La economía de Antioquia está mostrando una sólida recuperación y un dinamismo superior al promedio nacional, impulsada por la resiliencia de su sector empresarial. Un reciente informe de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia revela que la región ha logrado avances significativos en indicadores clave como empleo, ventas, comercio y exportaciones.
Según el informe, el 86% del empleo en Antioquia proviene del sector privado, lo que subraya la importancia de los empresarios en la generación de oportunidades. Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara, destacó el "buen comportamiento de la economía antioqueña en todos sus indicadores, por encima del promedio nacional, en medio de un entorno de incertidumbre". Vélez atribuyó este éxito a la "resiliencia empresarial" y a la colaboración entre la Gobernación y la Alcaldía de Medellín.
El sector de la construcción ha mostrado señales positivas, respaldado por un entorno de confianza y por los subsidios de las administraciones locales. Además, la industria manufacturera ha crecido con ventas del 5.1% y una producción del 3.8% en el primer semestre.
El turismo se ha posicionado como un motor de reactivación, con Antioquia atrayendo a más de una cuarta parte de los turistas extranjeros que llegan al país. El sector ha tenido un crecimiento anual del 32.7% en los últimos diez años, casi ocho puntos por encima del promedio nacional.
En el ámbito empresarial, la creación de 19.335 nuevas empresas hasta julio de 2025 representa un incremento del 2.3%, superando el promedio nacional. "Hay un tema de confianza en la región y en el trabajo público-privado, y eso se refleja en esa apuesta del territorio", afirmó Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara.
Las exportaciones también mantienen una tendencia positiva, con un crecimiento del 20.2% a junio de 2025, muy por encima del 1.6% a nivel nacional. El oro y el café son los productos más relevantes, siendo Estados Unidos el principal socio comercial.
Con estos resultados, las expectativas para el cierre de 2025 son positivas, basándose en la recuperación del empleo, el dinamismo empresarial y la capacidad de resiliencia del sector productivo antioqueño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario