La Secretaría de Turismo de Antioquia presentó los principales logros que marcaron el desarrollo del sector durante el año 2024, reafirmando el compromiso del departamento con un turismo sostenible, inclusivo y planificado. Estas acciones fortalecieron la economía local y consolidaron a Antioquia como un destino turístico destacado en el ámbito nacional e internacional.
Uno de los hitos más relevantes fue la implementación de la primera ruta sensorial para personas con discapacidad visual. Esta estrategia, que promueve la accesibilidad y la inclusión como pilares fundamentales de la política de turismo sostenible, ha captado la atención de diversas regiones de Colombia y otros países, que buscan replicarla.
Adicionalmente, se diseñaron 10 rutas y cinco redes turísticas que permiten explorar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Antioquia. Este esfuerzo se complementó con un catálogo especializado que facilita la promoción y el disfrute de los destinos locales.
En el ámbito de la planificación turística, se logró un avance significativo: al inicio del 2024, solo cinco municipios contaban con un Plan de Desarrollo Turístico y en el transcurso del año se implementaron 75 más. Ahora, el departamento cuenta con un total de 80 planes municipales. Estos se desarrollaron de manera participativa, involucrando a comunidades, empresarios y entidades públicas y privadas, definiendo estrategias adaptadas a las capacidades locales.
Para esta temporada de vacaciones, que inició el 10 de diciembre y se extenderá hasta el 15 de enero, se estima que se movilizarán desde las terminales terrestres alrededor de 2 millones 750 mil viajeros, reflejando el impacto positivo de las políticas implementadas en el sector turístico antioqueño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario