P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 8 de febrero de 2019

Gran participaci贸n de la toma de juntas de acciones comunales de Apartad贸

46519170_2133603103570210_6601610195627933696_o

A trav茅s de una propuesta del mapeo de la situaci贸n actual de cada una de las juntas de acciones comunales tanto urbanas y rurales del municipio de Apartad贸, dentro de la semana de La Participaci贸n Ciudadana y el d铆a de la Acci贸n Comunal, liderada por la Administraci贸n Municipal encabezada por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y en alianza con la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, el SENA y ASOCOMUNAL; realizan sondeo de cu谩l es la percepci贸n de cada una de las juntas de acciones comunales frente a las miradas de la comunidad y saber en qu茅 estado se encuentran las organizaciones de las mismas, por medio de estudios realizados.

Ya se dio inicio con las cuatro comunas del casco urbano, donde participaron las directivas de cada junta de acci贸n comunal de tal manera de que ellos, a trav茅s de las encuestas que se viene realizando, donde el objetivo es segmentar y tener una caracterizaci贸n de los perfiles de cada junta de acci贸n comunal, permita realizar un an谩lisis cualitativo y cuantitativo y saber en qu茅 nivel est谩 la participaci贸n ciudadana en cu谩nto a las juntas de acciones comunales en el municipio.

Se espera que para el mes de marzo de 2019 se encuentren censadas las 91 juntas de acciones comunales que hay en nuestro municipio incluyendo la zona rural.


Una nueva intervenci贸n pict贸rica embellece uno de los murales de la Ciudad Se帽orial

IMG-20181122-WA0038

Sebasti谩n Bedoya Londo帽o, artista envigade帽o conocido como Yafaz, fue el encargado de darle vida a trav茅s de los colores al mural ubicado al lado del Parque Recreativo del 脥nder de Envigado, lugar donde Yafaz plasm贸 a trav茅s de su creatividad un tipo de muralismo con diferentes estilos, que transmite lo bonito de la est茅tica en vinilo, acr铆lico y aerosol.

Con acciones como esta, la Alcald铆a Municipal a trav茅s de la Direcci贸n de Cultura promueve y fortalece el arte, con el embellecimiento de los diferentes lugares de ciudad.


La primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s estar谩 en Medell铆n

El ambicioso proyecto de la primera estaci贸n de residuos s贸lidos del pa铆s costar谩 alrededor de $55.000 millones.

20181004_ESTACION (2)

Con este proyecto se busca minimizar los tiempos de los recorridos de los carros compactadores de Emvarias - Grupo EPM entre la ciudad y el relleno sanitario La Pradera. Igualmente, se busca optimizar el proceso de selecci贸n de los materiales aprovechables.

En un terreno de 28.062 metros cuadrados, localizado en las inmediaciones de la Terminal Norte de Transporte, la Administraci贸n Municipal plantea la construcci贸n de la primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s. Con este proyecto se pretende mejorar la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo en toda la ciudad,  fundamentado en los est谩ndares de calidad operativa y administrativa.

De acuerdo con la naturaleza de la iniciativa, este proyecto es de gran importancia para la regi贸n y la ciudad, dado que se disminuir铆a notablemente el costo de mantenimiento e inversi贸n de los equipos de Emviaras; adem谩s, posibilitar铆a  la redistribuci贸n de las rutas de recolecci贸n, generando una mayor eficiencia y eficacia en la atenci贸n a los usuarios.

"Con esta estaci贸n estar铆amos innovado en materia de equipamientos de residuos en la ciudad. Adem谩s de contribuir al desarrollo del sector donde se piensa construir, se genera una actualizaci贸n  urban铆stica porque aparte de la central de abastecimiento, tendr铆amos un espacio con zonas verdes, parque lineal, locales comerciales y espacios para la ciudadan铆a", dice Alejandro Castro D谩vila, profesional en Innovaci贸n y desarrollo de Emvarias.

Emvarias, tiene como propuesta  implementar  la estaci贸n de transferencia en un lote conocido como "el Caracol", aleda帽o a la Terminal de Transportes Norte en donde actualmente opera la estaci贸n de bomberos. El predio pertenece a la Asociaci贸n del Patrimonio Escondido de Empresas Varias de Medell铆n (APEP).

En la estaci贸n de transferencia no se realizar谩n tareas de transformaci贸n de residuos, ni de almacenamiento o acopio. All铆, solo llegar谩n  los  veh铆culos recolectores de  la ciudad y de los municipios que actualmente llevan los residuos hasta relleno sanitario La Pradera, ubicado en jurisdicci贸n del municipio de Donmat铆as, norte de Antioquia.

En este punto, los compactadores depositar谩n sus residuos en los tr谩ileres que pueden cargar hasta  30 toneladas, tres veces m谩s que un carro recolector. Es decir que la cantidad de desechos que antes se llevaba en tres veh铆culos, se podr谩 transportar en uno solo. La estaci贸n de transferencia estar谩 dise帽ada para almacenar y transferir hasta 2.700 toneladas diarias durante las 24 horas.

"Dentro de los grandes beneficios que traer谩 esta estaci贸n de trasferencia podemos destacar que gracias a la  disminuci贸n  veh铆culos que llegar谩n al relleno sanitario, se mejorar谩 la  movilidad, las emisiones atmosf茅ricas en un 40 %. Aunque los veh铆culos funcionan a gas ser谩n menos equipos emitiendo gases. A La Pradera llegan los residuos de  30 municipios, por lo que este proyecto alivianar铆a la operaci贸n de todos estos sectores ya que no tendr铆an que ir hasta all谩", resalta el profesional en Innovaci贸n y Desarrollo de Emvarias.

En la actualidad, el relleno sanitario La Pradera recibe un promedio de 3.200 toneladas de desechos diarios, de las cuales 1.800 llegan procedentes de Medell铆n. Se calcula que diariamente una familia de cuatro personas produce aproximadamente 2.84 kilogramos de residuos.

Al estar situada a un costado de la l铆nea ferroviaria por la que ir铆a el proyecto del tren de cercan铆as, la estaci贸n de transferencia se acoplar铆a tambi茅n a este sistema, lo que permitir铆a llevar los desechos en vagones del tren hasta el propio relleno sanitario.

La obra completa costar铆a $55.000 mil millones, lo que comprende la adquisici贸n del lote, los dise帽os, la obra civil, el equipamiento, la construcci贸n del parque lineal para la comunidad y el restablecimiento de la estaci贸n de bomberos.

Los retrasos de la obra, de la que se habla desde 2003, se han debido al tiempo invertido en estudios de otros predios ubicados dentro del 谩rea metropolitana, de los cuales ninguno result贸 viable porque no tiene ubicaci贸n estrat茅gica o presentan restricciones en el Plan de Ordenamiento Territorial –POP-.

Se espera que el proyecto de acuerdo sea aprobado en las actuales sesiones ordinarias que cursan tr谩mite en el Concejo de Medell铆n, lo que facultar铆a a Emvarias - Grupo EPM a comprar el lote seleccionado. Se estima que la construcci贸n de la obra, la cual tardar铆a 18 meses de ejecuci贸n, se inicie en el 煤ltimo trimestre de 2019. La nueva estaci贸n de transferencia de Emvarias estar铆a iniciando su operaci贸n t茅cnica en el segundo semestre de 2021.


En Tunja se capacitaron manipuladoras de alimentos de instituciones educativas oficiales

Estas jornadas favorecer谩n a 9.245 estudiantes de Tunja que reciben alimentaci贸n preparada en sitio.
Con el fin de contribuir con el buen desarrollo de los ni帽os, ni帽as y j贸venes de Tunja, la Administraci贸n Municipal a trav茅s del Programa de Alimentaci贸n Escolar capacit贸 a 84 manipuladoras de alimentos, quienes trabajan en las instituciones educativas donde se brinda raci贸n preparada en sitio.

Dentro de las jornadas se trataron temas como: limpieza y desinfecci贸n durante el proceso de alistamiento, preparaci贸n y distribuci贸n del complemento alimentario,estandarizaci贸n de porciones y gramaje servido.

Por su parte el Secretario de Educaci贸n Municipal, Padre V铆ctor Leguizamo anot贸: "Estamos desarrollando un compromiso con las manipuladoras para la prestaci贸n del servicio de alimentaci贸n; hay 5 elementos fundamentales que pretendemos con esta capacitaci贸n, reducir riesgos en la prevenci贸n de enfermedades, generar una actitud colaborativa, buscar un compromiso en las tareas, control de gramajes y la efectividad del servicio, con esto logramos agilidad en el proceso de servido, estos son los compromiso de la Administraci贸n y el operador; brindar alimentaci贸n escolar con calidad y afectividad".

La plataforma de las oportunidades para los j贸venes

20181129_Medellinjoven

Declaraciones de Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud, sobre Medell铆n Joven
En sus tres a帽os de funcionamiento, la plataforma www.medellinjoven.com ha permitido cerca de cuatro millones de conexiones entre los j贸venes de Medell铆n y las oportunidades disponibles para ellos en la ciudad.
¿'Desparchado'?, ¿buscando oportunidades de estudio o empleo?, ¿con ganas de participar?, ¡La ciudad est谩 abierta para los j贸venes y a veces ellos no se enteran! Para acercarlos a las ofertas de ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n tiene a disposici贸n la plataforma www.medellinjoven.com, tambi茅n conocida como el 'Buscador de oportunidades', para que los j贸venes accedan a toda la informaci贸n de su inter茅s desde sus computadores o dispositivos m贸viles. 
Este espacio virtual se caracteriza por manejar un discurso juvenil, sin 'enredos', donde se aloja informaci贸n y ofertas especialmente dirigidas a los intereses de este p煤blico con un solo clic. En sus tres a帽os de funcionamiento, la plataforma ha permitido cerca de cuatro millones de conexiones entre los j贸venes de Medell铆n y las oportunidades disponibles para ellos en la ciudad. En promedio, el sitio recibe 7.500 visitas semanales.
En contexto: Seminario de comunicaci贸n juvenil, 27 a帽os construyendo identidades
"Lo que queremos es decirles a los j贸venes que en Medell铆n hay oportunidades reales, y se las estamos comunicando de forma asertiva, en un lenguaje familiar para ellos. A veces sucede que las propuestas quedan desiertas por falta y de informaci贸n y nosotros no queremos que eso siga pasando", declar贸 Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud.

Las ofertas pueden ser tanto del sector p煤blico como privado y organizaciones particulares, y son revisadas por personal de la Secretar铆a de la Juventud para garantizar que la informaci贸n sea ver铆dica y pertinente. Las categor铆as disponibles son: artes, cultura y humanidades, salud, convivencia y derechos humanos, democracia y participaci贸n, educaci贸n, emprendimiento, empleo, deporte y recreaci贸n, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, ecolog铆a y sostenibilidad. El buscador tambi茅n permite realizar una categorizaci贸n por comunas para identificar la oferta en el territorio cercano.
En contexto: J贸venes que llevan a Medell铆n en la cabeza
A la fecha, 1.200 organizaciones comparten servicios gratuitos y postulan ofertas laborales o rutas de atenci贸n y m谩s de 40.000 usuarios est谩n registrados como usuarios de la plataforma, quienes reciben semanalmente un bolet铆n electr贸nico con las 10 mejores ofertas disponibles. "La articulaci贸n con el sector privado ha sido fundamental, la invitaci贸n es para que ellos generen cada vez m谩s oportunidades para ellos, que no les de miedo creer en su potencial", agreg贸 de Bedout Arango.
La estrategia tambi茅n llega al territorio con el stand 'Medell铆n Joven', una instalaci贸n itinerante en el que personal de esta secretar铆a orienta a los j贸venes y les abre la ventana a la oferta de ciudad. Con esta modalidad se han generado m谩s de 30 mil conexiones entre los j贸venes y las oportunidades.
"La cicatriz que dej贸 la 茅poca de violencia en nuestra ciudad fue que nos encerr谩ramos con temor en nuestras casas. Los j贸venes estamos empezando a cambiar esa historia y nos apropiamos cada vez de los espacios p煤blicos. Esta es una de las estrategias que nos permite hacer esa invitaci贸n a participar de los escenarios de la ciudad, y construir un proyecto de vida en el marco de la legalidad, tal como nos recuerda continuamente nuestro Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga", puntualiz贸 el funcionario.
En contexto: J贸venes R, una expresi贸n de vida y esperanza
Seg煤n cifras de este despacho, 86 proyectos inscritos al Plan de Desarrollo Medell铆n Cuenta Con Vos tienen enfoque de juventud, y cerca de $600.000 millones se invierten anualmente para ejecutarlos.
Retos para 2019
Para seguir invitando a la poblaci贸n juvenil a vivir la ciudad, la Secretar铆a de la Juventud adelanta el proyecto 'Tarjeta Medell铆n Joven' que permitir铆a acceder beneficios gracias a la alianza con diferentes instituciones, por ejemplo, descuentos para eventos culturales que requieren pago.
Una de las grandes metas para 2019 es disminuir el desempleo de los j贸venes de la ciudad, tema que seg煤n Alejandro de Bedout, recibir谩 especial esfuerzo por parte de su despacho en el a帽o que viene, y que ya tuvo su primera acci贸n con la 'Feria del Primer Empleo', realizada el pasado 8 de noviembre en articulaci贸n con la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.
En contexto: Una feria para los j贸venes que buscan su primer empleo
Por: Alexandra Garc铆a Torres

Corte Constitucional escuch贸 panorama sobre desplazamiento en Medell铆n

20181129_alcalde-corte-constitucional

Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, durante audiencia en la Corte Constitucional.

El Alcalde de Medell铆n present贸 las cifras de atenci贸n a v铆ctimas en los 煤ltimos a帽os. Una situaci贸n que va de la mano con el accionar de las estructuras criminales en el territorio. Las autoridades no bajan la guardia en la protecci贸n de los derechos fundamentales de la poblaci贸n.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, atendi贸 el llamado de la Corte Constitucional que lo cit贸 para el jueves 29 de noviembre en su recinto en Bogot谩, para que junto a otros l铆deres y v铆ctimas, expusiera la situaci贸n de desplazamiento forzado intraurbano en diferentes regiones del pa铆s.

En 15 minutos de presentaci贸n, el mandatario de los medellinenses expuso la compleja situaci贸n que no solo afecta a la capital antioque帽a, sino al departamento y el pa铆s. No ocult贸 la realidad, pero s铆 destac贸 el trabajo en materia de atenci贸n a v铆ctimas que hace Medellin para restituir los derechos a la poblaci贸n que se ha visto afectada por el flagelo a manos de grupos delincuenciales.

El alcalde Guti茅rrez Zuluaga contextualiz贸 la situaci贸n para el caso de la ciudad que lidera y que se ha visto gravemente afectada por el accionar de Grupos Delincuenciales Organizados, GDO. De acuerdo con las cifras entregadas a los magistrados, de las 23 organizaciones de este tipo que se tienen identificadas en el pa铆s, el 43 % se encuentra en Medell铆n y su 谩rea metropolitana.

En contexto: ¨Una sola familia desplazada es una gran tragedia para la sociedad¨: alcalde de Medell铆n

"Durante 2017 se presentaron cinco desplazamientos forzados masivos, inclusive referenciados por la Alcald铆a de Medell铆n, en diferentes sectores donde se concentran las zonas de mayor conflicto, ordenado inclusive por los cabecillas que hoy est谩n en la c谩rcel y que han seguido delinquiendo desde all铆. Hay una relaci贸n directa de los homicidios en cada una de las etapas en la ciudad de Medell铆n con el desplazamiento forzado intraurbano", expuso.

En lo corrido del 2018, 3.310 personas fueron expulsadas de sus territorios y est谩n siendo atendidas en un 100 % por el equipo de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y derechos Humanos. La zona m谩s afectada es la comuna 13, San Javier, en el que la disputa de estructuras criminales como "la Agon铆a", "el Coco", "la Torre" y "Betania" ha generado una estela de zozobra y miedo.

Entre el 2016 y el 2017 hubo un 8 % de aumento por el enfrentamiento de las diferentes GDO en la comuna 7, Robledo; corregimiento de Altavista y la comuna 16, Bel茅n. En estos dos a帽os se pas贸 de 3.074 desplazados en 2016 a 3.472 en 2017. Cifras de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, UARIV, revelan que los a帽os con el pico m谩s alto de desplazamiento intraurbano forzado en Medell铆n fueron 2011 y 2013, cuando la cifra sobrepas贸 las 17.000 v铆ctimas.

En contexto: Entregan cartel con los m谩s buscados en la comuna 13

"Nosotros no esperamos ni siquiera a que se declare la v铆ctima de parte de la Unidad Nacional de V铆ctimas, sino que le damos un car谩cter de integralidad y de atenci贸n en todos los aspectos: salud, educaci贸n, vivienda y todo el restablecimiento de derechos, entendiendo que la situaci贸n es dif铆cil y compleja", destac贸 el Alcalde de Medell铆n.

Otro de los factores que demanda la atenci贸n para los desplazados en la capital de Antioquia es la situaci贸n en las subregiones del departamento y en otras zonas del pa铆s. El Alcalde explic贸 que muchas personas han encontrado en Medell铆n la ciudad albergue, lo que tambi茅n termina siendo un factor incontrolable para el gobierno local.

La cifras de la Administraci贸n Municipal dan cuenta que 6.919 personas llegaron a la ciudad provenientes de otra zonas del pa铆s en el 煤ltimo a帽o. Esta poblaci贸n proviene de 26 departamentos, especialmente Antioquia, Choc贸 y C贸rdoba, adem谩s de casi 313 municipios de Colombia.

"Se ha agravado la situaci贸n de desplazamiento en Antioquia, desde el 1潞 de enero de 2018 a hoy hemos recibido y atendido el 100 % de la poblaci贸n desplazada, sumando 4.859 personas provenientes del Bajo Cauca con un incremento muy superior al que se ten铆a de a帽os anteriores por el fen贸meno del conflicto. A la fecha, 1.099 personas tambi茅n llegaron del nordeste antioque帽o, principalmente de Brice帽o, Ituango y Valdivia", recalc贸 el Alcalde.

Cifras de la UARIV para Antioquia se帽alan que m谩s de 1.500.000 personas son v铆ctimas del conflicto armado en el departamento y casi 1.200.000 son v铆ctimas de desplazamiento, lo que llama la atenci贸n al Gobierno Nacional para el fortalecimiento de medidas de seguridad que protejan a la poblaci贸n civil frente a la vulneraci贸n de los derechos humanos.

Medell铆n es la segunda ciudad del pa铆s con el mayor n煤mero de desplazados, despu茅s de Bogot谩. Por eso, en su intervenci贸n Guti茅rrez Zuluaga propuso que ante la magnitud del fen贸meno, en los pr贸ximos d铆as se entregue a la Corte Constitucional un informe sobre la situaci贸n de la vulneraci贸n de derechos y las atenciones que realiza cada una de las ciudades que hacen parte de Asocapitales para hacer seguimiento a lo dispuesto por el alto tribunal constitucional.

El mandatario de Medell铆n reiter贸 que la ciudad est谩 comprometida con aportar al proceso de reparaci贸n integral a las v铆ctimas del conflicto armado, al desarrollo e implementaci贸n de acciones dirigidas a la superaci贸n de las condiciones de vulnerabilidad y  a la intervenci贸n en los territorios para prevenir la vulneraci贸n de los Derechos Humanos.

Datos sobre la atenci贸n de desplazados en Medell铆n

  • La ciudad ha atendido a la totalidad de las personas que han acudido a los cuatro centros de atenci贸n a v铆ctimas con los que hoy cuenta la Alcald铆a.
  • Entre 2012 y 2015 se reportaron 43.928 casos de desplazamiento intraurbano en la ciudad. Esa cifra se ha reducido a 9.856 entre 2016 y lo corrido de este a帽o, lo que equivale a una disminuci贸n del 77.3 %.
  • Aproximadamente el 90 % de las personas v铆ctimas atendidas son sujetos de desplazamiento forzado.
  • Desde 2016 y hasta este a帽o,  la Administraci贸n Municipal, a trav茅s del Equipo de V铆ctimas, ha atendido a 13.675 hogares con ayuda humanitaria inmediata.
  • De este total, 2.769 personas han recibido acompa帽amiento psicosocial; 921 hogares se benefician con alojamiento temporal; 2.537 hogares reciben apoyo para la generaci贸n de ingresos y 582 personas cuentan con oportunidad de empleo.
  • De acuerdo con datos, hasta octubre de este a帽o llegaron a la ciudad, procedentes de municipios como C谩ceres, Caucasia, Taraz谩 e Ituango, en otros lugares, 12.158 personas quienes recibieron acompa帽amiento humanitario por parte de la Administraci贸n Municipal.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio


Inici贸 construcci贸n de la nueva sede instituci贸n educativa comunal San Jorge


La Administraci贸n Distrital Turbo Educado y en Paz, en compa帽铆a del Fondo de Financiaci贸n de infraestructura Educativa -FFIE- y Mota Engil Colombia, visitaron la vereda La Pi帽a para llevar a cabo el inicio de obra del nuevo colegio Comunal San Jorge, proyecto gestionado por el alcalde Alejandro Abuchar ante entidades a nivel nacional, donde el distrito aport贸 recursos por el 30% del valor total de la obra.

Se construir谩n tres bloques compuestos por un aula de preescolar, 14 aulas de b谩sica y media, comedor individual, cocina, zona administrativa, servicios generales, 2 bater铆as sanitarias de Preescolar, 17 bater铆as sanitarias para b谩sica y media, bater铆a sanitaria para personas con movilidad reducida; el proyecto se regir谩 por normas nacionales e internacionales con rampas y otros elementos inclusivos. La dotaci贸n la realizar谩 la Agencia de Renovaci贸n del Territorio -ART-.

La construcci贸n inici贸 apartir de hoy 15 de noviembre, con un tiempo estimado de 10 meses. El 谩rea total del lote es de 4,316 metros cuadrados e impactar谩 m谩s de 620 estudiantes.

Al igual que la socializaci贸n de la obra, se realiz贸 la siembra de un 谩rbol, s铆mbolo del naciente desarrollo que posibilitar谩 mejorar las condiciones de infraestructura para llevar a cabo la implementaci贸n de jornada 煤nica en el corregimiento platanero de la localidad portuaria.

Diober Blanco Agamez, secretario de Educaci贸n y alcalde encargado, manifest贸 su alegr铆a por materializar la puesta en marcha de la construcci贸n de la sede, "hoy somos testigos de un antes y un despu茅s para la Comunal San Jorge, iniciamos la obra mas importante de esta zona del distrito, ustedes se lo merecen porque son una comunidad entregada, trabajadora, de resultados, como 茅sta esperamos lleguen muchas bendiciones a todos los rincones de Turbo".

Sem谩foros de Medell铆n, m谩s amigables con el medio ambiente

20181113_Semaforos-renovados (1)

La capital antioque帽a est谩 a la vanguardia de las grandes capitales del mundo. La movilidad sostenible es una de las apuestas de la actual Administraci贸n Municipal y eso est谩 demostrado en el desarrollo de nuevas alternativas amigables con el medio ambiente. Fotos Secretar铆a de Movilidad.

Medell铆n tom贸 las banderas de la movilidad sostenible en Colombia. La capital antioque帽a sigue en su plan de ayudar en el mejoramiento del medio ambiente y de priorizar los espacios para el peat贸n. Ahora la apuesta que realiza la Alcald铆a, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, est谩 encaminada a la renovaci贸n de las luces del sistema semaf贸rico de la ciudad.

En contexto: Los 煤nicos paraderos inteligentes del pa铆s est谩n en Medell铆n

As铆 como las grandes urbes del mundo adec煤an e implementan tecnolog铆as a la movilidad, Medell铆n avanza en el cambio de las luces tradicionales de 660 cruces semaf贸ricos que generaban un mayor consumo de energ铆a y los actualiz贸 con una tecnolog铆a tipo led para ahorrar un 20 % que impacta en la sostenibilidad medioambiental.

En contexto: Sem谩foros din谩micos, para una mejor seguridad de los peatones

"Se arranc贸 con los principales corredores de la ciudad por un tema clave: estas luces led generan una mejor visibilidad, entonces est谩 contribuyendo a la seguridad vial. Estamos en los mayores puntos de incidentes viales y en los corredores m谩s transitados de la ciudad. La idea es que todos los sem谩foros de la ciudad puedan contar con estas luces led en sus luminarias", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, Secretario de Movilidad.

La implementaci贸n de esta tecnolog铆a permite la instalaci贸n y reposici贸n de cableado semaf贸rico de menor calibre sin afectar la calidad del servicio. Esto representa una reducci贸n en los costos de mantenimiento y en el desecho de material.

En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte

De la misma manera, 27 cruces semaf贸ricos del Tranv铆a de Ayacucho entrar谩n en el plan de renovaci贸n, que en la actualidad supera las 4.600 luces instaladas. Este esfuerzo est谩 en desarrollo para que en 2020 todas las luminarias de los sem谩foros cuenten este sistema, que adem谩s de contribuir a la sostenibilidad, sean ejemplo para las dem谩s ciudad del pa铆s.

En contexto: Urbanismo t谩ctico: pedagog铆a y arte en sinton铆a con la movilidad humana

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

“Debemos consolidar proyectos y pol铆ticas que permitan prevenir y mitigar los da帽os que causa la corrupci贸n”: Ministra Borrero

Para la alta funcionaria, la extinci贸n de dominio es una herramienta 煤til para perseguir y recuperar los activos que se encuentran en manos de agentes corruptores.

Durante la instalaci贸n del evento de socializaci贸n '¿C贸mo reparar el da帽o social causado por la corrupci贸n en Colombia?', cuyo objetivo es consolidar insumos para la lucha contra la corrupci贸n en el pa铆s, la Ministra de Justicia y del Derecho, Gloria Mar铆a Borrero Restrepo, invit贸 a los asistentes a fortalecer redes de trabajo, apoyo y coordinaci贸n entre entidades p煤blicas y privadas con el fin de contrarrestar este c谩ncer que afecta todas las esferas del pa铆s.

thumbnail_web ministra corrupcin

"Las evaluaciones nacionales y regionales de riesgo en materia de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo han identificado a la corrupci贸n como una de las mayores amenazas para el pa铆s, pues conlleva impactos negativos a nivel social y econ贸mico", dijo la alta funcionaria.

La titular de la cartera de Justicia manifest贸 que la corrupci贸n es reconocida como una grave problem谩tica que cuenta con sofisticadas formas de operaci贸n, las cuales han venido siendo abordadas por el Estado a trav茅s de diferentes acciones, entre las que cit贸 las reformas normativas que incrementan las penas y reducen beneficios.

Borrero Restrepo se帽al贸 que los actos de corrupci贸n causan un da帽o antijur铆dico que los individuos y la sociedad no est谩n obligados a soportar, por lo que se requiere consolidar proyectos y pol铆ticas que permitan fortalecer y crear herramientas para prevenir, mitigar y reparar los males que este tipo de comportamientos generan.

Y al hacer 茅nfasis en que resulta clave tener siempre presente el principio de legalidad que defiende y promociona el gobierno del Presidente Duque, la Ministra concluy贸 su intervenci贸n agradeciendo a la Corporaci贸n Transparencia por Colombia, a la Fundaci贸n Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y a la Embajada de Suecia por haber organizado este encuentro.


Olores transitorios en Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM

normal__MG_8691

EPM presenta excusas a las comunidades aleda帽as a Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM, debido a los olores transitorios que se registran en el municipio de Bello.

Es importante reiterar que estos olores son temporales y se deben a la fase de estabilizaci贸n de la planta de tratamiento de aguas residuales, que comenz贸 en octubre pasado e ir谩 hasta los pr贸ximos meses.

La planta cuenta con dos sistemas de control de olores, que est谩n hoy en operaci贸n. Sin embargo, durante la estabilizaci贸n en el tratamiento secundario de las aguas residuales provenientes de las residencias e industrias se requiere de un proceso biol贸gico para alcanzar una poblaci贸n suficiente de microorganismos. Por ello, en este momento se producen olores temporales en la planta que, si bien pueden ser fuertes, no son nocivos para la salud.

Este fin de semana ingresa otra l铆nea de tratamiento, para completar las cuatro con las que trabaja Aguas Claras. Muy pronto, con su entrada en operaci贸n plena, EPM tratar谩 el 75% de las aguas residuales del Valle de Aburr谩, en un aporte importante al saneamiento del r铆o Aburr谩-Medell铆n, que se traducir谩 en m谩s desarrollo y calidad de vida para los antioque帽os.

EPM agradece a la ciudadan铆a por su comprensi贸n y trabaja para que la estabilizaci贸n de la planta se logre en los tiempos estimados y desaparezcan estos olores pasajeros.