P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 8 de diciembre de 2017

Apoyo a sue帽os de emprendimiento en Sabaneta

24831180_1780877958640083_6284594470943457727_o

En Sabaneta se realiz贸 el lanzamiento de panelitas "El deleite" y la clausura del m贸dulo de ventas y emprendimiento de los programas de asistencia administrativa y secretariado ejecutivo en el Centro de Orientaci贸n y Gesti贸n para el Trabajo (Ceoget).

Sabaneta por el Mundo a partir de este viernes

24796525_1780882218639657_1926412653842164680_n

A partir de ma帽ana viernes inicia la programaci贸n de #SabanetaPorElMundo en el Lote de Espect谩culos (Aliadas del Sur, calle 66 Sur con carrera 43b).

La Administraci贸n de Sabaneta invita a la comunidad para que disfrute de una amplia programaci贸n, un espacio lleno de alegr铆a y luces donde se siente la magia y el esp铆ritu de la Navidad.

Hilorama con hilo de fique en Girardota

24774772_1569848569775319_8505502267420403277_n

Concluy贸 el curso de hilorama empleando hilo de fique, el cual fue realizado por el SENA en convenio con la Secretar铆a de Agricultura de Girardota.

Intercambio deportivo del programa de Discapacidad en Girardota

24312541_1569851276441715_5894842776695121097_n

Los usuarios del Programa de Discapacidad en Girardota culminaron un intercambio deportivo. ¡No hay l铆mites si existe voluntad!

Socializan "Monografia El Totumo y Su Historia"


Jhon Fredis Ramirez C贸rdoba, oriundo del corregimiento El Totumo, en el municipio de Necocl铆, socializ贸 con los Servidores P煤blicos de la Administraci贸n Municipal su libro "Monografia El Totumo y Su Historia" ganador de la convocatoria p煤blica en Cultura y Patrimonio 2017, de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Con 茅xito finaliza labores del 2017 programa Tiempo de Vivir con Plenitud en Girardota

24774667_1570605786366264_7035466449609249861_nLa Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota culmin贸 labores en los diferentes grupos del programa Tiempo de Vivir con Plenitud, dictado durante todo el a帽o, mediante el cual se brindaron acompa帽amiento con capacitaciones, clases gerontol贸gicas y clases de gerontogimnasia, contribuyendo a la buena calidad de vida de los usuarios del programa.

Capacitaci贸n sobre el maltrato a adultos mayores en Girardota

24909717_1570611326365710_7205606123093877034_nEn la Casa del Adulto Mayor en Girardota, se brind贸 capacitaci贸n sobre ruta de atenci贸n en caso de maltrato, con el objetivo de hacer conocer a los adultos mayores elementos que les permitan acceder a la ruta de atenci贸n en caso de ser maltratados.

El MIO se pinta de colores en navidad

thpub_700X400_137849En el inicio del alumbrado navide帽o en la ciudad de Cali, el MIO se pinta de colores. Dos buses padrones del masivo fueron acondicionados para hacer alusi贸n a la historia de Cali a trav茅s del arte, sitios emblem谩ticos, sus costumbres y la alegr铆a propia de los habitantes de la “capital mundial de la salsa”.

Nuevamente el masivo es un canal para que cuatro artistas cale帽os, colectivo de Gr谩fica Urbana, llenen de color estos dos veh铆culos del MIO, los cuales rondar谩n por las principales calles de la ciudad en las rutas A05 del operador Blanco y negro y E27 del concesionario GIT Masivo, desde el inicio de la operaci贸n.

“Este tipo de iniciativas articuladas entre Metro Cali y la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana con Gr谩fica Urbana, nos demuestra que desde el sistema MIO no solo movilizamos pasajeros, tambi茅n sue帽os, arte, y por ello trabajamos todos los d铆as para brindar un buen servicio recompensado en la satisfacci贸n del usuario”, expres贸 el presidente de Metro Cali, Nicol谩s Orejuela Botero.

El colectivo de Gr谩fica Urbana ha sido articulador de diversas actividades de embellecimiento de la ciudad que incluye los buses del MIO. "La gr谩fica urbana viene tomando un importante posicionamiento en la urban铆stica de la ciudad, m谩s all谩 de la pintura y los dibujos, es un tema de resignificar el espacio y los bienes p煤blicos, es poner una calle o en este caso un bus, a hablar bonito y que nos podamos reflejar en eso que est谩 all铆 plasmado", expres贸 la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Roc铆o Guti茅rrez Cely.

Una de las expresiones art铆sticas plasmada en los buses del MIO es la alegr铆a y la belleza de las mujeres cale帽as, es por ello que Nandy Mondrag贸n quiso que su trabajo fuera una invitaci贸n a los transe煤ntes para sonre铆r, ser amables, hablar y tratar con respeto a los dem谩s y sentirse orgullosos de la cale帽idad.

Mientras que la propuesta Sebasti谩n Medina San, miembro del colectivo, se enfoc贸 en representar la libertad y el orgullo de vivir en Cali, teniendo como  referente a Sebasti谩n de Bel谩lcazar, cuyo dedo se帽ala hacia el Pac铆fico y el Bichofu茅, especie de ave que emigra cada a帽o desde las costas pacificas a la ciudad; la propuesta de Diego Salas se encamina hacia la poblaci贸n afro, representantes del Pac铆fico que con su m煤sica, su gastronom铆a, su sonrisa, su sabor y prendas coloridas, le han dado a Cali fuerza cultural, resaltando la labor de la mujer cantaora.

Finalmente, Andr茅s Pedroza, tercer integrante del colectivo, opt贸 por mostrar a Cali al natural: con sus 谩rboles, aves y atardeceres, resaltando los aspectos positivos de la ciudad que hagan sentir a los transe煤ntes felices por ser cale帽os.

Es importante resaltar que este tipo de alianzas ya se ven铆an implementando como en el desarrollo de Graficalia, el primer Festival de grafiti y arte urbano en Cali, donde varios artistas se unieron para llenar de arte y color un bus del sistema MIO, que a煤n se encuentra rodando en los principales corredores de la ciudad.

Alcalde Maurice Armitage y colectivos c铆vicos sellan pacto por la cultura ciudadana en Cali

thpub_700X400_137847Con el objetivo de aunar esfuerzos para seguir recuperando el civismo y la cultura ciudadana en Cali, el alcalde Maurice Armitage se reuni贸 con los representantes de los principales colectivos ciudadanos, en su mayor铆a, j贸venes que abanderan de manera desinteresada iniciativas positivas para la ciudad.

“Con gran admiraci贸n, sobre todo con esta cantidad de muchachos j贸venes que trabajan por la ciudad, calladamente, que nos ayudan a tener una Cali bonita y con cultura ciudadana. Ellos todos los d铆as nos dan el ejemplo a los cale帽os sobre lo que significa el sentido de pertenencia por la ciudad. Esto tenemos que fomentarlo y no tengo m谩s que palabras de agradecimiento para ellos”, manifest贸 Armitage.

Colectivos como 'Mi Cali Futura', '100 en un d铆a', 'TedX Valle del Lili', 'EcoPaz铆fico', 'Pimp Muy Carro莽a' y 'Amo mi Cali', adem谩s de medios de comunicaci贸n alternativa como 'El Zarzo' y 'Conexi贸n Remota', estuvieron en el encuentro con el mandatario de los cale帽os.

Diana Bustamante, fundadora del movimiento 'Yo creo en Cali', se帽al贸 que “esta reuni贸n me hace muy feliz porque es lindo poder reunirnos todos los que estamos trabajando por la ciudad, mirarnos a los ojos y comprometernos con esta ciudad, sabiendo que juntos somos m谩s. Es necesario recordar que los buenos somos m谩s”.

A su turno, Andr茅s Bravo, representante del colectivo 'Cali Bacana', se mostr贸 complacido con el espacio que les han abierto a los colectivos desde la Administraci贸n Municipal.

“La precepci贸n que tenemos es de una Alcald铆a abierta. Las dependencias nos est谩n convocando y para que entre todos nos pensemos y construyamos una ciudad mejor. La de Maurice Armitage es una alcald铆a de puertas abiertas, que fomenta la participaci贸n”, sostuvo.

En Cali hay m谩s de 60 colectivos ciudadanos de personas que realizan acciones c铆vicas y de cultura ciudadana, sin recibir remuneraci贸n alguna. 

La Alcald铆a de Cali apoya est谩s iniciativas a trav茅s de la Subsecretar铆a de Cultura Ciudadana.  “Lo m谩s importante es empoderar la ciudadan铆a y reconstruir el tejido social. Llevamos dos a帽os trabajando con los colectivos, por eso el Alcalde reconoci贸 el trabajo de los colectivos y sellamos un gran pacto de trabajo, enfocado en las bases sociales que necesitamos como cimiento para la Pol铆tica P煤blica de Cultura Ciudadana que estamos construyendo”, concluy贸 Carolina Campo, subsecretaria de Cultura Ciudadana.

Alcald铆a de Cali, una de las mejores en gesti贸n en la regi贸n Pac铆fico

thpub_700X400_137846Cali fue uno de los municipios de la regi贸n Pac铆fico mejor calificados por el Departamento Nacional de Planeaci贸n, DNP, en la metodolog铆a de indicadores de gesti贸n y mejores resultados de desarrollo econ贸mico y social.

Este nuevo indicador eval煤a los nuevos retos de las administraciones locales y por primera vez mide una gesti贸n orientada a resultados. "Esta nueva medici贸n busca ser un instrumento 煤til para el dise帽o de pol铆ticas dirigidas al fortalecimiento de capacidades de las entidades territoriales, de tal forma que se incentive la inversi贸n orientada a resultados y logremos el cierre de brechas a nivel territorial”, explic贸 el director (e) del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Juan Felipe Quintero Villa.

La medici贸n se realiz贸 por grupos de municipios “homog茅neos” teniendo en cuenta las diferencias existentes en sus niveles de capacidad como los recursos con los que cuentan, as铆 como externas como nivel de ruralidad.

Por ello, el 铆ndice se calcul贸 para 1.101 municipios clasificados en seis grupos teniendo en cuenta sus caracter铆sticas similares definidas as铆: Ciudades (13 principales ciudades) Grupo 1 (nivel alto de dotaciones), Grupo 2 (medio alto), Grupo 3 (nivel medio), Grupo 4 (medio bajo) y Grupo 5 (nivel bajo). Ver glosario

Seg煤n el DNP, los municipios que se destacan en esta regi贸n, de acuerdo con cada clasificaci贸n son:

* Cali (Valle del Cauca), como Ciudad Principal.

* Palmira (Valle del Cauca), en el Nivel Alto.

* La Victoria (Valle del Cauca), en el Nivel Medio Alto.

* Roldanillo (Valle del Cauca), en el Nivel Medio.

Contadero (Nari帽o), en el Nivel Medio Bajo.

* Iles (Nari帽o), en el Nivel Bajo.

Para Cali, los resultados fueron los siguientes:

En Eficacia: 81,21 de 100 posibles.

En eficiencia: 96,16 de 100 posibles.

Cumplimiento de los requisitos legales: 27,19 de 100 posibles.

Gesti贸n administrativa y fiscal: 67,42 de 100 posibles.

Capacidad fiscal: 79,86 de 100 posibles.

Capacidad administrativa: 54,98 de 100 posibles.

Indicador de desempe帽o: 67,99 de 100 posibles.

Sobre la medici贸n

La medici贸n tiene en consideraci贸n variables como la capacidad de los municipios para generar recursos propios, calidad en la ejecuci贸n de los recursos por distintas fuentes, condiciones de gobierno abierto y transparencia, as铆 como el uso de instrumentos ordenamiento territorial en el recaudo.

Adicionalmente, con el fin de evaluar la gesti贸n orientada a resultados de desarrollo, se incluyen en la medici贸n variables que miden el bienestar de la poblaci贸n en dimensiones b谩sicas como educaci贸n, salud, acceso a servicios p煤blicos y seguridad y convivencia.

“Al ser el primer a帽o de evaluaci贸n, la medici贸n de 2016 ser谩 la l铆nea base para los alcaldes actuales. Este a帽o el promedio nacional se ubic贸 en 47,8 de los 100 puntos posibles de desempe帽o, con altas diferencias a nivel territorial, que evidencian retos en el cierre de brechas en variables de gesti贸n como el aumento de recursos propios, as铆 como en variables de resultado como cobertura en educaci贸n”, indic贸 Quintero Villa.

“Queremos contar con administraciones locales robustas, con capacidades institucionales adecuadas para cumplir las diferentes tareas, pero con orientaci贸n a resultados, que es una condici贸n necesaria para el desarrollo territorial, enfatiz贸 el director (e) del DNP, Juan Felipe Quintero Villa.

Explic贸 que, la nueva medici贸n, evidencia que un mejor desempe帽o municipal se asocia con mejores resultados en la reducci贸n de las tasas de pobreza y en una mayor competitividad.