Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 26 de julio de 2017

El renovado Parque Comfenalco de Guayabal: pensado para la felicidad

20170726_09280120170726_092929

El renovado Parque Comfenalco Guayabal, es ahora un referente cultural, deportivo y recreativo de Medellín.
Fueron $9.000 millones los que invirtió la actual administración de Comfenalco Antioquia para renovar el Parque ubicado en Guayabal. Después de cinco meses de intenso trabajo el próximo 29 de julio reabre sus puertas con una nueva cara y con renovados escenarios para actividades deportivas, recreativas y culturales.

20170726_120331"El Parque se consolida como uno de los más completos y acogedores del Área Metropolitana, cien por ciento accesible y pensado para convivencia, la recreación, el sano esparcimiento, la práctica deportiva y el fortalecimiento de los valores familiares" dijo Carlos Mario Estrada Molina, Director de Comfenalco. Un Parque pensado para la felicidad.

Prácticas de Excelencia, una experiencia enriquecedora

image- En la sede del Jardín Botánico fueron certificados como Practicantes de Excelencia 146 estudiantes que prestaron sus servicios en la Gobernación de Antioquia, durante el primer semestre de 2017.
- Para el segundo semestre se inscribieron 2.093 estudiantes y participaron 45 universidades públicas y privadas de Antioquia. De ellos, se seleccionaron 172 Practicantes de Excelencia, que desde el 2 de agosto estarán apoyando los programas y proyectos de la Gobernación.

“Ser parte de estas prácticas ha sido una experiencia enriquecedora, que no sólo ha servido para el crecimiento profesional sino personal, ya que ha permitido una autocrítica al cómo soy y el qué quiero ser, dando un significado más valioso a nuestro proyecto de vida” dijo Vanessa Ramírez Castaño, durante el acto en el que fueron certificados 146 Practicantes de Excelencia que prestaron sus servicios en la Gobernación de Antioquia en el primer semestre de 2017.
Cada uno de los practicantes recibió de manos del secretario de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Jairo Alberto Cano Pabón, el certificado de práctica mediante el cual se agradece el aporte que los estudiantes hicieron al Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande.
En el período 2016-2017 se incorporaron 318 Practicantes de Excelencia. De ellos, el 64% han sido mujeres y el 36% hombres. No todos ellos han prestado sus servicios en las diferentes entidades ubicadas en la Gobernación de Antioquia. Del total de estudiantes mencionados, 83 fueron asignados a las nueve subregiones del Departamento. Para Erika Zapata Vásquez, esta fue toda una experiencia porque a través de la comunicación, presentó los resultados de la labor de la Gobernación en palabras de las personas impactadas por los proyectos del ente territorial. Este proceso de formación le permitió enfrentarse con la comunidad y conocer de primera mano la evaluación de este trabajo, por parte de los beneficiados.
El programa Prácticas de Excelencia se ha posicionado en el contexto académico como uno de los referentes más importantes para los estudiantes antioqueños, al momento de optar por la realización de su práctica en el sector público, lo que se evidencia en el alto número de postulaciones por semestre.
Para los siguientes seis meses del presente año, se inscribieron 2.093 estudiantes y participaron 45 universidades públicas y privadas de Antioquia. De estos estudiantes fueron seleccionados 172 Practicantes de Excelencia, que desde el 2 de agosto ingresarán a la Gobernación a participar de esta experiencia de vida.

Alrededor de 1.620.000 personas están vinculadas a empresas temporales

imageEl Servicio Temporal es un gran aliado para las empresas y el comercio del país para la tercerización laboral. A través de ellas se facilitan los aumentos transitorios en la fuerza de trabajo ante expansiones no permanentes en la actividad económica de los negocios, los cuales pueden variar dependiendo de la época del año o el ciclo económico.
Asimismo, las empresas pueden concentrarse en el desarrollo de su actividad principal cediendo la ejecución de labores de las áreas de apoyo en cabeza de otras compañías, que pueden prestar estos servicios a mayor escala, eficiencia en precios, calidad y ayuda a la reducción de los costos de operación.
Sergio Ignacio Soto Mejía, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, señala que “es muy valioso para la economía nacional contar con las empresas temporales, que le aportan el 1% al Producto Interno Bruto, lo que corresponde a 6.4 billones de pesos. Además, en algunas épocas específicas del año, estas generan un mayor número de empleos, los picos más altos están entre octubre y diciembre, porque las empresas aumentan la producción para la temporada navideña y refuerzan sus puntos de venta con personal. Asimismo, se incrementan los requerimientos para actividades recreativas y de servicios hoteleros. En febrero el motor es el inicio de clases”.
El Dirigente Gremial agrega que algunas de las novedades que impactan directamente al Sector son el incremento del dólar, la reforma tributaria y las tasas de interés.
Del total de empleo generado en el país, el servicio temporal representa el 7,3%. En 2016 fueron alrededor de 1.620.000 personas vinculadas bajo esta modalidad. En lo corrido de 2017 hasta mayo, el aumento en la generación de empleo temporal frente al mismo período de 2016 fue de 2,1%. De los empleos temporales por agencia generados en 2016, la mayoría fueron creados  por la empresas manufactureras con el 29%, seguido del comercio 20%, servicios 15%, finanzas 11% y el resto entre agricultura, construcción, transporte, electricidad y minas, entre otros.
De la II Encuesta de Trabajadores en Misión, realizada por Acoset, se determinó que por cada trabajador en misión hay un grupo familiar importante, que ponderado alcanza la cifra de 2.7 personas por trabajador. Además, en el Sector se evidencia que el rango de los 25 a los 29 años es el más significativo con un 28%, entre los 21 a los 24 años y de 30 a 34 con un 20% cada uno. El 44% de ellos son bachilleres, el 34% técnicos y 15% profesionales. En cuanto al salario, el 54% reciben el mínimo y el 38% más de dos mínimos.
El servicio temporal es un gran benefactor del empleo, ya que es absolutamente formal dentro de todas las características legales, porque este tipo de trabajadores goza del pleno respaldo de las leyes laborales y están cubiertos por el marco legal, de hecho el empleador de las empresas de servicios temporales es al único en Colombia que le exigen depositar una póliza en el Ministerio de Trabajo para garantizar todas las acrecencias laborales de los trabajadores en misión.

Reino Unido se interesa en los proyectos antioqueños

image- El ministro de transporte del Reino Unido Chris Grayling, en visita al gobernador Luis Pérez, expresó su interés por las obras de desarrollo.
- Puso al servicio de Antioquia la experiencia que tiene su país en la reapertura de las líneas del ferrocarril y en implementación de última tecnología en los temas de transporte.

En reunión entre el gobernador Luis Pérez Gutiérrez y el ministro de transporte del Reino Unido, Chris Grayling los proyectos detonantes del desarrollo como el Ferrocarril de Antioquia y los Puertos de Urabá ocuparon las conversaciones del encuentro.
Grayling destacó el carácter visionario de los proyectos expuestos y su impacto a los retos que presenta el territorio antioqueños en temas de infraestructura. Ofreció el visitante internacional al Mandatario Pérez Gutiérrez las buenas gestiones ante su gobierno para fortalecer los lazos de interacción y los vínculos de trabajo.
"Hemos llegado a esta región para fortalecer nuestros vínculos de amistad y ofrecer algunas de las herramientas que tenemos y hemos desarrollado en temas como la reapertura de las líneas del ferrocarril y la implementación de herramientas de última tecnología que faciliten la cualificación de la prestación del servicio de transporte en el área metropolitana", indicó el Ministro. "Queremos trabajar en sociedad con los equipos antioqueños".
"Estamos muy contentos con los grandes cambios que está viviendo Colombia y queremos ayudarles a desarrollar ese gran potencial que tienen los antioqueños para que puedan alcanzar la realización de proyectos tan ambiciosos". Manifestó el ministro Chris Grayling

Continúan planes de intervención contra el hurto de automotores en Medellín

imagePuestos de control permitieron las capturas de 32 personas por el delito de receptación

De igual manera fueron incautadas e inmovilizadas 81 motocicletas

La Policía Nacional de Colombia por intermedio de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol SIJIN en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, mediante el desarrollo de operativos de control en la comuna nororiental de Medellín logró las capturas de varias personas en flagrancia por el delito de receptación y la incautación e inmovilización de gran cantidad de automotores.

Las acciones oficiales se desarrollaron en la comuna nororiental de la ciudad de Medellín, donde efectivos policiales adscritos al grupo de automotores de la SIJIN y la seccional de tránsito de la Policía Metropolitana, mediante la realización de planes de intervención que buscan contrarrestar el hurto de automotores en puestos de control instalados en los barrios Guadalupe, Villa Hermosa, La Viña, San Blas, Jardín y Aranjuez, dieron captura a 32 personas a quienes en su momento mediante inspección a sus vehiculos les fueron halladas motopartes hurtadas, marcación borradas, alteradas y/o destruidas y documentos públicos falsos.

En los mismos procedimientos fueron incautadas 32 motocicletas, inmovilizadas 49 y realizados 107 comparendos por diferentes contravenciones de tránsito.

En lo que va corrido del año en la ciudad de Medellín se han logrado las capturas de 102 personas por el delito de hurto de motocicletas y la recuperación de 760 motocicletas hurtadas.

Nuevo golpe contra el crimen organizado en Medellín

CAPTURADOSCapturados 30 integrantes de las bandas “la agonía” y “san pablo”

La Policía Nacional desmanteló estas organizaciones criminales que afectaban la tranquilidad de las comunas 2 y 13. Deberán responder por tráfico de estupefacientes, extorsiones al transporte y al comercio, desplazamiento forzado y homicidio.

En las últimas horas, la Policía Nacional de todos los colombianos le asestó un nuevo y contundente golpe al crimen organizado en Medellín al capturar a 30 integrantes de las bandas “La Agonía” y “San Pablo”, investigados por tráfico de estupefacientes, extorsiones al transporte y al comercio, desplazamiento forzado y homicidio.

Efectivos de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (SIJIN) y de la Seccional de Inteligencia de la Metropolitana del Valle Aburrá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, efectuaron 33 diligencias de allanamiento y registro en los barrios Santo Domingo, Carpinelo, La Avanzada, Popular 1 y 2, Granizal, La Esperanza, Nuevo Horizonte y Santa Cecilia, de la Comuna 2, y en los barrios EL Socorro, Juan XXIII, La Quiebra, Luz del Mundo, Altos de la Virgen y San Javier, de la Comuna 13.

El director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, reveló que entre los capturados se encuentran ‘El Grande, cabecilla de la banda ‘San Pablo’, y los delincuentes conocidos en el mundo del delito como ‘Ñato’ y ‘El Soldado’, pertenecientes a la misma organización y coordinadores de acciones delictivas en el sector La Esperanza.

También fueron detenidos ‘Jhony Caca’ o ‘Mías’, cabecilla de ‘La Agonía’, y otros coordinadores de esta banda, entre ellos ‘Pipe Rata’, ‘Nando’ y ‘Pablito’.

Durante los allanamientos se incautaron más de 4 millones de pesos en efectivo, 14 celulares, un computador portátil, 2 discos duros, 5 USB, 4 Micro SD, una gramera, 696 gramos de marihuana y 358 gramos de base de cocaína.

Según la investigación, con las capturas se lograron afectar las rentas ilegales de estos grupos delincuenciales, quienes obtenían un promedio de 30 millones de pesos semanales producto de la venta de sustancias estupefacientes.

Estas organizaciones también les cobraban diariamente a las rutas de transporte público la suma de 7.000 pesos, con ganancias semanales superiores a los 7 millones de pesos.

Además, a los transportadores de víveres les exigían 2 millones de pesos semanales, lo que les representaba ganancias ilegales por 39 millones de pesos mensuales.

Recursos de regalías fortalecen vías secundarias

imageEl OCAD Departamental decidió que invertirá cerca de 32 mil millones de pesos en nueve vías secundarias que beneficiarán a las comunidades de 15 municipios.
Con este proyecto presentado al OCAD por la Secretaría de Infraestructura Física se beneficiarán en total 204.686 personas.

Con los recursos de asignación directa del Sistema General de Regalías –SGR-, la Gobernación de Antioquia invertirá cerca de 32 mil millones de pesos, en la aplicación de tratamiento superficial para el mantenimiento de 29,37 kilómetros de la Red Vial Secundaria.
Así se acordó hoy durante la reunión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD- Departamental, en la que estuvieron presentes representantes de los Gobiernos Nacional (Ministerios de Minas y Energía, y Agricultura y Desarrollo Rural), Departamental, (delegados del gobernador y del secretario de Infraestructura Física) y Municipales (Alcaldes de Granada, Caicedo, Santo Domingo, Guarne y Ebéjico) y funcionarios de Antioquia Piensa en Grande.
El secretario técnico del OCAD y director encargado del Departamento Administrativo de Planeación, Miguel Andrés Quintero Calle, expuso el proyecto y los beneficios que traerá para las comunidades antioqueñas, mediante el mejoramiento de la conectividad.
Los participantes de los tres niveles de gobierno votaron unánimemente por la favorabilidad del proyecto, que permitirá la aplicación de un tratamiento superficial en 9 vías secundarias que beneficiarán directamente a 15 municipios antioqueños.
Estas localidades son: Cisneros, Cocorná, Concepción, Nariño, Salgar, El Santuario, Valdivia, Heliconia, Alejandría, Briceño, Yolombó, Argelia, Armenia, San Pedro de los Milagros y San Jerónimo.
El proyecto tendrá un plazo de ejecución mayor a un año, y durante este período de tiempo se deberá realizar la aplicación de este tratamiento superficial en las vías de: Alto del Chuscal- Armenia-La Herradura-Titiribí, Concepción-Alejandría, San Fermín-Briceño, San Jerónimo-Poleal-San Pedro de los Milagros, Salgar-La Cámara-La Quiebra, La Quiebra-Argelia, Sonsón-La Quiebra-Nariño, Cocorná-El Ramal (Granada) y Sofía-Yolombó. Con este proyecto presentado al OCAD por la Secretaría de Infraestructura Física se beneficiarán en total 204.686 personas.
Cabe recordar que los OCAD son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del SGR, así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos y designar su ejecutor.

“La moda cada vez se vuelve la frontera más importante de la economía y de la sociedad de consumo”

image- Dijo el Gobernador de Antioquia al dar la bienvenida a la vigésima octava edición de la semana de la moda más importante del país, INEXMODA.
- La feria de moda y conocimiento comenzó este martes, en Plaza Mayor Medellín y va hasta el próximo jueves.
Durante el acto de instalación de Colombiamoda, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, reiteró las felicitaciones a Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente Ejecutivo de Inexmoda y al evento como tal, por que llena de orgullo a Medellín y a todo el departamento de Antioquia.
“Colombiamoda en sus 28 años se ha vuelto inalcanzable e INEXMODA ha tenido la innovación y la capacidad de transformarse y seguir siendo líder en el mundo”, expresó el mandatario departamental.
Además, Pérez Gutiérrez dijo que la moda cada vez se vuelve la frontera más importante de la economía y de la sociedad de consumo, convirtiéndose en una actividad invasora que se mete en el interior de la gente y en sus formas de pensar. “Hoy en el mundo hay muchos poderes e imperios pero no hay ninguna duda que los que se meten en el poder de la moda si le ponen innovación tendrán éxitos sin límites”.
“Tantas cosas que nos trae Colombiamoda, la economía, la innovación, la percepción de la belleza y hoy quería referirme a un solo punto, que pasa inadvertido, y es la pedagogía popular que empieza a generar Colombiamoda, al fortalecer entre los ciudadanos el buen gusto por las formas”, rescató el Gobernador de Antioquia, y dijo que el buen gusto y la estética se convierten en una habilidad que hay que desarrollar y hay que heredar.

El jueves 27 de julio, jornada de donación de sangre

image- Para atender las necesidades habituales y las eventuales que puedan presentarse durante la celebración de la Feria de las Flores, la Red departamental de Bancos de Sangre, busca donantes.
- Todo el sector administrativo La Alpujarra y los edificios públicos aledaños se unen a esta jornada de donación, que atenderá a los antioqueños entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.
Las autoridades de Salud del departamento emprenden acciones para atender, de la mejor manera, cualquier emergencia que se pueda presentar en la Feria de Flores. Por ello, la Red de Bancos de Sangre de Antioquia realizará, este jueves 27 de julio, entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, una jornada de donación masiva en la Plazoleta Central del Alpujarra, el IDEA, el Área metropolitana, en el edificio de la DIAN, el edificio de los Juzgados y en el Parque de las Luces.
“Es muy importante para la Red Departamental de Sangre la jornada masiva que siempre se realiza previa a la Feria de Flores, con el fin de abastecer los bancos de sangre ante situaciones de emergencia que se pueda presentar en la ciudad por los eventos masivos que tenemos", dijo Victoria Eugenia Villegas Cárdenas, coordinadora de la Red.
La jornada está motivada por los 12 bancos de sangre que conforman la red departamental y está orientada por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
El año pasado se recolectaron 450 unidades repartidas en los 12 bancos de la red, más o menos un promedio de 50 unidades por cada banco, por eso se quiere en esta jornada aumentar la captación de sangre y lograr la meta de 100 unidades por cada banco.
Todo adulto mayor de 18 y hasta los 65 años, con más de 50 kilos de peso, con un buen estado de salud, que no estén tomando ningún medicamento, que no presenten fiebre o cualquier tipo de malestar, es apto para la donación.
A las personas donantes se le pide responder de manera sincera el cuestionario inicial que se les entrega, esta información se maneja de forma confidencial y personal; una vez resuelto el cuestionario a los donantes se les aplica un examen previo de sangre antes de hacerse efectiva la donación.
El donante debe estar bien alimentado, que no presente un ayuno superior a 4 horas, que haya consumido suficiente líquido (antes y después) de la donación.
La Red de Bancos de Sangre está integrada por el Banco de Sangre Hospital General de Medellín, el Banco de Sangre Clínica Cardio-Vid, el Banco de Sangre Hospital Pablo Tobón Uribe, el Banco de Sangre Laboratorio Médico de Referencia- Clínica el Rosario , el Banco de Sangre Clínica Medellín, el Banco de Sangre Cruz Roja Seccional Antioquia, el Banco de Sangre Escuela de Microbiología U de A, el Banco de Sangre Hospital Universitario San Vicente Fundación, el Banco de Sangre Clínica las Américas, el Banco de Sangre Hospital San Juan de Dios-Rionegro, el Banco de Sangre Clínica SOMER-Rionegro y el Banco de Sangre Red Humana.
La invitación de la Red a toda la población Antioqueña, le pide se vuelva donante habitual voluntario de sangre, lo que significa que mínimo se done sangre dos veces en el año. Este acto de solidaridad permite salvar la vida de muchas personas.

Con Emprende las regiones antioqueñas buscan nuevos mercados en Colombiamoda 2017

image11 empresas de los municipios de Antioquia exponen sus productos en Colombiamoda 2017.
Empresarios participan en estrategia que busca incrementar la competitividad y el acceso a mercados.
El programa Emprende de la Gobernación de Antioquia promueve una alianza con Inexmoda que tiene como objetivo fortalecer el sistema moda a través de formación con visión estratégica que permita incrementar la competitividad y el acceso a mercados de empresarios de los municipios de Antioquia.
Participan de este programa 120 unidades productivas, empresas y asociaciones del sector textil confección y moda, de las subregiones Norte, Oriente y Occidente. De estos 11 proyectos seleccionados de empresarios del cuero, la confección y la moda, apoyados por Emprende Piensa en Grande de la Secretaría de Productividad y Competitividad, exponen en 3 stands de Colombiamoda.
Esta es una oportunidad estratégica y los empresarios la entienden como una coyuntura para conectarse, vivir y formarse en las nuevas tendencias del sistema moda y confección en la mejor plataforma del continente para los negocios, la moda y el conocimiento.
El proyecto de formación con Inexmoda se prolonga por fuera de la feria, durante el segundo semestre se realizarán 5 módulos formativos, para las 120 empresas, en temas como gestión del cambio e innovación del ser, diseño e investigación, cadena integrada rápida y flexible, comercialización, formación empresarial.
La innovación en el sistema moda es una necesidad imperante para los productores de las regiones de Antioquia y la feria Colombiamoda 2017 es una gran oportunidad para exponer el talento innovador y competitivo que se desarrolla en las regiones del Departamento.
Las empresas seleccionadas que hacen parte del proyecto y que participan como expositores en la feria son: