Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 1 de enero de 2015

En Cali, pico y placa rota desde este viernes 2 de enero

Pico y placa rota desde este viernes 2 de enero; el turno es para carros en 3 y 4

La Administración Municipal, por medio de la Secretaría de Tránsito y Transporte, estableció mediante los decretos 4111.0.20.0928 y el 4111.0.20.0842, ambos de diciembre de 2014, la nueva rotación de la medida del pico y placa a partir de este viernes 2 de enero de 2015, tanto para vehículos particulares, como para taxis y transporte público.

La medida, que empieza a regir de forma inmediata, operará durante el primer semestre de 2015, esto es a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio, de la siguiente manera:

Restricción para la movilidad de vehículos de servicio particular

Horarios: lunes a viernes entre las 07:00 horas y las 10:00 y entre las 17:00 horas y las 20:00 horas.

DÍA* PLACA TERMINADA EN:
Lunes 5 y 6
Martes 7 y 8
Miércoles 9 y 0
Jueves 1 y 2
Viernes 3 y 4

*Se exceptúa la aplicación de la medida en fines de semana y los días festivos.

Por su parte la restricción para la movilidad de vehículos de servicio  de transporte público colectivo urbano de pasajeros tiene un horario que va de lunes a viernes, entre las 00:00 horas hasta las 16:00 horas y puede ser consultado en el Decreto.

De igual manera, la restricción para la movilidad de vehículos de servicio  de transporte  público tipo taxi se puede consultar en el Decreto 4111.0.20.0842. El horario para este caso es de lunes a domingo, entre las 6:00 horas y las 23:00 horas.

En cuanto a los vehículos particulares, no habrá semana pedagógica, por lo cual se sancionará a quienes incumplan con la medida a partir de este viernes 2 de enero.

Esta disposición aplica también para aquellos vehículos particulares matriculados fuera de Cali y que circulen por la ciudad en los días que rige la medida.

Como se recordará, la sanción por incumplir con el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes e incluye inmovilización del vehículo.

Para dicha infracción, el usuario podrá hacer el curso de educación vial en los siguientes 5 días posteriores al comparendo, con lo cual obtendrá un 50 % de descuento sobre el valor total de la multa.

Feliz 2015

Feliz año para todos. Sea la oportunidad de desearles prosperidad y bendiciones en este año que comienza.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Con juegos pirotécnicos se celebra la llegada del Niño Dios

Con juegos pirotécnicos se celebra la llegada del Niño Dios

100 kilos de carcazas multicolores y más de 50 monodisparos se quemarán a las 12 de la noche de este miércoles 24 de diciembre, en los Cerros Tutelares de Cristo Rey y las Tres Cruces para celebrar la llegada del Niño Dios y anunciar la 57 Feria de Cali.

El espectáculo de juegos pirotécnicos que ha distinguido las fechas súper especiales en esta Administración, procura continuar con la tradición de quemar fuegos artificiales pero en manos de expertos.

“Queremos que la gente se goce tranquilamente la navidad y el año nuevo. Por ello, debemos dejar que sean los especialistas los que manipulen la pólvora y así evitar malos ratos y dañarse hasta la vida” precisó el médico Rodrigo Guerrero Velasco, Alcalde de Cali.

El Espectáculo tendrá una duración de 15 minutos y está conformado por baterías de 36, 49 y 100 kilos, en un show absolutamente novedoso que estallará en el cielo caleño, cuando propios y visitantes estén dándose los buenos deseos de Navidad y abriendo regalos.

“Serán puras luces de colores que simultáneamente en Cristo Rey y en las Tres Cruces amenizarán la noche caleña, en un juego pirotécnico que se observará a larga distancia” añadió el Alcalde.

También habrá múltiples productos que de manera surtida se confundirán entre bengalas, mimos, carcazas, huracanes y demás elementos importados directamente de la China.

Este será un espectáculo de puras luces de colores que brillará en el cielo caleño, para alegrar los corazones y la noche de Cali.

Estos juegos se repetirán el 31 de diciembre a las 12:00 p.m. para dar bienvenida al año nuevo.

Red vial a cargo del departamento en buen estado para festividades de fin de año

- Secretaría de Infraestructura de Antioquia reporta que hay acceso vehicular a todas las cabeceras municipales.

- Habrá personal y maquinaria dispuestos en todo el departamento para atender cualquier eventualidad que se presente.

La red vial secundaria en el departamento, que tiene una extensión de 4.635 kilómetros y está a cargo de la Gobernación de Antioquia, está en buen estado y ha sido y es objeto de una completa intervención integral y progresiva durante este gobierno seccional.

Dicha labor ya ha permitido cambiar el panorama que se encontró en el 2012, que mostraba solo un 15% de la red vial secundaria en buen estado, ahora hay un 75% de esta red vial en buenas condiciones.

Sobre este particular Mauricio Arias, gerente Operativo Encargado de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, precisó que “de cara a las movilizaciones masivas de usuarios de las vías en estas festividades, tenemos una red vial en buen estado y en capacidad de recibir dicho flujo vehicular. Todo esto se complementa con la presencia constante de maquinaria y personal en la red vial durante toda la temporada, para atender de manera rápida cualquier eventualidad”.

Recomendó el funcionario a quienes saldrán a carretera este fin de año, que estén bien informados sobre el estado de la red vial, porten el equipo de carretera necesario, tengan sus vehículos en buen estado y estén atentos a cualquier indicación que les dé el personal y autoridades que estarán en las vías.

Se recomienda buscar información en el Twitter: @obrasantioquia o en la página en Facebook: Secretaría de Infraestructura de Antioquia (puede ingresar desde su cuenta, digitando "Secretaría de Infraestructura de Antioquia" en "buscar" o desde un buscador).

En VIVA, Educación + Legalidad = Oportunidades



Beatriz Elena Rave, gerente general de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, cuenta cómo el Departamento está abriendo la puerta de las oportunidades.



Garantizan seguridad de bailarines y espectadores en el Salsódromo, luego de simulacro

Garantizan seguridad de bailarines y espectadores en el Salsódromo, luego de simulacro

Organismos de socorro, la Policía Metropolitana de Cali, la Secretaría de Tránsito y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres – Cmgrd- realizaron un simulacro en la calle del Salsódromo, luego del cual quedó garantizada la seguridad de los espectadores y bailarines, que este 25 de diciembre se darán cita en este espectáculo.

“Los bailarines hicieron el recorrido completo de este desfile, con el fin de verificar el estado de las calles y garantizar su paso por las mismas. Se encontraron algunos huecos que se taparán para que puedan realizar bien y seguro el espectáculo que han preparado. De igual manera, se probaron las graderías a las cuales se permitió el acceso del público y se llenaron para verificar estabilidad y resistencia. Todo esto se hace con el objetivo de garantizarle a los asistentes y a los artistas un evento seguro”, explicó el coordinador del Cmgrd, Rodrigo Zamorano Sanclemente.

El simulacro inició a las 11:00 de la noche y culminó hacia las 2:00 de la mañana, con el fin de no obstaculizar el paso vehicular por la Autopista Suroriental, zona elegida para el Salsódromo.

De acuerdo con el funcionario, se establecieron rutas de acceso y evacuación que serán relacionadas a público en general y artistas, al momento de llegada al evento.

Recomendación
Organismos de socorro le piden a la comunidad asistente evitar hacerse en los puentes elevados para ver el espectáculo, para prevenir cualquier tipo de emergencias.

Recomendaciones para la Feria de Cali

pub106865[1]Tenga presente que el consumo de bebidas alcohólicas afecta sustancialmente el presupuesto de su familia. Si va a comprar licor hágalo en almacenes de cadena o lugares autorizados y verifique que tengan los respectivos sellos de seguridad y estampillas.

Adquiera las boletas en puntos autorizados, no las compre en la calle, evite ser víctima de fraude.

No lleve niños pequeños a eventos donde concurra gran cantidad de personas.
Deje su vehículo únicamente en parqueaderos autorizados, procure desplazarse en transporte público.

Si va a tomar un taxi, solicítelo mediante una central telefónica.

Informe a los teléfonos 123 de la Policía o al cuadrante, sobre cualquier situación anómala.

Prográmese con la Feria de Cali

pub106857[1]

Jueves 25

10:30 a.m. Inauguración Escultura “Piper Pimienta” Parque Alameda
5:00 p.m. Salsódromo Autopista suroriental. Cr 53 – cr 39. Sentido Sur-Norte
9:00 p.m. Concierto Inaugural de Feria - Canchas Panamericanas (Fútbol)
3:00 p.m. Feria  Rural y Comunera (Comunas y corregimientos - comunas 3,6, 15, 17, 20)

Viernes 26

6:00 a.m. Día del Pacífico - Plazoleta San Francisco
5:00 p.m. Calle de la Feria - Autopista suroriental. Cr 53 – Cr 39 Sentido Sur-Norte
4:00 p.m. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas - Canchas Panamericanas (Baloncesto)
3:00 p.m. Feria Rural y Comunera - Comunas y Corregimientos
Comunas 1, 2, 4, Pichinde, La Castilla, La Paz, La Leonera, Saladito
Sábado 27

2:00 p.m. Desfile Autos Clásicos y Antiguos - Autopista Suroriental (Desde el sector de la Luna hasta la Cra 80)
4:00 p.m. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas - Canchas Panamericanas (Baloncesto)
3:00 p.m. Feria Rural y Comunera - Comunas y Corregimientos
Comunas 7, 19, 21, Hormiguero, Navarro, Los Andes, Montebello
7:00 p.m. Superconcierto Feria de Cali - Estadio Olímpico Pascual Guerrero
Domingo 28

2:00 p.m. Carnaval de Cali Viejo - Autopista suroriental. Cr 53 – cr 39 Sentido Sur-Norte
4:00 p.m. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas - Canchas Panamericanas (Baloncesto)
7:00 p.m. Concierto del Orgullo Caleño POKER - Canchas Panamericanas (Fútbol)
3:00 p.m. Feria  Rural y Comunera - Comunas y Corregimientos
Comunas 5, 8, 11, La Elvira, Felidia, La Buitrera, Villacarmelo
Lunes 29

4:00 p.m. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas - Canchas Panamericanas (Baloncesto)
7:00 p.m. Concierto Blanco ILV - Canchas Panamericanas ( Fútbol)
3:00 p.m. Feria Rural y Comunera - Comunas y Corregimientos
Comunas 9, 12, 13, 18, Pance
Martes 30

8:00 p.m. Festival de Orquestas – Concierto de Cierre - Canchas Panamericanas (Fútbol)
4:00 p.m. Encuentro de Melómanos y Coleccionistas - Canchas Panamericanas (Baloncesto)
3:00 p.m. Feria Rural y Comunera - Comunas y Corregimientos - Comunas 10, 14, 16, 22

Más por hacer
•        Tascas 12 Diciembre – 30 diciembre
•        Temporada Taurina - Plaza Cañaveralejo 25 al 30 de diciembre
•        Alumbrado Navideño 7 diciembre – 7 enero
•        Bar Blanco - Plazoleta Jairo Varela 25 al 30 de diciembre
•        Cali, Feria de cultura y arte - Museo La Tertulia - 1 al 30 de diciembre
•        Parque Artesanal Loma de la Cruz - Arte y  cultura -25 al 30 de diciembre

Vigilancia para evitar plaga de banano

Banano_LIDIMA20120906_0007_4[1]“Hasta el momento no hay cura para esta enfermedad, siendo la prevención la única estrategia de manejo. Es necesario unir esfuerzos y que los productores y gremios apoyen las labores de vigilancia e inspección”, señaló el Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

El funcionario explicó que con el apoyo de AUGURA el Instituto diseñó un programa de sensores externos, en el que participan las personas que realizan diariamente sus labores en las plantaciones y se capacitan en el reconocimiento de los síntomas de la enfermedad e informan oportunamente al ICA cualquier evento sospechoso.

“El ICA hace un llamado para que todos los actores de la cadena del banano estén alerta y sigan protocolos de bioseguridad para proteger sus fincas de la entrada de este patógeno. Algunas de estas recomendaciones tienen que ver con no ingresar material vegetal sin saber su calidad fitosanitaria, contar con sistemas de desinfección de calzado y vehículos en la entrada de la finca y para el ingreso a los diferentes lotes e instalaciones; restringir al máximo el tránsito de personas por las plantaciones e impedir el paso de animales por ellas; suministrar  a los trabajadores y visitantes atuendos específicos para el ingreso y labores en la finca y mantener al personal capacitado en la sintomatología sospechosa del hongo e informar al ICA para tomar acciones de contención oportunas”, dijo finalmente el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

La enfermedad se manifiesta en la planta con el amarillamiento de las hojas que inicia desde los bordes hacia la nervadura central y avanza de las hojas viejas a las más nuevas; en la parte interna de la planta, se aprecian coloraciones marrones y rojizas  en los tejidos internos del pseudotallo, que se observan cuando se realiza un corte longitudinal o transversal del mismo.

El Mal de Panamá, es considerada una de las enfermedades más destructivas de las musáceas (plátano y banano); ésta es producida por un hongo que vive en el suelo y causa daños irreversibles en las plantas, puesto que obstruye y tapona los conductos por los cuales ella toma agua y nutrientes, ocasionándole una asfixia que produce síntomas de marchitez general, amarillamiento de las hojas y causa su muerte.

Esta enfermedad ha tenido impactos económicos y sociales históricos para los países de América Latina y el Caribe en los años 50, donde destruyó alrededor de 80.000 hectáreas de Gross Michel, que era el principal banano de exportación en esa época, con pérdidas que llevaron a muchos productores a abandonar sus cultivos.  Estos hechos, obligaron a buscar alternativas en variedades resistentes del subgrupo Cavendish (Valery, Gran Enano, Williams, etc) que se establecieron ampliamente y con los cuales se logró solucionar temporalmente este problema; sin embargo, posteriormente surgió en el continente Asiático, particularmente en Taiwan, una raza más agresiva de este hongo llamada Raza 4 Tropical, la cual tiene la capacidad de destruir completamente los cultivares del Subgrupo Cavendish y otros cultivares de banano y plátano de importancia económica.

La rápida dispersión de esta raza hacia otros países de Asia y otros continentes como África, ha despertado las alertas en las zonas de producción de musáceas, puesto que las pérdidas han llegado hasta  los 75 millones de dólares y más de 8 millones de plantas destruidas en 5 años, en plantaciones recientemente establecidas.

El ICA alerta por agresiva plaga en cultivos de banano y plátano

· Se trata de una raza más agresiva del hongo causante de la enfermedad conocida como Mal de Panamá: la raza 4 tropical, la cual destruye y mata los bananos Cavendish.

· Hasta el momento la raza 4 tropical, no se ha reportado en América, pero su llegada podría amenazar seriamente la industria bananera de Colombia, particularmente en las regiones de Urabá, Magdalena y La Guajira.

banano[1]El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, viene adoptando un plan de vigilancia fitosanitaria para evitar la entrada al país de la raza 4 tropical R4T, una mortal plaga que tiene la capacidad de destruir completamente cultivares de banano y plátano de importancia económica y que podría amenazar seriamente la industria bananera de Colombia, particularmente en las regiones de Urabá, Magdalena y La Guajira.

El plan incluye la prohibición de ingreso de cualquier material de plátano, banano y musáceas ornamentales provenientes de países que reporten la presencia de este hongo. Adicionalmente, el Instituto inspecciona todo el material de este tipo, que ingresa en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos y realiza seguimiento hasta el sitio de establecimiento en el campo.

Por su parte, en las zonas productoras de plátano y banano, con especial énfasis en las áreas de exportación bananera (Urabá, Magdalena y La Guajira), también se está llevando a cabo un plan de vigilancia coordinado por la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, con el fin de detectar oportunamente la presencia de síntomas sospechosos de esta plaga. A la fecha se han inspeccionado alrededor de 12.000 hectáreas sin reportes positivos.