• La Gobernaci贸n es uno de los aliados de la Corporaci贸n Tecnnova UEE, una instituci贸n sin 谩nimo de lucro fundada por 12 universidades y empresarios para apoyar la investigaci贸n aplicada, el desarrollo tecnol贸gico y la innovaci贸n en Colombia.
La administraci贸n seccional present贸 en esta rueda de negocios los proyectos detonantes de Antioquia que se financiar谩n con fondos de regal铆as: la Universidad Digital, proyecto innovador que busca que por lo menos 100.000 j贸venes de las subregiones tengan acceso a la educaci贸n superior; el bachillerato digital que busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad regional en los niveles medios de la educaci贸n y la Empresa Agroindustrial de Antioquia que busca la dignificaci贸n de los campesinos antioque帽os mediante modalidades innovadoras de negocio.
La Direcci贸n de Ciencia Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad de Antioquia present贸 varios de sus programas:
1. La articulaci贸n del Sistema departamental de competitividad, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, que tendr谩 por objetivo mejorar los indicadores de competitividad, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n (CCTI) y servir de enlace con el Sistema Nacional.
2. La Escuela de liderazgos j贸venes de Antioquia.
3. El concurso de innovaci贸n abierta Antioquia Piensa en Grande que busca encontrar soluciones a problemas empresariales y de desarrollo en las subregiones, mediante la innovaci贸n.
La Direcci贸n de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Fondo de Regal铆as CT+i, aspira invertir $ 150.000 millones en el cuatrienio y cerca de 65.000 millones este a帽o en proyectos de innovaci贸n que impacten el desarrollo de las regiones.
La 10陋 Rueda de Innovaci贸n y Negocios es organizada por Tecnnova UEE cuyo objeto es facilitar, incentivar, promover y concretar oportunidades en proyectos de Investigaci贸n aplicada, innovaci贸n y desarrollo tecnol贸gico, generando capital social entre las empresas, las universidades y el Estado para aportar desarrollo, competitividad y mejorar las condiciones de vida en el pa铆s.
lunes, 8 de agosto de 2016
Antioquia rumbo al mejoramiento de la calidad educativa
• Gobernaci贸n de Antioquia exalta establecimientos educativos con mejores puntajes en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad- ISCE 2015-2016.
• Se har谩 un reconocimiento especial a los establecimientos educativos, maestros y estudiantes que por su esfuerzo, dedicaci贸n y compromiso han aportado para que los resultados obtenidos sean los mejores de Antioquia.
Un reconocimiento especial a las 20 Instituciones Educativas que obtuvieron los mejores puntajes en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad-ISCE 2015-2016, har谩 la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia en diversas subregiones del departamento.
Se propone reconocer 20 Instituciones Educativas, destacando los cinco primeros lugares de cada ciclo lectivo y cuyos resultados fueron superiores a 6.0, superando los promedios obtenidos a nivel nacional.
El prop贸sito es estimular el trabajo bien realizado que vienen desarrollando, motivar en las comunidades educativas el avance hacia la excelencia y crear en las dem谩s Instituciones Educativas del departamento una conciencia de mejoramiento y esfuerzo por la calidad.
Igualmente se busca distinguir con una Placa Conmemorativa y una Menci贸n de Honor en nota de estilo, a las cinco Instituciones Educativas m谩s destacadas del Departamento.
Los reconocimientos hacen parte de una alianza creada con el respaldo y apoyo de entidades p煤blicas y privadas de Antioquia, comprometidas con la calidad de la educaci贸n. Entre ellas est谩n: IDEA, Indeportes Antioquia, Comfenalco Antioquia, Comfama, 脕rea Metropolitana, Asociaci贸n de Empleados de Antioquia-ADEA, Parque Explora.
• Se har谩 un reconocimiento especial a los establecimientos educativos, maestros y estudiantes que por su esfuerzo, dedicaci贸n y compromiso han aportado para que los resultados obtenidos sean los mejores de Antioquia.
Un reconocimiento especial a las 20 Instituciones Educativas que obtuvieron los mejores puntajes en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad-ISCE 2015-2016, har谩 la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia en diversas subregiones del departamento.
Se propone reconocer 20 Instituciones Educativas, destacando los cinco primeros lugares de cada ciclo lectivo y cuyos resultados fueron superiores a 6.0, superando los promedios obtenidos a nivel nacional.
El prop贸sito es estimular el trabajo bien realizado que vienen desarrollando, motivar en las comunidades educativas el avance hacia la excelencia y crear en las dem谩s Instituciones Educativas del departamento una conciencia de mejoramiento y esfuerzo por la calidad.
Igualmente se busca distinguir con una Placa Conmemorativa y una Menci贸n de Honor en nota de estilo, a las cinco Instituciones Educativas m谩s destacadas del Departamento.
Los reconocimientos hacen parte de una alianza creada con el respaldo y apoyo de entidades p煤blicas y privadas de Antioquia, comprometidas con la calidad de la educaci贸n. Entre ellas est谩n: IDEA, Indeportes Antioquia, Comfenalco Antioquia, Comfama, 脕rea Metropolitana, Asociaci贸n de Empleados de Antioquia-ADEA, Parque Explora.
Cuatro plantas podr铆an ser vinculadas al Plan de Racionalizaci贸n de Plantas de Beneficio Animal de Antioquia –PRPBA-
• Son ellas: Puerto Triunfo, Toledo, Anor铆 y San Carlos, las cuales obtuvieron un puntaje superior a 70, calificaci贸n obtenida mediante la valoraci贸n de los 13 criterios que establece la Resoluci贸n 3659.
• De aprobarse por el Invima que estas cuatro plantas hagan parte del Plan de Racionalizaci贸n, ya ser铆a 27 el n煤mero de planta para atender la demanda de carne de los antioque帽os.
Cuatro plantas de beneficio de ganado bovino ser谩n incluidas en el Plan de Racionalizaci贸n de Plantas de Beneficio Animal de Antioquia –PRPBA-, luego de que el Invima mediante visitas, verifique que cada una de ellas cumple con los 13 criterios que establece la Resoluci贸n 3659 de 25 de septiembre de 2008.
Seg煤n la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, esta semana se efectu贸 una reuni贸n en la que participaron 22 alcaldes interesados en la continuidad de la prestaci贸n del servicio de sus plantas p煤blicas de sacrificio, en la que se defini贸 el an谩lisis de ocho plantas. La dependencia departamento por motivos t茅cnicos opt贸 por conservar la metodolog铆a utilizada en la elaboraci贸n del Plan de Racionalizaci贸n en general.
Las ocho plantas seleccionadas para estudios fueron Anor铆, Jeric贸, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Salgar, San Carlos, Santa B谩rbara, y Toledo.
De acuerdo con la valoraci贸n de cada uno de los criterios que hacen referencia a la infraestructura, en relaci贸n con los servicios p煤blicos domiciliarios y el nivel de cumplimiento sanitario; la infraestructura vial de la regi贸n; la viabilidad financiera; el tama帽o del mercado; la producci贸n ganadera; la distancia de la planta con respecto a otros municipios; y el costo del transporte, entre otros, el listado de plantas seleccionadas para el ajuste del Plan de Racionalizaci贸n son: Puerto Triunfo la cual obtuvo una calificaci贸n de 83.00, Toledo con 74.25, Anor铆 con 73.00 y San Carlos con 71.50.
Por fuera quedaron las otras cuatro plantas que obtuvieron una calificaci贸n inferior a 70 puntos. Ellas son: Jeric贸 con 68.50, Santa B谩rbara con 66.75, Salgar con 62.25 y Puerto Nare con 46.25.
A partir del martes 9 de agosto se comenzar谩 a implementar gradualmente el Decreto 1500 de 2007. En este sentido, el director general del Invima, Javier Humberto Guzm谩n Cruz, ha dicho “tenemos que ver las condiciones y la situaci贸n de cada municipio y de cada planta, y evaluar sus condiciones geogr谩ficas, v铆as y todas las condiciones del municipio, para verificar si requiere o no requiere una planta”.
De aprobarse por el Invima, que estas cuatro plantas se sumen al Plan de Racionalizaci贸n de Plantas de Beneficio Animal de Antioquia –PRPBA-, ya ser铆an 27 el n煤mero de plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino que atender铆an la demanda de carne de los antioque帽os, bajo condiciones de calidad y cumpliendo con la normatividad sanitaria.
• De aprobarse por el Invima que estas cuatro plantas hagan parte del Plan de Racionalizaci贸n, ya ser铆a 27 el n煤mero de planta para atender la demanda de carne de los antioque帽os.
Cuatro plantas de beneficio de ganado bovino ser谩n incluidas en el Plan de Racionalizaci贸n de Plantas de Beneficio Animal de Antioquia –PRPBA-, luego de que el Invima mediante visitas, verifique que cada una de ellas cumple con los 13 criterios que establece la Resoluci贸n 3659 de 25 de septiembre de 2008.
Seg煤n la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, esta semana se efectu贸 una reuni贸n en la que participaron 22 alcaldes interesados en la continuidad de la prestaci贸n del servicio de sus plantas p煤blicas de sacrificio, en la que se defini贸 el an谩lisis de ocho plantas. La dependencia departamento por motivos t茅cnicos opt贸 por conservar la metodolog铆a utilizada en la elaboraci贸n del Plan de Racionalizaci贸n en general.
Las ocho plantas seleccionadas para estudios fueron Anor铆, Jeric贸, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Salgar, San Carlos, Santa B谩rbara, y Toledo.
De acuerdo con la valoraci贸n de cada uno de los criterios que hacen referencia a la infraestructura, en relaci贸n con los servicios p煤blicos domiciliarios y el nivel de cumplimiento sanitario; la infraestructura vial de la regi贸n; la viabilidad financiera; el tama帽o del mercado; la producci贸n ganadera; la distancia de la planta con respecto a otros municipios; y el costo del transporte, entre otros, el listado de plantas seleccionadas para el ajuste del Plan de Racionalizaci贸n son: Puerto Triunfo la cual obtuvo una calificaci贸n de 83.00, Toledo con 74.25, Anor铆 con 73.00 y San Carlos con 71.50.
Por fuera quedaron las otras cuatro plantas que obtuvieron una calificaci贸n inferior a 70 puntos. Ellas son: Jeric贸 con 68.50, Santa B谩rbara con 66.75, Salgar con 62.25 y Puerto Nare con 46.25.
A partir del martes 9 de agosto se comenzar谩 a implementar gradualmente el Decreto 1500 de 2007. En este sentido, el director general del Invima, Javier Humberto Guzm谩n Cruz, ha dicho “tenemos que ver las condiciones y la situaci贸n de cada municipio y de cada planta, y evaluar sus condiciones geogr谩ficas, v铆as y todas las condiciones del municipio, para verificar si requiere o no requiere una planta”.
De aprobarse por el Invima, que estas cuatro plantas se sumen al Plan de Racionalizaci贸n de Plantas de Beneficio Animal de Antioquia –PRPBA-, ya ser铆an 27 el n煤mero de plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino que atender铆an la demanda de carne de los antioque帽os, bajo condiciones de calidad y cumpliendo con la normatividad sanitaria.
Con proyectos, Antioquia se prepara para la celebraci贸n del D铆a de los Pueblos Ind铆genas
El 9 de agosto, D铆a de la celebraci贸n de los Pueblos Ind铆genas, el Departamento de Antioquia entrega un acueducto en el Resguardo Ind铆gena de Jaikerazabi del municipio de Mutat谩, con el cual se benefician 27 familias de la comunidad de Ca帽aduzal, adelanta acciones en el resguardo de Cristian铆a (Andes-Jard铆n) para la construcci贸n de 140 viviendas nuevas y socializa el Plan de Desarrollo en San Pedro de Urab谩, para que la comunidad Sen煤, se vincule a los proyectos.
As铆 lo dio a conocer el gerente Ind铆gena encargado, Luis Jaime Osorio Arenas, quien explic贸 que a las 11 de la ma帽ana, 135 ind铆genas recibir谩n las obras del acueducto, la construcci贸n de redes y servicios hidrosanitarios, que les permitir谩n mejorar su calidad de vida y disponer de agua potable para atender sus necesidades.
Indic贸 el funcionarios que la Gerencia de Servicios P煤blicos, adscrito a la Secretar铆a de Infraestructura, aport贸 190 millones para la construcci贸n de las obras, la Fundaci贸n Club Rotario Medell铆n Occidente 134 millones y la Gerencia Ind铆gena realiz贸 el acompa帽amiento. El valor total de la inversi贸n fue de 324 millones de pesos.
De otro lado, desde las 10 de la ma帽ana se efect煤a una reuni贸n de socializaci贸n y concertaci贸n en el Resguardo Ind铆gena de Cristian铆a, con el fin de definir c贸mo se ejecutar谩 la construcci贸n de 100 viviendas nuevas, prometidas por el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez el pasado 7 de julio, durante su visita a esta comunidad Ember谩 Cham铆. A esta propuesta del mandatario seccional se sumar铆an con otras 40 viviendas, la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional y la Fundaci贸n Construimos.
Durante la reuni贸n se avanzar谩 en el acercamiento entre entidades y poblaci贸n ind铆gena, se postular谩n los beneficiarios, los posibles dise帽os y el proceso constructivo.
As铆 lo dio a conocer el gerente Ind铆gena encargado, Luis Jaime Osorio Arenas, quien explic贸 que a las 11 de la ma帽ana, 135 ind铆genas recibir谩n las obras del acueducto, la construcci贸n de redes y servicios hidrosanitarios, que les permitir谩n mejorar su calidad de vida y disponer de agua potable para atender sus necesidades.
Indic贸 el funcionarios que la Gerencia de Servicios P煤blicos, adscrito a la Secretar铆a de Infraestructura, aport贸 190 millones para la construcci贸n de las obras, la Fundaci贸n Club Rotario Medell铆n Occidente 134 millones y la Gerencia Ind铆gena realiz贸 el acompa帽amiento. El valor total de la inversi贸n fue de 324 millones de pesos.
De otro lado, desde las 10 de la ma帽ana se efect煤a una reuni贸n de socializaci贸n y concertaci贸n en el Resguardo Ind铆gena de Cristian铆a, con el fin de definir c贸mo se ejecutar谩 la construcci贸n de 100 viviendas nuevas, prometidas por el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez el pasado 7 de julio, durante su visita a esta comunidad Ember谩 Cham铆. A esta propuesta del mandatario seccional se sumar铆an con otras 40 viviendas, la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional y la Fundaci贸n Construimos.
Durante la reuni贸n se avanzar谩 en el acercamiento entre entidades y poblaci贸n ind铆gena, se postular谩n los beneficiarios, los posibles dise帽os y el proceso constructivo.
Nuevos recursos para el desarrollo de Antioquia entreg贸 el Ministro de Hacienda
El Ministro de Hacienda Mauricio C谩rdenas Santamar铆a, acompa帽ado por el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez y de los alcaldes antioque帽os avanzaron en la implementaci贸n del Compromiso 茅tico por la transparencia al recibir del ente nacional los recursos por reembolso del FONPET, por $109 mil millones.
Son $109 mil millones que los alcaldes de Antioquia podr谩n invertir en las obras m谩s prioritarias, pero vamos a imponernos la tarea que esos $110 mil millones se conviertan en $300 mil millones, por proyectos de cofinanciaci贸n en los que la Naci贸n y el Departamento participen con recursos complementarios.
El ministro de Hacienda Mauricio C谩rdenas Santamar铆a por su parte, asegur贸 la inclusi贸n en el presupuesto del 2017, de los recursos por $650 mil millones, correspondientes al 10% de la venta de Isagen que pertenecen al Departamento y a los municipios del 谩rea de influencia del proyecto.
Da mucha alegr铆a que el Ministro de Hacienda ratifique que para el pr贸ximo a帽o, en el 2017, se van a presupuestar los dineros que el corresponden a Antioquia por la venta de Isagen. Ese es un triunfo hist贸rico, porque tradicionalmente las empresas del Estado se privatizaban y a las regiones no les tocaba nada; asegur贸 el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
De otro lado, el Ministro Mauricio C谩rdenas al ser consultado por el riesgo que corre el Departamento por incumplir el a帽o anterior la Ley 617, indic贸 que: estamos trabajando de la mano del se帽or gobernador con quien tenemos una arm贸nica y fluida relaci贸n, en los correctivos que se deben implementar.
Son $109 mil millones que los alcaldes de Antioquia podr谩n invertir en las obras m谩s prioritarias, pero vamos a imponernos la tarea que esos $110 mil millones se conviertan en $300 mil millones, por proyectos de cofinanciaci贸n en los que la Naci贸n y el Departamento participen con recursos complementarios.
El ministro de Hacienda Mauricio C谩rdenas Santamar铆a por su parte, asegur贸 la inclusi贸n en el presupuesto del 2017, de los recursos por $650 mil millones, correspondientes al 10% de la venta de Isagen que pertenecen al Departamento y a los municipios del 谩rea de influencia del proyecto.
Da mucha alegr铆a que el Ministro de Hacienda ratifique que para el pr贸ximo a帽o, en el 2017, se van a presupuestar los dineros que el corresponden a Antioquia por la venta de Isagen. Ese es un triunfo hist贸rico, porque tradicionalmente las empresas del Estado se privatizaban y a las regiones no les tocaba nada; asegur贸 el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
De otro lado, el Ministro Mauricio C谩rdenas al ser consultado por el riesgo que corre el Departamento por incumplir el a帽o anterior la Ley 617, indic贸 que: estamos trabajando de la mano del se帽or gobernador con quien tenemos una arm贸nica y fluida relaci贸n, en los correctivos que se deben implementar.
s谩bado, 6 de agosto de 2016
Argentina implementar谩 experiencias exitosas del proceso de restituci贸n de tierras colombiano
Dentro del Proyecto de Intercambio de Experiencias para la Estabilizaci贸n Socioecon贸mica del Peque帽o Campesino y la V铆ctima del Conflicto Interno, la subdirectora general de la Unidad de Restituci贸n de Tierras, Alcelis Coneo, dio a conocer los avances y las experiencias exitosas del proceso de restituci贸n de tierras en Colombia a los delegados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Rep煤blica Argentina, al embajador de ese pa铆s en Colombia, Marcelo Stubrin, y a la directora general de Cooperaci贸n Internacional de Argentina, Ana Ciuti.
Colombia sigue siendo referente para otros pa铆ses por su experiencia exitosa en la implementaci贸n del proceso de restituci贸n de tierras. A Congo, Costa de Marfil, Nepal, Sud谩frica, Filipinas, Burundi y Kenia, ahora se suma Argentina. Los delegados de esta naci贸n quieren conocer de cerca c贸mo la Unidad de Restituci贸n de Tierras, con la experiencia de 5 a帽os, ha superado las complicaciones jur铆dicas y materiales de reparar a las v铆ctimas.
El inter茅s del Gobierno de Argentina es conocer el modelo colombiano, la regulaci贸n del proceso, la experiencia catastral en la identificaci贸n de predios, los procedimientos y la aplicaci贸n de las normas. Esta informaci贸n ser谩 de utilidad para el Gobierno argentino en la aplicaci贸n de su proceso de reivindicaci贸n de los derechos territoriales a la poblaci贸n vulnerable.
“Colombia sigue siendo un referente en la implementaci贸n del proceso de restituci贸n de tierras. Diferentes pa铆ses reconocen los avances alcanzados hasta ahora y se interesan por conocerlo. Argentina tiene avances importantes en la implementaci贸n de proyectos productivos que la URT aplicar谩 en Colombia. Por otra parte, los fallos que profieren los jueces y magistrados no tienen precedente a nivel internacional y este inter茅s es un reconocimiento en materia de justicia transicional que hacen otros pa铆ses al proceso de restituci贸n de tierras”, puntualiz贸 la Subdirectora General de la URT.
El intercambio de experiencias entre Colombia y Argentina, que empezar谩 este semestre tiene como objetivo contribuir al desarrollo de f贸rmulas novedosas para lograr una estabilidad socioecon贸mica que favorezca al peque帽o campesino y a las v铆ctimas de despojo y abandono forzado, lo que se lograr谩 a trav茅s de asistencia t茅cnica prestada por profesionales de ambos pa铆ses. Se trabajar谩 principalmente en el fortalecimiento de las capacidades t茅cnicas de los procesos misionales, la gesti贸n normativa, catastral y estrategias de sostenibilidad para adquirir conocimientos precisos en relaci贸n a las buenas pr谩cticas aplicadas por estas dos naciones en cuanto a la reparaci贸n a campesinos y v铆ctimas de despojo forzado.
Colombia sigue siendo referente para otros pa铆ses por su experiencia exitosa en la implementaci贸n del proceso de restituci贸n de tierras. A Congo, Costa de Marfil, Nepal, Sud谩frica, Filipinas, Burundi y Kenia, ahora se suma Argentina. Los delegados de esta naci贸n quieren conocer de cerca c贸mo la Unidad de Restituci贸n de Tierras, con la experiencia de 5 a帽os, ha superado las complicaciones jur铆dicas y materiales de reparar a las v铆ctimas.
El inter茅s del Gobierno de Argentina es conocer el modelo colombiano, la regulaci贸n del proceso, la experiencia catastral en la identificaci贸n de predios, los procedimientos y la aplicaci贸n de las normas. Esta informaci贸n ser谩 de utilidad para el Gobierno argentino en la aplicaci贸n de su proceso de reivindicaci贸n de los derechos territoriales a la poblaci贸n vulnerable.
“Colombia sigue siendo un referente en la implementaci贸n del proceso de restituci贸n de tierras. Diferentes pa铆ses reconocen los avances alcanzados hasta ahora y se interesan por conocerlo. Argentina tiene avances importantes en la implementaci贸n de proyectos productivos que la URT aplicar谩 en Colombia. Por otra parte, los fallos que profieren los jueces y magistrados no tienen precedente a nivel internacional y este inter茅s es un reconocimiento en materia de justicia transicional que hacen otros pa铆ses al proceso de restituci贸n de tierras”, puntualiz贸 la Subdirectora General de la URT.
El intercambio de experiencias entre Colombia y Argentina, que empezar谩 este semestre tiene como objetivo contribuir al desarrollo de f贸rmulas novedosas para lograr una estabilidad socioecon贸mica que favorezca al peque帽o campesino y a las v铆ctimas de despojo y abandono forzado, lo que se lograr谩 a trav茅s de asistencia t茅cnica prestada por profesionales de ambos pa铆ses. Se trabajar谩 principalmente en el fortalecimiento de las capacidades t茅cnicas de los procesos misionales, la gesti贸n normativa, catastral y estrategias de sostenibilidad para adquirir conocimientos precisos en relaci贸n a las buenas pr谩cticas aplicadas por estas dos naciones en cuanto a la reparaci贸n a campesinos y v铆ctimas de despojo forzado.
Justicia restituye predios a familia v铆ctima de los paramilitares en San Carlos y Granada en Antioquia
Un campesino que por a帽os hab铆a ocupado un predio bald铆o en la vereda Los Reyes, Granada, y tambi茅n era poseedor de dos lotes en la vereda La Hondita, en San Carlos, se convirti贸 legalmente en propietario gracias a la sentencia de un juez de restituci贸n que reconoci贸 su derecho sobre estos tres terrenos.
El campesino sali贸 desplazado de su finca en Granada en el a帽o 2000, luego de que uno de sus hijos fuera asesinado por paramilitares. 脡l regres贸 meses despu茅s pero, en 2001, de nuevo la violencia lo oblig贸 a salir de la finca con su familia.
Con respecto al primer predio, la v铆ctima ten铆a un v铆nculo desde el a帽o 1985, y los otros dos, ubicados en el municipio de San Carlos, los hab铆a comprado en 2001, pero debi贸 abandonarlos tambi茅n por el conflicto armado. En la sentencia el juez orden贸 a la Agencia Nacional de Tierras adjudicar la parcela localizada en Granada a la v铆ctima y su c贸nyuge. Igualmente, la Oficina de Registro de Instrumentos P煤blicos de Marinilla debe efectuar la inscripci贸n –en los respectivos folios de matr铆cula– de la sentencia que otorga el t铆tulo de propiedad de los dos predios ubicados en San Carlos.
Gracias a esta sentencia, la pareja de esposos tambi茅n ingresar谩 al programa de proyectos productivos de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT). De la misma manera, el Banco Agrario debe gestionar la adjudicaci贸n de un subsidio de vivienda en uno de los tres predios restituidos.
La directora territorial de la Unidad de Restituci贸n de Tierras en Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, inform贸 que Granada y San Carlos son los municipios antioque帽os donde m谩s sentencias de restituci贸n se han proferido gracias a la Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras. “Entre estas dos localidades del Oriente antioque帽o los jueces han emitido un total de 140 fallos que reconocen los derechos de v铆ctimas de abandono y despojo sobre cerca de 1.000 hect谩reas. En ambos municipios, la URT viene invirtiendo aproximadamente 3.100.000 millones de pesos en proyectos productivos relacionados con ganader铆a, piscicultura y cultivos de caf茅, as铆 como pl谩tano y mora, entre otros”, puntualiz贸 Cadavid Acevedo.
Al ser uno de los municipios con m谩s veredas intervenidas con procesos de restituci贸n en el departamento, la URT realiz贸 recientemente una visita para capacitar a funcionarios de la Alcald铆a de Granada sobre el papel de las diferentes dependencias de la administraci贸n municipal en el cumplimiento de las sentencias. Igualmente se realiz贸 una reuni贸n con los presidentes de las juntas de acci贸n comunal –recientemente elegidos– para explicarles la ruta de atenci贸n a v铆ctimas de abandono y despojo de tierras y en qu茅 casos aplica o no el proceso de restituci贸n.
El campesino sali贸 desplazado de su finca en Granada en el a帽o 2000, luego de que uno de sus hijos fuera asesinado por paramilitares. 脡l regres贸 meses despu茅s pero, en 2001, de nuevo la violencia lo oblig贸 a salir de la finca con su familia.
Con respecto al primer predio, la v铆ctima ten铆a un v铆nculo desde el a帽o 1985, y los otros dos, ubicados en el municipio de San Carlos, los hab铆a comprado en 2001, pero debi贸 abandonarlos tambi茅n por el conflicto armado. En la sentencia el juez orden贸 a la Agencia Nacional de Tierras adjudicar la parcela localizada en Granada a la v铆ctima y su c贸nyuge. Igualmente, la Oficina de Registro de Instrumentos P煤blicos de Marinilla debe efectuar la inscripci贸n –en los respectivos folios de matr铆cula– de la sentencia que otorga el t铆tulo de propiedad de los dos predios ubicados en San Carlos.
Gracias a esta sentencia, la pareja de esposos tambi茅n ingresar谩 al programa de proyectos productivos de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT). De la misma manera, el Banco Agrario debe gestionar la adjudicaci贸n de un subsidio de vivienda en uno de los tres predios restituidos.
La directora territorial de la Unidad de Restituci贸n de Tierras en Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, inform贸 que Granada y San Carlos son los municipios antioque帽os donde m谩s sentencias de restituci贸n se han proferido gracias a la Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras. “Entre estas dos localidades del Oriente antioque帽o los jueces han emitido un total de 140 fallos que reconocen los derechos de v铆ctimas de abandono y despojo sobre cerca de 1.000 hect谩reas. En ambos municipios, la URT viene invirtiendo aproximadamente 3.100.000 millones de pesos en proyectos productivos relacionados con ganader铆a, piscicultura y cultivos de caf茅, as铆 como pl谩tano y mora, entre otros”, puntualiz贸 Cadavid Acevedo.
Al ser uno de los municipios con m谩s veredas intervenidas con procesos de restituci贸n en el departamento, la URT realiz贸 recientemente una visita para capacitar a funcionarios de la Alcald铆a de Granada sobre el papel de las diferentes dependencias de la administraci贸n municipal en el cumplimiento de las sentencias. Igualmente se realiz贸 una reuni贸n con los presidentes de las juntas de acci贸n comunal –recientemente elegidos– para explicarles la ruta de atenci贸n a v铆ctimas de abandono y despojo de tierras y en qu茅 casos aplica o no el proceso de restituci贸n.
Lactat贸n en Apartad贸
Este s谩bado 6 de agosto Comfenalco Antioquia y la Fundaci贸n 脡xito realizar谩n en el municipio de Apartad贸 una lactaton, un evento que busca sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia de alimentar a los beb茅s en los primeros 6 meses de vida solo con leche materna.
Unas 140 madres amamantar谩n a sus beb茅s en la plazoleta central del Centro Comercial Plaza del R铆o, estar谩n de 10:00 a.m. a 12:00 m. en un acto simb贸lico que tendr谩 el acompa帽amiento del programa de Comfenalco Desarrollo del Pensamiento Creativo CRISOL y de los Centros de Atenci贸n Integral a la Infancia de Chigorod贸 y Apartad贸. Esta jornada se hace en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en m谩s de 170 pa铆ses, destinada a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los beb茅s de todo el mundo.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud recomienda que la leche materna sea el alimento exclusivo de los ni帽os hasta los 6 meses de nacido y complementario hasta los primeros 2 a帽os de vida, pues los protege de enfermedades, desarrolla su sistema inmune, permite fortalecer el v铆nculo madre-hijo. En Colombia el promedio de lactancia materna exclusiva es de solo 1.8 meses.
Comfenalco Antioquia apoya esta lactaton para que los padres mejoren la nutrici贸n de sus hijos para tener ni帽os sanos, una gran apuesta al futuro del pa铆s.
Unas 140 madres amamantar谩n a sus beb茅s en la plazoleta central del Centro Comercial Plaza del R铆o, estar谩n de 10:00 a.m. a 12:00 m. en un acto simb贸lico que tendr谩 el acompa帽amiento del programa de Comfenalco Desarrollo del Pensamiento Creativo CRISOL y de los Centros de Atenci贸n Integral a la Infancia de Chigorod贸 y Apartad贸. Esta jornada se hace en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra en m谩s de 170 pa铆ses, destinada a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los beb茅s de todo el mundo.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud recomienda que la leche materna sea el alimento exclusivo de los ni帽os hasta los 6 meses de nacido y complementario hasta los primeros 2 a帽os de vida, pues los protege de enfermedades, desarrolla su sistema inmune, permite fortalecer el v铆nculo madre-hijo. En Colombia el promedio de lactancia materna exclusiva es de solo 1.8 meses.
Comfenalco Antioquia apoya esta lactaton para que los padres mejoren la nutrici贸n de sus hijos para tener ni帽os sanos, una gran apuesta al futuro del pa铆s.
Gobernaci贸n de Antioquia logra la renovaci贸n de certificados de Calidad por parte del Icontec
El Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas - ICONTEC, visit贸 la Gobernaci贸n de Antioquia entre los d铆as 21 y el 24 de junio de 2016, con el prop贸sito de llevar a cabo las auditor铆as externas cuyo objeto era la renovaci贸n de los certificados de calidad, con los que cuenta la entidad desde el a帽o 2007. En esta visita se evalu贸 el cumplimiento por parte del Sistema Integrado de Gesti贸n, de los requisitos exigidos en las normas de calidad ISO 9001 en su versi贸n 2008 y la Norma T茅cnica de Calidad para la Gesti贸n P煤blica NTC GP 1000 en su versi贸n 2009.
Las auditor铆as realizadas por el Icontec, se convirtieron en una oportunidad para evidenciar que Antioquia Piensa en Grande trabaja con calidad, con un Sistema Integrado de Gesti贸n que se ha convertido en la herramienta que facilita el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo, por medio del cual se satisfacen las necesidades de la Comunidad Antioque帽a.
Los certificados de calidad que se renovaron, dan cuenta del cumplimiento de los requisitos en las actividades de prestaci贸n de los servicios para la promoci贸n del desarrollo f铆sico, econ贸mico, servicio educativo y gesti贸n en salud, fortalecimiento institucional y de la participaci贸n ciudadana, gesti贸n de la seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos y atenci贸n ciudadana de la poblaci贸n antioque帽a.
La entrega oficial de los nuevos certificados en estas normas por parte del Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas – ICONTEC, se llevar谩 a cabo mediante acto protocolario en la semana del 12 al 16 de septiembre del 2016.
Las auditor铆as realizadas por el Icontec, se convirtieron en una oportunidad para evidenciar que Antioquia Piensa en Grande trabaja con calidad, con un Sistema Integrado de Gesti贸n que se ha convertido en la herramienta que facilita el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo, por medio del cual se satisfacen las necesidades de la Comunidad Antioque帽a.
Los certificados de calidad que se renovaron, dan cuenta del cumplimiento de los requisitos en las actividades de prestaci贸n de los servicios para la promoci贸n del desarrollo f铆sico, econ贸mico, servicio educativo y gesti贸n en salud, fortalecimiento institucional y de la participaci贸n ciudadana, gesti贸n de la seguridad, convivencia ciudadana y derechos humanos y atenci贸n ciudadana de la poblaci贸n antioque帽a.
La entrega oficial de los nuevos certificados en estas normas por parte del Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas – ICONTEC, se llevar谩 a cabo mediante acto protocolario en la semana del 12 al 16 de septiembre del 2016.
En marcha proyecto piloto para v铆as del posconflicto
El Gobierno Nacional present贸 un plan piloto para la intervenci贸n de v铆as terciar铆as en posconflicto en el departamento de Putumayo.
Esta iniciativa liderada por el Ministerio del Posconflicto, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), as铆 como de empresas privadas, tales como: Cemex, Vilco y DOW.
“El objetivo de este plan es construir infraestructura que permita potencializar el desarrollo de las regiones en posconflicto en el mediano plazo, adem谩s de generar altos niveles de empleo para facilitar la reintegraci贸n, mientras que se desarrollan soluciones econ贸micas m谩s permanentes”, se帽al贸 el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
A su turno el ministro de Posconflicto, Rafael Pardo, se帽al贸 que “la propuesta sobre desarrollo de v铆as para el posconflicto, es un plan que cuenta con diversas fuentes de financiaci贸n y con el respaldo de diferentes empresas tanto del sector p煤blico como del privado, para que generen soluciones reales como empleo en las regiones y mejoren sus v铆as terciarias”.
El piloto del proyecto fue presentado durante el conversatorio “Acciones encaminadas en el departamento del Putumayo en el marco del posconflicto” realizado en las instalaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En la exposici贸n se revel贸 que el 87 por ciento de las v铆as en el departamento de Putumayo no est谩n pavimentadas.
Esta iniciativa liderada por el Ministerio del Posconflicto, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), as铆 como de empresas privadas, tales como: Cemex, Vilco y DOW.
“El objetivo de este plan es construir infraestructura que permita potencializar el desarrollo de las regiones en posconflicto en el mediano plazo, adem谩s de generar altos niveles de empleo para facilitar la reintegraci贸n, mientras que se desarrollan soluciones econ贸micas m谩s permanentes”, se帽al贸 el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
A su turno el ministro de Posconflicto, Rafael Pardo, se帽al贸 que “la propuesta sobre desarrollo de v铆as para el posconflicto, es un plan que cuenta con diversas fuentes de financiaci贸n y con el respaldo de diferentes empresas tanto del sector p煤blico como del privado, para que generen soluciones reales como empleo en las regiones y mejoren sus v铆as terciarias”.
El piloto del proyecto fue presentado durante el conversatorio “Acciones encaminadas en el departamento del Putumayo en el marco del posconflicto” realizado en las instalaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En la exposici贸n se revel贸 que el 87 por ciento de las v铆as en el departamento de Putumayo no est谩n pavimentadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)