P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 13 de septiembre de 2025

Federico Guti茅rrez cumpli贸 agenda diplom谩tica de alto nivel en Washington

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, cumpli贸 una agenda diplom谩tica de alto nivel en Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con congresistas dem贸cratas y republicanos, as铆 como con el subsecretario de Estado, Christopher Landau. Se trat贸 del primer encuentro reciente de un alcalde colombiano con un funcionario de esa jerarqu铆a en el Gobierno estadounidense.

Durante las reuniones, el mandatario present贸 la visi贸n de Medell铆n frente a temas de seguridad, cooperaci贸n internacional, comercio y protecci贸n de la ni帽ez. Uno de los asuntos m谩s relevantes fue la preocupaci贸n por el riesgo de una eventual descertificaci贸n a Colombia en la lucha contra las drogas, lo que —seg煤n Guti茅rrez— pondr铆a en peligro el apoyo a las Fuerzas Militares y de Polic铆a.

“Una medida de ese tipo ser铆a catastr贸fica, significar铆a un triunfo para los grupos criminales. Por eso pedimos que no se retire esa cooperaci贸n”, afirm贸 el alcalde.

Otro punto central de la agenda fue la lucha contra la explotaci贸n sexual de ni帽as, ni帽os y adolescentes. Guti茅rrez destac贸 el respaldo de agencias estadounidenses como el FBI y Homeland Security Investigations (HSI), que en los 煤ltimos a帽os han contribuido con capturas y condenas contra redes criminales en Colombia. En ese marco, anunci贸 que agentes de HSI visitar谩n Medell铆n en los pr贸ximos d铆as para fortalecer protocolos de cooperaci贸n y adelantar nuevas operaciones conjuntas.

“Mi meta no es reducir la explotaci贸n sexual infantil en un 40, 50 o 60 %. Mi meta es erradicarla por completo”, asegur贸 el mandatario.

El alcalde tambi茅n enfatiz贸 que su presencia en Washington fue en representaci贸n de Medell铆n y de los ciudadanos, sin hablar en nombre del Gobierno Nacional. “Yo, como colombiano, como ciudadano, como alcalde de Medell铆n, ten铆a la responsabilidad de dar nuestra visi贸n y hablar en nombre de nuestro pa铆s”, concluy贸.

Gobernador inaugura en Urab谩 los Primeros Juegos Afrodescendientes con inversiones por $20 mil millones

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, inaugur贸 en el corregimiento de Currulao, municipio de Turbo, los Primeros Juegos Afrodescendientes de Antioquia, un evento pionero en el pa铆s que re煤ne a m谩s de 600 deportistas de la subregi贸n de Urab谩.

La ceremonia de apertura cont贸 con la presencia del exfutbolista urabaense Juan Camilo Z煤帽iga, quien comparti贸 con j贸venes promesas deportivas y envi贸 un mensaje de motivaci贸n para que sigan luchando por sus sue帽os con disciplina y perseverancia.

Durante el acto, el mandatario anunci贸 inversiones por m谩s de 20 mil millones de pesos para la renovaci贸n de placas polideportivas en distintos municipios de Urab谩, recursos provenientes de la tasa de seguridad. Adem谩s, inform贸 que se destinar谩n aportes adicionales para proyectos de infraestructura vial y de saneamiento en el corregimiento de Currulao y en la cabecera de Turbo.

Los Juegos, que se desarrollar谩n hasta el domingo, tienen como prop贸sito exaltar la identidad cultural y deportiva de la poblaci贸n afrocolombiana de Urab谩. Participan delegaciones de los once municipios de la subregi贸n: Turbo, Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, Mutat谩, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, Necocl铆, San Juan de Urab谩, Arboletes y San Pedro de Urab谩.

Las competencias incluyen disciplinas tradicionales como el canotaje y el garruch贸metro, adem谩s de f煤tbol de campo, f煤tbol de sal贸n, voleibol, v贸ley playa y atletismo. Seg煤n el gobernador Andr茅s Juli谩n, estos juegos “son una manera de preservar y visibilizar las tradiciones deportivas y culturales de Urab谩, del mismo modo que el bullerengue se ha mantenido como un legado invaluable para Colombia”.

Con este evento, la Gobernaci贸n de Antioquia busca impulsar la recreaci贸n, el deporte y la cohesi贸n social en una regi贸n que ha dado m煤ltiples triunfos al departamento y al pa铆s.

Alcald铆a de Itag眉铆 ejecuta plan de mitigaci贸n del riesgo en quebradas y laderas cr铆ticas

Con una inversi贸n superior a $3.500 millones, la Alcald铆a de Itag眉铆 adelanta un plan de mitigaci贸n de riesgos ante la segunda temporada de lluvias del a帽o. Las obras incluyen la intervenci贸n de quebradas, estabilizaci贸n de taludes y contenci贸n de laderas en los puntos cr铆ticos identificados por el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo durante la primera ola invernal.

Seg煤n el Ideam, entre septiembre y noviembre se esperan precipitaciones cercanas a lo normal en gran parte del pa铆s; sin embargo, la administraci贸n local decidi贸 anticiparse para prevenir emergencias en barrios y veredas.

Los trabajos, que comenzaron en mayo, cuentan con 11 frentes de intervenci贸n. Uno de los principales est谩 en la quebrada Do帽a Mar铆a, el afluente m谩s importante del municipio, donde se adelantan obras en l铆mites con el corregimiento de San Antonio de Prado y en sectores como El Carmelo.

Otras zonas priorizadas son las quebradas El Sesteadero (barrios San Pablo y El Pesebre), Do帽a Mar铆a (sector Villas de San Antonio), La Sardina (Chorritos), La Tablaza (El Rosario) y La Limona (Triana). Las labores incluyen limpieza de cauces, reforzamiento de m谩rgenes con rocas, construcci贸n de gaviones e intervenciones espec铆ficas seg煤n la condici贸n de cada afluente.

“En Itag眉铆 estamos cuidando la vida de todos los habitantes del territorio. La gesti贸n del riesgo es un compromiso de todos, pero nuestra administraci贸n ha acompa帽ado y acompa帽ar谩 a los barrios y veredas para que no se pierda una vida m谩s por la temporada de lluvias”, afirm贸 el alcalde Diego Torres.

“Patrimonio con voz propia”: Bello exalta la memoria y la cultura en septiembre

La Alcald铆a de Bello, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura, dio inicio a la celebraci贸n del Mes del Patrimonio 2025, un espacio para reconocer, valorar y vivir el legado cultural, natural e hist贸rico del municipio bajo el lema “Patrimonio con voz propia: comunidades que hacen historia”.

Durante todo septiembre, la programaci贸n busca resaltar las manifestaciones patrimoniales —materiales, inmateriales y naturales— que fortalecen la identidad bellanita, mediante actividades educativas, participativas y experienciales que fomentan el di谩logo intergeneracional y la transmisi贸n de saberes.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • 14 de septiembre – Ruta natural con docentes: jornada de exploraci贸n por escenarios naturales de Bello, dirigida a profesores de instituciones educativas p煤blicas.

  • 18 de septiembre – Rodada patrimonial con Bellocicleta: recorrido por puntos emblem谩ticos de la ciudad que combina memoria, cultura y movilidad sostenible.

  • 26 de septiembre – Encuentro de Vig铆as del Patrimonio: espacio de formaci贸n y articulaci贸n entre guardianes y gestores culturales, para dialogar sobre la preservaci贸n de la memoria y la transformaci贸n de los territorios.

Con esta agenda, la administraci贸n municipal reafirma su compromiso con la protecci贸n y promoci贸n del patrimonio local, resaltando a las comunidades como protagonistas de la historia y la construcci贸n de identidad en Bello.

La programaci贸n completa puede consultarse en las redes sociales de la Secretar铆a de Cultura y en el enlace oficial: bit.ly/mesdelpatrimoniobello.