P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 9 de septiembre de 2025

Medell铆n form贸 450 j贸venes l铆deres con simulaci贸n de la ONU en colegios oficiales

La Administraci贸n Distrital clausur贸 las sesiones del Modelo de Simulaci贸n de las Naciones Unidas de Medell铆n (Medmun), un proyecto educativo que permiti贸 a 450 estudiantes de 30 instituciones oficiales vivir la experiencia de ser diplom谩ticos, negociadores y l铆deres en espacios de debate, argumentaci贸n y oratoria. En total, el evento cont贸 con 520 asistentes, entre estudiantes, docentes y directivos.

Durante dos d铆as se llevaron a cabo siete sesiones de debate, en las que los j贸venes pusieron en pr谩ctica habilidades comunicativas y de liderazgo en escenarios que simularon las din谩micas de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. En este espacio, la Instituci贸n Educativa Sor Juana In茅s de La Cruz, representando a la delegaci贸n de Francia, obtuvo el reconocimiento como Mejor Instituci贸n Educativa.

“La simulaci贸n de las Naciones Unidas es un espacio muy significativo de cualificaci贸n e informaci贸n para nuestros estudiantes, donde ellos aprenden a desarrollar sus competencias ciudadanas, el pensamiento cr铆tico, las habilidades comunicacionales, la negociaci贸n y la concertaci贸n. Hoy es un gran d铆a para ellos porque es la oportunidad para demostrar que cuentan con todas las habilidades y competencias para tomar decisiones que permitan transformar las realidades”, expres贸 M贸nica Marcela Giraldo, subsecretaria de Planeaci贸n Educativa.

El programa hace parte de la estrategia Educaci贸n Complementaria, que busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes mediante escenarios de ciudad que potencian el pensamiento cr铆tico, el trabajo en equipo, la comunicaci贸n asertiva, la toma de decisiones y el manejo de las emociones.

Laura Sof铆a Gonz谩lez Gonz谩lez, estudiante de la I. E. La Presentaci贸n, destac贸: “En estos dos d铆as de debates estuvimos poniendo en pr谩ctica nuestras habilidades de convencimiento. El primer d铆a compartimos las problem谩ticas de cada pa铆s para buscar soluciones y en el segundo votamos las propuestas, construimos resoluciones y cerramos con acuerdos en equipo”.

Con Medmun, la Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con una educaci贸n que trasciende las aulas, conecta a los j贸venes con los grandes desaf铆os de la sociedad y proyecta a los futuros l铆deres de la ciudad y del mundo.

Antioquia consolida 26 proyectos de Obras por Impuestos con inversiones que superan los 420 mil millones de pesos

La Gobernaci贸n de Antioquia inform贸 que el departamento culmina el a帽o con un balance positivo en la implementaci贸n del mecanismo Obras por Impuestos (OXI), al consolidar 26 proyectos por m谩s de 420 mil millones de pesos, con impacto en municipios PDET y ZOMAC de la regi贸n.



De acuerdo con Jos茅 Leonidas Tob贸n Torreglosa, gerente de Proyectos Especiales de la Gobernaci贸n, en el primer corte de 2025 fueron aprobadas 20 iniciativas con una inversi贸n superior a los 391 mil millones de pesos, orientadas a sectores como infraestructura vial, agua potable y saneamiento b谩sico, educaci贸n p煤blica, primera infancia y gesti贸n del riesgo. Posteriormente, en el segundo corte, bajo la modalidad de opci贸n convenio, se sumaron seis proyectos adicionales que superan los 29 mil millones de pesos, en 谩reas como primera infancia, gesti贸n del riesgo, Pagos por Servicios Ambientales y Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.

“El departamento de Antioquia ha venido siendo l铆der en el mecanismo de Obras por Impuestos y ha permitido que los contribuyentes, el sector privado, puedan colocar sus recursos en las comunidades m谩s necesitadas. En el 煤ltimo corte, que cerr贸 el 31 de agosto, agregamos seis proyectos adicionales a los 20 que tra铆amos. Eso suma recursos por m谩s de 420 mil millones de pesos”, se帽al贸 Tob贸n.

Actualmente, 69 empresas se encuentran vinculadas al mecanismo OXI. Entre ellas figuran Empresas P煤blicas de Medell铆n, Grupo Argos, Ocensa, Incolmotos Yamaha, Grupo Nutresa, Sumicol, Mineros, Haceb, Suramericana, Fiduciaria Bancolombia, Uniban, WPlay, New Stetic, Isagen, Corona, Oleoducto de Colombia, Disico y Dexco, entre otras.

Por su parte, Marcela Bar贸n, directora de Desarrollo y Equidad Territorial de Proantioquia, destac贸 que este mecanismo refleja la articulaci贸n entre sector p煤blico y privado, lo que permite llevar inversi贸n social de manera m谩s r谩pida, eficiente y con mayor impacto a comunidades hist贸ricamente golpeadas por la violencia.



Envigado celebra sus 250 a帽os con la cuarta edici贸n del festival gastron贸mico Envigado al Plato

La Ciudad Se帽orial conmemora sus 250 a帽os de historia con un homenaje a la gastronom铆a local y regional: la cuarta edici贸n de Envigado al Plato, que se realizar谩 del 8 al 28 de septiembre. El festival reunir谩 a m谩s de 60 restaurantes y espera recibir a m谩s de 40.000 visitantes, consolid谩ndose como uno de los eventos culinarios m谩s importantes del pa铆s.

Organizado por la Corporaci贸n Calle la Buena Mesa, con el apoyo de la Alcald铆a de Envigado, el evento ofrece men煤s para dos personas en tres tiempos —entrada o postre, dos platos fuertes y dos bebidas—, con precios entre $59.900 y $159.900, manteniendo la misma franja de a帽os anteriores.

La propuesta incluye parrilla, cocina t铆pica, italiana, japonesa, peruana, mexicana y argentina, adem谩s de sushi, paellas, rodizio, hamburguesas, arepas gourmet y postres tradicionales, junto con espacios de cocteler铆a y panader铆a.

Aunque la Calle de la Buena Mesa seguir谩 siendo el epicentro del festival, la edici贸n 2025 se extender谩 a m谩s de 12 locaciones, entre ellas la Plaza de Mercado de Envigado, City Plaza, Viva Envigado, El Dorado, La Magnolia, Los Naranjos, Mall Indiana y el centro del municipio, creando un verdadero circuito gastron贸mico que dinamiza el comercio y el turismo de la regi贸n.

En sus tres versiones anteriores, Envigado al Plato convoc贸 a cerca de 95.000 comensales, y con esta nueva edici贸n se estima superar los 130.000 asistentes acumulados desde su creaci贸n. Adem谩s, los restaurantes participantes proyectan un incremento en ventas entre el 20% y 30% durante el evento, beneficiando tambi茅n sectores como el transporte, la hoteler铆a y el comercio.

“Envigado al Plato naci贸 para fortalecer nuestra identidad gastron贸mica y hoy es un motor econ贸mico y cultural que enriquece a todo el municipio. Este a帽o, en el marco de los 250 a帽os de Envigado, celebramos no solo con sabores de m谩s de 60 restaurantes, sino tambi茅n con historia y saz贸n”, destac贸 Catalina Giraldo, organizadora y participante del festival.

La edici贸n 2025 cuenta con el patrocinio de Coca-Cola, Schweppes y Manantial, adem谩s del respaldo institucional de la Alcald铆a de Envigado y la Corporaci贸n Calle la Buena Mesa.

Antioquia conmemora el D铆a de la Agricultura con avances en innovaci贸n, productividad y sostenibilidad

Antioquia celebr贸 el D铆a de la Agricultura reafirmando su papel como motor del agro colombiano y destacando los avances en innovaci贸n, productividad y sostenibilidad. En 2024, el sector agropecuario creci贸 un 8,1 % en el pa铆s, mientras que el departamento aport贸 con un notable 12,9 %, impulsando el desarrollo de la ruralidad.

Ese a帽o, se destinaron 20.035 millones de pesos al desarrollo rural sostenible, beneficiando a 127.063 personas en las nueve subregiones. Adem谩s, 777 productores accedieron a estrategias de informaci贸n comercial y comercio exterior, fortaleciendo su presencia en mercados regionales, nacionales e internacionales.

En este contexto, Interactuar ha liderado procesos de transformaci贸n agroempresarial con resultados significativos. Durante 2025, el MicroMBA Agroempresarial vincul贸 a 140 agroempresarios de 28 municipios, con una participaci贸n femenina del 44 %. Los resultados muestran un aumento promedio del 43 % en las ventas, la consolidaci贸n de 214 empleos formales —119 de ellos con seguridad social— y un 61 % de formalizaci贸n empresarial mediante el RUT. En sostenibilidad, el 68 % de las empresas participantes identific贸 alternativas para reutilizar residuos, reduciendo el impacto ambiental.

El Semillero Agro, por su parte, ha vinculado a 168 productores, de los cuales el 68 % son mujeres. El 86 % implement贸 acciones ambientales concretas, como ahorro de agua y gesti贸n de residuos, demostrando que la sostenibilidad es hoy un factor clave de competitividad.

“En Interactuar creemos en el potencial del agro colombiano y en la capacidad de sus empresarios para transformar el campo. Hoy demostramos que cuando se combinan gerencialidad, productividad y sostenibilidad, el resultado es un agro m谩s rentable, formal e innovador, con oportunidades reales para mujeres y j贸venes rurales”, afirm贸 Liliana Tabares Ru铆z, l铆der de desarrollo agroempresarial de Interactuar.

Ejemplos como el de Tatiana Ram铆rez Urrea, agr贸noma de El Carmen de Viboral y primera profesional de su familia, muestran este cambio. Con su emprendimiento Canuma – El Campo en Nuestras Manos, ella y su socio transformaron una finca improductiva en un proyecto exitoso donde cultivan tomate san marzano y gulupa bajo est谩ndares de Buenas Pr谩cticas Agr铆colas. Con riego por goteo y control biol贸gico de plagas, redujeron en 40 % el consumo de agua, eliminaron agroqu铆micos da帽inos y hoy abastecen tanto restaurantes gourmet en Medell铆n como mercados internacionales.

La conmemoraci贸n del D铆a de la Agricultura en Antioquia se convierte as铆 en un reconocimiento al campo como base del desarrollo, pero tambi茅n en un llamado a seguir fortaleciendo los programas que acompa帽an a los productores. En esta ruta, Interactuar se consolida como un aliado estrat茅gico para impulsar un agro m谩s competitivo, rentable y sostenible, capaz de transformar la econom铆a local y proyectar un futuro inclusivo para Colombia.