Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 24 de marzo de 2017

Cali avanza en su sistema de gestión integrado de calidad del Aire

Cali avanza en su sistema de gestión integrado de calidad del Aire

Con el fin de prevenir y reducir la contaminación atmosférica en la ciudad, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, viene trabajando con la CVC y con el Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del conocimiento de la Universidad de Valle en el marco del programa de Aire Limpio, para la implementación de nuevas estrategias y acciones en pro del mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad. 

Teniendo en cuenta que en el país la contaminación atmosférica se ha constituido en uno de los principales problemas ambientales, ya que el deterioro de la calidad del aire ha propiciado que se incrementen los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente, nace el proyecto Aire Limpio para Santiago de Cali. 

Aire limpio es una propuesta que pretende identificar las causas de los principales problemas relacionados con las emisiones y su impacto en salud, el diagnóstico y mejoramiento del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, la aplicación de medidas de reducción de la contaminación (plan de acción) y la evaluación costo beneficio de las medidas identificadas. 

Los avances del programa “Aire Limpio” se presentaron en términos de estrategias factibles a desarrollar durante el periodo de la administración 2016-2019 y evidenciaron los mecanismos jurídicos y técnicos que garantizarán la continuidad de las acciones, a través de un acuerdo municipal.

Según el profesor de la Universidad del Valle y director del Instituto de Prospectiva, Leonardo Solarte, “La consulta que se desarrolló por medio de talleres y reuniones, inició en el 2016 convocando actores de los sectores productivo e institucional, representantes de organizaciones comunitarias, ciudadanos representados por grupos como Pro bicicleta, al gremio de la salud, al gremio académico, a la Unidad Ejecutora de Saneamiento, entre otros”.

“El gran reto que implica el Plan de Acción es la articulación de los programas o proyectos que están desarrollando diferentes actores privados y públicos de la ciudad, en la medida en que se logré identificar el impacto en la reducción de la contaminación del aire.” Aseguró Luis Alfonso Rodríguez Devia director del DAGMA.

Actualmente, el Dagma cuenta con un Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire, que opera con nueve (9) estaciones automáticas que se han venido fortaleciendo y actualizando continuamente, con el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, que debe operar como un Sistema Tipo IV-avanzado, de acuerdo al volumen y tamaño de la ciudad, según el Ministerio de medio ambiente, bajo los criterios establecidos en su manual de diseño contando básicamente con cuatro (4) estaciones de monitoreo de PM10, PM2.5, (material particulado) y Ozono).  Las 9 estaciones de monitoreo que hay en la ciudad son: La Flora, Compartir, Univalle, Pance, Cañaveralejo, Transitoria, Ermita, ERA-Obrero, Base Aérea-Acuaparque y el Centro de control. 

Entre las estrategias a resaltar estar las referidas a las Fuentes móviles (principales aportantes a la contaminación), donde se pretende implementar una logística sostenible para la ciudad, en esta se contemplan, los planes de distribución con bajas emisiones y la capacitación en prácticas de conducción eficiente para proveedores logísticos. A su vez, para el sector empresarial se presentan ciertos planes de movilidad sostenible dirigido al transporte público, transporte especial, transportes escolares y transporte de ambulancia.” 

Rodríguez Devia agregó que “para las Fuentes Fijas se fortalecerá el programa de carbono neutro a través de la asignación de estímulos y reconocimientos ambientales, además, la promoción de programas de eficiencia energética y cambio tecnológico. Finalmente, en el ámbito de Calidad de Aire, se establecerán acuerdos institucionales que permitan trabajar sobre el tema de cuenca atmosférica o ciudad región en donde se definan estrategias comunes entre los municipios cercanos para aportar a la calidad que se requiere en la ciudad de Cali”.

Según Gisella Arizabaleta, Jefe del grupo de Calidad del Aire del Dagma “En términos generales se puede concluir que la Calidad del Aire de la ciudad durante los últimos años, en una mayor proporción, ha sido de buena calidad, salvo en algunas ocasiones donde los niveles han sido moderados particularmente influenciados por el Material Particulado ultrafino menor a 2.5 micras y el Ozono Troposférico, según lo determinado en el análisis histórico del Índice de Calidad del Aire.”

“Para nosotros este proyecto es de gran importancia en la agenda de la Autoridad Ambiental, que requiere compromisos intersectoriales para prevenir la contaminación del aire de la ciudad, y poder seguir gozando de una buena calidad del aire, a partir del control, seguimiento y gestión compartido, y la implementación y seguimiento del Plan de Acción que será la hoja de ruta que nos hemos trazado”, señaló Janeth Alegría Copete, Subdirectora de Gestión Ambiental del Dagma.

Finalmente, el director del Dagma concluyó que “se espera la articulación con diferentes actores para priorizar acciones, roles, fuentes de financiamiento y ajustes que se consideren necesarios, así como la socialización con la comunidad que es vital, para socializar y concientizar sobre cómo podemos contribuir a mejorar la calidad del aire de nuestra ciudad”.

27 de marzo: último día de inscripciones para técnico operario en confecciones de prendas de vestir

27 DE MARZO: ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIONES PARA TÉCNICO OPERARIO EN CONFECCIONES DE PRENDAS DE VESTIR

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de Manizales informa a las habitantes de Ciudadela del Norte interesadas en realizar el técnico operario en confección en prendas de vestir que la fecha límite para las inscripciones es hasta el próximo 27 de marzo.

Es importante que las interesadas tengan en cuenta que para este curso los cupos son limitados, lo que indica que se deben acercar antes de esta fecha al piso 10 de la Alcaldía de Manizales o comunicarse con los líderes comunales de este sector.

El propósito es generar más oportunidades en formación y empleo para esta población, por tal razón el compromiso del despacho de las mujeres se enfoca en la convocatoria y motivación para que ellas vean en esta oportunidad una apuesta interesante, en donde encontrarán la posibilidad de formarse, no solo de manera técnica, sino también social en términos de liderazgo y empoderamiento femenino.

¿Qué requisitos deben tener en cuenta las mujeres interesadas?

Tener estudios mínimos hasta quinto de primaria.
No tener títulos de técnicos ni tecnólogos.
Ser mayores de 16 años.
Disponibilidad de tiempo, ya que se realizará de lunes a sábado de 1:00 p.m. a 6:00p.m.
Para mayor información se pueden comunicar al teléfono 8879700 extensión  71519.

Escuelas populares de fútbol de Manizales, una apuesta para construir tejido social

ESCUELAS POPULARES DE FÚTBOL DE LA ALCALDÍA, UNA APUESTA PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL

El deporte es uno de los mejores mecanismos para generar tejido social, por eso el Gobierno de las oportunidades incursionará en zonas vulnerables de Manizales con una iniciativa que busca beneficiar a los pequeños semilleros, que en medio de las dificultades, promueven la formación deportiva en niños de escasos recursos.

Con las Escuelas Populares de fútbol Alcaldía de Manizales Más Oportunidades, se impactará a más de 15 grupos deportivos de barrios y veredas cuyos líderes de forma gratuita y altruista trabajan con la comunidad en los escenarios de cada sector.

“El apoyo a las escuelas populares que conformemos consistirá en fortalecer a los líderes con capacitación, con dotación deportiva para los niños y tramitar su entrada al estadio para disfrutar los partidos del Once Caldas. Así se motivan y van a entender que hay una Administración que los respalda”, indicó Martín Emilio Ramírez Cardona, Secretario del Deporte.

Los licenciados del programa Centros Comunitarios de Actividad Física –Cencaf- se encargaron de identificar los grupos con los que se va a trabajar inicialmente. Se tendrá en cuenta solo a aquellos semilleros que necesitan un impulso y que no devengan ningún recurso económico de su ejercicio.

Se espera realizar el lanzamiento de las Escuelas Populares Alcaldía de Manizales Más Oportunidades, en el mes de abril, en uno de los partidos del Once Caldas en Palogrande. Se calcula beneficiar a 500 niños aproximadamente.

Secretaría de Salud de Manizales trabaja en la prevención de la tuberculosis

SECRETARIA DE SALUD TRABAJA EN LA PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS

Según datos del Ministerio de Salud y Protección Social en 2015 Colombia fue pionera en América al reducir en 50% la mortalidad y la incidencia de la tuberculosis, el reto ahora es que a 2030 el país tenga menos de 10 casos por cada 100.000 habitantes. Para esto será necesario reducir en 75% la mortalidad, a menos del 5% la letalidad de la enfermedad y en 60% los costos catastróficos causados por ella.

Desde la Secretaría de Salud de Manizales se están llevando a cabo todas las actividades pertinentes para disminuir el riesgo de que las personas se contagien con esta enfermedad, ”inmediatamente las IPS nos reportan casos de tuberculosis diagnosticada hacemos las visitas con todo nuestro grupo especializado, donde se hacen los cercos epidemiológicos, se revisa el ambiente familiar en donde se convive el paciente, su entorno, los vecinos, como ha evolucionado durante el tiempo que la persona estuvo contagiada, para así evitar contagios masivos”, afirmó Héctor William Restrepo Osorio, Secretario de Salud Municipal.

Además agregó que esta es una enfermedad que tiene prevalencia en habitantes de calle y personas privadas de la libertad, “en Manizales tenemos dos casos en la cárcel de varones pero ya vienen con tratamiento y  tenemos 4 habitantes de calle diagnosticados, los cuales están siendo monitoreados y se les incluirá en acciones complementarias de nutrición”, aseveró el Funcionario.

En los casos presentados en el Palacio Nacional de Justicia en la Rama Judicial, los pacientes poseían otras condiciones adyacentes a su patología de base que causaron las complicaciones dando como resultado su fallecimiento. En esta oportunidad y a raíz de las inquietudes generadas en la entidad la Secretaría de Salud realizó charlas para informar sobre generalidades de la enfermedad y durante tres días se llevó a cabo una búsqueda de sintomáticos respiratorios, entrevistando a 253 personas, de las cuales 32 de ellas fueron remitidas a sus respectivas EPS para mayor tranquilidad en el diagnóstico.

“Cabe aclarar que no toda persona que tenga una tos durante dos semanas tiene tuberculosis, debe presentar otras condiciones de salud que  conlleven a presumir un posible contagio de esta patología; pero deben consultar a su IPS”, concluyó el Representante de este Ente Municipal.

Se formulará encuesta para conocer interés de hinchas en invertir en el Once Caldas

SE FORMULARÁ ENCUESTA PARA CONOCER EL INTERÉS DE HINCHAS EN INVERTIR EN EL ONCE CALDAS

Un avance importante en la proyección de una encuesta para determinar el interés de invertir en el Once Caldas, dejó el segundo encuentro de la mesa de trabajo en pro del cuadro blanco, realizado en la Alcaldía de Manizales.

Las directivas del Once manifestaron que una vez se realice la encuesta y se tengan los resultados en cuanto al tipo de participación económica que tendrían los hinchas en el equipo, bien sea a través de la compra de acciones, abonos u otro mecanismo, se revisará en qué términos se darían estas posibilidades.

“Un tema es si estarían dispuestos a aportar y cuánto, si estarían prestos a comprar acciones y en cuánto, la tercera si le aportarían al equipo en la compra de abonos, otra opción es si no comparten ninguna de las anteriores y finalmente qué otra propuesta harían”, explicó Martín Emilio Ramírez, Secretario del deporte, sobre la finalidad de la encuesta que se proyecta.

Para la construcción y adecuada formulación del cuestionario, se tendrá el acompañamiento de la Universidad de Manizales, de manera que se entreguen preguntas que permitan unas respuestas concisas sobre lo que se quiere saber.

“Es un asunto que debe ser abierto a todos los hinchas, no solo los que hay en Manizales; el Once tiene seguidores en el país y en muchas partes del mundo, así que todos podrán participar”, añadió el funcionario.

La encuesta contemplará el registro de datos precisos como nombre, cédula y número telefónico de los consultados, con el fin de tener información seria de quienes estarían dispuestos a participar económicamente.

Movilidad en Cali adelanta operativos a ambulancias para control de la informalidad

Movilidad adelanta operativos a ambulancias para control de la informalidad

De manera conjunta con las secretarías de Salud Pública Municipal y Departamental, la Secretaría de Movilidad de Cali viene desarrollando operativos para el control del servicio de ambulancias en las afueras de algunos centros asistenciales, durante los cuales se verifican, entre otras, la documentación y el estado técnico mecánico de estos vehículos.

El titular de la dependencia local, Juan Carlos Orobio Quiñones, indicó que como resultado, en el 2017 han sido intervenidos 128 vehículos en 24 operativos realizados en distintos establecimientos médicos tales como: Valle salud norte, Valle salud sur, Clínica Colombia e IP. Salud. 

“Se han reportado 46 ambulancias en procedimientos de infracciones de tránsito, de las cuales tres que estaban prestando el servicio de manera ilegal fueron inmovilizadas”, añadió el funcionario del gobierno municipal.

Entre enero y febrero de este año, se presentaron 2.432 accidentes con lesionados  en las vías, los cuales representan el 52 % de los eventos de tránsito reportados en este período.  

Eventos 2017

La Secretaria de Movilidad Municipal tiene dispuesto para su operación de control, cuatro (4) zonas en las cuales resultaron los siguientes incidentes de accidentalidad, para los meses de enero y febrero de 2017:

Tabla 2017

Dichas acciones se dan en cumplimiento del Decreto No 0609 de 2016, a través del cual se establece que la atención de urgencias es coordinada exclusivamente desde la Línea 123, por lo que todas las ambulancias deben contar con un dispositivo GPS que permita localizarlas y es la Secretaría de Salud, desde una central de mando y a través de un código, la que determine qué emergencia atiende y a cuál IPS debe remitirse.

Secretaría de Movilidad de Cali rotará cámaras de foto detección portátiles

Secretaría de Movilidad rotará cámaras de foto detección portátiles

El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Quiñones informó que se han obtenido muy buenos resultados con las cámaras de foto detección portátil recién instaladas en la ciudad, motivo por el que ahora se adelanta el proceso de identificación de otros puntos críticos para rotar los equipos.

“Todos los controles son bienvenidos en cualquier parte que se hagan, estas foto multas tienen una labor de complementariedad de más cámaras en otros puntos y de los operativos de control que se implementar a través del Cuerpo de Agentes de tránsito”, explicó el funcionario.

Los equipos partátiles instalados recientemente se encuentran en Salomia, la Autopista Simón Bolívar, Valle del Lili y en la Avenida Pasoancho con carrera 70, donde controlan la medida del pico y placa, el estado de la revisión técnico mecánica, el SOAT y el exceso de velocidad.

“A través de estas cámaras ya se vienen  imponiendo infracciones de tránsito y  después de que se realice la identificación de los demás puntos críticos éstas se rotarían todos los días; la idea es brindar mejor movilidad y seguridad en las vías caleñas”, puntualizó Orobio Quiñones.

jueves, 23 de marzo de 2017

Alerta Roja ambiental en el Valle de Aburrá


Para mitigar la situación de la calidad del aire, los alcaldes  de los diez municipios del Valle de Aburrá adoptaron  medidas que se aplicarán conjuntamente en todo el territorio.

1.Se aplicará la medida del Pico y Placa entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. con seis dígitos por día a partir de hoy jueves 23 de marzo y hasta el sábado 25 de marzo, así:

Vehículos particulares cuyas placas terminen en:
4,5,6,7,8,9 - Jueves 23 de marzo
8,9,0,1,2,3 - Viernes 24 de marzo
2,3,4,5,6,7- Sábado 25 de marzo



Motos de dos y cuatro tiempos cuyas placas terminen en:
8,9,0,1,2,3 - Jueves 23 de marzo
0,1,2,3,4,5 -  Viernes 24 de marzo
4,5,6,7,8,9 -  Sábado 25 de marzo



Durante estos días se levanta el Pico y Placa para taxis. El domingo 26 de marzo no habrá Pico y Placa. Se recomienda a quienes usen vehículo particular hacerlo de manera compartida. El sábado 25 de marzo se evaluará la continuidad de esta decisión para la siguiente semana previo análisis de las condiciones ambientales.

De esta determinación se exceptúan, entre otros, los siguientes tipos de automotores: vehículos de atención de emergencias; vehículos que usen gas natural vehicular o energía eléctrica; vehículos de servicio especial; vehículos de  transporte de alimentos perecederos; vehículos de propiedad de medios de comunicación; vehículos de las Fuerzas Militares, Policía Nacional, INPEC;  vehículos de transporte de personas en situación de discapacidad, de pacientes y/o de personal médico; vehículos con blindaje igual o superior a nivel 3 vehículos acreditados para transporte de valores; vehículos de transporte público colectivo; coches funerarios; y motocicletas destinadas a la entrega de domicilios, entre otros.

2. Se restringe el uso de vehículos oficiales y entes descentralizados de las 10 alcaldías para los servidores públicos a partir del 22 de marzo y hasta que dure la medida. Se exceptúan aquellos que se requieran para la atención de emergencias y otras necesidades de funcionamiento prioritario.

3. Se restringe la circulación de volquetas y camiones en el perímetro urbano del Área Metropolitana desde el 23 de marzo y hasta que finalice la medida. Solo podrán circular entre 10 am y las 5pm y de 9 pm a 5 am.

4. Para prestar un mejor servicio del Metro durante los momentos pico de afluencia de usuarios, en la mañana y en  la tarde,  aspectos como el aumento de frecuencias, la disminución de paradas en estaciones y el incremento en el número de trenes se ampliarán como mínimo una hora en ambos momentos del día. Si la demanda lo requiere, se implementarán ampliaciones adicionales. Además, se tendrán trenes de reserva en caso de requerirse. Los horarios actuales de horas pico del Metro son 5:30 a.m. a 7:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Con la medida se amplían las horas pico entre 5:30 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 7:30 p.m.

5.  El Metro incrementará el número de trenes. En total estarán en servicio 56 unidades de trenes. En la Línea A serán 50 unidades y en la Línea B 6 unidades.  Habrá 27 buses articulados en la mañana y 28 buses articulados en la tarde. Se contará con 42 padrones en la mañana y 43 articulados en la tarde. Se incrementará a un total de 9 el número de vehículos del tranvía en servicio. En los metrocables se aumentará la velocidad según la necesidad.  Además, se invitará a los usuarios que utilicen rutas integradas y que programen sus tiempos de viaje y el número de tiquetes integrados necesarios para su movilización. En total se tienen 181 rutas integradas y alimentadores en el área metropolitana.

6. Se ordena a los establecimientos de educación básica primaria y secundaria pública suspender las actividades físicas y recreativas al aire libre y se les recomienda a las instituciones educativas privadas que se sumen a esta medida, hasta tanto las condiciones atmosféricas cambien.

7. No se prestarán los escenarios deportivos del orden municipal para  actividades físicas al aire libre, en la mañana. Se restringen las actividades físicas al aire libre dirigidas a los adultos mayores en las horas de la mañana, promovidas desde la Administración Municipal y sus entidades descentralizadas.

8. Se les recomienda a las administraciones municipales estructurar, en coordinación  con el Área Metropolitana  y el sector empresarial e industrial, un plan estratégico a corto plazo para disminuir los factores contaminantes por fuentes fijas  como lo son las industrias.

9. A partir de la fecha, las secretarías de Movilidad y el Área Metropolitana intensificarán los operativos de control de las emisiones de fuentes móviles.

10. Se les recomienda a las empresas promover el teletrabajo, el cambio de horarios de ingreso y salida de sus empleados e iniciativas como la de compartir el vehículo.

11. Los alcaldes, como autoridad de tránsito en sus jurisdicciones, reglamentarán las presentes medidas.

12. La Junta Metropolitana continuará estudiando para su análisis, aprobación e implementación las medidas a corto y largo plazo propuestas en el Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire, para el cual se espera hacer acuerdos con los diferentes sectores: público, privado, la academia y la ciudadanía en general.

Atención! Tenga en cuenta la Alerta Roja Ambiental




Metro de Medellín aumentará servicio en emergencia ambiental

Durante la alerta roja para los próximos días el Metro de Medellín aumentará la oferta en cuatro trenes adicionales (uno de reserva) en horas pico.
Se reforzará con personal en las estaciones la atención a los usuarios.
Se invita a los usuarios a usar los 770 puntos de recargas externas que se tienen en el área metropolitana para la tarjeta cívica.