Páginas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Antioquia impulsa proyectos productivos de café y cacao para víctimas del conflicto armado

La Gobernación de Antioquia, en alianza con la Fundación Oleoductos de Colombia, lidera dos proyectos productivos enfocados en beneficiar a la población víctima del conflicto armado en los municipios PDET de Ituango y Valdivia. Estas iniciativas buscan transformar territorios mediante la promoción de la legalidad y la consolidación de la paz.

En el corregimiento Santa Rita de Ituango, se ejecuta un programa que incentiva el cultivo del café, dotando a la Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Rita - Ituango (Asproasir) con equipos que mejoran los procesos de transformación del grano. El objetivo es agregar valor al producto, garantizar su calidad y permitir a los productores obtener mejores ingresos mediante una comercialización más rentable.

Por otro lado, en la vereda La Paulina, en Valdivia, se estableció un vivero certificado para mejorar las condiciones genéticas del cacao. Con una capacidad para producir hasta 160.000 plántulas por ciclo, este vivero cumple con las normativas del ICA y garantiza la sanidad del material vegetal, facilitando su comercialización a costos accesibles dentro del territorio.

Estas acciones están alineadas con la Política Pública de Paz, Noviolencia y Reconciliación, cuyo objetivo es desarrollar oportunidades y capacidades desde las comunidades, organizaciones, instituciones y los territorios. Paula Andrea Polo, Directora de Paz y Noviolencia del Departamento, afirmó: "En Antioquia concebimos la paz como la garantía de la seguridad, la justicia y las oportunidades sociales para todos los antioqueños, generando alianzas articuladoras que permitan impulsar diferentes estrategias para consolidar la paz en nuestro departamento".

Asimismo, Luz Dary Campuzano, Directora de la Unidad de Planificación Agropecuaria y Comercialización de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó el apoyo técnico brindado a las asociaciones locales: "Estos productores esperan continuar avanzando tanto en la producción como en la transformación y para eso, a través de la Secretaría de Agricultura, se ha apoyado técnicamente a la asociación en la formulación y en la ejecución del proyecto".

El fortalecimiento de pequeñas asociaciones de productores en municipios PDET, junto con la apuesta por la sustitución de cultivos ilícitos, son pilares fundamentales de estos proyectos. La Gobernación de Antioquia reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario