P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 2 de septiembre de 2025

Alcald铆a de Medell铆n abre licitaci贸n para paso a desnivel en la loma de El Tesoro con la v铆a Linares

La Administraci贸n Distrital, a trav茅s del Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n (Fonvalmed), abri贸 el proceso de licitaci贸n p煤blica para la construcci贸n del paso a desnivel de la loma de El Tesoro con la v铆a Linares, una de las intervenciones m谩s esperadas del Proyecto de Valorizaci贸n El Poblado.

La obra, que tendr谩 una inversi贸n superior a los $15.000 millones y un plazo de ejecuci贸n de 18 meses, busca descongestionar la movilidad en uno de los cruces de mayor tr谩fico vehicular del sector, adem谩s de reducir la alta accidentalidad registrada en la zona.

El proyecto contempla 479 metros cuadrados de espacio p煤blico y 1.151 metros cuadrados de zonas verdes, con lo que se busca no solo mejorar la movilidad sino tambi茅n generar entornos urbanos m谩s seguros y amigables para los habitantes.

“Est谩 publicado, en el portal transaccional Secop II y en el portal de oportunidades de la Alcald铆a de Medell铆n, un proceso abierto y transparente para la ciudad. Invitamos a todas las empresas y proponentes a participar en la construcci贸n de esta obra que hace parte del Proyecto de Valorizaci贸n El Poblado”, expres贸 Ang茅lica Mar铆a Arias Loza, directora de Fonvalmed.

Este paso a desnivel se suma a las 23 obras contempladas en el Proyecto de Valorizaci贸n El Poblado, una estrategia que busca mejorar la conectividad en el suroriente de Medell铆n. Los interesados pueden consultar los t茅rminos de referencia y detalles del proceso en el portal Secop II.

Gobernaci贸n de Antioquia, Cornare y El Carmen de Viboral firman convenio para conservaci贸n catastral con enfoque multiprop贸sito

La Gobernaci贸n de Antioquia, en cabeza del mandatario Andr茅s Juli谩n, firm贸 este martes un convenio con la corporaci贸n Cornare y la Alcald铆a de El Carmen de Viboral, con el prop贸sito de adelantar el proceso de conservaci贸n catastral con enfoque multiprop贸sito en la zona urbana y rural de esta localidad del Oriente antioque帽o.

El acuerdo busca cerrar una brecha de 14 a帽os sin actualizaci贸n, incorporando m谩s de 10.500 predios al sistema catastral y subsanando un rezago hist贸rico de cerca de 11.000 inmuebles sin informaci贸n registrada.

“El proceso de actualizaci贸n catastral se culminar谩 en un a帽o y medio, y permitir谩 multiplicar por dos el recaudo del impuesto predial, uno de los tributos m谩s 煤tiles de la estructura fiscal del pa铆s. No s贸lo dinamiza las finanzas locales, sino que contribuye a ordenar el suelo, regular el componente ambiental y fortalecer la planificaci贸n territorial”, afirm贸 el Gobernador Andr茅s Juli谩n.

La inversi贸n supera los 9.500 millones de pesos, de los cuales la Gobernaci贸n aporta 7.391 millones en productos cartogr谩ficos, m谩s 100 millones de pesos por parte del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

Este convenio, el primero que la Gerencia de Catastro de la Gobernaci贸n suscribe con una Corporaci贸n Aut贸noma Regional, beneficiar谩 directamente a El Carmen de Viboral, que contar谩 con un catastro moderno y actualizado; a Cornare, que dispondr谩 de cartograf铆a, ortofotos y modelos econ贸micos para reforzar su gesti贸n ambiental y territorial; y a la propia Gerencia de Catastro, que consolida su papel en la prestaci贸n eficiente de un servicio p煤blico en el marco de la autonom铆a territorial.

Alcald铆a de Bello y EPM impulsan primera etapa de redes de acueducto y alcantarillado en Guasimalito

Con un 40 % de ejecuci贸n, avanza la primera etapa del proyecto de ampliaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado en el sector de Guasimalito, que beneficiar谩 de manera directa a cerca de 385 viviendas.

La obra se desarrolla mediante un convenio entre la Alcald铆a de Bello, la Junta de Acci贸n Comunal de Guasimalito y Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM), en el marco del programa Habilitaci贸n de viviendas en el barrio. Este esquema permite la participaci贸n activa de la comunidad, que no solo acompa帽a las labores, sino que tambi茅n accede a oportunidades de empleo: el 80 % del personal contratado para la obra es del mismo sector.

“Este es un proyecto ambicioso que se desarrollar谩 en tres etapas. La primera ir谩 hasta diciembre de este a帽o, con una inversi贸n cercana a los 3.900 millones de pesos”, explic贸 Diego D铆az Pati帽o, secretario de Obras P煤blicas de Bello.

Actualmente, el pol铆gono que comprende esta fase ya cuenta con avances en la demarcaci贸n, rotura e instalaci贸n de tuber铆as, adem谩s de la construcci贸n de c谩maras de inspecci贸n (MH) para garantizar el mantenimiento y buen funcionamiento de las redes.

Este proyecto no solo mejora la infraestructura de servicios b谩sicos, sino que tambi茅n fortalece el sentido de pertenencia de los habitantes al vincularlos directamente con el desarrollo de su territorio.

Regresa el ‘Viernes de PEMP’ a Manizales con el tema: la normatividad como oportunidad

La Secretar铆a de Cultura y Civismo de Manizales, a trav茅s de su Unidad de Patrimonio, invita a la comunidad a participar este viernes 5 de septiembre en una nueva jornada de Viernes de PEMP (Plan Especial de Manejo y Protecci贸n), que se realizar谩 de 9:00 a. m. a 12:00 m. en el Fondo Cultural del Caf茅.

En esta edici贸n, el tema central ser谩 “La normatividad como oportunidad”, con el prop贸sito de promover una transformaci贸n cultural que consolide el Centro Hist贸rico como un territorio de oportunidades, donde el patrimonio se convierta en motor de desarrollo sostenible y construcci贸n colectiva de futuro.

La actividad est谩 dirigida a propietarios de inmuebles de valor patrimonial, prestadores de servicios tur铆sticos y ciudadanos interesados en la preservaci贸n del patrimonio cultural. Entre los beneficios de participar se destacan el acceso a incentivos tributarios para propietarios de Bienes de Inter茅s Cultural (BIC), la posibilidad de incidir en la construcci贸n del futuro del Centro Hist贸rico y el fortalecimiento de proyectos de conservaci贸n patrimonial.

De acuerdo con Anderson Giraldo Botero, trabajador social de la Secretar铆a de Cultura y Civismo, “estas jornadas buscan que la normatividad patrimonial se entienda como motor de desarrollo econ贸mico, social y cultural para la ciudad”.

Los Viernes de PEMP hacen parte del programa Conectando con tu Centro y ya han abordado temas como educaci贸n patrimonial, participaci贸n comunitaria, cartograf铆a social, apropiaci贸n territorial, empoderamiento ciudadano y consolidaci贸n de una base social organizada para la protecci贸n del patrimonio.

lunes, 1 de septiembre de 2025

24 jefas de hogar y cuidadoras se grad煤an en formaci贸n para impulsar su autonom铆a econ贸mica en Medell铆n

Con el objetivo de fortalecer la autonom铆a econ贸mica y generar nuevas oportunidades para las familias m谩s vulnerables, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, en alianza con la Academia Quor, celebr贸 la graduaci贸n de 24 mujeres jefas de hogar y cuidadoras que culminaron su formaci贸n en t茅cnicas de belleza y emprendimiento.

La capacitaci贸n, desarrollada en el marco de la estrategia Medell铆n Solidaria, combin贸 siete clases te贸ricas y pr谩cticas en temas como u帽as semipermanentes, decoraci贸n de sal贸n, acr铆lico b谩sico, pedicura est茅tica y base rubber. Adem谩s de aprender habilidades t茅cnicas, las participantes recibieron herramientas para iniciar sus propios negocios o generar ingresos desde sus hogares, contribuyendo as铆 al bienestar de sus familias.

Medell铆n cree en el poder transformador de las familias y en que cada persona merece una oportunidad real para mejorar sus condiciones de vida. Hoy celebramos a estas 24 mujeres que, con esfuerzo y disciplina, culminaron una etapa que fortalecer谩 su autonom铆a econ贸mica”, destac贸 la subsecretaria de Inclusi贸n Social y Familia, Clara V茅lez.

脕ngela Gonz谩lez, madre soltera y beneficiaria del programa, expres贸 su gratitud: “Gracias a esta formaci贸n puedo ejercer desde mi casa el arte de las u帽as. Esta oportunidad es un paso importante para mejorar la vida de mis hijos y la m铆a”.

Con iniciativas como esta, la Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con la inclusi贸n social y la construcci贸n de oportunidades reales para quienes m谩s lo necesitan, fortaleciendo la uni贸n entre el sector p煤blico y privado para transformar vidas.

Gobernaci贸n de Antioquia presenta en congreso nacional su modelo de telesalud “Contigo Antioquia”

Durante el XX Congreso Nacional de Salud, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social, present贸 ante m谩s de 1.400 asistentes el modelo Contigo Antioquia, una estrategia que busca acercar m茅dicos especialistas y servicios de telesalud a todos los municipios del departamento, cerrando brechas en el acceso a la atenci贸n m茅dica.

La secretaria de Salud, Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, destac贸 que la iniciativa hace parte del Plan de Desarrollo Departamental y ha logrado articular recursos, tecnolog铆a y talento humano para transformar la salud en Antioquia.

Presentamos nuestra experiencia Contigo Antioquia, el modelo que est谩 permitiendo cerrar la brecha desde los territorios, gracias a la articulaci贸n de actores y al uso de la tecnolog铆a. Adem谩s, hablamos de los retos en los que estamos trabajando para fortalecer las capacidades de nuestros territorios. Aqu铆 estamos invirtiendo m谩s de 25 mil millones de pesos”, se帽al贸 la funcionaria.

Durante el congreso tambi茅n se socializ贸 el Plan Maestro de Inversi贸n en Infraestructura y Dotaci贸n, que identifica las necesidades de cada municipio para impulsar proyectos con una inversi贸n cercana a los 22 mil millones de pesos.

La Gobernaci贸n resalt贸, adem谩s, la importancia de la autonom铆a desde la gobernanza, la creaci贸n de provincias y la articulaci贸n interinstitucional para garantizar mayor bienestar y calidad de vida a todos los antioque帽os.

M谩s de mil j贸venes de Envigado se inscribieron en el proyecto musical La Cantera

Con una participaci贸n hist贸rica, 1.067 j贸venes del municipio de Envigado respondieron al llamado de la Alcald铆a para hacer parte de La Cantera, un proyecto musical que busca descubrir y formar a los nuevos talentos de la regi贸n.

Las inscripciones, que se cerraron el 31 de agosto, se realizaron tras la visita a 39 instituciones educativas del municipio, donde los estudiantes compartieron su sue帽o de convertirse en artistas, presentaron un demo musical y se registraron para el proceso de selecci贸n.

El alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez celebr贸 el entusiasmo de los j贸venes y destac贸 la importancia del proyecto:

“Fueron 1.067 j贸venes los que respondieron al llamado de La Cantera, un programa que marcar谩 su futuro y el de nuestro municipio. De aqu铆 saldr谩n los int茅rpretes, compositores y productores que har谩n sonar a Envigado m谩s alto que nunca”.

La productora God Willing liderar谩 el proceso de selecci贸n en el que se evaluar谩n aptitudes, talento y capacidad art铆stica de los participantes. De este grupo inicial, 300 j贸venes avanzar谩n a la etapa de formaci贸n y producci贸n musical, cuyos nombres se dar谩n a conocer el 9 de septiembre.

Finalmente, de los 300 seleccionados, 50 artistas tendr谩n la oportunidad de grabar y promocionar sus producciones, consolidando una plataforma que impulse el talento local y fortalezca la cultura musical en Envigado.

Cali pide acelerar licitaci贸n para nueva concesi贸n del Aeropuerto Bonilla Arag贸n con mejoras y ampliaciones

Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, se oficializ贸 la transferencia de la operaci贸n del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Arag贸n a la Aeron谩utica Civil, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la conectividad y el desarrollo de Cali y el Valle del Cauca.

Durante el acto, el secretario de Gobierno de Cali, Fernando Grillo Rubiano, destac贸 la importancia estrat茅gica del aeropuerto y reiter贸 el llamado al Gobierno Nacional para avanzar en la ruta de licitaci贸n de una nueva concesi贸n que contemple mejoras en infraestructura y ampliaciones clave.

Hacemos un llamado para que el Gobierno nacional avance pronto en la ruta de licitaci贸n para la nueva concesi贸n, que contemple mejoras como nuevos puentes de abordaje, ampliaci贸n de la plataforma de carga y una torre de control moderna”, enfatiz贸 Grillo.

El funcionario resalt贸 que el trabajo articulado con la Naci贸n tambi茅n ser谩 esencial para proyectos estrat茅gicos como el Tren de Cercan铆as del Valle, que fortalecer谩 la conectividad a茅rea y terrestre, consolidando a Cali y al Valle del Cauca como motores de desarrollo nacional.

