Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

martes, 21 de marzo de 2023

Jóvenes emprendedores del sector rural comparten sus experiencias exitosas en el agro

emprendedores agro antioquia

Antioquia sigue apostando por la innovación, tecnología, buenas prácticas agrícolas y la comercialización en el sector agropecuario para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioqueño. Con una inversión de 510 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA han apoyado a ocho emprendimientos con jóvenes rurales durante dos años, desarrollando sus competencias para la realización de proyectos productivos en las áreas agrícolas y pesqueras.

La Gobernación de Antioquia, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, se ha enfocado en mantener a los jóvenes en el campo, ofreciéndoles tecnología y generando oportunidades y mejores condiciones para que vean rentabilidad en el sector. La capacitación y el asesoramiento comercial empresarial por parte del SENA y el aporte de la Secretaría de Agricultura en insumos, herramientas y/o equipos agropecuarios para el desarrollo de las labores en el campo, representan una inversión total de 156 millones de pesos.

Los jóvenes que participaron en el piloto empresarial y en el fortalecimiento agroempresarial de sus emprendimientos tienen entre 18 y 28 años y disponen de una unidad productiva o de un agronegocio en producción y comercialización. Los ocho emprendimientos se desarrollaron en las subregiones de Suroeste, Urabá, Occidente, Nordeste y Oriente, y están relacionados con la producción de café, sacha inchi, cacao, coco, aguacate y piscicultura.

Hoy, los jóvenes rurales estuvieron en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, exponiendo el desarrollo de sus emprendimientos. Según el titular de esta dependencia, Héctor Fabián Betancur, no se trata de cualquier empresa, “se trata de agroindustrias que son dirigidas por jóvenes rurales, jóvenes que han creído en el campo, en sus veredas, en el producto donde ellos han crecido, así que para nosotros tenerlos aquí es muy importante y a través del apoyo y la capacitación, sacamos adelante a estas personas acelerando su proceso industrial y llevando adelante el campo en todos sus ámbitos”.

Con estas acciones, Antioquia le apuesta a tener jóvenes rurales que se acerquen a procesos de innovación, tecnología, buenas prácticas agrícolas y comercialización en el agro, para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioqueño. Además, gracias al convenio entre el SENA y la Secretaría de Agricultura, también se capacitaron y formaron 2.250 productores de las organizaciones campesinas, 510 profesionales y técnicos de las Umata (o la entidad que hace las veces) en los municipios y 55 organizaciones de productores capacitados en modelos tecnológicos agropecuarios.

Festival Étnico Indígena reúne a más de 90 personas en Medellín y resalta la importancia de las culturas Inga y Kamsá

festival indogena medellin

Más de 90 personas se reunieron en el Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 de Medellín, para celebrar el Festival Étnico Indígena, un evento que destacó la importancia de las culturas Inga y Kamsá en la ciudad. Estas dos comunidades indígenas tienen una población de aproximadamente 350 personas en Medellín y llevan más de 50 años habitando en el Valle de Aburrá.

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de Medellín, como parte de su trabajo con el Presupuesto Participativo para llevar oportunidades a las comunidades indígenas. La jornada incluyó una muestra musical y dancística representativa de las tradiciones de las comunidades Inga y Kamsá. La presentación central estuvo a cargo del Grupo Kausarii, que trajo la diversidad y la ancestralidad desde el departamento del Putumayo.

El Festival Étnico Indígena también contó con la presencia de instrumentos musicales originarios de las tradiciones indígenas, como las zampoñas, las quenas, los bombos y los rondadores. Las canciones fueron interpretadas en lengua Kamsá, el idioma hablado por estas comunidades. El evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos de unidad con las comunidades indígenas y promover el conocimiento y respeto por sus culturas y tradiciones.

Alexander Delgado, representante del Consejo Comunal de Planeación en el Sector Indígena, agradeció a las entidades que hicieron posible el evento y destacó la importancia de fortalecer las comunidades indígenas y sus usos y costumbres.

Este festival es solo uno de los muchos eventos que se han realizado en Medellín para promover la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas. En 2022, el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo organizó diferentes eventos que reunieron a más de 400 participantes, como el Festival Multicultural de la Comuna 9 y el Carrusel de la Semana Étnica. Además, 36 personas pertenecientes a comunidades indígenas fueron beneficiadas de los Estímulos para el Arte y la Cultura en el mismo año.

Marisol Calambás, directora del grupo Dansur Andino, resaltó la importancia de estos espacios para crear convivencia e inclusión entre las comunidades indígenas y las personas de la ciudad, permitiendo a la población conocer sus formas de vivir, expresarse y pensar.

Por otro lado, en el Distrito de Medellín se implementó el Plan de Atención Psicosocial para atender a las comunidades indígenas, ofreciendo un acompañamiento integral que incluye un acercamiento a la oferta institucional, rutas de atención, ayudas en trámites administrativos y jurídicos, y acciones de etnoeducación para valorizar y garantizar la supervivencia de los saberes y prácticas tradicionales indígenas.

El Festival Étnico Indígena y otros eventos similares son una muestra del compromiso de la ciudad de Medellín con la inclusión y la valoración de las culturas y tradiciones indígenas, promoviendo la convivencia y el respeto por la diversidad cultural.

¡Mejora tus oportunidades laborales en el sector gastronómico! Participa en el curso gratuito de Higiene y Manipulación de Alimentos

La Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado y el SENA ofrecen curso gratuito de Higiene y Manipulación de Alimentos para buscadores de empleo

curso gastronomico sena envigado

Si estás buscando empleo en el sector gastronómico y necesitas obtener el requisito del curso de Higiene y Manipulación de Alimentos, la Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado y el SENA tienen una oportunidad para ti. Se invita a todos los buscadores de empleo y personas naturales que por su actividad laboral tienen contacto directo con los alimentos, a inscribirse en este curso presencial gratuito que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el CEFIT, ubicado en la calle 39 Sur # 34A – 07, Barrio Mesa.

La capacitación es necesaria para trabajar en restaurantes, panaderías, negocios de comidas rápidas y en general para cualquier persona que manipule alimentos. Además, obtener el certificado de este proceso te puede abrir posibilidades de empleo en el sector de la gastronomía, ya que es un requisito fundamental para muchos empleadores.

Esta iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico y el SENA busca brindar herramientas y oportunidades a los buscadores de empleo de la ciudad de Envigado. El curso será presencial y se llevarán a cabo todas las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud de los participantes.

Si estás interesado en inscribirte o necesitas más información, puedes comunicarte al (604) 339 40 00, ext. 4679 o escribir a john.osorio@envigado.gov.co. ¡Prepárate y accede a mejores opciones laborales en el sector gastronómico!

Itagüí transforma hogares: cerca de 730 familias disfrutan de viviendas renovadas

b1a6d-mejoramiento-de-vivienda

En Itagüí, al sur del Valle de Aburrá, Colombia, 50 nuevas familias recibieron la resolución que acredita su inclusión en el programa de mejoramiento de vivienda para el año 2023. El acto protocolario fue liderado por el alcalde José Fernando Escobar Estrada y su esposa Deisy Herrera Sanmartín, en el marco del plan de desarrollo "Itagüí Ciudad de Oportunidades".

Los mejoramientos de vivienda consisten en reparaciones locativas, donde luego de un proceso de postulación, revisión y adjudicación, las familias reciben intervenciones en cocina, baño, piso, revoque, pintura de paredes y redes eléctricas o hidráulicas. El valor del subsidio para este año es de $14.000.000 por vivienda, con los que se podrán intervenir diferentes espacios de acuerdo a las necesidades más apremiantes que presente el hogar.

El mandatario local resaltó la importancia de estas intervenciones para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las familias beneficiarias. "Estamos interviniendo los hogares desde adentro para impactar al ser, la familia y la sociedad", afirmó Escobar Estrada durante la ceremonia.

Con esta entrega, la administración municipal llega a un total de 728 adjudicaciones de mejoramientos de vivienda, acercándose a la meta de 1.000 planteada en su plan de desarrollo. Además, están en proceso de adjudicación otros 250 mejoramientos de vivienda integrales, en el marco de una estrategia conjunta con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA.

lunes, 20 de marzo de 2023

Unidos para proteger la democracia: Gobierno Nacional, institucionalidad y líderes locales se comprometen a blindar el proceso electoral del 29 de octubre

Los 32 gobernadores de Colombia comprometieron a trabajar junto al Gobierno Nacional y la Institucionalidad para garantizar el proceso electoral del 29 de octubre del presente año. La Cumbre de Gobernadores se llevó a cabo en La Tebaida, Quindío, donde los mandatarios territoriales discutieron la situación actual del país, en medio de la presencia de grupos ilegales en distintas partes del territorio nacional, que han desestabilizado el orden público y generado inquietud entre la ciudadanía.

Anibal Gaviria proceso electoral octubre

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, destacó la importancia de la Procuraduría General de la Nación y la Registraduría, quienes han puesto en la agenda pública las inquietudes de los mandatarios territoriales para que sean prioridad en el análisis y el debate, y así facilitar el establecimiento de estrategias, compromisos y medidas institucionales que garanticen el éxito del proceso electoral.

La Procuradora General, Margarita Cabello, y el Registrador Nacional, Francisco Barbosa, han sido enfáticos en señalar la necesidad de garantizar el orden público de acuerdo con el mapa de riesgo electoral para darle seguridad a los comicios territoriales y asegurar el normal desarrollo y la transparencia de los comicios venideros.

En respuesta a la preocupación de los mandatarios territoriales y las instituciones mencionadas, el Gobierno Nacional se ha comprometido a definir medidas estratégicas que garanticen la tranquilidad y la seguridad en el territorio en el período preelectoral y electoral. La presencia del Presidente, los ministros y los altos mandos en la cumbre demuestra la disposición del Gobierno Nacional para atender las solicitudes de los gobernadores, la Procuraduría y la Registraduría.

El gobernador de Antioquia enfatizó que las amenazas existen y no se pueden ocultar, pero lo más importante es el mensaje que se le envía a todos los colombianos: el trabajo unificado entre todas las instituciones para blindar la expresión básica y columna vertebral de la democracia, que son las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

La Cumbre de Gobernadores contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo, los altos mandos del Ejército y la Policía, lo que muestra el compromiso de todas las instituciones para garantizar el éxito del proceso electoral y la tranquilidad de la ciudadanía durante el mismo.

Ciudadanos de Medellín se capacitan en metaverso, tecnologías 4.0 y análisis de datos para mejorar sus habilidades digitales

La Alcaldía de Medellín está comprometida en ofrecer opciones para que los ciudadanos puedan mejorar sus habilidades y conocimientos en tecnología digital. En ese sentido, la Secretaría de Innovación Digital de la ciudad ha lanzado la iniciativa “Sumérgete en la era digital”, que es una estrategia de cursos virtuales gratuitos sobre nuevas tecnologías de la información.

Metaverso Medellin

Estos cursos están diseñados para ayudar a los ciudadanos a desarrollar habilidades digitales y a aprender sobre temas como el metaverso, comunicación y colaboración, cultura de la transformación digital e inteligencia colectiva, el poder de los datos y ciudades inteligentes, entre otros temas relevantes.

La plataforma de aprendizaje virtual de la Escuela Virtual de Aprendizaje de la Alcaldía de Medellín ofrece los cursos, que se pueden realizar de forma autogestionable. Esto significa que los participantes pueden ingresar en cualquier momento y avanzar en los contenidos a su propio ritmo. La inscripción es permanente y se realiza a través de la página web https://escuelavirtual.medellin.gov.co/home/.

Los ciudadanos que se inscriban en los cursos recibirán un correo electrónico de notificación con las instrucciones para acceder a los contenidos. Una vez que completen la capacitación, recibirán una certificación que les ayudará a demostrar sus habilidades en el campo de la tecnología digital.

La iniciativa de la Alcaldía de Medellín es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la industria tecnológica de la ciudad. Medellín es conocida como el Valle del Software de Colombia, y la Alcaldía espera seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo en este sector mediante la mejora de las habilidades digitales de sus ciudadanos.

Durante el 2022, 140 personas recibieron certificaciones de los cursos virtuales. La Secretaría de Innovación Digital espera que más ciudadanos se beneficien de los cursos y puedan ampliar sus conocimientos sobre tecnología digital.

Natalia Buriticá Diosa, participante de los cursos, comentó: “Tuve la oportunidad de realizar los ocho cursos que ofrece la Alcaldía de Medellín, bajo la temática ‘Sumérgete en la era digital’. Me gustaron mucho porque son temáticas de las que se escuchan hoy en día y muy fáciles de entender. Aprendí sobre qué es el metaverso; qué son los datos; las diferentes herramientas digitales para colaborar con los equipos de trabajo; y poder utilizarlas en mi día a día”.

Los cursos están divididos en diferentes temáticas y niveles, con el objetivo de adaptarse a las necesidades y niveles de conocimiento de cada participante. Los temas cubiertos en los cursos incluyen el poder de los datos, la cultura de la transformación digital e inteligencia colectiva, y las tecnologías 4.0, entre otros.

La iniciativa de la Alcaldía de Medellín está abierta a todos los ciudadanos que quieran mejorar sus habilidades digitales y ampliar su conocimiento sobre tecnología digital. La plataforma de aprendizaje virtual ofrece una forma fácil y accesible de aprender sobre estas temáticas y mejorar las habilidades tecnológicas, y es un paso importante hacia un futuro más digitalizado para la ciudad.

La Ferrería, la megaobra vial en La Estrella, avanza a gran ritmo: ¡Así luce desde el aire!

El municipio de La Estrella avanza a pasos agigantados en cuanto a la construcción de nuevas vías se refiere. La megaobra vial conocida como La Ferrería sigue avanzando a buen ritmo, lo que permitirá conectar la ciudad con otros municipios y ampliar el progreso vial del sector.

2023-03-20_064337 La Ferreria Estrella

La Ferrería es una obra de gran envergadura que ha sido muy esperada por los habitantes de La Estrella y municipios vecinos. Esta obra consiste en la construcción de una importante vía que facilitará el tránsito de vehículos, mejorando la movilidad y conectividad entre los distintos sectores de la región.

La megaobra se encuentra en una etapa avanzada, lo que hace que las dinámicas de movilidad y la marcha de las fases constructivas estén en un ritmo acelerado para su entrega a la comunidad siderens. Gracias a esto, se espera que los habitantes de La Estrella y los municipios aledaños puedan disfrutar de una nueva alternativa de transporte en un futuro cercano.

La Ferrería es una muestra del compromiso del municipio por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y por seguir avanzando en el progreso de la región. La obra es una oportunidad para el desarrollo económico y social de la ciudad, lo que permitirá la creación de nuevas oportunidades para la comunidad.

El alcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, en su compromiso con la ciudad y con los habitantes del municipio, destacó la importancia de esta obra para el progreso y crecimiento del sector. "Juntos hacemos de La Estrella un territorio imparable. La Ferrería es una muestra de que cuando trabajamos unidos, podemos hacer grandes cosas por nuestra ciudad y por nuestra gente", afirmó el mandatario.

En definitiva, la obra La Ferrería es una muestra del compromiso del municipio por mejorar la movilidad, conectar la ciudad con otros municipios y seguir avanzando en el progreso de la región. La comunidad siderense espera con ansias la entrega de esta megaobra que cambiará el panorama vial del sector y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

Itagüí tendrá nueva sede de la Registraduría en la Casa de Justicia, beneficiando a más de 120.000 ciudadanos

50d43-registraduria-auxiliar

El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar Estrada, y el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, inauguraron una nueva sede auxiliar de la Registraduría en la Casa de Justicia, en el barrio Santa María. Esta nueva sede ofrecerá servicios de expedición de tarjeta de identidad, cédula, rectificación de cédula y próximamente inscripción de cédulas para los procesos electorales.

Con esta nueva sede auxiliar, la Registraduría busca descentralizar sus servicios y generar más oportunidades para la comunidad itagüiseña. Serán alrededor de 120.000 ciudadanos de las comunas 4, 5 y parte del corregimiento El Manzanillo quienes se verán beneficiados con este nuevo lugar.

Además de la sede de la Registraduría, la Casa de Justicia también cuenta con una Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Unidad para las Víctimas, Personería Municipal, Juzgado de Pequeñas Causas, Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar - Fiscalía, consultorios de psicología y jurídico y Centro de Conciliación.

El alcalde José Fernando Escobar destacó la importancia de este nuevo espacio y la ampliación de los puntos de votación en la ciudad para garantizar más democracia a la comunidad itagüiseña. “Con este nuevo espacio descentralizaremos los servicios de la Registraduría que tiene sede en el parque Principal para generar más oportunidades para la comunidad itagüiseña", afirmó.

La nueva sede auxiliar de la Registraduría se encuentra ubicada en la Casa de la Justicia de Itagüí, barrio Santa María, en la carrera 52a #74-67. El horario de atención es de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. y los viernes hasta las 4:00 p.m.

domingo, 19 de marzo de 2023

"Operativo relámpago" en La 70: más de 300 dosis de droga incautadas y siete menores capturados por violar el toque de queda

La Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana llevaron a cabo el cuarto "Operativo relámpago" del mes, una estrategia articulada en la que más de 150 funcionarios, incluyendo 100 uniformados, se tomaron siete puntos estratégicos del corredor de la carrera 70 en pocos minutos. El objetivo principal fue ejercer controles en la explotación de menores, drogas ilícitas y armas, así como verificar el cumplimiento de la norma en los establecimientos comerciales y mejorar la movilidad.

operativos

En este operativo, se incautaron tres armas blancas, 310 dosis de drogas ilícitas, se impusieron 12 comparendos por convivencia y se sellaron temporalmente dos locales comerciales que presentaban irregularidades en su documentación o incumplimiento de la norma. También se trasladó por protección a siete menores de edad que se encontraban en estado de vulneración o violando la restricción de toque de queda vigente en este sector de la ciudad desde el año pasado. Asimismo, se realizó la captura de un hombre que presentaba orden judicial, se requisaron más de 400 transeúntes y se inmovilizaron 75 motocicletas por diferentes irregularidades.

Por primera vez, en una acción de estas características, se incluyó una intervención especial para el control de personas dedicadas al oficio de "limpiavidrios" en los semáforos. Esta acción se extendió hasta el corredor de la carrera 80, verificando antecedentes de 15 personas, hallando armas blancas y algunas sustancias estupefacientes. Se impusieron tres comparendos por Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

El Coordinador Operativo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, CR. Jaime Guio, expresó que "en este 'Operativo relámpago' hacemos unos controles en el sector de La 70, con el objetivo de identificar, verificar y controlar las diferentes problemáticas que presenta esta zona de la ciudad".

El Subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel José Miranda, manifestó que "desde la Estación de Policía de Laureles, de manera articulada con Secretarías de la Alcaldía de Medellín, iniciamos este plan de control sobre la carrera 70. Son actividades realizadas buscando la seguridad y la convivencia. Estamos haciendo control de establecimientos públicos, habitantes en condición de calle, en actividades que se desarrollan hasta horas de la madrugada".

Este operativo es parte de una estrategia articulada que se adelantará semanalmente en varios puntos de la ciudad, seleccionados de manera estratégica para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. En el último mes se han registrado cuatro "Operativos relámpago" en El Poblado, La Candelaria, Guayabal y en Laureles (La 70).

Hogares más dignos: 130 familias de Sabaneta contarán con viviendas mejoradas gracias a VIVA y FOVIS.

Sabaneta Gobernacion

La Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del municipio de Sabaneta - FOVIS, entregaron 130 resoluciones de adjudicación para mejoramientos de vivienda en el municipio de Sabaneta, Valle de Aburrá. Estas intervenciones integrales fueron adjudicadas de acuerdo con las necesidades particulares de cada familia y se suman a los más de 300 mejoramientos ejecutados y cofinanciados por estas entidades en el cuatrienio.

Los mejoramientos impactarán la calidad de vida y salud de aproximadamente 585 antioqueños con la renovación de 67 cocinas, 25 baños, 9 pisos y 26 acabados y reparaciones locativas en los barrios Centros Poblados, María Auxiliadora, Cañaveralejo, La Doctora, Pan de Azúcar y en la zona centro del municipio.

El Gerente General de VIVA, Luis Roberto Durán Duque, celebró el aumento en el número de mejoramientos y la inversión de más de 2 mil millones de pesos por parte de la Gobernación en el municipio de Sabaneta. El alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya Montoya, destacó el cumplimiento de metas del municipio con estos mejoramientos y agradeció a VIVA y al FOVIS por su contribución al bienestar de la comunidad.

Sabaneta viviendas

VIVA ha entregado más de 660 soluciones de vivienda cofinanciadas en Sabaneta, incluyendo un convenio con el municipio de 137 viviendas nuevas urbanas del proyecto Villa Romera Campestre, y 63 viviendas nuevas cofinanciadas a través del programa Mi Hogar con VIVA, que otorga un recurso complementario de hasta 7 SMMLV directamente a las familias.

Diana María Restrepo Correa, beneficiaria de un mejoramiento de cocina, agradeció a Dios, al alcalde, a VIVA y al FOVIS por el regalo de la renovación de su cocina y el impacto positivo que tendrá en su calidad de vida y la de su familia.

La Gobernación de Antioquia a través de VIVA se compromete a reducir a cero el déficit de vivienda del departamento en el marco de la Agenda Antioquia 2040, Corazón verde de América. Desde 2020, ha gestionado y cofinanciado 50.215 soluciones de vivienda entre viviendas nuevas, mejoramientos y titulaciones, beneficiando a más de 200 mil antioqueños en las 9 subregiones. Trabajando juntos, se transforma el hábitat y se dignifica la vida de las familias con más hogares seguros, saludables, dignos, sostenibles y para la vida.