Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 8 de abril de 2017

Colombia respalda la acción tomada por Estados Unidos en Siria, siempre y cuando se haga dentro del derecho internacional, afirmó el Presidente Santos

Foto: César Carrión - SIG

Foto: César Carrión - SIG

​“El uso de armas químicas es un crimen de guerra y de lesa humanidad suscrito por los tratados internacionales y debe ser coordinado por toda la comunidad internacional”, señaló el Jefe del Estado colombiano en la clausura del Congreso de Naturgás. 

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, respaldó este viernes las acciones adoptadas por Estados Unidos en relación con el conflicto de Siria y recalcó que éstas se deben hacer dentro del marco del Derecho Internacional.

Así lo expresó el Jefe del Estado colombiano durante la clausura del 20° Congreso de Naturgás, en Cartagena.

“Colombia respalda la acción que tomó ayer Estados Unidos, siempre y cuando siempre se haga dentro del Derecho Internacional”, aseveró el Mandatario colombiano.

En esa medida, señaló que “las acciones para prevenir esa clase de atrocidades deben ser respaldadas por toda la comunidad internacional”.

Y consideró que el uso de armas químicas debe ser rechazado por la comunidad internacional.

“El uso de armas químicas es un crimen de guerra y de lesa humanidad suscrito por los tratados internacionales y debe ser condenado por toda la comunidad internacional”, señaló el Presidente Santos.

Así mismo, el Premio Nobel de Paz 2016 hizo un llamado a Estados Unidos y Rusia para encontrar una salida a la situación de Siria a través del diálogo.

“Hacemos un llamado para que sea a través del dialogo que se encuentre una solución política a la muy compleja y dramática situación de Siria”, indicó.

“En especial, hacemos un llamado para que el dialogo entre Estados Unidos y Rusia evite que esta complicada situación escale”, puntualizó el Mandatario colombiano.

Acuerdos de entendimiento comercial firma Colombia con Brasil y Argentina

Foto: @mclacouture

Foto: @mclacouture - SIG

​Con los pactos se abren las puertas a bienes producidos en Colombia de los sectores de plásticos, automotores y agroquímicos.

Dos acuerdos de entendimiento firmados este viernes por la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, abren las puertas a productos colombianos de los sectores de plásticos, automotores y agroquímicos al mercado de Argentina, y de automóviles de Brasil.

La Ministra Lacouture manifestó que, en el caso de Argentina, se firmó un entendimiento a través del cual Colombia podrá exportar a ese país, con cero arancel, hasta 12.000 unidades de buses, colectivos, pickups y camiones, y hasta 30.000 unidades de vehículos livianos. Por parte de Argentina, el acuerdo fue suscrito por la canciller Susana Malcorra.

El sector de agroquímicos también logró cabida en este acuerdo. Un cupo de hasta 31.000 toneladas en cuatro años podrá entrar libre de arancel al mercado argentino, que beneficia a empresas como Bayer y Yara, que han aumentado sus inversiones para exportar desde Colombia.

Las ventas de productos agroquímicos desde Colombia llegaron a USD$434 millones el año pasado. Los principales destinos son Brasil, México Ecuador y Venezuela, con lo que el mercado argentino representa una excelente oportunidad.

El sector de plásticos, y con una regla de origen flexible, también fue incluido en el acuerdo. Hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos de plástico se podrán exportar sin arancel a este país.

“Este es un acuerdo que beneficiará mutuamente al sector manufacturero, con posibilidades de desarrollar complementariedades y cadenas de valor en las áreas de fertilizantes y agroquímicos, artículos de plástico y el sector automotor. En el 2016 las exportaciones de bienes no minero energéticos a Argentina alcanzaron los USD 133,6 millones, con un aumento del 3,6%, frente al 2015. Tenemos mucho potencial”, dijo la ministra Lacouture.

Por su parte, con Brasil se ratificó el acuerdo que se firmó en octubre de 2015, a través del cual se impulsará el comercio de vehículos a nivel bilateral. El entendimiento permitirá entrar libremente al mercado brasilero, con niveles de exportación de más de 40.000 mil unidades de vehículos.

En 2016, las exportaciones no minero energéticas a Brasil sumaron USD 598,4 millones.

Barranquilla recibe nuevo espacio de conexión gratuita a Internet y 2.651 tabletas para educar

Foto: César Carrión - SIG

Foto: César Carrión - SIG

​El Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro TIC, David Luna, entregaron nuevas herramientas de emprendimiento para los habitantes de la capital del Atlántico.

Desde hoy, los barranquilleros tendrán en el Parque Los Andes una nueva Zona WiFi Gratis para la Gente, gracias a la cual podrán acceder a Internet sin costo desde sus dispositivos móviles, con el objetivo de que aprovechen todas las oportunidades que brinda la web.

El Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, estuvieron en la capital de Atlántico encendiendo esta Zona WiFi, la cual funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Esta obra de hoy es un regalo de gran importancia para Barranquilla, por todo el beneficio que traerá para la educación y el avance tecnológico de la ciudad”, expresó el Primer Mandatario.

163 zonas WiFi gratis

Con este espacio, el Gobierno Nacional completa 163 Zonas WiFi instaladas en diferentes regiones del país, para que cada vez más colombianos se apropien de la tecnología. La meta es llegar a 1.000 encendidas en todo el territorio.

Barranquilla tendrá un total de 104 Zonas WiFi, gracias a una inversión de $7.560 millones entre MinTIC y la Alcaldía de la ciudad. Cada uno de estos espacios se entrega con el servicio de Internet garantizado y los mantenimientos preventivos y correctivos para su buen funcionamiento.

Concierto por la reconciliación, este domingo en Bogotá

9 de abril, concierto por la reconciliación.

César López, Absalón y Afropacífico y Duina del Mar son los artistas que se presentarán este domingo 9 de abril en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Carrera 19B No. 24-86).

El Concierto por la reconciliación se hace en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

En este espacio César López se presentará con Labzuca (Fábrica Escuela de Música de niños de Cazucá). Todos unirán sus voces para recordar a las víctimas del conflicto.

“En este escenario de post acuerdo, las víctimas deben seguir siendo el centro de la implementación –explicó Ángela Anzola, Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas-, y eso no es solamente una responsabilidad del gobierno nacional o distrital; lo es también de todos los colombianos”.

La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas también adelantará su tradicional Vuelta a la Memoria. Un bicipaseo en el que se visitará sitios emblemáticos en los que la violencia ha afectado a sectores sociales y políticos.

El recorrido será el 9 de abril y partirá a las 9 a.m. de la Universidad de la Salle, sede Chapinero (Carrera 5a. con calle 60). Sobre dos ruedas también se visitará el Club El Nogal, la Universidad Nacional y el Aeropuerto El Dorado.

El domingo 9 de abril, en el Centro de Memoria también se hará el foro “Semilleros paz” y se exhibirán los trabajos de construcción de memoria a través del arte y prácticas culturales como la gastronomía.

Actividades para vivir la Semana Santa en Bogotá

Conciertos, actividades religiosas, recorridos y paseos son parte de los planes que tiene listos Bogotá para la Semana Santa.

Para esto, la Secretaría de Cultura adelantará recorridos por las principales iglesias de la ciudad. La Catedral Primada, la Capilla del Sagrario y las iglesias de la Concepción, San Ignacio y San Agustín son algunos de los escenarios que podrá visitar.

En los recorridos también podrá visitar la estatua del Señor Caído, ubicado en el tradicional Cerro de Monserrate. Además del Santuario Nuestra Señora de Guadalupe y la Iglesia de las Cruces.
Pero si usted quiere una reflexión en un ambiente natural puede ir al sendero río San Francisco, Horizontes – Las Moyas y Quebrada de las Delicias. Maravillas naturales que nos ofrece la ciudad.

En un plan más deportivo y recreativo, súmese al Ciclopaseo por el Centro Histórico y conozca sobre la fundación de la ciudad.

Comenzó programa distrital de emprendimiento ‘Mi Negocio en Casa’

PrimeraDama minegocio

Los beneficiarios reciben formación integral y unidades productivas de negocio.

Para beneficiar a 300 emprendedores, la Alcaldía de Barranquilla dio inicio al programa ‘Mi Negocio en Casa’, temporada 2017, una iniciativa que cuenta con dos proyectos: ‘Belleza en Casa’, que favorecerá a 200 mujeres egresadas previamente de cursos de belleza, y ‘Todero en Casa’, dirigido a 100 hombres.

Con ‘Belleza en Casa’, las mujeres recibirán una capacitación de 150 horas en servicio al cliente, emprendimiento, conceptos financieros básicos y entrenamiento neurolingüístico. Posteriormente, recibirán sus unidades productivas de negocio, enfocadas al sector de belleza y cosmetología.

‘Todero En Casa’ dará 300 horas de formación en el área de la construcción, reparación, mantenimiento domiciliario, conceptos básicos financieros, servicio al cliente, entre otros. Así mismo, los beneficiarios recibirán sus unidades productivas de negocio enfocadas a las áreas mencionadas.

En sus 204 años, Barranquilla baila la calle

alt

Barranquilla celebra su cumpleaños 204 como le gusta, con mucha cultura y baile en la calle. El festejo se desarrollará en el Par Vial de la carrera 50, entre calles 45 (Murillo) y la Vía 40, que recibe a barranquilleros y visitantes los días 7, 8 y 9 de abril, con una variada programación que incluye desfiles de bandas, festival del dulce, festival de orquestas y todos los sabores de la rica gastronomía de la región Caribe.
Este gran festejo organizado por la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Cultura, es también un homenaje a todos los regalos que trajo a la ciudad el gran río de la Magdalena, entre ellos la cocina y la música, que serán el deleite en la celebración durante los tres días de ‘Barranquilla, baila la calle’, que tendrá un cartel de artistas como Charlie Aponte, Checo Acosta, Grupo Bananas, Chelito De Castro, Gabino Pampini, Óscar Prince y otros 10 más, para todos los gustos.

Tarde de juego y diversión en Yarumos Mágico

TARDE DE JUEGO Y DIVERSIÓN EN YARUMOS MÁGICO

La iniciativa tuvo como objetivo generar un espacio de diversión y juego, en donde los menores fortalecieron su creatividad y dieron a conocer sus destrezas con actividades que se desarrollaron en la jornada, en donde además recibieron obsequios.

Los niños agradecieron a la Secretaría de Mujeres de Manizales por realizar este tipo de acciones que los beneficia, ya que muchos de ellos no cuentan con la facilidad para desplazarse hasta algún recinto, en donde puedan disfrutar de diferentes atracciones como las que ofrece Yarumos. 

Jornada de adopción en el Centro Comercial Fundadores

JORNADA DE ADOPCIÓN EN EL CENTRO COMERCIAL FUNDADORES

Durante los fines de semana de este mes los manizaleños podrán disfrutar de un encuentro cercano con los animales del campo a través de una granja que será instalada en el nivel menos uno del Centro Comercial Fundadores, lugar en el cual se presentarán exposiciones con animales y a través de la Unidad de Protección Animal de la Secretaría de Medio Ambiente se realizarán jornadas de adopción.

“Por medio del programa adopta a un amigo, pretendemos que llevar algunos de los animalitos que tenemos en el albergue con el fin de darles más oportunidades para que encuentren hogares responsables” Aseguró Oscar Rodas, Director de la Unidad de Protección Animal.

Este programa de la Secretaría de Medio Ambiente invita a todos los manizaleños a participar de estas jornadas de adopción y a darle una oportunidad a las mascotas para que tengan una mejor calidad de vida en un hogar comprometido, los interesados necesitarán llevar una fotocopia de una factura de  servicios públicos que tenga la dirección en la cual habitará el animalito.

Las jornadas se realizarán durante los fines de semana de este mes, iniciando este sábado 8 de abril desde las 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.

Entérese de la agenda deportiva de este fin de semana en Manizales

ENTÉRESE DE LA AGENDA DEPORTIVA DE ESTE FIN DE SEMANA EN MANIZALES

La única novedad de este fin de semana será la ausencia de la Ciclovía central y las recrevías en los barrios por cuenta de la celebración religiosa del Domingo de ramos, sin embargo, hay actividades dispuestas como la sexta fecha del Primer Torneo de Chiquifútbol y programación del Mes de la Niñez.

Grandes emociones en Chiquifútbol

Será el turno de los más chicos, niños nacidos entre 2008 y 2010, quienes disputarán la tercera fecha de esa categoría este sábado 8 de abril desde las 12:00 del mediodía en la cancha auxiliar. Serán 8 partidos:

GRUPO 1

GRANADINO VS TALENTOS 12:00 m.

NUEVAS GENERACIONES VS MANIZALES FC 12:00m.

GRUPO 2

COOCALPRO vs FELINOS IND MANIZALES 1:15 p.m.

ESCARLATA vs CLUB CALDENSE 1:15 p.m.

GRUPO 3

FORMADORES Vs GRANJAS Y VIVIENDAS 2:30 p.m.

INDEPENDIENTE F.C. Vs SEMENOR 2:30 p.m.

GRUPO 4

SAN LUIS vs FORTALEZA 3:45 p.m.

RIVER PARK vs.  RACING 3:45 p.m.

Es hora de jugar en el Mes de la Niñez

La Oficina de la Primera Gestora, la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, y la Secretaría del Deporte por medio de Cencaf, tendrán actividades para celebrar el mes de nuestros niños.

Las citas serán desde las 2:00 p.m., de este sábado 8 de abril en la Cancha del Nevado, la Plaza Alfonso López y en el CIC de Aranjuez. Habrá muchas atracciones, recreación y sorpresas para los niños.

Más para ver

El domingo 9 de abril habrá Torneo nacional juvenil de fútbol en la cancha auxiliar Luis Fernando Montoya, de 10:00 a.m., a 6:00 p.m., y seguido estará en disputa el Torneo de la Fiebre Amarilla (taxistas), hasta las 10:00 p.m., también en la sintética.