Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 1 de octubre de 2016

En Itagüí solo quedan 17 de los más buscados

Andrés Felipe Escudero Gutiérrez, presunto delincuente y perteneciente al cartel de los más buscados en Itagüí, fue sorprendido por uniformados del Ejército de la Policía Militar, en el corregimiento de San Antonio de Prado, Medellín.

Este sujeto de 30 años deberá responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado, según informó la Fiscalía General de la Nación.

Con esta captura ya son 17 las realizadas por la fuerza pública del listado de los 34 presuntos delincuentes más buscados en Itagüí. Cartel que fue presentado a la ciudadanía y medios de comunicación el pasado 24 de junio.

“Hace tres meses dimos a conocer el cartel de los más buscados en nuestro municipio y con la ayuda de la ciudadanía, las autoridades han podido dar duros golpes a estos presuntos delincuentes. Ya solamente nos faltan 17 por capturar, la invitación es para que los ciudadanos sigan denunciando”, aseguró el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Zapata Pimienta.

El imputado se encuentra a disposición de las autoridades, quienes le impusieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Recaudo de impuestos en Bogotá alcanza 6,23 billones de pesos

Durante los primeros ochos meses del año, el Distrito ha recaudado en Bogotá un total de $ 6,23 billones en impuestos, lo que equivale a un crecimiento de 5,4 % con respecto a igual período de 2015, cuando los tributos sumaban $ 5,91 billones.

Este incremento es significativo, teniendo en cuenta las condiciones especiales de pago que caracterizaron el año pasado y que permitieron una mayor recuperación de la cartera.

Las cifras de este año, con corte a 31 de agosto, reflejan un porcentaje de cumplimiento cercano al 82% de la meta estimada por la Administración Distrital para 2016, fijada en $7,6 billones, según informó la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez.

La funcionaria destacó la cultura de pago y el compromiso mayoritario de los contribuyentes con la ciudad, lo que permitirá seguir avanzando en la ejecución de los proyectos definidos en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Mejor para Todos.

El impuesto que a la fecha registra mayor recaudo es el Predial, con $ 2,6 billones, equivalentes al 97,7% de cumplimiento de la meta establecida en el plan estratégico de la actual Administración.

Se destaca también el comportamiento de los contribuyentes del impuesto de vehículos automotores, que cumplen en un 92,4% la meta, al sumar pagos por $ 614.433 millones.

Por su parte, el aporte voluntario alcanza los $ 653,2 millones en estos ocho meses, una cifra histórica, si se tiene en cuenta que durante los 12 meses del año pasado el monto llegó a $ 311,1 millones.

Esta ‘apuesta’ de los contribuyentes, refleja la confianza en la actual Administración. Del total de aportes voluntarios, $519,6 millones, que representan 79,5% del total recaudado por este concepto, tienen como destino el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

La invitación que hace la secretaria de Hacienda a los contribuyentes que aún no han cumplido sus compromisos es que se pongan al día y que aporten además con la contribución voluntaria, que redundará en más y mejores beneficios para los ciudadanos.

Durante los próximos meses, la Secretaría de Hacienda reforzará la gestión de cobro para aumentar el recaudo y llegar a la meta estimada. Así mismo, mantendrá su lucha frontal contra la evasión y la elusión. “De hecho, entre enero y agosto podemos destacar también que la gestión de las áreas de la Dirección de Impuestos de Bogotá logró un cumplimiento del 93,29%, en su función de recaudo de vigencias de años anteriores”, agregó Arbeláez.

Más pagos por medios electrónicos

La Secretaría de Hacienda destacó también el mayor uso de las herramientas tecnológicas para pagar los impuestos distritales. Entre enero y agosto de este año, los contribuyentes pagaron alrededor de $1 billón, a través del botón de pago PSE de la página http://www.haciendabogota.gov.co, lo que representa un crecimiento de 23,34% frente al año anterior.

Los esfuerzos de la autoridad tributaria distrital por mejorar su sistema y su tecnología le han permitido hacer de esta tendencia una realidad.

7000 metros cuadrados de vías ha rehabilitado el Distrito de Barranquilla en un mes

El Distrito de Barranquilla, a través de la Secretaría de Infraestructura, está ejecutando obras de reconstrucción y mantenimiento de la malla vial en diferentes sectores de las 5 localidades de ciudad.

Con el programa ‘Capital de Vías’, que está haciendo intervenciones simultáneas en 14 tramos para agilizar la reparación vial, la Administración Distrital ha logrado rehabilitar hasta la fecha 7000 metros cuadrados de vías que se encontraban deterioradas en corredores importantes de Barranquilla, para un porcentaje de avance del 12% durante el primer mes de ejecución.

El programa comprende la rehabilitación de 60.000 metros cuadrados de pavimento que se encuentra en mal estado.

Estos trabajos, a cargo de las firmas Consorcio J.A&A asociados, A Construir SA, Unión temporal calidad de vida, Consorcio Vial 2016 y Consorcios Pavimentos LR, con una inversión de 26 000 millones de pesos, permitirán mejorar la seguridad vial y los tiempos de desplazamiento.

Actualmente se ejecutan mantenimientos correctivos a la red vial, los cuales cuentan con las siguientes actividades: nivelación, replanteo, señalización, demolición de pavimento existente, excavación y ejecución de nueva estructura de pavimento.

En conjunto con la Secretaría de Movilidad se aprobaron los planes de manejo de tráfico que buscan minimizar el impacto de la movilidad en los sectores en donde se ejecutan las obras, así como mantener al tanto  a la comunidad sobre los cambios viales.

A través de este programa también se  realizarán 280.000 metros lineales de sellamiento y mantenimiento con asfalto a las juntas del pavimento.

No habrá Ciclovida este domingo 2 de octubre

Este domingo 2 de octubre no se realizará la tradicional Ciclovida por la jornada de votación del plebiscito, ejercicio en el que los colombianos irán a las urnas para avalar o no los acuerdos de paz con las Farc.

La Ciclovida se retomará el domingo 9 de octubre en su horario habitual de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Armitage invita a madrugarle a la democracia

Todo está dispuesto para que los caleños voten este 2 de octubre en el plebiscito. El mandatario caleño, Maurice Armitage, dijo que Colombia está pasando por un momento trascendental que determinará el progreso y el futuro de todos, por eso invitó a los caleños a votar a conciencia. “Yo toda la vida he apoyado la paz, soy un convencido que es el único camino que tenemos los seres humanos para salir  adelante, en Colombia todos tenemos que ser símbolo de la reconciliación, el perdón nos da felicidad”.

Armitage dijo que  es hora de que todos comencemos a convivir con la diferencia, que la firma del proceso de paz no se quede en un papel sino que sea efectiva desde nuestras relaciones con los demás, “hay algo muy curioso y es que en el país todos los que estamos diciéndole Sí a la paz hemos sido víctimas de la guerra, llegó el momento del perdón, lo mínimo que podemos hacer todos es apoyar la paz”.

El mandatario caleño invitó a los ciudadanos a madrugarle a la democracia, todo está dispuesto para que las elecciones se lleven en total tranquilidad. Este año habrá 183 mesas de votación, 167 en la zona urbana  y  16 en la zona rural, en total son 3.617 mesas de votación. El sitio de escrutinio fue modificado y este año será en el Coliseo de Voleibol, el puesto censo será en el Estadio Pascual Guerrero.

viernes, 30 de septiembre de 2016

La desnutrición en boca de todos

La Fundación Éxito apoya la realización de la charla TEDx Bogotá "Sin Hambre" el próximo 14 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
La idea es abordar temas asociados a la nutrición en diferentes escenarios e invitar a que más personas se sumen a Gen Cero.

Invitación TEDx Sin Hambre.jpgPara erradicar la desnutrición en Colombia es fundamental brindarle a la sociedad argumentos, moverla desde diferentes puntos de vista, entregarle alternativas de construcción. Esta vez TEDxBogotá 2016 Sin Hambre "para nutrirnos de ideas que están cambiando realidades" será la estrategia que apoye la Fundación Éxito para lograrlo.
El formato TED, que nace de una comunidad de emprendedores y pensadores que  exponen y comparten ideas para transformar el mundo, adopta en esta oportunidad una temática  ligada a la labor de la Fundación Éxito y su causa Gen Cero. A través de ella, los interesados podrán conocer ideas en acción que generan transformación, el contexto de la desnutrición que vive el país y formarse un concepto amplio sobre lo que significa el hambre: de conocimiento, diversión y desarrollo.
"Apostarle a este tipo de estrategias no es común desde la fundación, pero pensamos que es una nueva oportunidad y un gran aporte a la sensibilización frente a un asunto que nos debe importar a todos", expresa Germán Jaramillo Villegas, director de la Fundación Éxito.
El evento se realizará el próximo 14 de octubre, desde las 12 p.m.,  en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Carrera 7 # 22-47 Bogotá) y en el enlace www.tedxbogota.com/registrate  ya están abiertas las inscripciones para hacer parte de las charlas con la que se espera que la desnutrición esté en boca de todos y que las ideas que se presenten inspiren a más personas a trabajar unidos para lograr la primera generación con cero desnutrición crónica en Colombia.
Ponentes:

Fundación Batuta - Performing act: la música transformadora de vida. 15 beneficiarios de la fundación interpretarán una pieza musical en vivo.
Jorge Botero: qué es la desnutrición crónica y consecuencias para los índices de desarrollo de país.
Ana Catalina Suárez: desperdicio de alimentos, contribución individual y consumo responsable.
Rafael Zavala: política pública -soluciones estructurales enfocadas en la erradicación del hambre- Caso de éxito con niños de Chocó.
Isabel Calderón: importancia de la lectura para el desarrollo integral de la primera infancia y el hambre de curiosidad.
Jorge Rausch: el pez león, un recurso infinito para atacar la problemática del hambre.
Susana Arévalo y Maria Laverde: la moringa, un súper alimento. Beneficios y cualidades.
Bruce Mac Master: cambio de paradigma: la seguridad alimentaria y el rol del sector privado en esta causa.
Pedro Mejía: emprendimiento social y consumo responsable.
Germán Jaramillo: Gen Cero - Colombia en 2030 sin desnutrición. 

Qué es Gen Cero

Gen Cero es una invitación a trabajar juntos, como país, para alcanzar la primera generación con cero desnutrición crónica en Colombia para el año 2030. Liderado desde 2013 por el Grupo Éxito, a través de su Fundación, este movimiento nacional busca unir al sector público, privado, a la academia, los medios de comunicación, los líderes sociales y la comunidad en general para trabajar juntos por el logro de esta meta. Otros países como Chile y Cuba lo lograron, Colombia, con un esfuerzo fiscal importante que beneficie a la primera infancia puede lograrlo.

Dos nuevos socios se suman a la alianza para llevar servicios financieros a zonas afectadas por el conflicto

clip_image002

Gracias a la alianza entre el gobierno de los Estados Unidos, el Banco de Bogotá y el Banco Mundo Mujer, habitantes de 233 municipios afectados por el conflicto podrán acceder a mejores servicios financieros rurales, ajustados a las características específicas que requieren los productores y campesinos colombianos.  Este programa hace parte del portafolio de servicios financieros rurales que lanzó la Embajada de Estados Unidos en el primer semestre de 2016 y busca estimular el crecimiento económico y la estabilización en los territorios que han sido afectados por el conflicto armado. 

A través de esta iniciativa, el gobierno de los Estados Unidos, el Banco de Bogotá y el Banco Mundo Mujer promueven la expansión de los servicios financieros de los bancos privados a municipios rurales de difícil acceso.  Al mismo tiempo, fortalecen la capacidad de las entidades bancarias de proveer créditos a micro, pequeños y medianos empresarios.

Gracias al respaldo del gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), las instituciones financieras podrán ofrecer créditos con condiciones más favorables  a un grupo mayor de clientes.  Adicionalmente, USAID ofrecerá asistencia técnica a los bancos que hacen parte de esta iniciativa para fortalecer su capacidad de ofrecer servicios financieros que sean más adecuados a las realidades de las poblaciones de estos territorios.

“Es muy oportuno presentar esta alianza en una semana en donde todos tenemos esperanza en una nueva etapa para Colombia. Nos unimos a USAID para entregar soluciones financieras a las pequeñas y medianas empresas que operan en zonas rurales y también para aquellos colombianos que no tienen posibilidad de financiación para el desarrollo de sus proyectos productivos, estamos convencidos que iniciativas como estas aportan al progreso y bienestar regional. Es de resaltar que a través de esta alianza desarrollaremos un trabajo conjunto en 233 municipios de nuestra geografía”, afirmó Fernando Pineda Otálora, vicepresidente Comercial del Banco de Bogotá.

Así avanzan las obras de demolición en el Bronx

Demolición de predios en el Bronx - Foto: Prensa Alcaldía Mayor / Camilo Monsalve

La renovación urbana en lo que fue el Bronx avanza a toda marcha. Por lo pronto la administración de Enrique Peñalosa ya ha demolido cinco de los 36 predios que serán tumbados para darle cabida un proyecto que revolucionará la zona del Voto Nacional, en pleno centro de Bogotá.

Luego de que la Secretaría de Ambiente mitigara todos los riesgos que estas obras pudieran causar en la salud de la comunidad aledaña, se realizó el diagnostico que determinaría el estado de estas viviendas, para demolerlas.

“Primero que todo sacamos toda la basura y todos los residuos que había, fumigamos y   desmontamos elementos como puertas ventanas y rejas”, explica el ingeniero Enrique Castillo, experto a cargo de la obra; “los pisos altos se demolieron manualmente y los bajos se tumbaron con la retroexcavadora”.

Debido a las condiciones de estas viviendas, modificadas sin tener en cuenta posibles peligros de derrumbamiento, y descuidadas por sus ocupantes, se ordenó derribarlas en su totalidad. Esta gestión debe realizarse bajo el consentimiento de los propietarios, quiénes deben conocer las causas por las que se aplica esta acción.

“Para la legalización de esta operación tuvimos que esperar a que aparecieran sus dueños, quienes fueron desplazados por las bandas criminales que se tomaron este sector”, asegura el alcalde de Los Mártires, Wilson Alberto Díaz.

“Se encontraron casas hasta de cuatro plantas, algunos ocupantes rompieron placas entre piso y piso. Muchas de estas viviendas estaban sin paredes y columnas, se sostenían entre ellas y en cualquier momento podían colapsar”, indica, con preocupación, el alcalde local. Uno de estos predios fue la denominada 'casa de pique' donde, según las autoridades, se registró la mayor actividad criminal.

El Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Idiger, autorizó este procedimiento. Además, se encontraron registros de alerta de la Policía sobre el peligro que representaban estas viviendas.

La próxima semana se llevará a cabo la demolición de tres predios más. “Se identificarán cuáles viviendas presentan amenaza de ruina y  cuáles están aprobadas por la Policía y la Alcaldía Mayor para derribarlas”, confirmó Díaz.

El costo de esta gestión es asumido por el Fondo Distrital para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, Fondiger. La Alcaldía Mayor se ha enfocado en la compra de estas propiedades para continuar con el proyecto previsto para el antiguo Bronx.

Esta zona será revitalizada y allí se ubicará la Alcaldía local de Los Mártires. Además, instituciones como el Sena quieren traer ofertas institucionales a este sector en el que también tendrán espacio los comerciantes.

Twitter: @ServiCiudadano
Facebook: Alcaldía Mayor de Bogotá

Itagüí recupera su estadio de fútbol

Estadio Metropolitano Ciudad de Itagüí - Ditaires

Mediante un acuerdo entre las partes, La Administración Municipal de Itagüí recupera el Estadio Metropolitano Ciudad de Itagüí  para el deporte y la recreación de su comunidad

El acuerdo contempla el retiro de la demanda vigente en el Tribunal Administrativo de Antioquia contra la Corporación Deportiva Itagüí Ditaires actualmente denominado Club Deportivo Ciudad Itagüí, y la entrega inmediata del Estadio de Fútbol, mediante acta, para la administración y mantenimiento del inmueble por parte de la Alcaldía de Itagüí

Esta es una muy buena noticia para el municipio, recuperar este escenario  significa garantizar la cobertura y atención a las diferentes disciplinas deportivas, lo que a su vez genera instancias de sano esparcimiento para la familia.

La Administración Municipal en cabeza del alcalde León Mario Bedoya López, ya tiene un pre acuerdo con el equipo Leones Fútbol Club que milita en la B del rentado colombiano, para devolverle a los itagüiseños un buen espectáculo deportivo, proyectando la ciudad tal y como lo prometió en su campaña.

El Estadio Metropolitano de este municipio del sur del Valle de Aburrá, es uno de los escenarios más importantes de Antioquia, cuenta con una capacidad para 12 mil espectadores, uno de los mejores gramados y las luminarias más modernas del país.

‘Trabajando por los Niños’ avanza en erradicación del trabajo infantil en el Distrito

primeradamaniños

La primera dama Katia Nule lidera esta iniciativa que hoy beneficia a 30 menores.

Las calles de Barranquilla dejaron de ser el lugar donde 30 menores de edad, entre los 5 y 17 años, pasaban gran parte de su tiempo dedicados a conseguir recursos para llevar a sus casas, realizando diferentes actividades o labores.

En las instalaciones del internado Monseñor Víctor Tamayo, la primera dama del Distrito, Katia Nule, y el secretario de Gestión Social, Gonzalo Baute, presentaron los avances que hasta la fecha ha logrado el programa.

“Saber que estamos logrando rescatar de la calle niños que sabemos deben estar en el colegio o en la casa con sus familias y no dedicados a ninguna clase de trabajo es un gran paso para seguir luchando por la restitución de sus derechos. También estos logros se notan dentro de las familias, ya que por un niño sacado de las calles estamos impactando de manera positiva a sus padres, hermanos y entorno familiar”, expresó la primera dama del Distrito Katia Nule.

El evento contó con el acompañamiento de la reina del Carnaval 2017, Stephanie Mendoza, quién contagió de alegría, sonrisas  y baile a los niños y asistentes.

Durante la presentación de los avances del programa, el secretario de Gestión Social, Gonzalo Baute, expresó: “Estos 30 niños y adolescentes que se benefician del programa son el resultado de los cinco acercamientos que hemos logrado concretar con el apoyo de las comisarías de familia y la Policía de Infancia y Adolescencia. El plan con ellos es restablecer sus derechos y que las familias trabajen de la mano con este programa asistiendo a las charlas de formación que también se ofrecen para ellos”.

Hoy, gracias al programa liderado por la primera dama y la Secretaría de Gestión Social, las actividades diarias de estos niños son acordes a su etapa de vida. Además de asistir al colegio, realizan actividades complementarias  que les permiten disfrutar de una niñez digna.

El programa ‘Trabajando por los niños’, que hace parte de la Secretaría de Gestión Social, orienta sus beneficios al restablecimiento de derechos de estos niños: educación, salud, recreación, nutrición y, especialmente, disfrutar de su niñez y ser felices.

Antes de ingresar al programa, los niños adelantaban largas jornadas de trabajo, que iniciaban en las primeras  horas del día y culminaban en horas de la noche, como carromuleros, vendedores de bolsas, malabaristas, limpiavidrios, vendedores de dulces, mendicidad, vendedores de arroz de lisa, lavadores de buses entre otros.

Los niños que son beneficiados con esta iniciativa son recogidos diariamente en una ruta que los traslada hasta el internado Monseñor Víctor Tamayo, donde reciben desayuno, almuerzo, desarrollan actividades lúdicas y recreativas. A las 11:30 a.m. sale la ruta para dejarlos en los colegios en los que estudian.

El programa dentro del internado Monseñor Víctor Tamayo les brinda a los niños beneficios como clases diarias por parte de la Casa de la Cultura de break dance, danza, música, teatro y manualidades, además dos veces a la semana educación física y deportes. También apoyo psicológico, psicosocial y nutricional.

Al ver a un niño trabajando nos pueden contactar a los siguientes números:

Programa trabajando por los niños: 301 685 3830

Comisarías: 318 3517569

Policía de Infancia y Adolescencia: 300 4291907