.

La Subsecretaría de Equidad de Género sigue fortaleciendo el acompañamiento a cada una de las diferentes asociaciones de la ciudad y como parte fundamental del proceso de empoderamiento de mujeres autónomas, visionarias y  soñadoras, dispuestas a seguir promoviendo en la infancia el amor y los valores.

En una ceremonia que contó con la compañía del Alcalde del Municipio de Itagüí, León Mario Bedoya López; la Primera Dama y gestora social, Lina María Urrego Arias y los concejales de la ciudad, se entregaron 210 bonos con una cifra total de 39 millones de pesos, esta ayuda será entregada dos veces al año y forma parte de un estímulo que el ICBF les hace a las  diferentes asociaciones reconocidas por esta entidad.

“Este bono es una ayuda a aquellas madres que ayudan a forjar a nuestros niños y niñas, con valores positivos que buscan promover una ciudad rebosante de cultura ciudadana, respeto por el otro y admiración por la legalidad” afirmó León Mario Bedoya López, Alcalde de Itagüí.

Cali le apunta a la educación bilingüe bicultural para estudiantes sordos

thpub_700X400_140771

Buscando el fortalecimiento del acceso, permanencia y trayectoria de los estudiantes sordos en las instituciones educativas oficiales y contratadas por el municipio de Cali, para la atención educativa. La Secretaría de Educación de Cali con el acompañamiento del Instituto Nacional para Sordos INSOR,  trabaja en la consolidación de una apuesta administrativa y pedagógica para la implementación de oferta educativa bilingüe bicultural para estudiantes sordos según lo establecido por la normatividad vigente.

En la visita técnica, María Cárdenas profesional del Instituto Nacional para Sordos, Insor, manifestó “tenemos muchas cosas positivas, en el país ya contamos con el decreto 1421 del 2018 cuya directriz es que la población sorda contará con una oferta bilingüe bicultural para sordos, además tenemos rutas para la reorganización de la oferta educativa y una  cartilla de oferta bilingüe bicultural para sordos realizada por el Insor”.

La funcionaria agregó que “con el objetivo de organizar la oferta educativa a través del fortalecimiento institucional de las instituciones educativas oficiales, que atienden a esta población de básica secundaria y media y  proyectar el plan progresivo de implementación de acuerdo a las directrices del Decreto 1421 del 2018, se busca lograr atender a toda la población sorda de la ciudad desde primera infancia hasta educación superior”

Ante esto, Luz Carime López, subsecretaria de cobertura educativa  dijo “nosotros durante este año  hemos venido trabajando en la planeación y estrategias para atender a toda la población estudiantil, hoy contamos con una oferta educativa amplia que garantiza el acceso y la permanencia de los estudiantes sordos”

Con las herramientas técnicas y legales que posibilitan trabajar por el  fortalecimiento de esta apuesta educativa para la población estudiantil sorda, y  con el acompañamiento y asesoría del Instituto Nacional para Sordos, Insor, la Alcaldía de Cali, le apuesta a la consolidación de alternativas educativas que mejoren los proyectos de vida de sus estudiantes.

Diariamente la Fundación Sergente atiende a más de 100 habitantes de calle

thpub_700X400_140777

Gracias al convenio con la Alcaldía de Cali, a través de la secretaría de Bienestar Social, la Fundación Sergente viene prestando los servicios de atención  básica y asesoría sicosocial a la población habitante de calle, especialmente a quienes transitan por el norte y oeste de la ciudad.

El secretario de Bienestar social, Esaúd Urrutia Noel, puntualizó que uno de los objetivos es tener un máximo cubrimiento de atención en las zonas más impactadas por este fenómeno, “promover la restitución de sus derechos y además realizar un trabajo de sensibilización que permita su resocialización y rehabilitación”.

La directora de la institución Silvana Britto explicó que el objetivo fundamental es lograr una rehabilitación para conquistar la resocialización, “aquí encuentran los servicios básicos como son la ducha, alimentación y lavado de ropa, además tenemos el componente social que brinda talleres en distintas competencias” explicó.

Por su parte la sicóloga de Sergente, Viviana Camacho, añadió que desde la caracterización se conoce la necesidad de muchos de recuperarse y rehabilitarse, “manifiestan sus estados de ansiedad prolongados, entonces se les brinda alternativas de atención frente a la reducción del daño”, agregó que realizan el acompañamiento para empezar tratamiento de rehabilitación con las IPS que tienen convenio con el Estado.

Uno de los pacientes que está esperando el resultado de los exámenes médicos como requisito para poder internarse es Javier Zuluaga, él está adelantando la gestión para internación con  Sergente, lleva 12 años en la calle y asegura que ya se cansó de esa vida, por eso ahora va a darse la oportunidad para tener un futuro mejor, “quiero cambiar y así poder velar por mis dos hijos, deseo ser un ejemplo y ser su apoyo”, puntualizó Javier.

La Fundación Sergente también cuenta con un equipo de calle que recorre los sitios más impactados por el fenómeno de habitante de calle en el norte y oeste de la ciudad, un grupo  interdisciplinario conformado por sicólogos, trabajadores sociales  y un terapeuta, quienes prestan asistencia básica en el área de la psicología, talleres,  caracterización y restitución de los derechos.

Educación Inicial fortalece el sentido de pertenencia en las escuelas

thpub_700X400_140774

Niños y niñas vinculados a la educación inicial de instituciones educativas oficiales de Cali, se tomaron la tarea de embellecer sus sedes educativas, pintando murales alusivos al cuidado de los espacios escolares y al respeto por los derechos y deberes de la población infantil .

Una apuesta del equipo de gestión de la educación inicial que se realiza en el marco del mes de la niñez y que busca promover fortalecimiento de la identidad como caleños y el sentido de pertenecía por la escuela como espacio de aprendizaje.

De esta forma, los niños y niñas participaron en la creación y organización de la actividad, vivenciando además propuestas artísticas, juego, arte, literatura y exploración del medio que fortalecen el desarrollo infantil.

Alcaldía de Cali, comprometida con limpieza de quebradas en Siloé, hace llamado de civismo a la comunidad

thpub_700X400_140776

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, dio inicio a los trabajos de limpieza que realizarán esta semana más de 260 personas, entre gestores ambientales del Dagma, soldados del Ejército Nacional y gestores de Paz y Cultura Ciudadana, en siete quebradas de la comuna 20, sector afectado recientemente por las torrenciales lluvias que han caído en la ciudad.

“Hemos venido con todo este personal a colaborar con la comunidad, pero que ellos también nos ayuden a sacar todos esos desperdicios, a limpiar las áreas comunes y que principalmente la gente se concientice que tiene que cuidar el medio en el que vive. Necesitamos tomar conciencia cívica. La Alcaldía está en plan de ayudar, pero la gente también tiene que colaborar”, instó el mandatario.

Como se recordará, el pasado 17 de abril, después de un impresionante aguacero que cayó por más de dos horas sobre la comuna 20, la quebrada Isabel Pérez se desbordó y acabó con la vida de dos adultos mayores. Desde entonces, la Administración Municipal volcó su atención hacia este sector de la ciudad y dio atención a 160 familias afectadas por las precipitaciones.

A través de organismos como la Secretaría de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Vivienda, el Dagma y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (Uaespm), entre otras, el Municipio priorizó la atención y se tramitaron con el Fondo Especial de Vivienda (FEV) subsidios de arrendamiento complementario para proveer albergue a nueve familias que se encontraban en riesgo. Otras 30 viviendas fueron diagnosticadas en alto riesgo de colapso.

“Estamos reasentando las personas de mayor riesgo. Esta temporada de lluvias está caracterizada por lluvias cortas de mucho volumen, por eso, la administración del alcalde Armitage ha tomado la decisión de reducir este riesgo para hacer de Cali una ciudad más resiliente y menos vulnerable”, manifestó el secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano.

El funcionario agregó que, cada día, la Administración Municipal y Emcali retiran de los canales de agua lluvia y de los sumideros un aproximado de 111 toneladas de escombros, por lo que recalcó el llamado hecho por el alcalde a no depositar en estas zonas dichos desechos. “Por favor, abstengámonos de depositar inadecuadamente este tipo de residuos”.

La directora del Dagma, Claudia María Buitrago, ahondó en los detalles sobre las jornadas de limpieza que se harán durante los próximos días. “Vamos a estar en la parte alta, porque allá es donde la comunidad está arrojando muchos residuos de construcción, escombros, que son los que generan mayor riesgo para la comunidad cuando llueve. Acá se crecen las quebradas, recordemos que la quebrada Isabel Pérez fue la que se desbordó hace unos días, pero también está la Guarruz, El Indio”, manifestó.

En efecto, serán siete afluentes los que se intervendrán esta semana. Además de los mencionadas anteriormente, también se harán trabajos de limpieza en las quebradas La Sultana y Los Pozos. Entre hoy lunes y el miércoles se retirarán escombros y material pesado con apoyo de la Uaespm, mientras que el jueves se contará con la participación de Ciudad Limpia para retirar basuras.

“Lo más importante es que la comunidad entienda que esto debe ser un trabajo articulado entre la Alcaldía y los vecinos de este sector. La comunidad tiene que ser consciente de que estamos viviendo en un sitio complicado, un sitio donde hay unas quebradas y la gente no puede seguir depositando desperdicios o escombros ahí. Tampoco se puede seguir construyendo en las orillas de estas quebradas”, concluyó el alcalde Armitage.

200 niños y niñas de Itagüí visitaron Divercity

b24ba-foto-ninos-en-divercity

En el marco de la conmemoración del mes de la niñez, un grupo de 200 niños y niñas de la vereda El Ajizal, del corregimiento El Manzanillo de Itagüí, disfrutaron de una tarde de juego y aprendizaje en el parque Divercity de Medellín.

Estos pequeños, con edades entre 6 y 11 años, jugaron y asumieron diferentes roles como periodistas, docentes universitarios, bomberos, médicos, panaderos y astronautas. Además, participaron de un taller en educación financiera guiado por el Banco de Bogotá, quien se vinculó como patrocinador de la visita a este Parque.