Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 28 de agosto de 2025

Medellín medirá en tiempo real el ruido urbano y creará comunidades con energía solar

La Administración Distrital y Ruta N pondrán en marcha pilotos de innovación que permitirán medir en tiempo real las emisiones de ruido en Medellín y crear comunidades energéticas con energía solar, con el objetivo de mejorar la salud, la convivencia y la resiliencia en la ciudad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar efectos negativos en la salud, como estrés, pérdida auditiva y trastornos del sueño. En zonas críticas de Medellín, las mediciones preliminares ya han evidenciado niveles de contaminación acústica superiores a lo permitido por la normativa, afectando la calidad de vida de la población.

Con estos pilotos, se busca caracterizar las fuentes de ruido, los niveles de contaminación, los horarios y otros datos de interés, además de evaluar materiales de aislamiento y ofrecer recomendaciones prácticas para mitigar el impacto en la salud y la convivencia.

“Hoy damos un paso clave con pilotos que enfrentan dos retos que impactan la calidad de vida: la gestión del ruido y la consolidación de comunidades energéticas. Con consciencia, tecnología e innovación, buscamos medir y comprender mejor estos fenómenos, al igual que proponer modelos sostenibles y escalables”, afirmó Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N.

En cuanto a la transición energética, la ciudad implementará pilotos para organizar comunidades, validar tecnologías y probar redes inteligentes de energía, con el propósito de avanzar hacia un modelo en el que los ciudadanos produzcan, compartan y consuman energía solar de manera equitativa.

Juanita Giraldo, líder de Comunidades Energéticas de Solenium, señaló: “Vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes y desarrollar una plataforma digital donde los usuarios aprendan a consumir su energía de manera más eficiente”.

Con estas iniciativas, Medellín reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar ciudadano. Los resultados de los pilotos serán la base para escalar soluciones que mejoren la salud, fortalezcan la convivencia y promuevan un desarrollo urbano más resiliente y sostenible.

Arrullos Antioquia amplía su cobertura a 86 municipios y avanza en la matrícula de 26 mil participantes

 El programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama del departamento, Susana Ochoa Henao, y la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia, con el apoyo de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, amplió su cobertura a 86 municipios, alcanzando actualmente cerca del 70 % del territorio antioqueño.

En esta segunda fase del programa, que prioriza la atención a madres gestantes, niñas y niños menores de 5 años junto a sus cuidadores, se proyecta atender a 26 mil participantes, de los cuales 22 mil ya están matriculados.

“Este avance permitirá que más familias accedan a beneficios como seguimiento nutricional, formación en salud emocional y crianza amorosa, literatura, arte, juego y la entrega mensual de paquetes alimentarios”, señaló la primera dama, Susana Ochoa Henao.

La focalización y matrícula se adelanta especialmente en los nuevos municipios que se sumaron en esta fase, con el apoyo de los aliados operadores Comfama y Comfenalco. Uno de los requisitos es que las familias no estén vinculadas a otros programas de atención a la primera infancia.

Las subregiones de Urabá y Bajo Cauca concentran más del 50 % de la cobertura, y por primera vez Arrullos llega a seis municipios donde no había atención del ICBF: Caracolí, Santo Domingo, Guadalupe, Abriaquí, Betulia y Murindó.

El programa también incluye un acompañamiento diferencial para niños con alertas en su desarrollo, brindando apoyo especializado a más de 230 menores y sus familias para mejorar su lenguaje, aprendizaje y calidad de vida.

Desde municipios como Santa Bárbara y Amalfi, beneficiarios y autoridades locales destacan la importancia del programa en la mejora de la calidad de vida, el apoyo a la crianza y la cobertura en zonas rurales e indígenas.

Con el respaldo del pago oportuno del impuesto vehicular y la articulación con primeras damas y alcaldes, la Gobernación proyecta impactar a 40 mil participantes en todo el departamento durante el cuatrienio, como parte de su estrategia para combatir el hambre y fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia.

Hasta el 29 de agosto estarán abiertas las inscripciones para el festival gastronómico “Envigado al Plato”

En el marco de la conmemoración de los 250 años de fundación de Envigado, la Alcaldía Municipal, en alianza con la Corporación de la Buena Mesa, abrió la convocatoria para participar en la cuarta edición del festival gastronómico “Envigado al Plato”, una celebración que exalta las tradiciones culinarias locales y fortalece el sector gastronómico del municipio.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 29 de agosto a las 10:00 a.m. para todos los restaurantes ubicados en el territorio que deseen vincularse a este evento, el cual se llevará a cabo entre el 8 y el 28 de septiembre.

La convocatoria busca promover la riqueza gastronómica de Envigado, reconocida como una de las más importantes de la región, y al mismo tiempo ofrecer a los visitantes experiencias culinarias únicas con menús especiales inspirados en la identidad del municipio.

Los establecimientos participantes deberán cumplir con requisitos como:

  • Ubicación en Envigado y cumplimiento de las normas de salud e higiene.

  • Capacidad operativa para atender un alto flujo de visitantes.

  • Elaboración de un menú especial para dos personas que incluya una entrada o postre, dos platos fuertes, dos bebidas de Coca-Cola y un precio promocional en rangos entre $59.900 y $159.900, con descuentos del 15 % al 20 % sobre el valor comercial habitual.

Los interesados pueden inscribirse a través de la Corporación de la Buena Mesa mediante el WhatsApp 300 499 6972.

Con esta cuarta edición, “Envigado al Plato” se consolida como un espacio para fortalecer el sector gastronómico, resaltar el talento local y rendir homenaje a la historia y sabores del municipio.

Por primera vez, un puma es avistado en la zona protegida de El Manzanillo en Itagüí

Por primera vez, una cámara trampa instalada en la zona protegida del corregimiento El Manzanillo, en Itagüí, registró la presencia de un puma concolor, un hallazgo que sorprendió a las autoridades ambientales, pues hasta ahora no se tenía evidencia de este felino en el municipio ni en esta parte del Valle de Aburrá.

La reserva, ubicada en el Distrito de Manejo Integrado del Valle de Aburrá - Río Cauca (DMI), cuenta con 28.075 hectáreas distribuidas en 11 municipios. Aunque Itagüí solo posee 326,5 hectáreas, es el territorio con mayor diversidad de especies: más de 135 aves y 49 mamíferos, incluyendo tigrillos, cusumbos, mapaches, armadillos, jaguarundis y ocelotes.

“La presencia del puma en nuestra ciudad es una muestra contundente del buen estado de conservación de nuestras zonas protegidas. Su presencia, junto con la de otros felinos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo, demuestra que en Itagüí hay una gran riqueza de fauna y flora, de vital importancia para el equilibrio natural de la región”, afirmó el alcalde Diego Torres.

La zona protegida rural de Itagüí, con 316 hectáreas de predios públicos y privados, se conserva gracias al programa de guardabosques, conformado por 12 funcionarios que protegen la flora, la fauna y evitan la invasión de terrenos. Además, la alcaldía ha adquirido predios estratégicos y restaurado 9,56 hectáreas con especies nativas, lo que ha fortalecido la conectividad ecológica y la recuperación de los ecosistemas.

Este histórico avistamiento confirma el impacto positivo de las acciones de conservación y resalta el valor ambiental de otros ecosistemas del municipio, como el Humedal Ditaires, un área protegida urbana de 12,54 hectáreas con 173 especies de flora, 71 de aves y dos quebradas: La Sardina y La Muñoz.