P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 2 de noviembre de 2018

Inducci贸n a los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Participaci贸n Ciudadana en Envigado

3D74A86D-9233-4E81-8544-EDE646295C04-678x381

A la luz de la Ley Estatutaria 1757 del 2015, se realiza el proceso de inducci贸n de los nuevos integrantes de esta instancia.

En esta jornada se les orienta acerca del funcionamiento del Consejo como 贸rgano asesor en el proceso de la definici贸n, dise帽o, seguimiento y evaluaci贸n de la pol铆tica p煤blica de participaci贸n ciudadana.

De igual manera, se fortalece el conocimiento sobre el funcionamiento, mecanismos y puesta en marcha del sistema municipal de participaci贸n.

Autoridades realizan constantemente requisas en diferentes zonas de Envigado

795BF615-8A5E-4483-BC8F-0E482D58DC70

El Ej茅rcito, la Polic铆a y la Inspecci贸n recorrieron diversos puntos estrat茅gicos del municipio para hacer control y prevenci贸n.

Los lugares visitados en esta ocasi贸n fueron: la Canalizaci贸n -desde Camino Verde hasta Villa Grande-, Se帽orial, el Parque La Heliodora, Gualandayes, Los Naranjos, El Dorado, Las Margaritas y Alcal谩.

Como resultado de este registro se encontraron estupefacientes y armas blancas, previniendo de esta manera el consumo de alucin贸genos y tambi茅n diferentes tipos de delitos.

Mayor informaci贸n
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono: 339 4000 Ext. 4031

La comunidad del barrio La Florida disfrut贸 la jornada “Cine para Vivir Mejor”

4C9EC817-9EF9-4FAD-A34D-7AEFFC5FFB17

Cien envigade帽os asistieron a una nueva jornada de "Cine para Vivir Mejor", actividad tradicional de la Direcci贸n de Convivencia.

La jornada se cumpli贸 en la Placa Polideportiva La Fe, donde estuvo el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Salud con el programa de Prevenci贸n del Suicidio y tambi茅n el Centro de Escucha. De igual manera asisti贸 la Polic铆a Nacional con los auxiliares.

Con esta actividad se busca promover el buen aprovechamiento de los espacios p煤blicos y a la vez compartir momentos de sano esparcimiento con los ni帽os, j贸venes y adultos.

Reinicia estudio del proyecto de desinversiones de EPM

20181002_EPM

Avanza el an谩lisis de la iniciativa del Municipio que busca garantizar la sostenibilidad financiera de Empresas P煤blicas de Medell铆n y las transferencias futuras a la ciudad.
El martes 2 de octubre, dentro de las sesiones ordinarias de octubre - noviembre, el Concejo de Medell铆n retom贸 el an谩lisis y la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150, propuesta que plantea unas enajenaciones accionarias de EPM en algunas empresas, entre ellas ISA, con el fin de obtener la liquidez necesaria para continuar con el proyecto de Hidroituango y cumplir  con los compromisos de inversi贸n en infraestructura de servicios p煤blicos.
Durante la sesi贸n se analizaron los avances obtenidos durante las 12 reuniones celebradas entre EPM y los concejales, previo al comienzo de las sesiones ordinarias y posteriormente las extraordinarias, adem谩s se abord贸 la necesidad de continuar con un estudio exhaustivo de la informaci贸n entregada por Empresas P煤blicas de Medell铆n a las distintas bancadas.
El vicepresidente de finanzas corporativas de EPM, Jorge Andr茅s Tabares 脕ngel, dio cuenta de las numerosas socializaciones que EPM ha efectuado de cara a la ciudadan铆a, los medios de comunicaci贸n, la academia y el estado, cumpliendo con la solicitud del Concejo de llevar a cabo un relacionamiento y una difusi贸n detallada y permanente del proyecto de acuerdo 150 con m煤ltiples grupos de inter茅s.
Tabares adem谩s present贸 una extensa lista de requerimientos de informaci贸n no solo por parte del Concejo de Medell铆n, sino tambi茅n de otros organismos, los cuales en su mayor铆a ya han sido respondidos por EPM.
"Hemos recibido un total de 258, entre requerimientos y derechos de petici贸n oficiales, alrededor de la tercera parte de ellos han sido recibidos por parte de concejales de la ciudad. A la fecha se les ha dado respuesta a 207, los 51 restantes est谩n en proceso y estamos en tiempo".
Respecto al tema de la confidencialidad de ciertas informaciones estrat茅gicas de EPM relacionadas con su actividad comercial e industrial, y que de ser reveladas podr铆an ser utilizadas por sus competidores en los mercados en los que participa, Jorge Londo帽o De la Cuesta expres贸 que "tenemos claro que el debate pol铆tico debe darse, suministramos toda la informaci贸n p煤blica que haya a lugar para que el Concejo tenga la mejor de las informaciones, pero algunos documentos de car谩cter confidencial tenemos que preservarlos por el bien de la empresa".
Por su parte, la concejala Mar铆a Paulina Aguinaga env铆o una carta al alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez Zuluaga en la que propone una modificaci贸n al proyecto de acuerdo 150, consistente en desistir de la venta de las acciones de EPM en ISA, y a cambio de esto negociar los activos que el grupo tiene en DECA II de Guatemala, al igual que de otras inversiones de Empresas P煤blicas de Medell铆n en el exterior.
El gerente de EPM, ante el interrogante de si la empresa podr铆a esperar hasta encontrar cu谩l es el estado definitivo del proyecto Hidroituango, respondi贸 que no es un opci贸n viable ya "que un proceso de enajenaci贸n de acciones se toma varios meses y nosotros tenemos contemplado que de ser aprobado el proyecto de acuerdo estar铆amos recibiendo los recursos a finales de diciembre del pr贸ximo a帽o; como lo hemos manifestado el problema de flujo de caja ocurre en un periodo muy espec铆fico, que en este caso son los a帽os 2019 y 2020, y es necesario obtener estos recursos".
El coordinador de ponentes del proyecto, el concejal Sim贸n Molina G贸mez afirm贸 que "en mi concepto, es necesaria la aprobaci贸n la enajenaci贸n de estos activos, porque EPM necesita hoy un respiro financiero y econ贸mico que le permita cumplir obligaciones y hacer inversiones importantes".
De acuerdo con Molina, el jueves 4 de octubre, d铆a en el que se reanuda nuevamente las sesiones de estudio del proyecto de acuerdo 150, "estar谩n presentes los organismos de control, la Contralor铆a y la Personer铆a de Medell铆n, para que nos cuenten sus conceptos sobre el proyecto de acuerdo, cuales son los aspectos jur铆dicos que ellos consideran que se deben tener en cuenta y cu谩les son las competencias del Concejo".

Guayabal tendr谩 Jard铆n Infantil Buen Comienzo

20181003_Jardin            Infantil Buen Comienzo

Con esta infraestructura se beneficiar谩n unos 390 ni帽os. La obra ser谩 entregada en el primer semestre de 2019. El Jard铆n Infantil La Colina contempla una intervenci贸n de 3.500 metros cuadrados.

Con una inversi贸n superior a los $7.570 millones, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 la construcci贸n del Jard铆n Infantil Buen Comienzo La Colina, ubicado en Guayabal.

Esta nueva infraestructura, que tendr谩 una capacidad para atender a 390 ni帽os de cero a cinco a帽os, mejorar谩 la calidad de vida, principalmente, de las familias que viven en los sectores de San Rafael, La Colina, La Colinita, Betania, El Bolo y Guayabal铆a.

Este nuevo jard铆n infantil contar谩 con enfermer铆a, lactario, consultorio, sala cuna, comedor, zonas verdes, huerta, teatrino, adem谩s de salas de gestaci贸n, expresi贸n corporal, gateadores y caminadores, entre otros espacios.

Con un 谩rea de intervenci贸n de 3.500 metros cuadrados, el dise帽o del Jard铆n Infantil La Colina contempla pisos y paredes de colores y espacios din谩micos con rampas y zonas de juego que potencian el desarrollo integral de los ni帽os.

Previo al inicio de la obra, la EDU adelant贸 un proceso de gesti贸n social y comunicaciones para sensibilizar a la comunidad sobre este nuevo equipamiento que transformar谩 esta zona.

Se espera que la obra est茅 terminada en el primer semestre de 2019.

Itag眉铆 entre los municipios con mejor desempe帽o fiscal de Antioquia

cbfc5-centro-administrativo-municipal-de-itaguei
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Itag眉铆 se ubica en el noveno puesto, de los 125 municipios del departamento, con mejor 铆ndice de desempe帽o fiscal en la vigencia 2017. A nivel nacional, se ubica en el puesto 42 de 1.101 municipios del pa铆s.
En los 煤ltimos 3 a帽os Itag眉铆 se ha sostenido a nivel departamental dentro de los primeros 10 municipios con mejor desempe帽o fiscal. Dicho 铆ndice mide la labor financiera de la entidad territorial con respecto a los gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, magnitud de la inversi贸n, generaci贸n de recursos propios, dependencia de las transferencias de la Naci贸n, regal铆as y capacidad de ahorro.
Estas cifras se logran gracias al adecuado uso y distribuci贸n de los recursos, al excelente recaudo de las principales rentas, como Industria y Comercio, Predial, impuesto a la telefon铆a, entre otros, permitiendo as铆 mayor inversi贸n para la comunidad itag眉ise帽a, que se ve reflejada en programas, proyectos sociales y de infraestructura que se desarrollan en la localidad.
"Desde el inicio de este gobierno hemos apostado por una pol铆tica de austeridad en los gastos de funcionamiento. Esto, sumado al buen recaudo de impuestos que tenemos en Itag眉铆, nos permite tener un municipio en el que cada vez le podamos apostar m谩s a la inversi贸n social" afirm贸 el alcalde de esta municipalidad, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Renovaci贸n de fachadas en la carrera Jun铆n, en un 80 %

20180917_paseo-junin-fachadas-1
Declaraciones de Jaime Berm煤dez Mesa, gerente EDU.
A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura y unificaci贸n de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su historia. Esta obra se suma a otras m谩s que se realizan en el Centro de Medell铆n.
La utilizaci贸n del verbo "juniniar" retoma ese car谩cter de tradici贸n que se adopt贸 entre los ciudadanos de la Medell铆n en desarrollo, despu茅s de la mitad del siglo anterior. Con un "cari帽ito" de la actual Administraci贸n Municipal, y en asocio con los mismos comerciantes del c茅ntrico sector, se adelanta una mejora y unificaci贸n de las fachadas de los locales comerciales.
Este proceso inici贸 en el primer trimestre de 2018 y se extender谩 hasta finales de a帽o con una inversi贸n compartida de $3.000 millones. A trav茅s de una alianza de la Agencia P煤blico Privada, APP, la Alcald铆a de Medell铆n y su Secretar铆a de Infraestructura dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese convenio con los l铆deres de los comerciantes para el toque de fina coqueter铆a al populoso pasaje comercial.
"Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto necesit谩bamos realizar unas intervenciones. Como son predios privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular capital privado para que queden con un lenguaje homog茅neo desde la arquitectura", explic贸 Jaime Berm煤dez Mesa, gerente de la EDU.
Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los frentes de los locales comerciales que hay en el sector. As铆 mismo, una estandarizaci贸n de los avisos que tienen en las fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminaci贸n visual para los visitantes. Ser谩n 22 fachadas las que le devolver谩n la alegr铆a a uno de los pasos peatonales m谩s queridos y tradicionales de Medell铆n.

"Juniniar" se extender谩
Pero las noticias para Jun铆n, donde reposan restaurantes y tiendas de larga historia en Medell铆n, no paran ah铆. Hacia el sur, es decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle 49) tambi茅n se realizar谩 una importante obra para la recuperaci贸n del espacio p煤blico.
"Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una secci贸n vial amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder darle m谩s metros al espacio p煤blico y al peat贸n, que es uno los temas fuertes que le estamos trabajando en todas las intervenciones del Centro y es que se tengan m谩s espacios para las personas", agreg贸 el Gerente de la EDU.
Este proceso iniciar谩 en este segundo semestre de 2018 y se suma a otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tob贸n Uribe hasta la avenida Oriental y otra desde all铆 hasta el Museo de Antioquia. La idea es ampliar esa intervenci贸n por la recuperada avenida De Greiff hasta llegar a La Minorista.

Cumplimiento de propuestas econ贸micas del Gobierno garantizan metas de crecimiento del pa铆s: Fenalco Antioquia

IMG_8879La metas de crecimiento econ贸mico del pa铆s dependen del cumplimiento de las propuestas econ贸micas del presidente Iv谩n Duque Marquez, asegur贸 el gremio del comercio en el departamento, indic贸 el Director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto. Apoyo a empresarios, rebaja de impuestos, la baja en las tasas de inter茅s y no gravar productos de la canasta familiar, hacen parte de las variables fundamentales para que se cumplan las metas de crecimiento econ贸mico en el 2018, explic贸 el dirigente gremial.