El Aeropuerto Bonilla Arag贸n, cuarto m谩s transitado del pa铆s, moviliz贸 en 2024 a m谩s de 6,8 millones de pasajeros, con un crecimiento del 13 % en viajeros internacionales respecto al a帽o anterior. Adem谩s, conecta con 11 aerol铆neas, 10 rutas internacionales directas y 21 destinos nacionales, siendo pieza clave para la econom铆a, el turismo y la competitividad de la regi贸n.

La importancia de este aeropuerto qued贸 en evidencia durante la COP16, cuando la ciudad recibi贸 cerca de un mill贸n de visitantes, generando un impacto econ贸mico superior a 66 millones de d贸lares en sectores como hoteler铆a, gastronom铆a, transporte y comercio.

domingo, 31 de agosto de 2025

Medell铆n abre convocatoria para formar en ingl茅s a 680 docentes oficiales

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, abri贸 una convocatoria dirigida a 680 docentes de instituciones educativas oficiales para que fortalezcan sus competencias en ingl茅s. Esta formaci贸n hace parte del proyecto estrat茅gico Medell铆nglish, con el cual se busca mejorar la ense帽anza del idioma en las aulas y brindar a los estudiantes mayores oportunidades acad茅micas y laborales.

La convocatoria, abierta hasta el 7 de septiembre, est谩 dirigida a educadores de ingl茅s y de b谩sica primaria que cuenten con un nivel m铆nimo A2 en ingl茅s. La inversi贸n destinada para este proceso de capacitaci贸n supera los $1.200 millones.

“Queremos que m谩s maestros fortalezcan sus metodolog铆as y habilidades en ingl茅s, de modo que impacten positivamente en sus estudiantes. Invitamos a todos los interesados a inscribirse y aprovechar esta oportunidad”, se帽al贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de la Prestaci贸n del Servicio Educativo.

La formaci贸n ser谩 liderada con el apoyo acad茅mico de la Universidad de Antioquia y hace parte de los esfuerzos integrales para impulsar el biling眉ismo en la ciudad. Los docentes interesados pueden inscribirse a trav茅s del formulario disponible en el siguiente enlace.


Antioquia lanza Misi贸n por la Educaci贸n Terciaria para transformar la educaci贸n superior del departamento

La Gobernaci贸n de Antioquia present贸 oficialmente la Misi贸n por la Educaci贸n Terciaria, un proyecto estrat茅gico que busca repensar la educaci贸n superior en el departamento y proponer nuevos modelos que fortalezcan la gobernanza, la calidad, la financiaci贸n y la pertinencia acad茅mica de las instituciones.

La Misi贸n est谩 integrada por dos expertos internacionales y cinco nacionales, con amplia trayectoria en el 谩mbito educativo, y trabajar谩 de manera articulada con las cuatro instituciones oficiales de educaci贸n superior del departamento: Universidad de Antioquia, Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, Tecnol贸gico de Antioquia e IU Digital.

Entre sus objetivos se encuentra la construcci贸n de propuestas para mejorar la flexibilizaci贸n acad茅mica, la sostenibilidad financiera y la articulaci贸n entre instituciones p煤blicas y privadas, as铆 como la reducci贸n de brechas en las subregiones y el fortalecimiento de la formaci贸n pertinente al mercado laboral.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona expres贸 su apoyo total a la iniciativa:

“Me llena de ilusi贸n lo que ustedes logren concluir; estoy dispuesto a ayudar a implementar eso que ustedes digan que se debe implementar. El liderazgo es para sacar adelante las ideas de quienes conocen el tema”, afirm贸.

Por su parte, el coordinador de la Misi贸n, Jorge Iv谩n Gonz谩lez Borrero, destac贸 que el grupo de expertos, que incluye figuras de reconocimiento internacional como Francisco Marmolejo y Jamil Salmi, trabajar谩 hasta finales de a帽o en mesas t茅cnicas, entrevistas y grupos focales con las comunidades educativas. El resultado ser谩 un documento con lineamientos y recomendaciones que se entregar谩 en diciembre o inicios del pr贸ximo a帽o.

La vicerrectora General de la Universidad de Antioquia, Liliana Marcela Ochoa Galeano, celebr贸 la iniciativa y resalt贸 que esta Misi贸n permitir谩 generar una oferta acad茅mica m谩s articulada y con enfoque territorial, aprovechando las capacidades de cada instituci贸n para beneficio de toda la regi贸n.