P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 3 de octubre de 2018

Respaldo total de Trump a fuerte lucha del Presidente Duque contra el narcotr谩fico

Crisis migratoria          y lucha contra las drogas il铆citas, entre
 temas tratados          por los Presidentes de Colombia, Iv谩n Duque, y
 Estados          Unidos, Donald Trump, durante la reuni贸n bilateral que
          sostuvieron este martes en el marco de la Asamblea General de          la
 ONU

• "No vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales", afirm贸 el Presidente Duque al t茅rmino de la reuni贸n bilateral con su hom贸logo de Estados Unidos.

• El Presidente Trump consider贸 que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes venezolanos que huyen del r茅gimen imperante en su pa铆s.

"Usted ha librado una lucha y seguir谩 librando una lucha muy fuerte contra el narcotr谩fico, ha sido un gran amigo de Estados Unidos y estamos deseosos de seguir trabajando con usted".

As铆 lo dijo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al t茅rmino de la reuni贸n bilateral que sostuvo con su hom贸logo de Colombia, Iv谩n Duque, realizada en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Mandatario estadounidense consider贸 adem谩s que la victoria del Presidente Duque en las elecciones, significa que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que 茅l representa.

"Es un verdadero honor estar aqu铆 acompa帽ado del Presidente Duque, quien logr贸 una gran victoria, gan贸 con muchos votos y lo aman en Colombia. Es un honor tenerlo aqu铆 entre nosotros. Su victoria fue monumental, lo cual quiere decir que el pueblo de Colombia est谩 de acuerdo con lo que usted representa", recalc贸 Trump.

A su vez el Jefe de Estado colombiano agradeci贸 este apoyo y dijo que los dos pa铆ses comparten los valores democr谩ticos y la preocupaci贸n por combatir el narcotr谩fico.

"Le agradezco sus palabras al igual que su inter茅s en nuestro pa铆s. Queremos fortalecer los v铆nculos entre Colombia y Estados Unidos, porque compartimos los valores democr谩ticos, al igual que nuestra preocupaci贸n de combatir el narcotr谩fico. Por eso le agradezco no solo sus palabras sino el respaldo y apoyo que hemos recibido de su administraci贸n en Colombia", explic贸.

As铆 mismo, el Presidente Duque destac贸 la declaraci贸n conjunta suscrita ayer por 130 pa铆ses, a la que calific贸 de "sorprendente" y que quiere decir que "no vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales".

De acuerdo con el Mandatario, dicha declaraci贸n compromete a los pa铆ses en una estrategia que incluye desde el desmantelamiento de los carteles del narcotr谩fico y la interdicci贸n hasta medidas de prevenci贸n.

"Va m谩s all谩 de la interdicci贸n, porque incluye acabar con los carteles y estamos muy comprometidos. Por eso es del primer d铆a de la administraci贸n iniciamos una serie de pol铆ticas para desmantelar esos carteles en Colombia y tambi茅n le vamos a hacer frente a la prevenci贸n, y otra cosa muy importante, se帽or Presidente, que quisiera compartir con los medios, y es que vamos a firmar un decreto esta semana que le permite a la Polic铆a colombiana decomisar dosis de drogas il铆citas en Colombia, porque no queremos ver m谩s familias destruidas por las drogas en Colombia", precis贸 el Presidente Duque.

Venezuela

Durante la reuni贸n bilateral, los dos Jefes de Estado trataron tambi茅n el tema de la crisis humanitaria y migratoria causada por la dictadura de Venezuela.

Al respecto el Presidente Trump dijo que lo que est谩 pasando en Venezuela es "inaceptable" y destac贸 la forma como Colombia est谩 acogiendo a los miles de migrantes que huyen del r茅gimen imperante en el pa铆s suramericano.

"Estamos siguiendo muy de cerca a Venezuela. Est谩 sucediendo una cosa muy espantosa en ese pa铆s. Se trata de una situaci贸n muy destructiva, muy peligrosa", dijo y agreg贸 que se trata de algo que "desde la perspectiva de Colombia y de otras naciones muy cercanas pues tambi茅n es sumamente inaceptable".

"Muchos de esos pa铆ses, Colombia incluida, est谩n aceptando y acogiendo refugiados que literalmente est谩n muriendo de hambre, y eso est谩 impactando a muchos otros pa铆ses, y all谩 est谩n haciendo una gran labor con lo que tienen, y no tienen mucho con lo cual trabajar, pero est谩n haciendo una gran labor intentando ayudar en esta situaci贸n", subray贸 el Presidente Trump.

Tema ELN

Al t茅rmino de la declaraci贸n conjunta y frente a la pregunta de un periodista, el Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 al tema de las conversaciones con el ELN, sobre lo cual reiter贸 que no habr谩 posibilidad de negociaci贸n si ese grupo no libera a todos los secuestrados y no pone fin a sus actividades criminales.

"El ELN es un grupo terrorista que lleva matando colombianos, secuestrando colombianos, en los 煤ltimos 17 meses, mientras negociaban con la administraci贸n anterior. Yo he dicho que tienen que ponerles fin a todas sus actividades criminales, y tienen que liberar a todos los secuestrados, porque de otra manera no existir谩 posibilidad de negociaci贸n alguna", puntualiz贸 el Jefe de Estado.

Fitch Ratings mantuvo la calificaci贸n crediticia local de EPM

normal__MG_2177

• La firma conserva la calificaci贸n nacional de largo plazo de EPM en "AAA (col)" con observaci贸n negativa

• Aunque no hace pronunciamiento respecto a la calificaci贸n internacional de EPM, a la fecha, sigue en BBB, grado de inversi贸n en observaci贸n negativa

La firma calificadora de riesgos Fitch Ratings afirm贸 este mi茅rcoles 12 de septiembre la calificaci贸n local de EPM, en "AAA", manteniendo el estado de observaci贸n negativa.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 que "la calificaci贸n de Fitch Ratings se suma a la obtenida recientemente por Moody's Investors Service que ratific贸 la calificaci贸n internacional de EPM Baa3, a nivel de grado de inversi贸n, y asign贸 perspectiva negativa, como una demostraci贸n de los esfuerzos de la compa帽铆a para superar la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y seguir avanzando en su prop贸sito superior de aportar al bienestar de millones de personas en las regiones en las que tiene presencia".

La calificaci贸n de Fitch Ratings refleja su percepci贸n acerca del perfil crediticio de EPM, el cual lo considera similar al de sus pares nacionales. Fitch resalta la diversificaci贸n geogr谩fica y de l铆neas de negocio, donde aproximadamente 66% de sus ingresos provienen de negocios regulados y estables, tales como distribuci贸n y transmisi贸n de energ铆a, acueducto, y distribuci贸n y comercializaci贸n de gas.

S贸lida prestaci贸n de servicios

Entre los elementos que presenta Fitch en su informe de calificaci贸n de EPM se destacan:

  • El riesgo bajo de negocio como proveedor principal de los servicios de electricidad, agua y gas natural en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Que la empresa es uno de los generadores m谩s grandes de electricidad en Colombia y concentra cerca de 21% de la capacidad instalada. En la actualidad, el Grupo EPM atiende a cerca de 6,3 millones de suscriptores del servicio de distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica en seis departamentos en Colombia y cuatro pa铆ses en Latinoam茅rica.
  • La compa帽铆a provee el servicio de acueducto y alcantarillado a cerca de 1,2 millones de usuarios. La diversificaci贸n de ingresos resulta en un flujo de caja predecible, proveniente principalmente de servicios regulados y compensa en cierta medida la exposici贸n a riesgos hidrol贸gicos.
  • La exposici贸n de EPM a riesgos regulatorios, que en opini贸n de la calificadora se considera baja. El grueso de los ingresos de la empresa proviene principalmente de sectores con tarifas reguladas o con contratos de mediano plazo.

La calificaci贸n de Fitch Ratings tambi茅n plasma su opini贸n relacionada con que la agencia calificadora no anticipa impactos materiales sobre la liquidez y los flujos de caja operativos de EPM en el corto plazo por los retrasos en la construcci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. Aproximadamente el 66% del Ebitda continuar谩 proviniendo de negocios regulados con un desempe帽o estable de flujo de caja.

Fitch Ratings considera que "la liquidez adicional proveniente de la venta de algunos activos permitir铆a a la compa帽铆a continuar desplegando su estrategia de inversiones de capital". Inversiones dirigidas fundamentalmente al mantenimiento de confiabilidad y calidad del servicio.

La agencia calificadora indica que los desembolsos de cr茅ditos por parte de diferentes bancos multilaterales y agencias de desarrollo, que se han presentado en los 煤ltimos meses, despiertan una percepci贸n general de apoyo continuo de la banca multilateral a las operaciones de EPM.

Nueve empresas del Programa Productividad Sostenible aprenden sobre estrategias operacionales




En el marco del programa Productividad Sostenible, realizado con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y de la mano del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA, llevamos a cabo el taller de fortalecimiento "Aprende estrategias operacionales para mejorar tus procesos", dictado a las 9 empresas seleccionadas.

El taller tiene como objetivo transferir buenas pr谩cticas productivas a equipos de mejoramiento a trav茅s de un ejercicio de aprendizaje metodol贸gico.

El programa es ejecutado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, con el fin de fortalecer la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas del municipio de Envigado.

En sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes, EPM y la Alcald铆a de Medell铆n dieron un mensaje de optimismo y gratitud con el pa铆s frente a la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

En sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes, EPM y la Alcald铆a de Medell铆n dieron un mensaje de optimismo y gratitud con el pa铆s frente a la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

192bdce7-fcaa-45dd-aa85-2f0d9fa04c46· Destacaron la alianza p煤blico-privada para el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica

· EPM seguir谩 invirtiendo en Colombia

· Se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control

Con un mensaje de tranquilidad a las comunidades aleda帽as al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, explic贸 en sesi贸n plenaria de la C谩mara de Representantes la situaci贸n actual de la obra, las proyecciones financieras y operativas de la empresa,  la forma como se ha venido atendiendo la contingencia y en especial la inversi贸n social y ambiental que est谩 transformando de manera positiva ese territorio del Norte de Antioquia.

En su intervenci贸n, que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, El Gerente General de EPM resalt贸 el aporte de la clase empresarial antioque帽a en el desarrollo de EPM como una empresa 100% p煤blica: "Esa alianza p煤blico-privada es clave porque se trata de un modelo de gesti贸n que se preocupa a la vez por el desarrollo de los territorios y por la eficiencia empresarial".

Recalc贸 que ese modelo p煤blico, pero con sentido empresarial, es lo que le ha permitido a EPM entregar cifras como las transferencias al Municipio de Medell铆n de cerca de un bill贸n de pesos anuales y el aporte a la Naci贸n de medio bill贸n de pesos aproximadamente por la v铆a de impuestos, entre otras.

Esa capacidad de gesti贸n, indic贸 Londo帽o De la Cuesta, fue lo que permiti贸 que EPM emprendiera el proyecto de desarrollo m谩s importante de Colombia. "Ninguna empresa del sector p煤blico a nivel nacional estar铆a interesada en invertir 11 billones de pesos en un territorio con complejidades como las que presenta Ituango, pero EPM lo hizo por su vocaci贸n p煤blica y su inter茅s en el desarrollo econ贸mico y social de los territorios".

Inversi贸n social y ambiental

Destac贸 el Gerente la inversi贸n social y ambiental en un territorio tan afectado por el conflicto armado, al tiempo que cit贸 actividades importantes del proyecto como la realizaci贸n del censo, la restituci贸n de las condiciones de vida y de trabajo para las familias de la zona, la protecci贸n de 18 mil hect谩reas de bosque y el rescate de fauna durante la contingencia, entre otras.

En coordinaci贸n con las entidades de emergencia, se帽al贸, se brind贸 atenci贸n humanitaria a 17 mil personas evacuadas. Hoy quedan cerca de 400 personas en albergues, lo que significa una reducci贸n de m谩s del 90%.

En la parte t茅cnica explic贸 que la presa es actualmente segura y que se est谩 a la espera del aumento de las lluvias en la zona para cerrar las compuertas de la casa de m谩quinas y verificar el estado de esta estructura, de la cual ya se tienen algunas evidencias de car谩cter positivo.

Venta de activos

"Hoy necesitamos fondear cerca de $7 billones en los pr贸ximos 3 a帽os". El Gerente explic贸 en detalle la forma como se obtendr谩n esos recursos y para cubrir qu茅 conceptos en particular: menor ingreso por el retraso en la entrada en operaci贸n del proyecto, costo aproximado de la recuperaci贸n t茅cnica y gastos sociales aproximados de la contingencia. As铆 mismo, explic贸 las alternativas que se ten铆an, lo que se analiz贸 y lo que al final se defini贸.

Sobre las investigaciones, refiri贸 que se est谩 entregando toda la informaci贸n requerida por las entidades de control, al tiempo que se cuenta con el trabajo de investigaci贸n de la causa-ra铆z que adelanta de manera independiente la firma Skava Consulting.

Finalmente, asegur贸 que EPM va a seguir invirtiendo en el territorio colombiano, ser谩n $12 billones en los pr贸ximos 3 a帽os.

Trabajo articulado

Por su parte, el Alcalde de Medell铆n ratific贸 que EPM es y seguir谩 100% p煤blica. Explic贸 que la vida de las personas ha sido la prioridad y por eso se han destinado m谩s de $60 mil millones para atender la contingencia y acompa帽ar a las comunidades.

El burgomaestre honr贸 el trabajo que han realizado miles de personas para salir adelante y superar la contingencia y precis贸 que "las 煤nicas listas que tiene EPM son las que corresponden a las necesidades que tienen las comunidades".

Indic贸 que se siente orgulloso de EPM, de sus trabajadores, de sus jubilados, de sus contratistas, de lo que ha representado la empresa a lo largo de sus 63 a帽os de historia. Dijo que "para salir de la situaci贸n no existen f贸rmulas m谩gicas, pero s铆 f贸rmulas certeras, y una de ellas es el trabajo articulado entre el sector p煤blico, el sector privado, las universidades y la sociedad civil".

Para que brille la paz en Colombia es necesario derrotar el narcotr谩fico, afirm贸 Presidente Duque en la ONU


• El Jefe de Estado colombiano asever贸 que el prop贸sito de su Gobierno es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia, contando "con el apoyo financiero de la comunidad internacional para darle solidez a este proceso".

• Reiter贸 que se les aplicar谩 la ley "de manera ejemplarizante" a quienes persistan en el camino de la criminalidad.

"Si queremos que Colombia brille y que brille la paz, es necesario que derrotemos el narcotr谩fico", afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, durante su primera intervenci贸n en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Presidente dijo que los cultivos il铆citos se han incrementado en los 煤ltimos a帽os en el pa铆s y se han convertido en el "combustible y el aliciente" para que surjan "peligrosos grupos armados organizados".

Al reiterar que el narcotr谩fico "es una amenaza global", el Mandatario adujo: "De ah铆 que estemos comprometidos en desarticular esas redes del crimen trasnacional con una agenda integral".

Agreg贸 que desde un enfoque de "salud p煤blica", se debe hacer m谩s en materia de prevenci贸n y atenci贸n a los adictos, al tiempo que consider贸 que no es menos cierto que el narcotr谩fico en Colombia es un depredador del medio ambiente, destructor de instituciones y, ante todo, un corruptor social.

"Luchar contra este fen贸meno y al mismo tiempo promover una sociedad que rechace las drogas por sus efectos devastadores en la salud y la sociedad, es nuestro deber moral", dijo.

El Presidente Duque indic贸 que ya se est谩n tomando medidas en ese sentido, como el apoyo que Colombia y 130 pa铆ses dieron al Llamado Global a la Acci贸n contra el Problema de las Drogas, reconociendo que el trabajo es de todos, los que fabrican y los que consumen.

"130 naciones, con el liderazgo de Estados Unidos, nos comprometimos a seguir esta lucha. No nos daremos por vencidos ni aceptaremos como destino la adicci贸n que est谩 destruyendo las almas de tantos j贸venes", se帽al贸.

Paz sobre la base de la justicia y la legalidad

Durante su intervenci贸n ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 73° periodo de sesiones ordinarias, el Jefe de Estado colombiano asever贸 que la paz se debe construir sobre la base de la justicia y la legalidad, "que nos lleve a la anhelada y necesaria Equidad".

"La paz es un objetivo de todos los colombianos y todos, absolutamente todos, vamos a trabajar decididamente por ella. Pero la paz requiere ser construida con el imperio de la ley, que combina los bienes p煤blicos de seguridad y justicia", subray贸.

El Presidente Duque dijo, ante la Asamblea, que su Gobierno va a trabajar para que el proceso de desmovilizaci贸n, desarme y reinserci贸n "salga adelante con 茅xito", brind谩ndoles a quienes han apostado por una genuina reincorporaci贸n a la legalidad, "las debidas oportunidades de progreso y de protecci贸n".

Agradecimiento a la ONU

El Mandatario colombiano agradeci贸 el apoyo de las Naciones Unidas por su "compromiso para contribuir a que este proceso sea exitoso", ante lo cual destac贸 que contin煤en con la Misi贸n en el pa铆s.

Les dijo que "vamos a trabajar" para que lleguen a todas las regiones del pa铆s, en especial las zonas m谩s violentas, los recursos y las inversiones que "generan esperanza".

As铆 mismo, el Presidente record贸 que la Misi贸n de las Naciones Unidas en Colombia, al igual que los 贸rganos de control, "saben que nuestro Gobierno recibi贸 un proceso fr谩gil", en los frentes presupuestal e institucional.

As铆 mismo, reiter贸 ante la Asamblea que el prop贸sito de su Gobierno es cumplirles a quienes han tomado el camino genuino de dejar la violencia, contando "con el apoyo financiero de la comunidad internacional para darle solidez a este proceso".

Concluy贸 que se les aplicar谩 la ley "de manera ejemplarizante" a quienes persistan en el camino de la criminalidad.

Se abre convocatoria para el Noveno Premio de Periodismo Comunitario



Este a帽o se entregar谩n 10 premios y reconocimientos. La ceremonia de entrega de premios ser谩 el 22 de noviembre. El 29 y 30 de octubre ser谩n las fechas de entrega de trabajos.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Comunicaciones, abre desde el lunes 17 de septiembre y hasta el 30 de octubre, la convocatoria para la novena versi贸n del Premio de Periodismo Comunitario, este a帽o se premiar谩n cinco (5) categor铆as y se entregar谩n adem谩s cinco reconocimientos gracias a la vinculaci贸n del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Gerencia de Corregimientos, INDER y las secretar铆as de Medio Ambiente y Salud.

Este evento tiene como prop贸sito reconocer la labor de periodistas, medios y procesos de comunicaci贸n comunitaria que promueven la movilizaci贸n ciudadana en cada territorio con el prop贸sito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Las categor铆as que se exaltar谩n ser谩n: Mejor medio comunitario de Medell铆n, mejor cr贸nica escrita o radial, mejor cortometraje comunitario, mejor propuesta de periodismo alternativo y mejor proceso o estrategia de comunicaci贸n para la movilizaci贸n.

Se entregar谩n adem谩s reconocimientos a los medios y periodistas comunitarios que desarrollen los mejores contenidos con respecto a los temas de saberes ancestrales en los corregimientos de Medell铆n, historias que hablen de c贸mo se sue帽a el territorio, beneficios del deporte y la recreaci贸n, reverdecimiento de la ciudad y promoci贸n de la alimentaci贸n saludable de ni帽os, ni帽as y adolescentes en el entorno educativo.

Concejo de Medell铆n retoma an谩lisis del proyecto de desinversiones de EPM



El proyecto de acuerdo 150 de 2018, busca que por medio de la venta de algunos activos, EPM obtenga los recursos suficientes para afrontar los compromisos de inversi贸n en infraestructura p煤blica y contin煤e con el desarrollo de Hidroituango.

El Concejo de Medell铆n retom贸 la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150, mediante el cual el Municipio y EPM solicitan la aprobaci贸n para la venta de unas participaciones accionarias de la empresa en algunas compa帽铆as nacionales y extranjeras.

Durante los 18 d铆as transcurridos entre la clausura de las sesiones extraordinarias y el comienzo de las ordinarias, EPM se ha reunido con los concejales de los diferentes partidos y bancadas con el fin de suministrarles toda la informaci贸n que requieran para tomar la decisi贸n m谩s conveniente para el futuro de las Empresas P煤blicas de Medell铆n y la ciudad.

En estos encuentros se han atendido interrogantes relacionados "con la conveniencia de la aprobaci贸n de este acuerdo para la ciudadan铆a, la competencia de los concejales frente a la decisi贸n y c贸mo quedar谩 EPM tras las desinversiones", explic贸 la gerente jur铆dica de crecimiento y consolidaci贸n de EPM, Mar铆a Alejandra Gil Duque.

El mi茅rcoles 26 de septiembre, en su reciente intervenci贸n en Plenaria en la C谩mara de Representantes, Federico Guti茅rrez Zuluaga reiter贸 nuevamente que la intenci贸n de este proyecto no significa la privatizaci贸n de EPM. "Yo quiero decirle a Medell铆n, a Antioquia y a todo el pa铆s, que quede totalmente claro que EPM es y ser谩 siguiendo 100 % p煤blica".

Por su parte, Aura Marleny Arcila, presidente del Concejo de Medell铆n, se帽al贸 que durante las pr贸ximas sesiones ordinarias, la corporaci贸n continuar谩 con el estudio del proyecto durante el tiempo que los ponentes del mismo consideren necesario. "Est谩 abierto el tr谩mite que tiene que darse para el primer debate en comisi贸n la primera del Concejo. El segundo debate, cuando haya ponencia para estudio, se programar谩 con los 21 concejales de la ciudad", indic贸.


Sobre la importancia de la aprobaci贸n del proyecto de acuerdo 150 para la ciudad, el secretario de Hacienda Orlando Uribe Villa,  manifest贸 que es uno de los m谩s transcendentales para la ciudad en los 煤ltimos a帽os. "Se busca que Empresas P煤blicas de Medell铆n tenga la posibilidad de que con los recursos obtenidos con la enajenaci贸n de acciones en otras empresas pueda seguir soportando dentro de su caja el apalancamiento de grandes proyectos e inversiones que est谩 haciendo hoy la compa帽铆a, pero tambi茅n garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa. Esto se traduce en que EPM pueda garantizarle las transferencias a帽o a a帽o al Municipio de Medell铆n", expres贸.

El secretario Uribe Villa agreg贸 que durante los 煤ltimos 10 a帽os, EPM le ha transferido al Municipio cerca $9 billones que se han invertido en educaci贸n, en inclusi贸n social, en infraestructura, en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

D铆as para enfatizar en los cuidados de la calidad del aire



Las autoridades ambientales de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 declararon el estado de prevenci贸n en materia de la calidad del aire, sin necesidad de esperar a tener estaciones en color naranja o que se llegue a niveles cr铆ticos.

"En el Valle de Aburr谩 tenemos dos periodos que podr铆an ser cr铆ticos en t茅rminos de calidad del aire, el primero y el principal es el que se da entre marzo y abril, el cual lo m谩s seguro es que siga pasando hasta que las medidas tomadas a largo plazo en el Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica, POECA, empiecen a dar resultados m谩s certeros", se帽al贸 Carlos David Hoyos Ortiz, director del SIATA, Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩.
El otro posible episodio grave de contaminaci贸n atmosf茅rica se puede presentar entre octubre y noviembre. Ambos periodos dependen mucho de las condiciones clim谩ticas y meteorol贸gicas externas.
La 煤ltima vez que se tuvo una alerta en este periodo de octubre - noviembre fue en 2014, pero este a帽o debido al posible Fen贸meno del Ni帽o que se presentar铆a principalmente en marzo del pr贸ximo a帽o, pero con tambi茅n posibilidades de hacerlo en los pr贸ximos dos pr贸ximos dos meses (octubre y noviembre), es mejor prevenir llegar a niveles de alerta, por lo cual el estado de prevenci贸n regir谩 desde el 1° y el 27 de octubre de 2018.
"Es importante resaltar que la calidad del aire este a帽o ha mejorado gracias a la disminuci贸n de la concentraci贸n de material particulado ", declar贸 Hoyos Ortiz y asegur贸 que el camino que se est谩 recorriendo es el correcto. "Hoy podemos contarle a la ciudad algo que no ten铆amos desde 2012, y es que todas las estaciones despu茅s de la contingencia de este a帽o, han estado en amarillo o verde, lo que es una muy buena noticia, pues quiere decir que las medidas de largo plazo est谩n empezando a tener efecto".
Debido al Estado de Prevenci贸n tanto desde la Alcald铆a de Medell铆n como desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se hace un pedido a la ciudadan铆a para acatar las medidas correspondientes y aumentar la consciencia ambiental por el bien com煤n.
Una tarea de todos
"Hacemos un llamado a los empresarios para que nos ayuden a reforzar los Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, a trav茅s del fortalecimiento del trabajo, la motivaci贸n del Sistema Integrado de Transporte (metro, metrocable, metropl煤s y encicla) y la estimulaci贸n del uso de veh铆culos compartidos para ir a trabajar, durante el periodo de prevenci贸n dispuesto desde el 1° y el 27 de octubre", se帽al贸 Mar铆a del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora del 脕rea Metropolitana.
En este sentido se hace tambi茅n un llamado a la ciudadan铆a para que lleven sus veh铆culos a los Centros de Diagn贸stico Automotriz y no caigan en la mala tentaci贸n de hacer trampa y s铆 en el buen impulso de adquirir una consciencia ciudadana.
Por su parte, Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente, se帽al贸 que en lo corrido del a帽o han salido de circulaci贸n 370 buses que no cumpl铆an con las condiciones necesarias para poder transitar sin contaminar el aire.
"Adem谩s vamos ya en un 62 % de avance de rutas TPM (Transporte P煤blico de Medell铆n) una apuesta enf谩tica del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga", dijo Orozco Escobar, y se帽al贸: "la gente no cree pero es muy importante su aporte a trav茅s de un buen comportamiento con las revisiones de sus veh铆culos y con el hecho de compartir el carro".
Finalmente las autoridades hicieron un llamado para desestigmatizar a la ciudad y los municipios cercanos, aludiendo a que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 no son los lugares m谩s contaminados del pa铆s, pero s铆 los que tienen el mejor sistema de medici贸n.
Lo anterior es precisamente lo que permite dar este tipo de se帽ales a la ciudadan铆a para la protecci贸n de toda la poblaci贸n. "Tenemos el primer protocolo para enfrentar episodios de contaminaci贸n atmosf茅rica, el POECA, un plan que fue ajustado este a帽o y que ha permitido pasar de 30 d铆as en estado de alerta (color rojo) por contaminaci贸n del aire en 2016, a solo un d铆a en el 2018", dijo Restrepo Mesa.

En octubre ser谩n las votaciones de Presupuesto Participativo



Entre el 13 y el 20 de octubre se realizar谩n las votaciones de manera virtual. El domingo 21 del mismo mes, en m谩s de 400 puestos de votaci贸n, de 9:00 a.m. a 5 p.m., ser谩 la elecci贸n de forma presencial.

Los proyectos que resulten seleccionados ser谩n ejecutados en 2019 y el proceso de elecci贸n fortalecer谩 la participaci贸n y garantizar谩 transparencia a las comunidades, as铆 lo asegur贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Andr茅s Felipe Bedoya Rend贸n. "En este sentido, es el ejercicio de movilizaci贸n y participaci贸n ciudadana m谩s significativo para la ciudad. Todos los proyectos formulados se han construido con base en los planes de desarrollo local, conjuntamente con las comunidades; nuestra invitaci贸n a  la ciudadan铆a es a que participe votando por el desarrollo de su barrio o vereda, estamos ofreciendo todas las garant铆as y maneras para hacerlo".

El programa, liderado por la Alcald铆a de Medell铆n, destina el 5 % del presupuesto anual de inversi贸n p煤blica, y es un mencanismo de participaci贸n ciudadana que busca que los ciudadanos hagan parte de las decisiones del Estado y se fortalezca cada a帽o mejorando la calidad de vida de los medellinenses.

En contexto:  Organizaciones sociales: aliadas fundamentales para el desarrollo de la ciudad

D铆as de votaciones del Presupuesto Participativo

La votaci贸n virtual se abrir谩 el s谩bado 13 de octubre y va hasta el 20 del mismo mes. Los ciudadanos podr谩n votar ingresando a www.medellin.gov.co. Por su parte, la votaci贸n presencial se adelantar谩  entre las 9:00 de la ma帽ana a 5:00 de la tarde del domingo 21 de octubre en m谩s de 400 puestos de votaci贸n habilitados en toda la ciudad.

Este a帽o la metodolog铆a de votaci贸n es muy simple y f谩cil, las personas deben marcar con una X los proyectos que m谩s le interesen para su comunidad sin importar el orden.

Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo brindan la posibilidad a todos los ciudadanos mayores de 14 a帽os de planear el territorio que habitan y de elegir los proyectos que m谩s necesiten en su comunidad. Estas jornadas son una apuesta por el desarrollo de las comunidades de los barrios y corregimientos de Medell铆n.

Comunidad conoci贸 el proyecto Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora




Se present贸 a la comunidad la Conexi贸n Ecol贸gica y Vial Distribuidora, una obra en la que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invierte 38 mil millones de pesos y que permitir谩 la construcci贸n de una v铆a paralela a la Regional.

Esta obra contar谩 con espacio para ciclo-caminabilidad, sendero ecol贸gico y reposici贸n de redes, entre otros beneficios.