Como un compromiso conjunto, 420 personas asistieron al lanzamiento del proceso de construcción de la Política Pública en Derechos Humanos de Medellín, iniciativa que lidera la Administración Municipal a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.
Al evento asistieron representantes de las mesas de Derechos Humanos, víctimas, sindicatos y movimientos sociales.
El padre Francisco de Roux, fundador del programa de desarrollo de paz del Magdalena Medio, manifestó: "Cada uno es un acto de amor y esto difunde el respeto que debemos tener por la vida de los otros. La dignidad no se la debemos a nadie. La tenemos por igual".
Con este proceso se da cumplimiento al Decreto 4100 del 2 de noviembre de 2011 con el cual el gobierno colombiano creó el Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Con este ejercicio de participación se establecerán puentes de acercamiento y confianza para la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
jueves, 14 de julio de 2016
En Medellín se abre proceso de participación por la defensa de los Derechos Humanos
Feria de productos agrícolas y corredor gastronómico 2016 en Envigado
La Alcaldía de Envigado tiene entre sus programas destacados la promoción de las unidades productivas rurales del Municipio (Veredas Perico, Pantanillo y Las Palmas) destacadas en el cultivo y comercialización de frutas, vegetales, hortalizas y sus derivados.
Como parte de las acciones para ofrecer espacios de comercialización y promoción de sus productos agropecuarios y para que la comunidad en general visite y disfrute de la zona rural de Envigado, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a la Feria de Productos Agrícolas y Corredor Gastronómico 2016, el próximo domingo 17 de julio, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. en la zona aledaña a la Parroquia Las Palmas.
El evento contará además con el show de Equinos y Caninos entre las 11:00 a.m. y las 12:00 m. presentado por los Carabineros de la Policía Nacional.
Habrá presentaciones musicales entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: agenda empresarial
La edición número 28 del periódico "Entre Todos" digital, trae interesantes temas de responsabilidad social.
Algunos temas de interés:
- Objetivos de Desarrollo Sostenible: agenda empresarial
- Estructuras verdes para una sociedad sostenible
- Plástico: soluciones para la contaminación que produce
Para visualizar de clic sobre la imagen:
Envigado: más ventajas metropolitanas
El Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, destacó las ventajas que ahora disfruta Envigado al hacer parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, por voto popular.
Según Gaviria Muñoz, el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial le generará muchas ventajas a Envigado no solo en materia de más recursos para invertir en proyectos de desarrollo, sino en temas de ambiente, transporte, movilidad, empleo, servicios públicos básicos y seguridad.
Entre las ventajas de tener un área metropolitana están:
-Contar con herramientas para la planificación y el desarrollo regional: Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT), Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PIDM).
-Generar condiciones para la consolidación de un Sistema de Ciudades que opere lógica y eficientemente.
-Establecer mecanismos de articulación en los tres niveles de gobierno de manera más eficiente, fortaleciendo el proceso de gobernanza multinivel: Transporte, Protección ambiental, POT, Planes de desarrollo.
-Permitir la implementación modelos específicos y especializados en materia de autoridad, regulación y operatividad en transporte, servicios públicos y asuntos ambientales.
-Aportar al cierre de brechas inter e intrarregionales, toda vez que promueven desarrollos a partir de dinámicas de complementariedad y de acciones concretas de desarrollo a través de los hechos metropolitanos.
DNP cofinanciará Plan Estratégico de ordenamiento territorial del Valle de Aburrá
· Director del DNP, Simón Gaviria Muñoz, asegura que Envigado tendrá grandes ventajas con el reingreso al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
· El 34% de la fuerza laboral de Envigado se desplaza todos los días a trabajar a Medellín.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, anunció la cofinanciación para la formulación y elaboración del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial del Valle de Aburrá, área que conforman 10 municipios.
Al felicitar a los habitantes de Envigado por la votación mayoritaria para reingresar a esa área administrativa, Gaviria Muñoz calificó de “decisión sabia y con mucho sentido porque le traerá grandes beneficios al municipio para planificar y articular el desarrollo económico y social”.
Dijo que conjuntamente con el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, se comenzará a trabajar en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que cobijará además de Envigado a los municipios de Bello, Copacabana, La Estrella, Itagüí, Caldas, Girardota, Barbosa, Sabaleta y Medellín.
Dicha área, que tiene el carácter de entidad de derecho público, está conformada desde 1980 y es la autoridad ambiental y de transporte público masivo y metropolitano. Con la anexión de Envigado, se constituye en el área metropolitana con más asociados de las cinco que existen en el país.
De acuerdo con el director del DNP, por el fenómeno de conmutación urbana en el contexto de las aglomeraciones urbanas (Sistema de Ciudades), el 34% de la fuerza laboral de Envigado se desplaza todos los días a trabajar a Medellín.
“Envigado ocupa el segundo lugar en fuerza laboral dentro de los demás municipios que integral al Área Metropolitana de Medellín, después de Bello, que tiene el 43,1 por ciento”, precisó Gaviria Muñoz.
Parlamento Alemán propone Instituto de Paz Colombo Alemán, donde estaría incluido Cali
La vicepresidenta del Parlamento Alemán Edelgard Bulmahn, dijo que la propuesta del instituto de paz Colombo- Alemán tendría como objetivo apoyar todos los casos de conciliación y reconciliación que se den dentro del proceso de paz del país, “queremos apoyar la integración de aquellos que por el conflicto tuvieron que dejar los territorios y también dar integración a quienes dejaron las armas”, explicó la parlamentaria alemana.
Añadió que sabe que el camino de la paz es difícil, dice que en su país se realizaron dos procesos de paz y que para superarlos es necesario encararlos, “el proceso de reconciliación en indispensable para que el país pueda vivir un desarrollo exitoso a nivel económico y social”.
El Alcalde de Cali, Maurice Armitage, dijo que para el gobierno este apoyo es indispensable porque Cali no solo es la capital del Valle sino del Pacífico, concentrando una diversidad de factores de la guerra que se arraigó durante años anteriores, “si hay algo esperanzador es que nos ayuden, nosotros vamos a mostrar nuestra realidad, y esperamos que este respaldo se traduzca en mejor bienestar para la gente que más lo necesita”.
La movilidad sustentable: un reto para América Latina
Líderes por la movilidad sustentable en América Latina estan por estos dias en Medellín. El 8 de agosto de 2014, en Lima, Perú, establecieron un compromiso de acción conjunta permanente de las ciudades latinoamericanas para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad.
Estos son los puntos de la declaración por una movilidad sustentable en América Latina:
1. Movilidad urbana debe ser de calidad, accesible a todas las personas: En América Latina esta es una demanda proveniente de los movimientos sociales y por lo tanto, consideramos que la movilidad urbana sustentable que requieren nuestras ciudades es aquella que se enfoca en la satisfacción de las necesidades y expectativas de todas las personas, minimiza las externalidades negativas sociales, económicas y ambientales y contribuye a estructurar ciudades más compactas, seguras, limpias, resilientes, amables, activas y saludables; en suma, con mayor calidad de vida y competitividad.
2. Tenemos desafíos comunes relacionados con la urbanización motorizada por enfrentar: Las ciudades de América Latina enfrentan retos similares relacionados con el proceso de desarrollo urbano y de motorización, asociado al uso irrestricto del transporte individual motorizado en detrimento del transporte público y no motorizado. Esto afecta seriamente la salud pública, la calidad de vida, la competitividad urbana y el medio ambiente a causa de los gases de efecto invernadero.
3. Trabajaremos por una movilidad urbana como derecho social: Es urgente que la sociedad y los poderes constituidos de cada país se activen para que la movilidad urbana sea reconocida como un derecho social fundamental de las poblaciones que representan; estableciendo marcos legales, institucionales y políticas públicas de Estado, debidamente integrados, que atiendan satisfactoriamente las aspiraciones a una vida feliz, saludable y exitosa; en ciudades competitivas y de alta calidad; considerando la equidad, la salud pú- blica, el desarrollo urbano, el cambio climático, la participación ciudadana y comunicación democrática; las necesidades de estructuración institucional y empresarial, el financiamiento y competitividad, los recursos humanos y la innovación y tecnología.
4. Buscaremos financiamiento para la nueva movilidad: Es necesario concertar para que se asignen los recursos necesarios que garanticen el derecho social a la movilidad urbana, esto es para sufragar los costos de cobertura universal, calidad de los servicios y atención a los sectores de bajos ingresos.
5. Estableceremos coordinación de ciudades líderes en Movilidad Sustentable de América Latina: La decisión de establecer mecanismos de cooperación permanente entre las ciudades para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos y seguir y ampliar el trabajo iniciado.
Medellín: sede de del Encuentro Latinoamericano de la Movilidad Humana y Sostenible
Esta es la agenda del encuentro:
14 de Julio, Hotel Du Parc Royal - Calle 9 N° 41-36 El Poblado, Medellín.
III Taller SIMUS orientado a la Calidad de Servicio y Satisfacción de Usuarios
Uno de los objetivos de este taller es presentar un instrumento para la realización de las Encuestas de Satisfacción al Usuario para América Latina y comprometer a las agencias y ciudades asociadas para realizar estas Encuestas de manera sostenida.
• 15 de Julio, Plaza Mayor
Encuentro Latinoamericano de la Movilidad Humana y Sostenible en Ciudades Inteligentes para la Vida
Junto con autoridades de transporte y movilidad de América Latina, especialmente de Colombia, se presentarán y discutirán las tendencias y desarrollos innovadores en tecnología del transporte que ofrece la industria y las políticas públicas llamadas a favorecer soluciones de movilidad inteligente y de alta calidad para todas las personas, con visión al 2030.
• 16 de Julio: Visita Técnica Guiada al Sistema de Movilidad de Medellín
Se realizarán recorridos en Metroplús, Metro, Tranvía, Metrocable y escaleras eléctricas para denotar la eficiencia del Sistema Integrado de Transporte de Medellín, lo cual ratifica la adhesión de la ciudad a la de Red de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable. La ACI Medellín será quien coordinará de forma directa esta visita para seguir afianzando la confianza internacional que posee la ciudad en la actualidad.
Acerca de SIMUS: www.alasimus.org
Acerca de MUSAL: www.musalonline.org
A locales que comercializaban celulares robados se les aplicó la extinción de dominio
A manos de la Sociedad de Activos Especiales –SAE quedaron dos locales ubicados en un reconocido centro comercial de Cali, los cuales se dedicaban supuestamente a la venta de celulares robados, según lo determinó la investigación de las autoridades.
Los locales avaluados en $180 millones fueron ocupados con fines de extinción de dominio por utilizarse aparentemente para la venta, comercialización y almacenamiento de celulares hurtados en Cali.
Este golpe, además de las implicaciones legales y penales que tiene, se convierte en una advertencia para todos aquellos que se prestan para la compra y venta de elementos de telecomunicaciones robados.
El seguimiento para la extinción de dominio fue adelantado durante dos meses. Las personas capturadas y los elementos incautados quedaron a disposición de la Fiscalía.
Según lo informó Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali, la lucha contra estas bandas delincuenciales ha arrojado un buen número de detenidos y de celulares recuperados.
“En operativos anteriores durante el primer semestre de este año se han desarticulado dos bandas dedicadas al hurto de celulares, se han realizado 71 intervenciones focalizadas a puntos de comercio ilegal de telecomunicaciones; se han capturado a 239 personas y se han recuperado 259 celulares”, manifestó la funcionaria.
Medellín se integrará a la red de ciudades líderes de movilidad urbana sostenible – MUSAL
Medellín es la ciudad anfitriona del Encuentro Latinoamericano de la Movilidad Humana y Sostenible en Ciudades Inteligentes que durante cuatro días llevará a cabo actividades para clarificar y alinear los conceptos de ciudad inteligente y movilidad sustentable, cuyo objetivo común es la salud, la calidad de vida y la competitividad de las ciudades latinoamericanas, para proponer políticas públicas que favorezcan la consolidación de ciudades para la vida.
Pero no solo la ciudad será la sede del Encuentro. Aprovechando este acontecimiento, Medellín adherirá a la Red de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable - MUSAL, al firmar la “Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de América Latina”, un documento asumido por 25 ciudades de 9 países de América Latina que establece un compromiso de acción conjunta permanente de las ciudades latinoamericanas para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos.
Esta adhesión se debe a las buenas prácticas de Medellín en desarrollo urbano y movilidad sostenible, que han sido reconocidas a nivel mundial y que serán destacadas por las ciudades que hacen parte de la Red MUSAL, y es una oportunidad para facilitar el intercambio de conocimientos para continuar con la internacionalización de la ciudad.
Como lo mencionó el secretario de Movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez,“Medellín es una de las ciudades pioneras de Colombia en implementar un sistema avanzado de movilidad con vocación integradora de todos los modos, aportando a una estructuración urbana moderna y sustentable que nos ha permitido ser nombrados como la ciudad más innovadora del mundo”.
Luis Ricardo Gutiérrez, secretario general de SIMUS y secretario ejecutivo de MUSAL, que organizan el evento, fue enfático en destacar la adhesión de Medellín a la Declaración. “Queremos trabajar de manera conjunta por alcanzar una movilidad urbana sustentable de alta calidad para todos, que reconozca a la movilidad como un derecho social fundamental de rango constitucional, tal y como es la salud y la educación, honrándola con políticas públicas de Estado con adecuados arreglos de institucionales y financieros”, afirmó.
Dada la relevancia del evento, la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Movilidad de Medellín y el Área Metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá, el Metro de Medellín, Metroplús y el Cluster de TIC de la Cámara de Comercio de Medellín serán los principales aliados institucionales.