Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 23 de mayo de 2019

Talleres gratuitos en la Ludoteca Fija, un lugar para divertirse en familia

Cine, lectura, manualidades y rondas infantiles también hacen parte de la diversión y de la recreación que ofrece para los niños y niñas de primera infancia, infancia y adolescencia de Santiago de Cali, la Ludoteca Fija, un espacio totalmente gratuito, ubicado en el lado oriental del Estadio Pascual Guerrero, creado por la administración del alcalde Maurice Armitage, a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación y su programa 'Cali se Divierte y Juega'.

En este lugar, los menores dejan volar su imaginación con una gran variedad de actividades que los ludotecarios de esta iniciativa recreativa programan. Es así como martes y sábados, son días especiales para las rondas infantiles, un encuentro directo de los infantes con la música, estimulando, de esta manera, el sentido de la audición y un contacto directo con los sonidos y los instrumentos musicales.

"Los miércoles son de manualidades: los asistentes participan en actividades de construcción estimulando la motricidad de los niños y las niñas. Jueves y domingos son días de lectura, propiciando un encuentro con los libros y generando amor por esta actividad y, finalmente, el viernes es dedicado al cine, en el que padres de familia o acudientes y los niños y niñas, participan activamente", explicó Jhonier Hurtado García, coordinador zonal del programa Cali se Divierte y Juega.

El funcionario precisó que los talleres no tienen horario fijo: "de lo que se trata es de incluir a la mayor parte de visitantes en todas las actividades, así que las actividades se hacen en la mañana y en la tarde, en la medida en que vayan llegando los visitantes".

Igualmente, todos los viernes se realiza el Taller de Madres Lactantes, un espacio de interacción de los infantes con las mamás y estas con los demás asistentes. "Este espacio gratuito comienza a las 2:30 de la tarde y termina a las 4:30", informó Hurtado García.

Finalmente, recomendó a los usuarios que antes de acercarse a este espacio es indispensable que revisen los horarios de funcionamiento y la realización de eventos en el área que comprometan el servicio.

"La Ludoteca Fija funciona de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en jornada continua; los sábados y domingos de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. En los días en los que se realicen partidos de la Liga Vallecaucana de Fútbol, el escenario permanecerá cerrado por normas de seguridad, igual acontecerá cuando se programen conciertos de gran formato. Por ejemplo, este este sábado 25 de mayo habrá un evento musical y no estará en servicio la Ludoteca", puntualizó.

Para conocer todas las actividades gratuitas que ofrece el área de recreación de la Secretaría del Deporte y la Recreación siga las redes sociales SecDeporteCali o ingrese a la página www.cali.gov.co/deportes

Se amplía la fecha para postularse a los Reconocimientos Ambientales Samán

Hasta el próximo 27 de junio se recibirán las postulaciones en las ocho categorías de los Reconocimientos Ambientales Samán, una iniciativa de la administración del alcalde Maurice Armitage a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, que busca destacar los procesos adelantados por ciudadanos, colectivos, instituciones y empresas que contribuyen al progreso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental.

 

Para Claudia María Buitrago Restrepo, directora del Dagma, estos reconocimientos permiten reafirmar el compromiso de todos los caleños en el cuidado del ambiente y visibilizan la gestión de quienes trabajan por la construcción de un ambiente sano para Cali, tanto en la zona urbana como en la rural.

 

Los Reconocimientos Ambientales Samán cuentan con ocho categorías y 24 jurados expertos en los diferentes temas (tres jurados por categoría) quienes evaluarán, de acuerdo con criterios específicos, si los proyectos e iniciativas cumplen lo solicitado. Los criterios se encuentran publicados en la página web: www.cali.gov.co/dagma

 

Las ocho categorías son:

  • Mejor finca agroecológica.
  • Mejor proceso ambiental comunitario.
  • Colegio más verde.
  • Mejor iniciativa de Pago por Servicios Ambientales PSA Incentivos a la conservación (rural).
  • Mejor zona verde adoptada.
  • Empresa con mayor compromiso ambiental.
  • Emprendimiento más verde.
  • Mejor huerta comunitaria.

 

¿Cómo postularse?

En un video de máximo dos minutos de duración, los postulantes deberán explicar y mostrar su proyecto. Para esto podrán utilizar herramientas como el celular o cámaras de video.

Desde una cuenta que siga las cuentas del Dagma y la Alcaldía de Cali, el video deberá ser subido a una red social (Facebook, Twitter o Instagram) con el hashtag #ReconocimientosSamán y etiquetando al Dagma y a la Alcaldía de Cali.

Cuentas del Dagma:
Facebook:/DagmaCali
Twitter:@DagmaOficial
Instagram:@DagmaOficial

 

Cuentas de la Alcaldía de Cali:
Facebook: /AlcaldiaDeCali
Twitter: @ AlcaldiaDeCali
Instagram: @ AlcaldiaDeCali

Gobierno Armitage invirtió en Comuna 4 $2.200 millones en vías y trabajará 8 nuevos frentes con la Tropa Bachetón

En compañía de varios líderes comunitarios y habitantes del barrio La Alianza, el alcalde de Cali, Maurice Armitage recorrió la Calle 46 A entre  Carreras 1 A y 1E, donde la Secretaría de Infraestructura efectuó  su rehabilitación por $260 millones.

El mandatario de los caleños junto con el titular del organismo encargado de las obras públicas, Ferney Camacho confirmó que "esta intervención mejora la movilidad en cerca de 3.900 metros cuadrados, de una vía que estaba totalmente destruida y que ahora permite fluidez en el tráfico vehicular y mejora la calidad de vida de quienes viven en este sector de la Comuna 4".

Así mismo, el secretario de Infraestructura recordó que durante la actual gestión de gobierno se ha efectuado una inversión superior a los $2.200 millones en esta comuna, lo cual es considerado como histórico para el progreso de Cali, habida cuenta que se han intervenido más de 6.000 metros cuadrados de vías.

"Algunas de las intervenciones fueron contratadas con recursos propios por valor de $418 millones y contratación de obras, a través del Sistema de General de Participación por $1800 millones, con el grupo operativo de la Secretaría", agregó el funcionario.

El alcalde Armitage junto al ingeniero Camacho dijeron a los moradores del barrio La Alianza y a algunos representantes comunitarios de otros sectores de la Comuna 4, que se tienen priorizadas una serie de vías para rehabilitar y en las que participarán al menos 6 cuadrillas de mantenimiento que agrupan a unas 60 personas quienes como la Tropa Bachetón trabajarán a todo vapor para mejorar la viabilidad  en 8 tramos este sector de la ciudad y honrar los compromisos adquiridos en distintas mesas técnicas, comités de planificación y juntas de acción comunal.

Por: Gustavo Sánchez  

Portal de datos abiertos, una fuente de información vital para los caleños

La administración de Maurice Armitage tiene a disposición de los ciudadanos el portal de datos abiertos, en la que los usuarios pueden encontrar información actualizada sobre los temas que aborda la Alcaldía de Cali, tales como la calidad del aire, vacunación antirrábica en animales, salud, movilidad, seguridad, inversión social y mucho más.

La plataforma de Datos Abiertos de Santiago de Cali busca promover la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico, y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, y el uso y apropiación de las TIC de acuerdo a la estrategia de Gobierno Digital de Colombia.

Durante el 2018 la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina Asesora de Transparencia,  publicó 7 conjuntos de datos abiertos dentro de los cuales logró certificar dos con Sello de Excelencia. Reconocimiento que otorga MINTIC a conjuntos de datos abiertos por su calidad y utilidad para el ciudadano. Tal es el caso del conjunto de datos "Fuentes digitales oficiales de la administración central de la Alcaldía de Santiago de Cali", el cual responde a la necesidad de mantener a la ciudadanía informada para evitar fraude y que sean engañados.


El portal de datos abiertos le permite al ciudadano verificar información oficial, visite el portal datos.cali.gov.co, y conéctese con la administración municipal.

Por Geraldine Muñoz

Zonas verdes de Cali son intervenidas durante sexto ciclo de corte

e adelanta en Cali el sexto ciclo de corte de césped de este año correspondiente a un área de intervención de 12.592.935 metros cuadrados, la cual será intervenida con una duración de 24 días calendario en razón a los pronósticos ambientales de época de lluvias, emitidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

De acuerdo al informe de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales, Uaespm, se estima que al 6 de junio se dé cumplimiento a la intervención del 100% de la malla verde de la ciudad. 

Para tal fin, las empresas de aseo Emsirva en Liquidación E.S.P. a través de sus prestadores (Ciudad Limpia E.S.P., Promoambiental Valle E.S.P., Promoambiental Cali E.S.P., Emas Cali E.S.P.), Misión Ambiental E.S.P., Lys E.S.P. y Serviambientales Valle E.S.P.,  adelantan la intervención en los separadores viales de la avenida Simón Bolívar, avenidas 3, 4 y 6 norte, avenida Ciudad de Cali, calle 70, autopista Suroriental, calle 14 y carrera 50.

De igual forma, se adelanta el corte en sitios de interés turístico y recreativo como el Complejo del Acueducto, Rondas del río Cali y en las siguientes comunas:

Comuna

Barrio

1

Terrón Colorado – Vía al mar

16

Área de Protección Canal Carrera 50

17

Valle del Lili

19

Complejo Alberto Galindo – Carrera 52 entre calle 1 y calle 3

21

Vallegrande, Cinturón Ecológico

 

 






Portal de datos abiertos, una fuente de información vital para los caleños

La administración de Maurice Armitage tiene a disposición de los ciudadanos el portal de datos abiertos, en la que los usuarios pueden encontrar información actualizada sobre los temas que aborda la Alcaldía de Cali, tales como la calidad del aire, vacunación antirrábica en animales, salud, movilidad, seguridad, inversión social y mucho más.

La plataforma de Datos Abiertos de Santiago de Cali busca promover la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico, y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos, y el uso y apropiación de las TIC de acuerdo a la estrategia de Gobierno Digital de Colombia.

Durante el 2018 la Secretaría de Gobierno, a través de la Oficina Asesora de Transparencia,  publicó 7 conjuntos de datos abiertos dentro de los cuales logró certificar dos con Sello de Excelencia. Reconocimiento que otorga MINTIC a conjuntos de datos abiertos por su calidad y utilidad para el ciudadano. Tal es el caso del conjunto de datos "Fuentes digitales oficiales de la administración central de la Alcaldía de Santiago de Cali", el cual responde a la necesidad de mantener a la ciudadanía informada para evitar fraude y que sean engañados.


El portal de datos abiertos le permite al ciudadano verificar información oficial, visite el portal datos.cali.gov.co, y conéctese con la administración municipal.

Por Geraldine Muñoz

Gobierno Armitage invirtió en Comuna 4 $2.200 millones en vías y trabajará 8 nuevos frentes con la Tropa Bachetón

En compañía de varios líderes comunitarios y habitantes del barrio La Alianza, el alcalde de Cali, Maurice Armitage recorrió la Calle 46 A entre  Carreras 1 A y 1E, donde la Secretaría de Infraestructura efectuó  su rehabilitación por $260 millones.

El mandatario de los caleños junto con el titular del organismo encargado de las obras públicas, Ferney Camacho confirmó que "esta intervención mejora la movilidad en cerca de 3.900 metros cuadrados, de una vía que estaba totalmente destruida y que ahora permite fluidez en el tráfico vehicular y mejora la calidad de vida de quienes viven en este sector de la Comuna 4".

Así mismo, el secretario de Infraestructura recordó que durante la actual gestión de gobierno se ha efectuado una inversión superior a los $2.200 millones en esta comuna, lo cual es considerado como histórico para el progreso de Cali, habida cuenta que se han intervenido más de 6.000 metros cuadrados de vías.

"Algunas de las intervenciones fueron contratadas con recursos propios por valor de $418 millones y contratación de obras, a través del Sistema de General de Participación por $1800 millones, con el grupo operativo de la Secretaría", agregó el funcionario.

El alcalde Armitage junto al ingeniero Camacho dijeron a los moradores del barrio La Alianza y a algunos representantes comunitarios de otros sectores de la Comuna 4, que se tienen priorizadas una serie de vías para rehabilitar y en las que participarán al menos 6 cuadrillas de mantenimiento que agrupan a unas 60 personas quienes como la Tropa Bachetón trabajarán a todo vapor para mejorar la viabilidad  en 8 tramos este sector de la ciudad y honrar los compromisos adquiridos en distintas mesas técnicas, comités de planificación y juntas de acción comunal.

Por: Gustavo Sánchez  

Se amplía la fecha para postularse a los Reconocimientos Ambientales Samán

Hasta el próximo 27 de junio se recibirán las postulaciones en las ocho categorías de los Reconocimientos Ambientales Samán, una iniciativa de la administración del alcalde Maurice Armitage a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, que busca destacar los procesos adelantados por ciudadanos, colectivos, instituciones y empresas que contribuyen al progreso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental.

 

Para Claudia María Buitrago Restrepo, directora del Dagma, estos reconocimientos permiten reafirmar el compromiso de todos los caleños en el cuidado del ambiente y visibilizan la gestión de quienes trabajan por la construcción de un ambiente sano para Cali, tanto en la zona urbana como en la rural.

 

Los Reconocimientos Ambientales Samán cuentan con ocho categorías y 24 jurados expertos en los diferentes temas (tres jurados por categoría) quienes evaluarán, de acuerdo con criterios específicos, si los proyectos e iniciativas cumplen lo solicitado. Los criterios se encuentran publicados en la página web: www.cali.gov.co/dagma

 

Las ocho categorías son:

  • Mejor finca agroecológica.
  • Mejor proceso ambiental comunitario.
  • Colegio más verde.
  • Mejor iniciativa de Pago por Servicios Ambientales PSA Incentivos a la conservación (rural).
  • Mejor zona verde adoptada.
  • Empresa con mayor compromiso ambiental.
  • Emprendimiento más verde.
  • Mejor huerta comunitaria.

 

¿Cómo postularse?

En un video de máximo dos minutos de duración, los postulantes deberán explicar y mostrar su proyecto. Para esto podrán utilizar herramientas como el celular o cámaras de video.

Desde una cuenta que siga las cuentas del Dagma y la Alcaldía de Cali, el video deberá ser subido a una red social (Facebook, Twitter o Instagram) con el hashtag #ReconocimientosSamán y etiquetando al Dagma y a la Alcaldía de Cali.

Cuentas del Dagma:
Facebook:/DagmaCali
Twitter:@DagmaOficial
Instagram:@DagmaOficial

 

Cuentas de la Alcaldía de Cali:
Facebook: /AlcaldiaDeCali
Twitter: @ AlcaldiaDeCali
Instagram: @ AlcaldiaDeCali

Talleres gratuitos en la Ludoteca Fija, un lugar para divertirse en familia

Cine, lectura, manualidades y rondas infantiles también hacen parte de la diversión y de la recreación que ofrece para los niños y niñas de primera infancia, infancia y adolescencia de Santiago de Cali, la Ludoteca Fija, un espacio totalmente gratuito, ubicado en el lado oriental del Estadio Pascual Guerrero, creado por la administración del alcalde Maurice Armitage, a través de la Secretaría del Deporte y la Recreación y su programa 'Cali se Divierte y Juega'.

En este lugar, los menores dejan volar su imaginación con una gran variedad de actividades que los ludotecarios de esta iniciativa recreativa programan. Es así como martes y sábados, son días especiales para las rondas infantiles, un encuentro directo de los infantes con la música, estimulando, de esta manera, el sentido de la audición y un contacto directo con los sonidos y los instrumentos musicales.

"Los miércoles son de manualidades: los asistentes participan en actividades de construcción estimulando la motricidad de los niños y las niñas. Jueves y domingos son días de lectura, propiciando un encuentro con los libros y generando amor por esta actividad y, finalmente, el viernes es dedicado al cine, en el que padres de familia o acudientes y los niños y niñas, participan activamente", explicó Jhonier Hurtado García, coordinador zonal del programa Cali se Divierte y Juega.

El funcionario precisó que los talleres no tienen horario fijo: "de lo que se trata es de incluir a la mayor parte de visitantes en todas las actividades, así que las actividades se hacen en la mañana y en la tarde, en la medida en que vayan llegando los visitantes".

Igualmente, todos los viernes se realiza el Taller de Madres Lactantes, un espacio de interacción de los infantes con las mamás y estas con los demás asistentes. "Este espacio gratuito comienza a las 2:30 de la tarde y termina a las 4:30", informó Hurtado García.

Finalmente, recomendó a los usuarios que antes de acercarse a este espacio es indispensable que revisen los horarios de funcionamiento y la realización de eventos en el área que comprometan el servicio.

"La Ludoteca Fija funciona de martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en jornada continua; los sábados y domingos de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. En los días en los que se realicen partidos de la Liga Vallecaucana de Fútbol, el escenario permanecerá cerrado por normas de seguridad, igual acontecerá cuando se programen conciertos de gran formato. Por ejemplo, este este sábado 25 de mayo habrá un evento musical y no estará en servicio la Ludoteca", puntualizó.

Para conocer todas las actividades gratuitas que ofrece el área de recreación de la Secretaría del Deporte y la Recreación siga las redes sociales SecDeporteCali o ingrese a la página www.cali.gov.co/deportes

Con la actualización del Geoportal IDESC se amplía la accesibilidad al usuario

Con el objetivo de facilitar la consulta de los usuarios a los servicios, productos, herramientas y documentación técnica ofrecida en el Geoportal Infraestructura de Datos Espaciales, IDESC, se realizó una actualización que permite mejorar la adaptabilidad del diseño a dispositivos como computadores, tabletas o teléfonos móviles, desde los cuales se puede consultar.

El Geoportal IDESC brinda facilidad de acceso y uso desde navegadores estables como Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari o Microsoft Edge, entre otros. La herramienta de "Zona de influencia" del Geovisor IDESC también fue ajustada, con el fin de mejorar su uso.

Es un compromiso seguir trabajando para mejorar la accesibilidad y usabilidad del Geoportal, así como en la oferta de productos y servicios.

La infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali- IDESC, es un esfuerzo de la Alcaldía de Cali, que pretende una eficiente gestión de la información geográfica del Municipio.

La prioridad de la IDESC es armonizar los procesos de captura, análisis, acceso, uso y distribución de la información geográfica que ejecutan los organismos de la Administración Municipal, empresas e instituciones, públicas o privadas en Santiago de Cali para evitar duplicidad de esfuerzos y promover el intercambio de datos espaciales.

Así es como el Departamento Administrativo de Planeación Municipal dota a la comunidad de herramientas para la planificación y toma de decisiones. Para esto la IDESC  trabaja en el establecimiento de políticas estándares y servicios de información geográfica.