El Tribunal de Arbitramento constituido para resolver las controversias contractuales entre Metro Cali y GIT Masivo, emiti贸 el laudo a traves del cual resuelve el litigio entre las dos partes.
El tribunal, que admiti贸 la demanda arbitral en diciembre de 2016, orden贸 a Metro Cali pagarle al concesionario GIT la suma de $84.966 millones como indemnizaci贸n de perjuicios, m谩s $25.075 millones por concepto de intereses del monto anterior.
Como se recordar谩 las pretensiones principles de GIT Masivo estaban tasadas en $300.000 millones que correspond铆an a perjuicios e intereses. Adem谩s, en una pretensi贸n secundaria el concesionario aspiraba a recibir $709.000 millones por la liquidacion anticipada del contrato y los intereses correspondendientes en caso de no aprobarse las pretensiones principales.
En el fallo tambi茅n se ordena el reconocimiento desde enero de 2017 de la tarifa t茅cnica (lo que realmente cuesta movilizar un pasajero dentro del Sistema Masivo) al concesionario, en l铆nea con lo definido en el Diagn贸stico sobre la Sostenibilidad Financiera de las Concesiones de Operaci贸n de Transporte del MIO, estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeaci贸n.
El reconocimiento de la tarifa t茅cnica no era posible para Metro Cali por las condiciones establecidas en los contratos de concesi贸n originales, raz贸n por la cual era necesario realizar las modificaciones contractuales que el ente gestor plante贸 desde mayo de 2017 en las mesas de negociaci贸n y que solo se pod铆an materializar una vez los concesionarios suscribieran los otros铆es al contrato, con el aval de los Tribunales de Arbitramento y el Ministerio P煤blico.
"Respetamos la decisi贸n y la vamos a acatar, pero no la compartimos y, como es deber de los funcionarios p煤blicos, vamos a agotar los recursos jur铆dicos que correspondan y est茅n a nuestro alcance para defender el patrimonio del Municipio", se帽al贸 fente a la decisi贸n Maurice Armitage Cadavid, alcalde de Cali.
Por su parte, Nicol谩s Orejuela Botero, presidente de Metro Cali, se帽al贸 que "aunque esta no es la noticia que quer铆amos dar, vamos a seguir adelante en la consolidaci贸n del Masivo a trav茅s de la ruta de salvamento que nos permiti贸 en principio evitar el colapso del MIO y que tenemos que consolidar a pesar de los obst谩culos que se nos presentan, pues mejorar el servicio del sistema es la tarea que hemos asumido de cara a la ciudad".
De los $300.000 millones que pretend铆a GIT Masivo en su demanda, los arbitros ordenaron pagar a Metro Cali $110.041 millones como indemnizaci贸n, lo que significa un 36% del total pretendido. El Tribunal de Arbitramento, en su interpretaci贸n, adopt贸 el fallo basado en consideraciones que hacen referencia a acciones hist贸ricas de las distintas administraciones municipales y del sistema desde su puesta en marcha hace casi diez a帽os.
Entre otras consideraciones, los 谩rbitros se帽alan en el laudo las siguientes: no cumplir con el cronograma de entrega de las obras de infraestructura del MIO, como el patio-taller definitivo que debe tener GIT Masivo; haber permitido el paralelismo del antiguo Transporte P煤blico Colectivo, TPC, as铆 como el ajuste y pago oportuno de la tarifa t茅cnica.
El futuro del MIO
Una vez conocidos los t茅rminos de la decisi贸n del Tribunal de Arbitramento, la Alcald铆a y Metro Cali eval煤an sus consecuencias. M谩s all谩 del impacto a las arcas del Municipio, se hace necesario continuar aunando esfuerzos para concretar la implementaci贸n del modelo de sostenibilidad que apunta a salvar de manera definitiva el MIO.
En este sentido, el proyecto de acuerdo para crear nuevas fuentes de financiaci贸n dirigidas a la operaci贸n del sistema, que pas贸 primer debate en la Comisi贸n de Presupuesto y continuar谩 la pr贸xima semana en la Plenaria del Concejo, se convierte en una prioridad para la ciudad.
Tal como ha venido sucediendo con Blanco y Negro Masivo y ETM, concesionarios que prestan el servicio de transporte del MIO con altos indices de calidad, se espera que una vez la decisi贸n del Tribunal de Arbitramento quede en firme y Metro Cali comience a pagar tambi茅n la tarifa t茅cnica a GIT Masivo, este concesionario recupere la totalidad de su flota e incremente la calidad del servicio, saldando una deuda que tiene con la ciudad.
Sin conciliaci贸n
En este punto es importante aclarar que si bien Metro Cali y GIT Masivo hab铆an llegado a un principio de acuerdo el cual manifestaron p煤blicamente el pasado 2 de agosto, mediante la firma de un otros铆 modificatorio al contrato de concesi贸n, su materializaci贸n estaba supeditada a la presentaci贸n posterior de un Acuerdo Conciliatorio ante el Tribunal de Arbitramento, quien lo estudir铆a y decidir铆a si lo avalaba o no.
Adem谩s, el concesionario deb铆a presentar el cierre financiero de la concesi贸n actual y de la adici贸n de flota en caso de que el tribunal la avalara, as铆 como la autorizaci贸n de la Superintendencia de Sociedades, condiciones que GIT nunca cumpli贸. Sin embargo, hasta minutos antes de proferirse el laudo arbitral Metro Cali sostuvo su voluntad de conciliar, incluso acogiendo propuestas de 煤ltimo momento hasta donde las restricciones legales y presupuestales se lo permit铆an, pese a ello GIT se帽al贸 que la f贸rmula de acuerdo no correspond铆a a sus expectativas.
"Intentamos llegar a este escenario desde una 贸ptica de conciliaci贸n, lo cual fue posible con dos de los cuatro concesionarios, Blanco y Negro Masivo y ETM. Con GIT trabajaremos a partir de lo que el fallo nos impone, sin dejar de lado nuestro enfoque principal que es mejorar el servicio para beneficio de los usuarios. Esta noticia no nos detendr谩 en la implementaci贸n del modelo de sostenibilidad del MIO, cuyas bondades se comienzan a reconocer por diversas acciones, como el anuncio que hicimos la semana pasada de la compra de la primera flota el茅ctrica del pa铆s, la licitaci贸n de la nueva flota, la puesta en marcha de la troncal oriental ligera, los aportes para la contrucci贸n del nuevo Plan Nacional de Desarrollo en lo que a los sistemas de transporte se refiere, por lo cual hemos recibido el reconocimiento del Gobierno Nacional ya que dichas acciones hacen viable el Sistema Masivo. En conclusi贸n, el MIO seguir谩 en la v铆a correcta superando este nuevo obst谩culo", concluy贸 Orejuela Botero, presidente del ente gestor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario