Con más de 7.000 asistentes, el XI Congreso Internacional Buen Comienzo – Medellín Te Quiere, realizado en Plaza Mayor, se consolidó como un espacio único para el cuidado de la salud mental y el bienestar de los agentes educativos que día a día acompañan a la primera infancia en la ciudad.
El encuentro, liderado por el Despacho de la Primera Dama y la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, buscó brindar herramientas de autoconocimiento, reflexión y sanación a quienes, en silencio, cargan con la responsabilidad de cuidar y educar.
Durante tres días, 11 expertos internacionales compartieron con los participantes temas que fueron desde el cuidado interior hasta la neurociencia aplicada al bienestar. Hubo espacios de respiración consciente, charlas sobre resiliencia, manejo del dolor y ejercicios prácticos para transformar la manera de afrontar las dificultades de la vida cotidiana.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del terapeuta español Antonio Jorge Larruy, fundador de Espacio Interior, quien invitó a los asistentes a reconectar con su propósito a través de la presencia, la observación y la aceptación. Sus reflexiones, centradas en la idea de que “somos una semilla que eclosiona continuamente”, fueron recibidas con entusiasmo por el público.
El Congreso también incluyó testimonios personales como el de María Alejandra Betancur Ortiz, quien habló sobre la diferencia entre dolor y sufrimiento, y las exposiciones de expertas como Lady Ladino, que desde la neurociencia explicó cómo el cerebro puede ser “recableado” para pensar en positivo, destacando el poder transformador del agradecimiento.
Además, el evento abrió espacio a la mirada de quienes trabajan por una transformación social desde el embarazo. Tal es el caso de Carolina Gutiérrez, doula y asesora de lactancia, que compartió su experiencia sobre la importancia de sanar heridas emocionales en la maternidad para no transmitirlas a las nuevas generaciones.
Este Congreso reafirmó el compromiso de Medellín con la salud mental de quienes dedican su vida a sembrar amor y conocimiento en los más pequeños. Según los organizadores, se trata de una inversión emocional y social que impacta directamente la calidad de vida de la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario