Páginas

jueves, 3 de julio de 2014

Investigación intercultural y las inequidades en salud

El profesor Sergio Cristancho, del Grupo de Investigación en Salud Mental, trabaja para lograr más investigación intercultural contra la inequidad en salud de las comunidades.

Foto: Trabajadores rurales inmigrantes en Illinois. Reuters.

Foto: Trabajadores rurales inmigrantes en Illinois. Reuters.

La salud es un elemento fundamental en la vida de cualquier ser humano. Sin embargo, por muchos motivos, los servicios y los sistemas de prevención y educación para la salud funcionan mejor para unos grupos que para otros. Esta inequidad es un desafío que debe ser atendido desde las políticas públicas y desde la ciencia.

Colombia es una sociedad multicultural, y por eso es importante estudiar cuáles son las estrategias más efectivas para llevar educación para la salud a cada grupo poblacional, según sus aspectos culturales y de edad”, afirmó el profesor Sergio Cristancho Marulanda. Este sicólogo busca, desde el Grupo de Investigación en Salud Mental en la Facultad Nacional de Salud Pública, llamar la atención sobre la necesidad de investigar en las inequidades de salud que parten de diferencias culturales.

Hace nueve años, Cristancho terminó su doctorado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, y se vinculó a dicha institución como profesor de la Facultad de Medicina en la sede de Rockford. En uno de los proyectos que realizaron con financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), se estudiaron, entre otros, varios aspectos relacionados con las condiciones de salud y las barreras de acceso a los servicios de salud para las comunidades rurales del estado de Illinois, en el centro de ese país.

El investigador estuvo a cargo del componente que involucró a las comunidades de inmigrantes hispanos. Estos reciben mucha información gubernamental sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad; sin embargo, mucha de esa información no consigue un impacto real porque no se transforma en prácticas preventivas.Determinar el porqué de estas fallas, evaluar las estrategias y recomendar algunas nuevas, fue el motivo de esta investigación”, indicó Cristancho.

Karen Peters, su coinvestigadora de la Universidad de Illinois en Chicago, comentó sobre el alcance de este trabajo: “Nuestra investigación es críticamente importante, pues atendió una población difícil de alcanzar con los métodos usuales en Estados Unidos; se sabe muy poco del estatus de la salud entre estos inmigrantes, pues como muchos no tienen su documentación completa, prefieren pasar desapercibidos por miedo a ser deportados”. 

La metodología fue tan compleja como el tema mismo. “En el marco de un proceso más amplio de investigación participativa, se formaron coaliciones comunitarias llamadas Comités Locales de Salud. Con estas se trabajó en el diseño e implementación de una serie de grupos focales y una encuesta comunitaria para mirar la autopercepción de salud y salud mental, preferencias de cómo recibir la información en salud, atribuciones causales de enfermedad, redes sociales y otros factores en población latina inmigrante en áreas rurales de Illinois”, explicó el profesor Cristancho.

Los investigadores hallaron que la estrategia que más se estaba utilizando, la de distribuir materiales impresos traducidos, era una de las menos preferidas por la población latina inmigrante. “Sus estrategias favoritas involucraban contacto personal. Para una comunidad que se siente discriminada, llevarles actividades en español y con estrategias interactivas, es mucho más eficiente”, señaló el investigador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario