Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 4 de septiembre de 2025

Medellín abre las puertas a la XI edición del Congreso Internacional Buen Comienzo – Medellín Te Quiere

Con un enfoque en el bienestar emocional, el cuidado y las herramientas para fortalecer vínculos, la ciudad inauguró este miércoles la undécima edición del Congreso Internacional Buen Comienzo – Medellín Te Quiere, un espacio académico y vivencial que durante tres días reunirá a expertos internacionales, agentes educativos, profesionales psicosociales y ciudadanía en general. 

El evento, organizado por el programa Buen Comienzo en articulación con Tejiendo Hogares del Despacho de la Primera Dama, se desarrolla del 3 al 5 de septiembre con entrada libre y una programación variada de conferencias, talleres, actividades experienciales y artísticas.

“Este congreso fue pensado para fortalecer a nuestros agentes educativos. Queremos aportar a su bienestar emocional y abrir este espacio para las familias y la ciudadanía”, señaló la primera dama, Margarita Gómez Marín.

La agenda académica cuenta con la participación de 11 expertos de países como México, España y Argentina, entre ellos Sebastián Struck, Antonio Jorge Larruy y Lucas Malaisi, además de reconocidos especialistas nacionales como Santiago Molano, Pilar Ibáñez y Karem Suárez. Las charlas estarán enfocadas en temas como la gestión del estrés, la inteligencia emocional, la disciplina positiva y el poder de la presencia en las relaciones familiares.

Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez destacó los avances del programa Buen Comienzo: “Hoy son más de 4.500 agentes educativos y gestores psicosociales que reciben acompañamiento. Cumplimos con nivelar sus salarios y seguiremos avanzando en mejoras para ellos y sus familias. Además, aumentamos la inversión de $869.000 millones en la administración anterior a $1.5 billones para los próximos cuatro años, con atención los 365 días del año”.

El arte también será protagonista del congreso con la participación de Acción Impro y el artista sonoro Mauro D’Leon, quienes generarán experiencias sensoriales y creativas para los asistentes.

En su edición de 2024, el congreso reunió a más de 6.000 personas, consolidándose como un referente en el cuidado integral, la salud mental y el fortalecimiento de vínculos en Medellín. La programación completa está disponible en www.medellin.gov.co

Más de $1.200 millones en dotación tecnológica y biomédica fortalecen la estrategia Contigo Antioquia

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició la segunda fase de la estrategia Contigo Antioquia, que busca transformar la atención en salud en las zonas rurales más apartadas del departamento. En esta etapa se destinaron más de 1.200 millones de pesos para la dotación de equipos biomédicos y herramientas tecnológicas que permiten acercar los servicios especializados a la población.

De esta inversión, 907 millones de pesos fueron dirigidos al fortalecimiento de hospitales en Dabeiba, Frontino, Urrao, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte con equipos como monitores de signos vitales, ecógrafos portátiles, básculas, pesa bebés y equipos de órganos, que aumentan la capacidad de respuesta en situaciones de urgencia.

De igual manera, cerca de 327 millones de pesos se invirtieron en televisores, computadores, antenas de internet fijo y satelital, además de tablets médicas, con las cuales los Equipos Básicos de Salud que recorren el territorio pueden comunicarse en tiempo real con médicos especialistas desde la central ubicada en la Universidad de Antioquia.

La secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez Orrego, destacó que el segundo hito de la estrategia es la conectividad rural: “Aspiramos llegar a más de 250 puestos y centros de salud con módulos para telemedicina, para que el personal de salud pueda consultar directamente con especialistas desde sus territorios”, afirmó.

Gracias a esta iniciativa ya se registran resultados significativos. En Frontino, una mujer indígena con falla renal y problemas de presión arterial logró salvar su vida tras recibir atención especializada a través de telemedicina en una vereda de difícil acceso.

El programa ha permitido brindar servicios en áreas como Toxicología, Pediatría, Ginecobstetricia, Urgentología, Psiquiatría y Medicina Interna, acercando la atención en salud a la niñez, las mujeres gestantes y comunidades históricamente excluidas.

Para Jesús Zambrano Orozco, médico del Equipo Básico de Salud de Urrao, la estrategia representa un cambio trascendental: “Este proyecto se basa en el servicio humanizado. A través de la tecnología podemos llegar a cada persona y garantizar una atención integral y de calidad”.

La comunidad también ha expresado su satisfacción. Daniela Mosquera Díaz, habitante del corregimiento Mandé en Urrao, aseguró: “Ya no tengo que salir al pueblo, desde el puesto de salud me hacen las ecografías. Es un alivio y una felicidad para nuestra comunidad”.

Con Contigo Antioquia, la Gobernación busca articular hospitales, centros de salud, EPS, equipos básicos de salud y el CRUE departamental, con el apoyo de la Fuerza Aérea y otras entidades, para garantizar que la salud llegue hasta los rincones más apartados del territorio.

Abiertas las inscripciones para el Festival de Talentos Artísticos Intercolegiarte 2025 en Envigado

La Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Cultura, abrió la convocatoria para participar en el Festival de Talentos Artísticos Intercolegiarte 2025, un espacio que llega a su novena edición con el propósito de fortalecer y visibilizar las expresiones artísticas de los estudiantes de las instituciones educativas del municipio.

El Festival busca promover la creatividad, la convivencia y el encuentro cultural en un ambiente que impulsa el talento de niños, niñas y jóvenes. Este año se desarrollará en cuatro modalidades: música, danza, artes plásticas y artes visuales, con categorías que abarcan desde preescolar hasta bachillerato.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de septiembre de 2025 y se deberán realizar mediante el formulario digital disponible en el sitio web de la Alcaldía de Envigado, en la sección de la Secretaría de Cultura. Posteriormente, los participantes deberán enviar la documentación y los materiales requeridos al enlace y al correo electrónico intercolegiarte@gmail.com

La participación es gratuita y las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado. El Festival contempla varias etapas: eliminatorias, semifinales y una gran final programada para el 7 de noviembre de 2025, donde se reunirán las mejores muestras del talento estudiantil de Envigado.

Con Intercolegiarte 2025, la Administración Municipal ratifica su compromiso con la promoción del arte y la cultura como herramientas para el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Manizales refuerza seguridad vial con nueva señalización en la ciclobanda de la Av. Santander

La ciclobanda de la Avenida Santander cuenta con nueva señalización diseñada para fortalecer la seguridad de ciclistas y peatones en uno de los corredores más transitados de la ciudad. La estrategia, liderada por la Secretaría de Movilidad, incluye jornadas de socialización en las que funcionarios explican a la comunidad el correcto uso de las demarcaciones viales.

Uno de los elementos más visibles es la franja horizontal en color rojo, también conocida como bike box. Este espacio, acompañado de íconos de ciclistas, indica el punto seguro de incorporación a la ciclobanda en las intersecciones con mayor flujo vehicular y de bicicletas. Su objetivo es reducir riesgos al momento de reincorporarse a la vía, dando prioridad a peatones y ciclistas mientras los conductores deben disminuir la velocidad y extremar la precaución.

Durante una de las jornadas, la agente de tránsito Janeth Muñetón explicó: “La idea es que los ciclistas no retornen a la ciclobanda desde el inicio del cruce, sino que avancen hasta la franja roja, justo antes del paso peatonal. Allí pueden incorporarse de manera segura, protegiendo su integridad y la de los demás actores viales.”

La iniciativa ha recibido comentarios positivos de la ciudadanía. El ciclista César Augusto Londoño señaló: “Debemos tener mucho cuidado al ingresar a la Avenida Santander, allí han ocurrido varios accidentes. Felicito a la Secretaría de Movilidad por el interés que tiene en los ciclistas.”

En el mismo sentido, Hernán Valencia Londoño, también ciclista, destacó la claridad de la señalización: “Esa franja roja indica que el ciclista que viene de Fundadores debe llegar hasta allí y tomar la ciclobanda a mano izquierda. Así evitamos accidentes y logramos que todos respetemos las normas de tránsito.”

La campaña también abarca a otros actores de la movilidad alternativa. John Gómez, usuario de patineta, hizo un llamado a la seguridad personal: “Invito a todos los que usan estos medios de transporte a que se protejan con casco, chaleco reflectivo y conduzcan con prudencia en la velocidad.”

Con esta acción, la Administración Municipal busca seguir avanzando en la construcción de una movilidad más segura, incluyente y respetuosa con los actores viales vulnerables de Manizales.