M谩s de tres mil beneficiarios a煤n no han cobrado el incentivo de Familias en Acci贸n

thpub_700X400_143863

La Secretar铆a de Bienestar Social a trav茅s de la subsecretar铆a de Poblaciones y Etnias del Municipio de Cali y el Enlace Municipal informa a los beneficiarios del Programa M谩s Familias en Acci贸n, que el s谩bado 6 de octubre de 2018  finalizan los pagos de M谩s Familias en Acci贸n. A la fecha hay pendientes por cobrar por giro 3080 familias beneficiarias, quienes no cobren el incentivo ser谩n suspendidos del programa.
Recuerden que se realizar谩n pagos por giro y Daviplata  con el banco Davivienda as铆:
Los pagos por giro, se est谩n realizando en el Edificio Seguros Bol铆var, ubicado en la Carrera 4 # 12 – 41 Local 123 S贸tano y en Col贸n Plaza, ubicado en la Carrera 1 Bis # 62 – 61. De 4.976 familias beneficiarias que deben cobrar por giro han cobrado 1.896, es decir el 38 %, quedando pendiente por cobrar un 62 % de los beneficiarios.
Para el cobro a trav茅s de la modalidad Giro es necesario que el beneficiario presente el documento de identidad original y el c贸digo de familia asignado, y pasar la validaci贸n biom茅trica, en caso de que no presente alguno de los mencionados, o no pase la validaci贸n biom茅trica el pago no se realizar谩.
Con respecto a los pagos a familias Bancarizadas, abono Sistema Daviplata:
El beneficiario recibir谩 un Mensaje de Texto, SMS,  informando que su pago est谩 disponible, recuerden, que si el titular desea consultar el valor liquidado lo puede hacer a trav茅s de la l铆nea 018000951100 de Prosperidad Social donde se le informar谩 el valor a reclamar y se le proporcionar谩 asesor铆a sobre su liquidaci贸n.
El 煤nico que puede cobrar el incentivo es el titular con su documento original validado con biometr铆a, conforme al Decreto 019 de 2012, el cual establece como un prop贸sito Nacional la validaci贸n biom茅trica regulada en la Resoluci贸n 5633 de 2016, la cual tiene una efectividad del 99.95% la que se debe hacer frente a AFIS (con la huella registrada en la c茅dula de ciudadan铆a), en caso que un beneficiario no pueda validar su huella, deber谩 acudir a la registradur铆a  para que en su c茅dula registre otra huella de la carta decadactilar. El banco no paga con contrase帽a, ni tampoco si no pasa la validaci贸n biom茅trica.

Para beneficio de los cale帽os se han invertido m谩s de $167 mil millones en la infraestructura deportiva de la ciudad

thpub_700X400_143864
La gran mayor铆a de la infraestructura deportiva de Cali destinada para el alto rendimiento est谩 llegando a los 50 a帽os de haber sido construida, factor que impacta su estado, m谩s a煤n, cuando la inversi贸n en mantenimiento de los 煤ltimos 20 a帽os ha sido precaria.
Lograr el objetivo de una infraestructura moderna y a punto supondr谩 un esfuerzo monumental que demandar谩 ingentes recursos y varios a帽os, as铆 como la acci贸n decidida de varias alcald铆as y del Concejo Municipal que es, en 煤ltimas, el organismo que aprueba el presupuesto y da una importante orientaci贸n a la inversi贸n.
La Alcald铆a de Santiago de Cali ha destinado recursos al mantenimiento y a la adecuaci贸n de los escenarios de las cuatro unidades del alto rendimiento, a la vez que ha orientado la inversi贸n para cubrir en este mismo rubro, los cerca de 700 escenarios comunitarios de la ciudad.
Esta determinaci贸n consider贸, de forma responsable y consecuente con los alcances del presupuesto municipal, priorizar de forma equilibrada y adecuada la destinaci贸n e inversi贸n de los recursos de acuerdo a las necesidades y, especialmente, a las acciones que propendan por el fomento al deporte, la actividad f铆sica y la recreaci贸n en la comunidad cale帽a, antes de considerar la construcci贸n de nuevos escenarios deportivos de alto rendimiento.
Este gobierno muestra con hechos y datos su gesti贸n y seguir谩 trabajando para suplir, en la medida de las posibilidades, las grandes necesidades que se derivan de la desmedida construcci贸n de escenarios durante muchos a帽os.
Desde enero de 2016 a la fecha, se han realizado inversiones millonarias en los escenarios entre las que se pueden relacionar las siguientes:
1. Unidad Alberto Galindo: Coliseo del Pueblo y alrededores:

  • $6.300 millones en cerramiento de la unidad, mejoramiento y ampliaci贸n de andenes perimetrales. (finalizada).
  • $2.249 millones reposici贸n pista de velocidad del Patin贸dromo mundialista. (en curso).
  • $2.000 millones en tres canchas de arenilla. (finalizada).
2. Unidad Deportiva Jaime Aparicio: calle novena entre carreras 39 y 32:
  • $1.238 millones Coliseo de Voleibol reforzamiento de estructura. (finalizada).
  • $3.000 millones Coliseo de Voleibol en 谩reas de entreno y competencia. (en curso).
  • $1.100 millones Piscinas Hernando Botero O´Byrne, piscina de 50 metros. (finalizada).
  • $400 millones fase dos Piscinas Hernando Botero O´Byrne, piscina de 50 metros, adecuaci贸n para competencias y pantalla. (en curso).
3. Mantenimiento a las unidades deportivas del alto rendimiento de Cali:
$13.000 millones en subestaciones el茅ctricas, plantas de emergencia, bombas sistemas hidr谩ulicos, sanitarias y de aguas lluvias, pozos profundos, juntas de deriva, estructuras met谩licas, lonas, puertas enrollables, ascensores, gramas, sistemas el茅ctricos, tics, reemplazo del 60 % de los bombillos del Estadio Pascual Guerrero.
Con respecto a la iluminaci贸n del Estadio Pascual Guerrero, es importante informar que en 2017 se adelant贸 un estudio con la firma HR Ingenier铆a, el cual arroj贸 como resultado un promedio de 1593 luxes, cifra que est谩 por encima de los 1400 luxes que exige la Conmebol y los 1500 luxes que por normas RETIE y RETILAP se piden para transmisiones de televisi贸n, confirm谩ndose que el escenario est谩 apto, en cuanto a iluminaci贸n. (se adjunta estudio).
4. Solicitud de garant铆as sobre obras de administraciones anteriores:
La Alcald铆a de Cali ha solicitado la garant铆a a los contratistas de la piscina de Kayak (nado sincronizado), construida para los World Games en 2013 (Unidad Deportiva Jaime Aparicio) y de la piscina de Rugby Subacu谩tico (Unidad Deportiva Sanfernandina), con el fin de ser garantes de la calidad que todas las obras p煤blicas deben tener.
5. Contratos de consultor铆a y estudios con la Universidad del Valle:
$2.500 millones destinados a generar una ruta de intervenci贸n y mantenimiento enfocado a la sostenibilidad. Se han realizado contratos de consultor铆a con la  Universidad  del Valle con el fin de desarrollar estudios a las estructuras de los escenarios, entre ellos, los de levantamiento estructural, de vulnerabilidad s铆smica y de reforzamiento, cumpliendo con la Normativa Sismo Resistente Colombiana de 2010 y la Microzonificaci贸n de 2014 destinada para la ciudad de Cali, con el prop贸sito de empezar a cuantificar la inversi贸n requerida para poner los escenarios al d铆a en cuanto a su estructura, reflejado en su seguridad y la de terceros.
6. Escenarios comunitarios:
Cerca de $60.000 millones invertidos en mantenimiento en infraestructura de cerca de 700 escenarios comunitarios de Cali: ba帽os, camerinos, cubiertas sobre canchas m煤ltiples, drenajes, pozos, recuperaci贸n de gramas, gimnasios bio-saludables, pistas de trote, pistas de patinaje recreativo, juegos infantiles, espacios l煤dicos de primera infancia, elementos para pr谩ctica de deportes extremos (Programa V茅rtigo), canchas sint茅ticas, entre otras.
En el siguiente cuadro comparativo se observan los valores de los presupuestos asignados y ejecutados para las acciones de mantenimiento y adecuaci贸n del periodo anterior completo (4 a帽os) y lo corrido de esta administraci贸n.
Desde 2016 a la fecha, sin completar el tercer a帽o, la inversi贸n en infraestructura deportiva de la ciudad de actual administraci贸n es superior a la del cuatrienio anterior.
Sobre la iluminaci贸n del Estadio Pascual Guerrero:
Este cuadro muestra las mediciones realizadas despu茅s del redireccionamiento realizado en 2017, las cuales se realizan en la vertical (a 1 metro de altura del piso) en cuadrantes de 5 metros. La gr谩fica muestra claramente la desigualdad en la homogeneidad en algunos sectores de la cancha debido a que los bombillos de las luminarias que los soportan han tenido una vida 煤til m谩s larga que las de otros sectores que tienen mayor resoluci贸n debido a que han pasado por un proceso de reposici贸n cercano al 60% del total de las luminarias.