La educación superior sigue siendo una de las principales apuestas de la ciudadanía y la administración distrital. Gracias a los recursos priorizados por las comunidades a través del Presupuesto Participativo (PP), 276 personas han podido cursar estudios de maestría y doctorado en Colombia y el exterior, con el acompañamiento de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín.
Para la vigencia 2025, los habitantes de diferentes comunas y corregimientos priorizaron $5.394 millones para financiar posgrados. Entre los territorios con mayores asignaciones se encuentran San Antonio de Prado ($1.407 millones), la comuna 13-San Javier ($619 millones), la comuna 7-Robledo ($560 millones), Santa Elena ($465 millones) y La Candelaria ($381 millones).
“Estos resultados demuestran que Presupuesto Participativo sigue siendo una herramienta poderosa de transformación social. Hoy, más medellinenses cuentan con la posibilidad de acceder a estudios avanzados que fortalecen su proyecto de vida y el futuro de nuestra ciudad”, afirmó Salomón Cruz Zirene, director general de Sapiencia.
Durante 2024, fueron 143 los beneficiados (139 en programas nacionales y cuatro internacionales). En 2025 se suman 133 ciudadanos más, de los cuales 123 estudian en Colombia y 10 en universidades internacionales. Entre los sectores con mayor número de beneficiarios este año destacan San Antonio de Prado (27), Robledo (18), San Javier (12) y Santa Elena (7).
Para Ana María Ramírez Acosta, beneficiaria de una maestría en Países Bajos, el programa representa una oportunidad única: “A la Alcaldía y a Sapiencia muchas gracias. Me permitieron cumplir un sueño. Es muy lindo ver que los impuestos se reflejan en ayudas para estudiantes que queremos superarnos”.
Con esta apuesta, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la formación en todos los niveles y reconoce en la ciudadanía el interés de priorizar la educación como motor de transformación social.