Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 10 de mayo de 2017

Administración Municipal de Guarne recibe de manera oficial Centro de monitoreo.

18278946_1800871903574784_5162728017840525756_oBajo el nombre Implementación del Sistema Tecnológico para la Seguridad Ciudadana el municipio de Guarne cuenta con 14 nuevas cámaras de seguridad para el control y prevención de actos delictivos.

24 cámaras vigilarán el municipio de Guarne.

14 nuevas cámaras de seguridad hacen parte de la dotación recibida por parte de la Empresa contratista Valor Mas S.A.S, filial del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) a la Administración Municipal. Son 24 cámaras que ya se encuentran al servicio de la seguridad de los guarneños.

18199267_1800871833574791_6019206094416465698_nUna inversión estimada en los $825.000.000 para brindar mejor bienestar y tranquilidad a la comunidad guarneña en los diferentes puntos de la Zona Urbana y puntos neurálgicos de ingreso a la zona rural: “La Administración Municipal realiza este esfuerzo y quiere brindar a toda la población de Guarne seguridad, incluyendo la zona rural, con la compra de 14 nuevas cámaras de seguridad de alta tecnología y la posterior reparación de otras 10 que estaban prácticamente en desuso”. Palabras de Rafael Álzate Vargas, Secretario de Gobierno del municipio.

Control y seguimiento.

El centro de monitoreo estará ubicado en las instalaciones del Comando de policía, desde allí se brindará el servicio del mismo durante las 24 horas del día, trabajando de la mano con los cuadrantes policiales de cada sector, para de esta manera tener reacción inmediata en posibles casos delictivos.

Especificaciones.

El municipio cuenta actualmente con cámaras de 2 y 12 megapíxeles, de varios sensores y analítica incluida y componentes tecnológicos de última generación. Cámaras a la altura de ciudades como Bogotá, Medellín y Rionegro.

 

Además los operadores de estas podrán recibir alertas en cada situación de riesgo o en la detección de personas o vehículos que presenten antecedentes judiciales. Teniendo con esto la certeza de que el delito no migrará a nuestra jurisdicción desde otros lugares cercanos o que limitan con el municipio

Diomar Carrascal, Diseñador Plataforma de Seguridad de la Empresa Valor Más S.A entrega un parte de seguridad a toda la comunidad: “Hace poco estuvimos haciendo algunas pruebas técnicas de la mano con la Administración Municipal tanto de ingreso como de salida al municipio, registrando algunas placas de vehículos que ingresaban y salían del mismo e inmediatamente el sistema nos arrojó cada uno de los datos, con la hora exacta de ingreso y salida, un componente muy importante para con esto brindar tranquilidad y persuasión a los delincuentes”.

Con esto la Administración quiere trabajar y brindar seguridad a toda la comunidad guarneña, sin embargo se le pide a toda la población estar atenta a cualquier eventualidad que ocurra en cada uno de los sectores e informar de manera oportuna a las autoridades competentes.

Gran pasarela de la moda en Bogotá

muestra_comercial_de_la_confeccionEste miércoles 10 de mayo de 2017 en la Plaza de Artesanos tendrá lugar una muestra de la confección hecha en Bogotá.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, interesada en promover iniciativas creativas y laborales en los bogotanos, implementó el Centro de Servicios Empresariales e Innovación y diseñó un programa para capacitar y fortalecer a los empresarios del sector confección de Bogotá.

Al cierre su primera versión se programó una gran muestra comercial y unas pasarelas en las que se exhibirán los ‘productos estrella’ de los empresarios. Todo empieza desde las 4:00 de la tarde.

El programa, que duró 5 meses, pasó por varias etapas de la mano de un gran equipo de profesionales liderados por la Universidad Sergio Arboleda y con expertos en diferentes procesos como creatividad y moda gestión empresarial e innovación en producción.

Con este programa el Gobierno distrital busca que el sector confección de Bogotá no sólo se fortalezca, sino que se innove para ser cada vez más competitivos.

Diseño y moda
Para el módulo de creatividad y moda enfocado en diseño, procesos, técnicas y tendencias, se contó con un equipo liderado por el prestigioso creador y Hernán Zajar, quien además de compartir toda su experiencia, expuso a los participantes lo que implica estar involucrados en el mundo de la moda.

El programa, que incluyó una introducción el mundo del patronaje y de la estampación digital, expuso procesos de creación y estrategias para hacer una colección de moda sólida coherente y visible. Además, contó con un acompañamiento permanente a cada uno de los empresarios para diagnosticar cada empresa y conocer así sus puntos críticos sus fortalezas sus debilidades y en qué deben enfocar sus esfuerzos.

Un desfile soñado
Para aplicar todo lo aprendido y enfocar los esfuerzos de cada empresa, el programa trabajó con el ‘producto estrella’ de cada marca y, de acuerdo a ello, estableció las variables en las que cada empresario debería reforzar conocimientos prácticas y procesos.

Durante el cierre de la primera versión del programa no sólo habrá una muestra comercial de todos los empresarios, sino que se presentará una pasarela en la que mostrarán sus ‘productos estrella’.

Fecha: 10 de mayo de 2017.
Lugar: Plaza de los Artesanos (Carrera 60 # 63 A 52)
Hora: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

El Poder del Cono llega a Los Mártires

conos_1Este miércoles 10 de mayo, a partir de las 8:00 a.m. habrá una jornada contra los mal parqueados en Los Mártires, en Bogotá. La idea es llegar con el Poder del Cono a las zonas más críticas de la localidad.

Entre los principales problemas de esta localidad están que las empresas no acatan horarios establecidos para la zona de cargue y descargue, no se hace uso de los parqueaderos ocasionando trancones e invasión de andenes de paso peatonal.

Los Mártires, por ser zona centro, presenta un alto flujo vehicular y peatonal (de aproximadamente dos millones de personas por día). El secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, afirmó que “buena parte de los problemas de tránsito que ocurren en la ciudad están relacionados con malos comportamientos y falta de cultura ciudadana y lo que hacen los conos es tratar de que la gente cumpla las reglas”.

La Campaña el Poder del Cono es una estrategia de la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve la cultura ciudadana para cambiar las conductas de los usuarios que consideran normal estacionarse en vías públicas y reducir el número de carros que se parquean en las vías principales y andenes.

Esta actividad se realizará bajo la supervisión de la Secretaria de Movilidad, sin embargo la Policía de Transito impondrán comparendos a los propietarios de los vehículos que no estén en el lugar o que no atiendan las recomendaciones.

Nuevo comedor en Ciudad Bolívar para más de 1.300 estudiantes

comedor_escolar_1La Secretaría de Educación abrió un nuevo comedor escolar para estudiantes de colegios oficiales. Esta vez el turno fue para el colegio El Tesoro de la Cumbre, en Ciudad Bolívar.

Este nuevo espacio se convierte en el comedor número 114 que opera en la ciudad para beneficiar a los estudiantes de los colegios públicos con comidas calientes.

comedor_escolar

“Queremos niños felices y mejor alimentados, porque eso permite una mejor educación, más recreación y una sociedad mejor. Seguiremos ampliando estos espacios para llegar a más estudiantes en la ciudad durante los próximos meses”, aseguró el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

El comedor escolar del colegio El Tesoro entregará 1.357 desayunos y 1.195 almuerzos diarios a estudiantes de las jornadas de la mañana y tarde.

comedor_escolar_2

Para su operación la Alcaldía de Enrique Peñalosa realiza una inversión anual de 1.700 millones de pesos.

Así mismo, la Administración Distrital avanza en la adquisición de comedores móviles para llegar a los colegios que no cuentan con espacio suficiente para la construcción de todo el mobiliario.

Bogotá le apuesta al turismo sobre dos ruedas

bicicletanormalPosicionar a Bogotá como una de las ciudades con mayor cultura de la bicicleta es uno de los propósitos de la Alcaldía Peñalosa. De hecho, se espera que los más de 468 kilómetros de cicloruta que hoy tiene la ciudad sean aprovechados por turistas extranjeros y nacionales.

Así lo reveló José Duarte, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT) en una entrevista para El Nuevo Siglo. La apuesta, según Duarte, es que quienes visiten Bogotá la conozcan y la reconozcan pedaleando.

“Nuestra ciudad viene avanzando en el tema, más de un millón de personas salen los domingos a la ciclovía o por ejemplo en las ciclorutas diariamente 600.000 personas circulan en estas – dijo Duarte-. Así que hay oportunidad de plantear una oferta diferente”.

De acuerdo con el IDT, Bogotá es el principal destino turístico del país: al año recibe 1’200.000 turistas extranjeros y 7’000.000 de visitantes nacionales.

Para atraer a estos turistas, el Alcalde Enrique Peñalosa viene trabajando en el fortalecimiento de una oferta diversa. Se ha pensado, por ejemplo, potenciar los cerros orientales como atractivo turístico que puedan conocer extranjeros que vivan en ciudades donde no hay montañas.

Movilidad anuncia fuertes sanciones a taxistas que bloqueen a Bogotá

trafico_bogotaEste miércoles 10 de mayo de 2017 está anunciado un paro de taxistas en Bogotá y otras ciudades del país. Ante esta situación el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, anunció que no se permitirán bloqueos ni operación tortuga en ningún punto de la ciudad.

“No vamos a tolerar que se utilicen vehículos destinados al transporte publico individual para bloquear vías o para adelantar operación tortuga. Vamos a estar atentos con elementos de control y quienes estén inmiscuidos en cualquier tipo alteraciones a la movilidad o al orden público serán sancionados”, indicó Bocarejo, quien agregó que “si hay hechos violentos nosotros podemos instaurar denuncias penales contra los responsables”.

Los taxistas pueden hacer uso de su derecho a la protesta, pero deben hacerlo a pie y no utilizar sus vehículos para hacer plan tortuga ni bloquear las vías de la ciudad.

“Los dueños de esos vehículos y las empresas a las que estén afiliados van a ser investigados”, explicó Bocarejo, quien aclaró que los dueños de los carros son responsables de lo que pase con sus taxis, que solo deben ser usados para prestar el servicio público de transporte de pasajeros.

Según dijo, si bloquean las vías recibirán las respectivas sanciones y comparendos de tránsito.

“Los hemos invitado a que haya una marcha pacífica y no que hayan bloqueos ni operación tortuga”, puntualizó Bocarejo sobre lo que les dijeron a los líderes de taxistas.

Secretaría de Movilidad de Cali activa plan de contingencia por paro nacional de taxistas

thpub_700X400_131519Para garantizar la  fluidez vehicular durante el paro nacional de taxistas, la Secretaria de Movilidad de Cali estará  presente desde las 4:00 a.m.,  en los principales corredores viales de la ciudad.

230 agentes de tránsito se ubicarán en zonas estratégicas de la ciudad, a partir de las 4:00 a.m., para  garantizar que la movilidad de los caleños no se vea afectada, durante esta actividad que se realizará  el miércoles 10 de mayo en 12 ciudades de Colombia.

Sameco, Menga, la Portada al mar, el Puente de Juanchito y el Paso del Comercio, entre otros, son los puntos de concentración anunciados por los manifestantes.  La Secretaria de Movilidad dispondrá además de  25 grúas y de unidades en las principales  entradas y salidas de la ciudad.

“Todas las unidades estarán activadas para ejercer el control ante cualquier irregularidad que se presente; le pedimos la mayor paciencia a los ciudadanos, nosotros vamos a brindar acompañamiento para el desvío y la regulación del tráfico vehicular y así, facilitar la movilidad de  los ciudadanos”, aseguró Robinzon Franco Dorado, supervisor del Cuerpo de Agentes de Tránsito.

Alcaldía de Cali sigue atendiendo a comunidad afectada por lluvias y da recomendaciones

thpub_700X400_131518Familias afectadas por deslizamientos de tierra ocurridos en las últimas horas tras las fuertes lluvias, recibieron asistencia humanitaria de parte de la Alcaldía de Cali, en cabeza de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Se trata de los sectores Las Palmas II y Alto Jordán en Meléndez, así como en Siloé, hasta donde llegó personal de apoyo técnico y profesional de la Secretaría de Riesgo, el cual evaluó la zona afectada por movimientos en masa o deslizamientos de tierra; al tiempo que se hizo el análisis de los hogares que resultaron afectados.

Las familias afectadas recibieron, cada una, asistencia humanitaria consistente en dos mercados, dos kit de aseo y uno de cocina.

La Secretaría de Gestión del Riesgo seguirá atenta al llamado  de la comunidad, a la que le hace un llamado a quienes viven en la parte alta y de ladera de la ciudad para que acojan las recomendaciones dadas por la dependencia, con el objetivo de evitar afectación de vidas e infraestructuras durante esta temporada de lluvias.

Recomendaciones

1.      Verifique si está ubicado en una zona de deslizamientos.

2.      Maneje adecuadamente las aguas lluvia y servidas.

3.      Realice mantenimiento periódico de drenajes, canales y filtros.

4.      Evite acumulación de escombros y basuras.

5.      Si observa fugas de agua, informe oportunamente a las autoridades.

6.      Establezca un sistema de vigilancia del terreno.

7.      Observe si hay grietas en suelos, rocas o viviendas.

8.      Revise si hay elementos desplazados de su lugar original, como postes, cercas, muros  y andenes.

9.      Establezca un sistema de alerta y alarma ante deslizamientos y avise a las autoridades.

10.  Participe en simulacros de evacuación y fije puntos de encuentro en lugares seguros.

11.  Evacuar garantiza su seguridad.

Los TIO promueven más ofertas de formación y empleo

thpub_700X400_131514Con el objetivo de que la oferta de capacitación y posibilidad de empleo se quede y se priorice en las comunas donde la estrategia TIO está presente, se está llevando a cabo una gestión de acercamiento con la Fundación Carvajal: “La idea es darle la primera opción a las personas de estas 18 comunas por medio de 25 cupos por cada programa de formación”, dijo Adriana Guarnizo, líder del eje dedicado a combatir la pobreza en todas sus formas.

Explicó también que la formación que se está ofreciendo es en corte y expendio de carne, manejo de cajas de supermercados, operaciones en aseo y desinfección, manejo de máquinas de confección, cocina, gastronomía y alimentación para entidades hospitalarias: “En algunos programas se está pidiendo hasta séptimo grado o noveno; dependiendo del tipo de oficio es de 18 a 35 años de edad o de 18 a 45 años de edad”, puntualizó Guarnizo.

La líder de la línea de trabajo de combatir la pobreza en todas sus formas dio a conocer que después de la inscripción se realiza un proceso de selección con una sicóloga donde se validan aspectos como la disponibilidad de tiempo para las capacitaciones, que les guste el oficio y que cumplan con el perfil que se pide según el rol. La Fundación Carvajal tiene asociadas empresas que ellos denominan ancla y que ofrecen la posibilidad de vinculación laboral.

Los procesos de capacitación duran de dos a tres meses y desde ese momento comienza la articulación con las empresas ancla para hacer la vinculación laboral.

Este miércoles llega a Cali la Cuarta Semana de la Seguridad Vial

thpub_700X400_131511La Secretaría de Movilidad de Cali invita a los caleños a participar en la ‘Cuarta  Semana Mundial de la Seguridad Vial’, organizada por la  Agencia Nacional de Seguridad Vial, con actividades que iniciaron el lunes 10 y culminan el viernes 13 de mayo. 

Ciudades como Bogotá, Barranquilla, Pasto y Pereira también se han vinculado a esta iniciativa cuyo objetivo principal, es lograr la concientización sobre la reducción de los límites de velocidad en las vías del país. 

En la capital del Valle del Cauca, se ha programado una jornada académica para este miércoles 10 de mayo, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.,  en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle,  SUTEV,  ubicada en  la carrera 8 # 8 – 87.  En 

Conferencistas nacionales e internacionales, además del Sub Secretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali, William Mauricio Vallejo, harán parte de este espacio educativo que cuenta con el apoyo de prestigiosas organizaciones como Bici Red, la Ciudad Verde, Asfalto y el Dagma.  Este evento que se realiza  por primera vez en la ciudad, tiene también el propósito de disminuir los índices de víctimas mortales en accidentes de tránsito.