Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Primera Dama de Medellín presentó balance de su gestión durante el año 2014

clip_image001

“Lo más relevante en este 2014 es la cantidad de alianzas que como Estado logramos hacer con entidades privadas, alianzas que permiten que los proyectos que tenemos salgan adelante y se queden en el corazón de los medellinenses” Claudia Márquez Cadavid, Primera Dama de Medellín.

· Medellín Solidaria se consolidó como un programa bandera en el país enfocado a la superación de la pobreza extrema. 

· Mercados Campesinos Medellín fue uno de los proyectos que tuvo mayor crecimiento durante el año, gracias a la apertura de una nueva sede y al reconocimiento como un referente de #CompraLocal en la ciudad. 

· Techo una Historia, Medellín sí Sabe, los Gigantes de Flores, el Festival Buen Comienzo, el Foro de Adopción y Arte Urbano, fueron otros de los proyectos y acciones emprendidos durante 2014 por el Despacho de la Primera Dama.

Alcaldía de Medellín atiende y acompaña a los afectados por deslizamiento de tierra en La Sierra

clip_image001El Alcalde de Medellín le solicitó a la Policía presencia permanente durante las 24 horas del día en el sitio del deslizamiento para evitar aglomeraciones de curiosos y a la comunidad le pidió comprensión con las autoridades.

clip_image002El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, recorrió esta tarde la zona afectada por un deslizamiento de tierra en una vía del sector de La Sierra, en el centro oriente de la ciudad,  producto de las lluvias que han caído en las últimas horas, y se reunió con la comunidad para anunciarle medidas.

La  Alcaldía de Medellín estudia  la declaratoria de Urgencia Manifiesta para lograr una atención de la situación de forma rápida y contundente.

El mandatario local le solicitó al Dagrd tomar decisiones rápidas a través de la comisión social y técnica para atender a las familias damnificadas, entregar mercados, adelantar el proceso de reubicación y establecer el balance de afectaciones.

Por instrucción del Alcalde Gaviria Correa, el vicealcalde de Hábitat, Movilidad, Infraestructura y Sostenibilidad, Jesús Aristizábal Guevara, y el vicealcalde de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, Luis Fernando Suárez Vélez,  atenderán personalmente la situación para garantizar el transporte público hacia la zona y el servicio de recolección de basuras.

Por ahora, los habitantes se desplazan por la vía El Pingüino que une a Santa Elena con La Sierra; esta vía será mejorada.

“Cuenten con nuestro apoyo.  Aquí estarán constantemente los dos vicealcaldes a quienes les he pedido presencia diaria”, expresó el Alcalde de Medellín en la reunión con los afectados.

Una delegación de la comunidad se reunirá con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura para coordinar los planes de mitigación de riesgo.

La Alcaldía de Medellín adelanta las investigaciones técnicas necesarias para determinar las causas del deslizamiento en la vía; y se analizarán los  posibles problemas coyunturales y estructurales en el área afectada.

El vicealcalde de Gobernabilidad, Luis Fernando Suárez Vélez, se posesionó como Alcalde encargado de Medellín

clip_image001

En la foto, el alcalde encargado de Medellín, Luis Fernando Suárez Vélez, en la toma de posesión ante la jueza Primera Civil Municipal, Blanca Norela Ochoa Jaramillo. Foto: Óscar Alzate.

El vicealcalde de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, Luis Fernando Suárez Vélez, fue designado por el Alcalde Aníbal Gaviria Correa como Alcalde encargado de la ciudad, desde el 10 hasta el 15 de diciembre.

El  Alcalde Aníbal Gaviria Correa estará en la Universidad de Oxford en Inglaterra,  para participar en el encuentro  “Desafíos de Gobierno 2014: Ciudades Florecientes” que lidera la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, en Londres, Inglaterra.

El Alcalde encargado tomó posesión de su cargo ante la jueza Primera Civil Municipal, Blanca Norela Ochoa Jaramillo.

El Alcalde Gaviria Correa reasume sus labores en la ciudad de Medellín el próximo martes 16 de diciembre.

La región ya alcanzó la meta del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Seguridad Alimetaria

El Panorama 2014 señala que América Latina y el Caribe ha logrado reducir su porcentaje de hambre de 15.3% en 1990-91 a 6.1% en 2012-14, por lo que ya cumplió la meta 1c de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la otra gran meta que se ha fijado la comunidad internacional para medir los progresos en la seguridad alimentaria.

Catorce países (Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Cuba, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela) ya lograron cumplir esta meta, mientras que otros cuatro (Bolivia, Colombia, Honduras y Surinam) presentan niveles de avance superiores al 90%.

Pese a que los avances han sido mayores en América Latina que en el Caribe, cabe destacar que el 80% de quienes sufren hambre en la región viven en países de América Latina, lo que demuestra que la erradicación del hambre sigue siendo un problema fundamental que requiere de la acción decidida de todos los sectores de la sociedad.

“Los avances a nivel de países y de la región son innegables. América Latina y el Caribe se ha convertido en un verdadero ejemplo global de la lucha contra el hambre, y su experiencia está siendo seguida de cerca por la comunidad internacional”, explicó Raúl Benítez, quien destacó que, de continuar la tendencia a la baja, la actual generación podría llegar a ser la última en sufrir hambre en América Latina y el Caribe.

América Latina y el Caribe está muy cerca de lograr la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación

clip_image002

La región ha avanzado un 92% hacia la meta de reducir a la mitad el número total de personas que sufre hambre, mientras que a nivel global sólo se ha avanzado 41%.

América Latina y el Caribe ha logrado un 92% de avance hacia la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación –reducir a la mitad el número total de personas hambrientas desde 1990-92– y requiere un último gran esfuerzo para alcanzarla, señala la principal publicación regional de la FAO, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2014.

Para lograr esta meta, 2.75 millones de personas deben superar el hambre durante 2015 en la región, lo que requiere que los gobiernos dupliquen sus esfuerzos, considerando que el promedio de reducción durante los últimos veinte años ha sido de 1,4 millones de personas por año.

“Once países ya han logrado la meta de la CMA. Si a eso sumamos el renovado compromiso de la región con la lucha contra el hambre, hay razones para pensar que durante el 2015 la región completa podría dar este gran salto hacia la erradicación del hambre”, explicó Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO.

Benítez destacó que iniciativas como el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC –que se espera sea adoptado por la próxima Cumbre de Presidentes en enero 2015–pueden dar el impulso necesario para que la región logre cumplir la meta de la CMA. 

Mañana: "Medellín Espacial"

Medellin Espacial"Medellín Espacial" es un programa liderado por Ruta N que mostrará que en Medellín tenemos capacidades concretas en temas aeroespaciales, lo cual cada vez nos acerca más a la posibilidad de generar negocios locales con una mirada a esta industria mundial.

Se busca lograr un impacto cultural en nuestra región, donde los ciudadanos seamos testigos y participemos del potencial de Medellín en la generación de negocios basados en ciencia y tecnología, que en el marco de este programa se hacen tangibles con un foco en temas aeroespaciales.

Por disposiciones de la Fuerza Aérea Colombiana no podrá haber asistentes externos al proyecto en el lugar del Lanzamiento, por ello las actividades en torno a este acontecimiento se llevarán a cabo en el "Centro de Mando" en Ruta N.

MinAgricultura ha cumplido con el 70 % de las metas del cuatrienio

clip_image001[1]

- “El Ministerio de Agricultura no ha sido ‘derrochón’. (…) No estamos de acuerdo con quienes afirman que se ha dejado de cumplir con el 69 % de las metas para el sector rural en los últimos años”, dijo el Ministro Aurelio Iragorri.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas y vinculadas han cumplido con el 70 % de los indicadores propuestos en el Plan de Desarrollo 2010 y 2014, informó el jefe de la cartera, Aurelio Iragorri Valencia, en el marco de un debate convocado por la Comisión IV del Senado.

Ejecución en el MinAgricultura

Ejemplo de la ejecución realizada entre 2010 y 2014, indicó el Ministro, son los 25 billones de pesos en créditos otorgados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), cuya meta se cumplió el 100 %. También, las 98.799 soluciones, mejoramientos y vivienda rural nueva entregada, cuando se tenía presupuestado adjudicar 59 mil soluciones de vivienda en los cuatro años.

Así mismo, las 722 mil hectáreas tituladas para resguardos indígenas, y cuyo objetivo eran 450 mil; los 33.700 nuevos beneficiarios con asistencia técnica, y cuya meta era alcanzar los cuatro mil nuevos beneficiarios; y también haber alcanzado las 5.111.000 hectáreas sembradas, frente a los cuatro millones 500 hectáreas que se pretendían alcanzar, son algunas de las cifras que avalan el nivel de ejecución del actual Gobierno, explicó el jefe de la cartera.

A 183 familias se les adelantó el regalo de navidad y desde ahora disfrutan de su nuevo hogar en Cantares III

- 183 familias que hacían parte del programa Arrendamiento Temporal de ISVIMED, tras resultar damnificados por desastres naturales, desde ahora disfrutan de su nuevo hogar en la unidad residencial Cantares III ubicado en la Ciudadela Nuevo Occidente.

- En el proyecto Cantares III la Alcaldía de Medellín a través de ISVIMED, invirtió 7.935 millones de pesos para la construcción de 209 viviendas de interés prioritario (VIP). Obras que estuvieron a cargo de la constructora Coninsa Ramón H.

cantares-iiiPese a que la inclemencia de la naturaleza hizo que 183 familias perdieran su hogar por cuenta de deslizamientos e inundaciones, la Alcaldía de Medellín a través de ISVIMED, les adelantó el regalo de navidad y hoy disfrutan de su nuevo hogar en la unidad residencial Cantares III, ubicada en la Ciudadela Nuevo Occidente.

Estas familias, algunas de ellas desde el año 2007, hacían parte del programa Arrendamiento Temporal de ISVIMED, en el cual fueron acogidas para reubicarlas temporalmente hasta tanto la Administración Municipal desarrollara un proyecto habitacional donde pudieran realizar el sueño de tener un hogar saludable y seguro.

El sueño de estas 183 se hace realidad gracias al esfuerzo realizado por la Alcaldía que invirtió 7.935 millones de pesos para la construcción de 209 viviendas de interés prioritario (VIP) en el proyecto Cantares III. Obras que estuvieron a cargo de la constructora Coninsa Ramón H y la interventoría de la Empresa para el Desarrollo Urbano EDU.

Cada vivienda de este complejo habitacional tiene 48 metros cuadrados y cuenta con salón comedor, cocina en acero inoxidable, zona de ropas, balcón, baño social y dos habitaciones con posibilidad de ampliación a una tercera. Espacios y comodidades que mejoran su calidad de vida.

Las 183 familias beneficiadas con el proyecto Cantares III, luego de llegar a su nueva vivienda  y recorrerla, les fueron estregadas las llaves y las escrituras de su hogar propio hogar. Momento en el cual se les recordó la responsabilidad que ahora asumen no solo con su apartamento, sino también con el cuidado y protección que deben tener con la edificación.

Desde su paso por el programa Arrendamiento temporal, ISVIMED inició un proceso de preparación al hábitat con estas familias a través del programa Vecinos y Amigos, que busca mejorar la convivencia en los proyectos de vivienda que actualmente gerencia y desarrollar estrategias para que los nuevos propietarios adquieran capacidades de auto gestión y auto regulación, al adquirir una "Cultura de la Propiedad Horizontal".

EN ESTELAR MILLA DE ORO: VIVA LA NAVIDAD Y EL AÑO NUEVO

Banner_Home_millaMañana miércoles 11 de diciembre a las 7:30 pm, en la plazoleta del Conjunto 43 Avenida, inicia la navidad en Medellín con el “Gran Concierto para recibir la Navidad” que organiza el Hotel Estelar Milla de Oro y que disfrutan gratis cada año más de 1500 niños y adultos de toda la ciudad.

El evento contará con la participación de la Orquesta Sinfónica y el Coro de la “Fundación Amadeus”, quienes interpretarán hermosas canciones de la temporada navideña como “Tamborilero”, “Anton tiru riru riru”, “Serenata de Navidad”, “Burrito Sabanero” y nuestras tradicionales canciones de fin de año como “La Gota Fría”, “La Piragua”, “Boquita de Caramelo”, “Cariñito” entre otras. 

En noviembre cayeron los precios de frutas y verduras

frutas-y-verdurasEl Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), operado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reportó que en los principales mercados mayoristas del país se evidenció en noviembre, con respecto a octubre, una reducción en los precios de verduras y frutas, principalmente.

En las verduras y hortalizas bajó el precio mayorista del pepino cohombro en 31 de los 38 mercados donde se negoció a lo largo del mes. Esto obedeció a la salida de cosechas en Socorro, San Gil, Lebrija (Santander), Ábrego, Ocaña (Norte de Santander) y Valle del Cauca. En Bucaramanga, el kilo se vendió a $535, 24,86 % menos respecto del mes anterior.

De la misma forma, en noviembre bajaron los precios de frutas como el maracuyá, la papaya Maradol, el mango Tommy, la mora de Castilla, la granadilla, la naranja Valencia, el lulo, el limón Tahití, la patilla, la piña Gold y la curuba.

La cotización del maracuyá disminuyó en 34 de los 35 mercados donde se vendió. Esta situación obedeció al mayor volumen de producción en Meta, Valle del Cauca, Antioquia y Santander. La reducción más significativa se registró en Bucaramanga, con 46,55 %.

Asimismo, bajó el precio de la papaya Maradol en 33 de los 35 mercados donde se vendió, debido a un aumento en la oferta desde Valle del Cauca y Arauca, donde las cosechas se encuentran en etapa de producción.

En contraste, se presentó un alza en el precio de los tubérculos, los granos y cereales, los lácteos y huevos, las carnes y los pescados, y los procesados.

De igual forma, subieron las cotizaciones de la papa única en 24 de los 25 mercados donde se ofreció. La menor producción en el Altiplano Cundiboyacense y en Pasto e Ipiales (Nariño), ocasionó el incremento de los precios.

Respecto a los cereales, el Sipsa también reportó que el precio de la lenteja importada registró un aumento debido al menor ingreso desde Canadá. En Barranquilla el incremento fue de 16,99 % y el kilo se comercializó a $2.575.

En el grupo de las carnes se destaca el incremento en los precios de la sobrebarriga. En Medellín, el kilo se negoció a $10.825, lo que significó un aumento del 4,34 % respecto al mes de octubre.

Por último, en el grupo de los procesados se registró un alza en las cotizaciones de las sardinas en lata. Según la fuente, este comportamiento fue a causa de la reducción en la oferta que se reportó a lo largo del onceavo mes del año.