P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 10 de enero de 2022

Turismo en el Centro de Medell铆n dej贸 una derrama econ贸mica por m谩s de 23 millones de d贸lares en 2021

 - Con el aumento de turistas extranjeros, especialmente en la zona c茅ntrica, aument贸 hasta en un 4,9 % el gasto de los visitantes comparado con 2019. 

 - La ocupaci贸n hotelera en el coraz贸n de la ciudad alcanz贸 el 52,8 %.

-La Plaza Botero, el Paseo La Playa, el barrio Prado y el Territorio Comercial fueron algunos de los lugares m谩s frecuentados en la comuna La Candelaria. 


Seg煤n el informe entregado por el Observatorio Tur铆stico de la Subsecretar铆a de Turismo de la Alcald铆a de Medell铆n, el gasto realizado por los turistas mediante tarjetas de cr茅dito y d茅bito en la comuna 10 - La Candelaria, durante 2021, super贸 los 23 millones de d贸lares, lo que representa un crecimiento en ingresos del 4,9 % frente a 2019.

Seg煤n el observatorio,  el sector tur铆stico, especialmente en la zona c茅ntrica, mantiene una reactivaci贸n muy positiva, lo que permite aliviar la presi贸n financiera generada desde el inicio de la pandemia. 

Durante 2021, la ocupaci贸n hotelera en dicho sector alcanz贸 el 52,8 %, 33,1 puntos porcentuales m谩s que las registradas en 2020. Esta alta ocupaci贸n y la presencia masiva de visitantes nacionales y extranjeros generaron un aumento en el gasto de los turistas el a帽o pasado. 

“El Centro de Medell铆n volvi贸  a ser uno de los atractivos m谩s importantes de nuestra ciudad. Muchos turistas de pa铆ses como Estados Unidos, Ecuador, y Espa帽a, y lugares como Bogot谩, Barranquilla y Cali, vinieron a conocer y a reconocer esta hermosa ciudad, con los atractivos tur铆sticos y patrimoniales que est谩n concentrados en nuestro centro tradicional”, expres贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.

El mayor gasto de nacionales y extranjeros en La Candelaria se concentr贸 en la categor铆a de compra de vestuario (12,8 %), seguido por veh铆culos y motocicletas (8,4 %).

Algunos de los sectores con mayor historia, y que guardan gran parte del patrimonio arquitect贸nico, como la Plaza Botero, el Paseo La Playa, que cont贸 con alumbrado navide帽o, el barrio Prado y el Territorio Comercial (Guayaquil), fueron los m谩s recorridos por los turistas. 

Al Centro llegaron, principalmente, personas de Estados Unidos, Ecuador y Panam谩, y nacionales de  Bogot谩, Cali y Barranquilla.

“Construir sobre lo construido, para que en nuestro territorio no hayan elefantes blancos y que las obras inconclusas entren al servicio de las comunidades”

 - Este fue el mensaje que entreg贸 hoy el gobernador encargado del departamento al hacer el Balance de Proyectos Cr铆ticos y Obras Inconclusas.

- El mandatario detall贸 la ruta que se viene siguiendo a algunas de estas grandes obras para lograr su pronta reactivaci贸n y conclusi贸n.


El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, present贸 un completo balance de la serie de proyectos cr铆ticos y obras inconclusas, que el actual gobierno encontr贸 a su llegada.

El mandatario encargado destac贸 inicialmente que el actual gobierno UNIDOS, es responsable con los dineros p煤blicos y que la instrucci贸n del gobernador An铆bal Gaviria es terminar estos proyectos, Construir sobre lo Construido, en la medida de su viabilidad, para que en el territorio no haya elefantes blancos que generen detrimento de los recursos p煤blicos y sobre todo, que las obras entren al servicio de las comunidades.

El se帽or Su谩rez V茅lez, se refiri贸 a varias obras de infraestructura vial, de servicios p煤blicos, espacios p煤blicos para el esparcimiento, plantas de beneficio de animales, entre otros y precis贸 que a junio de 2020 el inventario era de 165, pero luego de estudios y an谩lisis de viabilidad y la situaci贸n de cada una, que incluy贸 una revisi贸n, gesti贸n y definici贸n de ruta, salieron de ese inventario 122 y quedaron en seguimiento y evaluaci贸n 43.

Entre ellas destac贸 cinco proyectos que pueden ser considerados elefantes blancos seg煤n la ley 2020:

Acueducto multiveredal en Tocaima, municipio de Alejandr铆a; Plan Maestro de Acueducto en el corregimiento Manglar de Giraldo, los Planes Maestros de Acueducto en Arboletes y Santa B谩rbara y la subestaci贸n de Polic铆a de Machuca en el Municipio de Segovia.

Adem谩s, mencion贸 otros proyectos a los que se les defini贸 una ruta para concluirlos:

Central Park o Parque Metropolitano, Colonia Agr铆cola de M铆nima Seguridad. (Camis) en el municipio de Yarumal, Planta de Beneficio Animal en el municipio de Toledo, Planta de beneficio de aves en San Rafael, CDI - Centro de Desarrollo Infantil en Yal铆 y obras de infraestructura realizadas en la terraza del quinto piso de la administraci贸n departamental.

Para el caso concreto del Parque Metropolitano, record贸 que esta obra tiene una medida de vigilancia especial por la Contralor铆a, que no es elefante blanco y el a帽o pasado se avanz贸 en reuniones con Indeportes, como contratista de la obra y  VIVA, como contratante, para liquidar el convenio existente y hacerlo igual con los subcontratistas que se tienen.

Agreg贸 que Indeportes ha contratado un equipo t茅cnico para realizar los estudios y dise帽os y as铆 definir la ruta a seguir para terminar este proyecto. 

Sobre el centro penitenciario en Yarumal, dijo que a la fecha la decisi贸n es liquidar el convenio con el ministerio de Justicia y record贸 que la semana pasada el titular de esa cartera anunci贸 que ya se hab铆a encontrado una ruta para seguir con este proyecto, pero hasta hoy no nos han informado nada oficialmente.

Sobre el CDI de El Retiro, precis贸 que ya se aportaron $400 millones desde la Gobernaci贸n, y el municipio aportar谩 otros 800 para terminarlo. 

Al concluir marat贸nica jornada por el Cesar, Presidente Duque entrega Sac煤dete al Parque Tipo I en el municipio de Becerril, con una inversi贸n de $1.250 millones

 ​La agenda del Jefe de Estado se inici贸 en el municipio de Astrea, posteriormente se traslad贸 a La Jagua de Ib铆rico y termin贸 al atardecer en Becerril. En cada una de estas poblaciones hizo entrega de un Sac煤dete al Parque, cada uno de ellos mediante una inversi贸n de 1.250 millones de pesos.

Actualmente, el Gobierno Nacional cuenta con 423 frentes de obra Sac煤dete a nivel nacional, por 795.728 millones de pesos, de los cuales 22 est谩n en el departamento del Cesar, por un valor de 47.607 millones de pesos.

“A m铆 me enorgullece ser el Presidente que m谩s ha invertido en lo social”, dijo el Jefe de Estado, y agreg贸: “Me siento feliz de cumplirles a los colombianos”.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez entreg贸 un Sac煤dete al Parque Tipo I en el municipio de Becerril, en el Cesar, acto con el que concluy贸 una marat贸nica jornada en ese departamento de la Costa Caribe, en la que destac贸 que su Gobierno trabaja por las poblaciones m谩s vulnerables del pa铆s.

La agenda del Jefe de Estado inici贸 durante la ma帽ana en el municipio de Astrea, posteriormente se traslad贸 al municipio de La Jagua de Ib铆rico y termin贸 su jornada al atardecer en Becerril. En cada una de estas poblaciones hizo entrega de un Sac煤dete al Parque, cada uno de ellos mediante una inversi贸n de 1.250 millones de pesos.

Record贸 que durante su campa帽a a la Presidencia, en un recorrido por estos municipios, les habl贸 a las comunidades sobre la propuesta de un programa que se llamar铆a Sac煤dete, que basado en la cultura, el deporte y la tecnolog铆a, ser铆a “la cuota inicial para “hacer del talento un capital humano”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la entrega de Centro Sac煤dete al Parque en Becerril, departamento de Cesar

“Yo les habl茅 de un proyecto so帽ador, que era dotar a los municipios de infraestructura deportiva, cultural, donde la creatividad y la emoci贸n fueran la cuota inicial para hacer del talento un verdadero capital humano”, resalt贸 el Mandatario al describir los componentes de la iniciativa Sac煤dete.

En el mismo contexto, subray贸 que de esta manera se evidencia que su Gobierno trabaja para los m谩s vulnerables.

“A m铆 me enorgullece ser el Presidente que m谩s ha invertido en lo social”, dijo el Jefe de Estado, y agreg贸: “me siento feliz de cumplirles a los colombianos”.

Actualmente, el Gobierno Nacional cuenta con 423 frentes de obra Sac煤dete a nivel nacional por 795.728 millones de pesos, de los cuales 22 est谩n en el departamento del Cesar, por un valor de 47.607 millones de pesos.

Los centros Sac煤dete son la estrategia del Gobierno del Presidente Duque que tiene como objetivo la promoci贸n de la convivencia ciudadana, a trav茅s de la innovaci贸n y el talento juvenil en el pa铆s, contribuir al cierre de brechas y la generaci贸n de la equidad en Colombia, mediante el acompa帽amiento y el acceso a la informaci贸n y al conocimiento, la salud, la cultura, el emprendimiento, la tecnolog铆a y el deporte.

domingo, 9 de enero de 2022

Las instituciones educativas oficiales de Medell铆n continuar谩n con clases 100 % presenciales durante 2022

 .: Por decreto del Gobierno Nacional, los servicios de alimentaci贸n escolar, transporte y actividades curriculares complementarias no tendr谩n l铆mite de aforo.

.: A 210 aumentar谩 el n煤mero de beneficiados de la educaci贸n virtual asistida para la poblaci贸n con discapacidad.

.: En Medell铆n, el calendario escolar iniciar谩 el lunes 17 de enero para m谩s de 400.000 estudiantes de instituciones oficiales.


La Alcald铆a de Medell铆n fortalece la Transformaci贸n Educativa y Cultural planteada en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023. Por eso, durante este a帽o, las clases ser谩n 100 % presenciales y sin l铆mite de aforo en las 229 instituciones educativas oficiales, de acuerdo con lo anunciado por los ministerios de Educaci贸n y Salud. En la ciudad, el calendario escolar inicia el pr贸ximo 17 de enero.

Adicionalmente, a trav茅s del Decreto 2157 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional estableci贸 que los servicios de alimentaci贸n escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, que beneficiaron el a帽o pasado a m谩s de 240.000 estudiantes, tambi茅n se realizar谩n de forma totalmente presencial.

“Comienza este nuevo a帽o con toda la esperanza de que la educaci贸n regrese a las aulas. Ya el Gobierno Nacional, Ministerio de Educaci贸n y Ministerio de Salud nos dicen que 100 % de presencialidad en todos los colegios. Medell铆n est谩 preparada para recibir a m谩s de 400.000 estudiantes”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.


En 2022, la Secretar铆a de Educaci贸n va mantener y fortalecer iniciativas como formaci贸n Blended que pasar谩 de atender 190 estudiantes con discapacidad a 210 en este proceso educativo que combina clases presenciales con asistencia virtual. 

Agudelo Ruiz manifest贸 que: “seguimos en matr铆cula con Busca Tu Cupo en la p谩gina de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ah铆 se pueden inscribir y nuestro equipo se contactar谩 con ustedes para encontrarles el cupo en alguna de las instituciones educativas. Todos estamos preparados y dispuestos para recibir a los estudiantes en este nuevo a帽o”.

La Administraci贸n Municipal concentra esfuerzos en la Transformaci贸n Curricular de los colegios oficiales, proceso del que actualmente son parte 115 instituciones que desarrollan los cambios seg煤n el contexto en el que se encuentran. La meta es que el 100 % de los planteles educativos locales tenga Transformaci贸n Curricular para 2023.

Con acci贸n unificada de la Fuerza P煤blica, los entes territoriales, las instituciones privadas y la comunidad, se enfrentar谩 en el a帽o 2022 la inseguridad en Antioquia

 - El compromiso es generar seguridad integral y actuar conjuntamente contra los factores desestabilizadores que est谩n generando el incremento de homicidios en las zonas rurales y la muerte de hombres (92%) con edades que oscilan entre los 18 y 45 a帽os.

- Entre las estrategias se destacan los Consejos de Seguridad para tener una visi贸n territorial y Consejos Subregionales focalizados para conocer los problemas de fondo que tienen los municipios y susvulnerabilidades, como falta de educaci贸n, infraestructura, salud, etc.


En la sede de la Cuarta Brigada, con la presencia del gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez
V茅lez, se realiz贸 este s谩bado la primera reuni贸n de Comandantes de Unidades Operativas
Menores, Fuerzas de Tareas y Unidades T谩cticas de la S茅ptima Divisi贸n del Ejercito Nacional,
en la que adem谩s estuvieron presentes representantes de la Polic铆a Regional No. 6 y de la
Fiscal铆a Seccional Antioquia.
Esta primera reuni贸n que ten铆a como objetivo evaluar las acciones realizadas conjuntamente
con la Administraci贸n Unidos por la Vida y las Fuerzas Armadas y de Polic铆a en el a帽o 2021,
tambi茅n tuvo como prop贸sito socializar las estrategias operacionales y ajustar los planes para
el 2022 de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, seg煤n lo dio a conocer su comandante el Mayor
General, Juvenal D铆az Mateus.

Es un reto para el gobierno de An铆bal Gaviria Correa, el cuidado, la defensa y la protecci贸n de
la vida, el por ello que el gobernador (e) manifest贸 como prioridad reducir la tasa de
homicidios en el departamento, y mostr贸 su preocupaci贸n, ya que seg煤n las cifras el 54.4% de
los homicidios se vienen registrando en las zonas rurales. “Desde el a帽o 2020, por primera
vez, el homicidio rural est谩 por encima del homicidio urbano y eso ofrece una enorme
oportunidad, pero tambi茅n enormes retos en esta estrategia de acci贸n unificada”, dijo Luis
Fernando Su谩rez V茅lez.

En su informe el Mayor General, D铆az Mateus, detall贸 que el 8.8% de los municipios con
mayores homicidios, concentran el 45.3% de los casos e indic贸 que en el 2021 se mantuvo la
tendencia de incremento del homicidio rural con 7.1% y la disminuci贸n del urbano con -2.2%.


Es por ello, que es necesaria una acci贸n unificada y la participaci贸n activa de la Gobernaci贸n
de Antioquia, las entidades gubernamentales, no gubernamentales, la empresa privada,
organismos internacionales, la Polic铆a Nacional, las administraciones municipales, las Juntas de
Acci贸n Comunal -JAC, para atacarlos factores de inestabilidad social que afectan la seguridad.
Durante el 2022, la fuerza p煤blica mediante la estrategia de Acci贸n Unificada buscar谩 generar
confianza y credibilidad en las comunidades para que con actuaciones conjuntas se puedan
identificar problem谩ticas pol铆ticas, econ贸micas, medio ambientales y de seguridad humana, as铆
como, enfrentar a los actores ilegales, criminales y delincuenciales que generan amenazas y
conflictos en las subregiones antioque帽as.

Por su parte, el Brigadier General, Gustavo Franco G贸mez, comandante de la Regi贸n No. 6 de
la Polic铆a Nacional manifest贸 que el ejercicio de planeaci贸n estrat茅gica llevado a cabo en
Medell铆n, permitir谩 entender el rol que cumple cada una de las instituciones, “para generar
una gran sinergia hacia aquellos factores y actores que quieren afectar la convivencia y la
seguridad en toda la regi贸n”.

Escuela para la sostenibilidad


¡Aprende a gestionar los recursos necesarios para desarrollar un proyecto! Obt茅n las herramientas que te servir谩n para gestionar proyectos fortalecidos con oportunidades de cooperaci贸n nacional e internacional.

Inscr铆bete ya 馃憠 https://bit.ly/3pjRTBa

#EscuelaParaLaSostenibilidad

Presidente Duque sancion贸 Ley de Insumos Agropecuarios que apoya a peque帽os y medianos productores

 La nueva Ley permite la creaci贸n de un fondo que beneficiar谩 a peque帽os y medianos productores con recursos iniciales de $70.000 millones.

La normativa establecer谩 0% de arancel a las importaciones de insumos agropecuarios.

La iniciativa es clave para incentivar el uso de insumos amigables con el medioambiente en la producci贸n agr铆cola.

Es con hechos como el Gobierno Nacional promueve la Equidad en el campo colombiano. Por eso, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, sancion贸 la Ley de Insumos Agropecuarios, que permite la creaci贸n de un fondo para beneficiar a peque帽os y medianos productores, as铆 como promueve el uso de fertilizantes y abonos amigables con el medioambiente, entre otros temas.

El nuevo fondo contar谩 con recursos por $70.000 millones -aproximadamente- durante el primer a帽o y se financiar谩 con el 10% de las utilidades generadas por el Banco Agrario de Colombia en el 2021, apropiaciones del Presupuesto General de la Naci贸n y aportes voluntarios de personas de derecho p煤blico y privado.

Esta ley, que ha sido liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, surge en medio del panorama global de incremento de precios de los commodities, en particular, de los necesarios para la producci贸n de insumos, su transporte y comercializaci贸n.

“Colombia se convierte en el primer pa铆s en tener una ley que permite enfrentar la coyuntura de precios de los insumos y fortalecer la transici贸n ecol贸gica hacia una agricultura m谩s sostenible”, destac贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Adicionalmente, esta normativa establece 0% de arancel a las importaciones de insumos agropecuarios, con el fin de reducir los costos y mejorar la rentabilidad de campesinos y productores colombianos.

De acuerdo con el Jefe de la Cartera, “la nueva ley es un paso fundamental para contrarrestar distorsiones que se puedan presentar en el mercado y formular una pol铆tica integral con actores de la cadena y condiciones que permitan resolver el problema”.

Este proceso estar谩 apoyado en otro factor fundamental que incluye la ley, que es la creaci贸n de un observatorio para el mercado de los insumos, lo que le permitir谩 a los productores y entidades involucradas contar con informaci贸n sobre el mercado de insumos agropecuarios, a la vez que fortalecer谩 la vigilancia de los precios de estos productos, trabajo que se llevar谩 a cabo con la Superintendencia de Industria y Comercio.

La iniciativa tambi茅n contempla la definici贸n de una pol铆tica con 茅nfasis en el uso de bioinsumos y la posibilidad de apoyo al desarrollo de nuevos proyectos en el pa铆s, para la producci贸n de insumos y bioinsumos agropecuarios, debido a que “estas herramientas nos permiten tener una agricultura clim谩ticamente inteligente, para mejorar la extensi贸n agropecuaria y capacitar a los productores en el uso de los mismos”.

Con pol铆ticas p煤blicas como esta, el Gobierno Nacional, de la mano del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, siguen trabajando juntos por el campo colombiano.

(Con informaci贸n del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural)

s谩bado, 8 de enero de 2022

¡Paremos ya!

 


En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s  馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.

Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:

1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.

2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.

3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.

4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.

5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.

6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.

#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre

El DAGRD socializa recomendaciones para el inicio de la temporada de menos lluvia

 - Esta temporada se extender谩 hasta febrero de este a帽o y su continuidad depende de la velocidad con que se presente el cambio de las fases del Fen贸meno de La Ni帽a.

- En la regi贸n Andina se predicen precipitaciones propias de enero y en Antioquia se estiman lluvias entre 20 % y 30 % por encima de los promedios hist贸ricos.

- Todos los incidentes deben ser reportados a trav茅s de la l铆nea 煤nica de emergencias 123.


El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (DAGRD) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n hacen un llamado a la prevenci贸n para evitar incidentes en la temporada de menos lluvias a la cual se est谩 transitando actualmente y que se extender谩 hasta febrero de este a帽o.

En dicha transici贸n, anunciada por el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), es necesario no bajar la guardia en zonas inestables, monitorear el nivel de los r铆os y quebradas, y tomar medidas preventivas en d铆as que puedan tener lluvias extremas.

“Seg煤n el pron贸stico del IDEAM, vamos a pasar a una temporada de menos lluvia. Esto significa que va a disminuir tanto el volumen como la frecuencia de las precipitaciones. Es por esto que seguimos manteniendo las recomendaciones de temporada de lluvias: no arrojar basura o escombros a las quebradas y continuar monitorizando, a trav茅s de alertas tempranas los afluentes”, indic贸 la directora (e) de Dagrd, Laura Duarte Osorio.

Los d铆as soleados y altas temperaturas que se pueden presentar, aumentan la vulnerabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal en bosques y laderas. Las quemas pueden ocasionar estos incidentes con graves implicaciones en el medio ambiente.

En la Regi贸n Andina se predicen precipitaciones propias de enero y en Antioquia se estiman lluvias entre 20 % y 30 % por encima de los promedios hist贸ricos, aunque ser谩n menores a los eventos registrados en la anterior temporada de lluvias (septiembre, octubre y noviembre). Es importante tener en cuenta que el pron贸stico para el primer trimestre del a帽o presenta una fuerte incertidumbre ya que depende de la velocidad con que se presente el cambio de las fases del Fen贸meno de La Ni帽a y las lluvias podr铆an extenderse.

Recomendaciones:

- Limpiar canoas y desag眉es, aguas estancadas y otros lugares que se conviertan en criaderos de zancudos y otros insectos.

- Monitorear el nivel de r铆os y quebradas.

- Si la vivienda queda cerca de cauces de r铆os o quebradas, no cruzarlas cuando llueve.

- Revisar el estado de la infraestructura de nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio (especialmente de canaletas y bajantes), hacer mantenimiento de 茅stos y de ser el caso, realizar las reparaciones necesarias de manera oportuna.

- Hacer seguimiento a la informaci贸n emitida por el Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburr谩

- Evitar quemas a cielo abierto que puedan derivar en incendios de cobertura vegetal.

- Evitar el uso de globos de mecha incandescente.

- En caso de realizar quemas, extinguir al m谩ximo las llamas y las brasas con bastante agua y cubriendo con arena para evitar que por los vientos se reactiven.

- Evitar fogatas en lugares no autorizados.

- Evitar dejar basuras pl谩sticas y de vidrio en visitas a zonas boscosas y abiertas.

Antioquia reporta un nuevo caso de lesi贸n por p贸lvora

 - Con este caso, el departamento registra hoy un total de 105 lesionados.

-Para la fecha se reporta un incremento del 52.2% respecto a la misma del periodo anterior durante la vigilancia intensificada.


De acuerdo con el reporte de vigilancia intensificada 2021-2022, hoy para el departamento se ha notificado un nuevo caso de lesi贸n por p贸lvora. Se trata de una mujer de 21 a帽os del municipio de Necocl铆 que sufri贸 contusiones al ser alcanzada por un tote. Era observadora. Requiri贸 manejo ambulatorio.

Con este nuevo caso, Antioquia notifica a la fecha un total de 105 lesionados por p贸lvora.