
Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, durante audiencia en la Corte Constitucional.
El Alcalde de Medell铆n present贸 las cifras de atenci贸n a v铆ctimas en los 煤ltimos a帽os. Una situaci贸n que va de la mano con el accionar de las estructuras criminales en el territorio. Las autoridades no bajan la guardia en la protecci贸n de los derechos fundamentales de la poblaci贸n.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, atendi贸 el llamado de la Corte Constitucional que lo cit贸 para el jueves 29 de noviembre en su recinto en Bogot谩, para que junto a otros l铆deres y v铆ctimas, expusiera la situaci贸n de desplazamiento forzado intraurbano en diferentes regiones del pa铆s.
En 15 minutos de presentaci贸n, el mandatario de los medellinenses expuso la compleja situaci贸n que no solo afecta a la capital antioque帽a, sino al departamento y el pa铆s. No ocult贸 la realidad, pero s铆 destac贸 el trabajo en materia de atenci贸n a v铆ctimas que hace Medellin para restituir los derechos a la poblaci贸n que se ha visto afectada por el flagelo a manos de grupos delincuenciales.
El alcalde Guti茅rrez Zuluaga contextualiz贸 la situaci贸n para el caso de la ciudad que lidera y que se ha visto gravemente afectada por el accionar de Grupos Delincuenciales Organizados, GDO. De acuerdo con las cifras entregadas a los magistrados, de las 23 organizaciones de este tipo que se tienen identificadas en el pa铆s, el 43 % se encuentra en Medell铆n y su 谩rea metropolitana.
En contexto: ¨Una sola familia desplazada es una gran tragedia para la sociedad¨: alcalde de Medell铆n
"Durante 2017 se presentaron cinco desplazamientos forzados masivos, inclusive referenciados por la Alcald铆a de Medell铆n, en diferentes sectores donde se concentran las zonas de mayor conflicto, ordenado inclusive por los cabecillas que hoy est谩n en la c谩rcel y que han seguido delinquiendo desde all铆. Hay una relaci贸n directa de los homicidios en cada una de las etapas en la ciudad de Medell铆n con el desplazamiento forzado intraurbano", expuso.
En lo corrido del 2018, 3.310 personas fueron expulsadas de sus territorios y est谩n siendo atendidas en un 100 % por el equipo de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y derechos Humanos. La zona m谩s afectada es la comuna 13, San Javier, en el que la disputa de estructuras criminales como "la Agon铆a", "el Coco", "la Torre" y "Betania" ha generado una estela de zozobra y miedo.
Entre el 2016 y el 2017 hubo un 8 % de aumento por el enfrentamiento de las diferentes GDO en la comuna 7, Robledo; corregimiento de Altavista y la comuna 16, Bel茅n. En estos dos a帽os se pas贸 de 3.074 desplazados en 2016 a 3.472 en 2017. Cifras de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, UARIV, revelan que los a帽os con el pico m谩s alto de desplazamiento intraurbano forzado en Medell铆n fueron 2011 y 2013, cuando la cifra sobrepas贸 las 17.000 v铆ctimas.
En contexto: Entregan cartel con los m谩s buscados en la comuna 13
"Nosotros no esperamos ni siquiera a que se declare la v铆ctima de parte de la Unidad Nacional de V铆ctimas, sino que le damos un car谩cter de integralidad y de atenci贸n en todos los aspectos: salud, educaci贸n, vivienda y todo el restablecimiento de derechos, entendiendo que la situaci贸n es dif铆cil y compleja", destac贸 el Alcalde de Medell铆n.
Otro de los factores que demanda la atenci贸n para los desplazados en la capital de Antioquia es la situaci贸n en las subregiones del departamento y en otras zonas del pa铆s. El Alcalde explic贸 que muchas personas han encontrado en Medell铆n la ciudad albergue, lo que tambi茅n termina siendo un factor incontrolable para el gobierno local.
La cifras de la Administraci贸n Municipal dan cuenta que 6.919 personas llegaron a la ciudad provenientes de otra zonas del pa铆s en el 煤ltimo a帽o. Esta poblaci贸n proviene de 26 departamentos, especialmente Antioquia, Choc贸 y C贸rdoba, adem谩s de casi 313 municipios de Colombia.
"Se ha agravado la situaci贸n de desplazamiento en Antioquia, desde el 1潞 de enero de 2018 a hoy hemos recibido y atendido el 100 % de la poblaci贸n desplazada, sumando 4.859 personas provenientes del Bajo Cauca con un incremento muy superior al que se ten铆a de a帽os anteriores por el fen贸meno del conflicto. A la fecha, 1.099 personas tambi茅n llegaron del nordeste antioque帽o, principalmente de Brice帽o, Ituango y Valdivia", recalc贸 el Alcalde.
Cifras de la UARIV para Antioquia se帽alan que m谩s de 1.500.000 personas son v铆ctimas del conflicto armado en el departamento y casi 1.200.000 son v铆ctimas de desplazamiento, lo que llama la atenci贸n al Gobierno Nacional para el fortalecimiento de medidas de seguridad que protejan a la poblaci贸n civil frente a la vulneraci贸n de los derechos humanos.
Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s con el mayor n煤mero de desplazados, despu茅s de Bogot谩. Por eso, en su intervenci贸n Guti茅rrez Zuluaga propuso que ante la magnitud del fen贸meno, en los pr贸ximos d铆as se entregue a la Corte Constitucional un informe sobre la situaci贸n de la vulneraci贸n de derechos y las atenciones que realiza cada una de las ciudades que hacen parte de Asocapitales para hacer seguimiento a lo dispuesto por el alto tribunal constitucional.
El mandatario de Medell铆n reiter贸 que la ciudad est谩 comprometida con aportar al proceso de reparaci贸n integral a las v铆ctimas del conflicto armado, al desarrollo e implementaci贸n de acciones dirigidas a la superaci贸n de las condiciones de vulnerabilidad y a la intervenci贸n en los territorios para prevenir la vulneraci贸n de los Derechos Humanos.
Datos sobre la atenci贸n de desplazados en Medell铆n
- La ciudad ha atendido a la totalidad de las personas que han acudido a los cuatro centros de atenci贸n a v铆ctimas con los que hoy cuenta la Alcald铆a.
- Entre 2012 y 2015 se reportaron 43.928 casos de desplazamiento intraurbano en la ciudad. Esa cifra se ha reducido a 9.856 entre 2016 y lo corrido de este a帽o, lo que equivale a una disminuci贸n del 77.3 %.
- Aproximadamente el 90 % de las personas v铆ctimas atendidas son sujetos de desplazamiento forzado.
- Desde 2016 y hasta este a帽o, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s del Equipo de V铆ctimas, ha atendido a 13.675 hogares con ayuda humanitaria inmediata.
- De este total, 2.769 personas han recibido acompa帽amiento psicosocial; 921 hogares se benefician con alojamiento temporal; 2.537 hogares reciben apoyo para la generaci贸n de ingresos y 582 personas cuentan con oportunidad de empleo.
- De acuerdo con datos, hasta octubre de este a帽o llegaron a la ciudad, procedentes de municipios como C谩ceres, Caucasia, Taraz谩 e Ituango, en otros lugares, 12.158 personas quienes recibieron acompa帽amiento humanitario por parte de la Administraci贸n Municipal.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio