P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 30 de agosto de 2025

“Salgan a votar, que esta jornada sea hist贸rica”: Federico Guti茅rrez invita a participar en el Presupuesto Participativo 2025

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, invit贸 a la ciudadan铆a a participar activamente en la nueva jornada de Presupuesto Participativo (PP) 2025, que permitir谩 decidir en qu茅 se invertir谩n m谩s de $450.000 millones del presupuesto de libre destinaci贸n del Distrito.

Las votaciones virtuales estar谩n habilitadas del 30 de agosto al 6 de septiembre a trav茅s del portal web de la Alcald铆a, con mecanismos de seguridad como validaci贸n de identidad y biometr铆a facial. El 7 de septiembre se llevar谩 a cabo la jornada presencial en 195 puntos distribuidos en las 16 comunas y los 5 corregimientos, incluido el escenario principal en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

Este a帽o, la meta es superar los 96.000 votos alcanzados en 2024. La ciudadan铆a podr谩 escoger entre 324 proyectos agrupados en 21 tarjetones, construidos a partir de m谩s de 600 propuestas comunitarias que abarcan temas como educaci贸n, cultura, medio ambiente, seguridad, infraestructura comunitaria, Cero Hambre y mejoramiento de vivienda.

“Es un ejercicio democr谩tico, pero que la gente vote por lo que s铆 le sirve a cada comuna y corregimiento. Yo invito a que salgan a votar, a que esta votaci贸n sea hist贸rica; es un ejercicio de participaci贸n ciudadana, donde cuidamos bien los recursos y vamos de la mano con los planes de desarrollo local”, expres贸 el alcalde Guti茅rrez.

Para garantizar la transparencia, la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana desplegar谩 m谩s de 400 actividades pedag贸gicas en colegios, universidades y barrios, con el acompa帽amiento de la Personer铆a, la Contralor铆a y la Polic铆a Nacional.

Con este mecanismo, Medell铆n reafirma su compromiso con la democracia directa y el desarrollo local, asegurando que las decisiones de la ciudadan铆a se traduzcan en proyectos reales que beneficien a toda la ciudad.

Antioquia asegura $189 mil millones para iniciar el PAE 2026 y beneficiar a m谩s de 315 mil estudiantes

La Asamblea Departamental de Antioquia aprob贸 vigencias futuras excepcionales por 189 mil millones de pesos para financiar el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) en 2026, garantizando la atenci贸n a 315.972 estudiantes de los 116 municipios no certificados del departamento desde el primer d铆a de clases.

La inversi贸n, contemplada en el proyecto de Ordenanza N潞 41, ser谩 financiada con 117 mil millones de recursos del Departamento y cerca de 72 mil millones de la Naci贸n, cubriendo 111 d铆as del calendario escolar. Adem谩s, permitir谩 el pago a 6.272 manipuladoras de alimentos, fundamentales para la preparaci贸n y entrega de las raciones, fortaleciendo as铆 su autonom铆a econ贸mica.

Camilo Andr茅s Morales, subsecretario de Calidad Educativa de Antioquia, resalt贸 que la aprobaci贸n es un compromiso con la seguridad alimentaria y la educaci贸n: “Damos un paso importante que debe complementarse con la articulaci贸n de los 116 municipios, quienes deben contratar oportunamente a los operadores para garantizar la alimentaci贸n escolar”, explic贸.

El PAE en Antioquia tambi茅n cuenta con un enfoque diferencial para comunidades ind铆genas Tule, D贸bida, Ey谩bida y Sen煤, respetando sus tradiciones alimentarias, y trabaja en la implementaci贸n de un enfoque afro.

Un estudio de la Universidad de los Andes (2024) demuestra el impacto del PAE en la permanencia escolar: reduce la deserci贸n entre un 10 % y un 25 %, la repetici贸n de grados entre un 7 % y un 13 %, y aumenta la finalizaci贸n de la educaci贸n secundaria hasta en un 39 %, adem谩s de mejorar el desempe帽o acad茅mico y el acceso a la educaci贸n superior.

Gobierno Nacional destina m谩s de $40 mil millones para el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado

En un acto simb贸lico y con la participaci贸n de la comunidad acad茅mica, el Ministerio de Educaci贸n Nacional anunci贸 la destinaci贸n de $40.220'695.685 para la construcci贸n del Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (I.U.E.). La entrega fue realizada por el ministro Daniel Rojas Medell铆n, quien resalt贸 la importancia de estos recursos para fortalecer la educaci贸n superior en la regi贸n.

El alcalde de Envigado y presidente del Consejo Directivo de la I.U.E., Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez, agradeci贸 al Gobierno Nacional por el apoyo y asumi贸 el compromiso de garantizar la transparencia en la ejecuci贸n de los recursos, calific谩ndolos como “recursos p煤blicos sagrados de la gente, y en este caso, de la comunidad acad茅mica”.

Por su parte, el rector Rafael Alejandro Betancourt Durango expres贸 su satisfacci贸n por la llegada de estos fondos, que permitir谩n culminar el proyecto del Bloque 14, beneficiando a estudiantes de Envigado (40%), del 脕rea Metropolitana (50%) y de otros municipios del departamento (10%).

Adem谩s, el rector destac贸 que la instituci贸n avanza en su proceso de regionalizaci贸n, con planes de ampliar su oferta acad茅mica a municipios como El Plato y El Banco en Magdalena, as铆 como a Garz贸n en Huila.

Durante el evento, el ministro tambi茅n anunci贸 que se agilizar谩n los tr谩mites para que la I.U.E. pueda ofrecer programas en ciencias de la salud, ampliando as铆 su cobertura y oferta acad茅mica.

Con esta inversi贸n, la Instituci贸n Universitaria de Envigado reafirma su compromiso de consolidarse como un referente en educaci贸n, investigaci贸n y extensi贸n en la regi贸n y el pa铆s.

Manizales, la mejor ciudad para vivir en Am茅rica Latina, seg煤n premio ONU-H谩bitat Latam

La ciudad de Manizales sigue celebrando su reconocimiento como la mejor ciudad para vivir en Am茅rica Latina, tras obtener el premio ONU-H谩bitat Latam, Ciudades para la Vida, otorgado esta semana en Guadalajara, M茅xico.

El galard贸n, entregado al alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, destac贸 a Manizales por sus avances en sostenibilidad, innovaci贸n urbana, participaci贸n ciudadana y calidad de vida, aspectos que la posicionaron en el primer lugar entre miles de ciudades latinoamericanas evaluadas.

Los manizale帽os han expresado orgullo por este logro, resaltando elementos que hacen 煤nica a su ciudad: la amabilidad de su gente, el verde de sus paisajes, la limpieza, la arquitectura, la movilidad y una gastronom铆a que cada vez atrae a m谩s visitantes.

La evaluaci贸n del premio analiz贸 85 indicadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), midiendo temas como la eficiencia en servicios p煤blicos, la inclusi贸n social, la resiliencia clim谩tica y la equidad territorial. Entre las 50 ciudades semifinalistas, 10 llegaron a la final, siendo Manizales la gran ganadora, seguida por M茅rida (M茅xico) y Mendoza (Argentina).

Este reconocimiento ratifica a Manizales como un modelo en transformaci贸n urbana y sostenibilidad, con proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida y fortalecen la cultura ciudadana.