P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 16 de noviembre de 2023

#RedR铆o Comprometida con la Conservaci贸n del Agua Llega a la Universidad de Medell铆n

Con el firme prop贸sito de difundir y promover acciones en pro del cuidado y conservaci贸n de las aguas superficiales y subterr谩neas en el Valle de Aburr谩, la iniciativa #RedR铆o ha llegado a la Universidad de Medell铆n, donde busca sensibilizar a la comunidad acad茅mica sobre la importancia de preservar este vital recurso.

La Universidad de Medell铆n se convierte en el epicentro de esta campa帽a, recibiendo a representantes de #RedR铆o, quienes compartir谩n experiencias, conocimientos y estrategias enfocadas en la protecci贸n y sostenibilidad de los recursos h铆dricos en la regi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

La iniciativa #RedR铆o, que ha ganado reconocimiento por sus esfuerzos en la gesti贸n y preservaci贸n del agua, busca no solo informar, sino tambi茅n involucrar a la comunidad acad茅mica en la reflexi贸n sobre la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado del recurso h铆drico. La pregunta clave que plantea la campa帽a a los miembros de la Universidad de Medell铆n es: ¿T煤 c贸mo cuidas el recurso h铆drico?

 

Esta invitaci贸n a la reflexi贸n personal busca fomentar el di谩logo y la conciencia ambiental entre los estudiantes, profesores y personal administrativo de la universidad, destacando la importancia de peque帽as acciones cotidianas que pueden contribuir significativamente a la conservaci贸n del agua.

En un contexto donde la sostenibilidad y la preservaci贸n del medio ambiente ocupan un lugar central en la agenda global, la llegada de #RedR铆o a la Universidad de Medell铆n representa una oportunidad valiosa para fortalecer el compromiso de la comunidad acad茅mica con la causa ambiental y consolidar la conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros recursos h铆dricos para las generaciones futuras.

La Universidad de Medell铆n se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que trasciende las fronteras acad茅micas y se proyecta como un ejemplo de responsabilidad ambiental en el coraz贸n del Valle de Aburr谩. #RedR铆o y la comunidad universitaria trabajan juntos en la construcci贸n de un futuro sostenible, record谩ndonos a todos que el cuidado del agua es una responsabilidad compartida que comienza con acciones individuales.

Avanza en un 85% la Construcci贸n del Tramo 1 del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y sus V铆as de Acceso

Un destacado grupo de empresarios, representantes de gremios y miembros de los Comit茅s Universidad Empresa Estado (CUEE) recorrieron las instalaciones de las obras del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, considerado el t煤nel m谩s extenso de Am茅rica. La visita fue liderada por el gobernador An铆bal Gaviria Correa, quien destac贸 los avances significativos alcanzados en el desarrollo del proyecto.

Tunel de Occidente Gobernacion

Durante la inspecci贸n, se revel贸 que el Tramo 1 de la construcci贸n, a cargo de la Gobernaci贸n de Antioquia, ha alcanzado un notable avance del 85%. Este tramo, que se extiende entre Giraldo y Ca帽asgordas con una longitud de 18.2 km, incluye el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri. La inversi贸n para esta fase proviene de la Gobernaci贸n y la Alcald铆a de Medell铆n, con un monto total de $1.75 billones a precios de 2015.

En paralelo, el Tramo 2, que conecta Santa Fe de Antioquia con Giraldo y abarca una distancia de 19.4 km, est谩 a cargo del Gobierno Nacional a trav茅s de Inv铆as, con una inversi贸n de $1.4 billones.

En un anuncio relevante, el gobernador Gaviria Correa inform贸 que su administraci贸n dejar谩 los primeros dise帽os del T煤nel del Pac铆fico. Este ambicioso proyecto contempla una conexi贸n de 26 km, enlazando el municipio de Ciudad Bol铆var en Antioquia con el corregimiento El Siete en el departamento del Choc贸. El t煤nel proyecta una longitud promedio de 8 km para cada una de las cuatro alternativas propuestas, facilitando el tr谩fico vehicular de carga pesada y veh铆culos livianos hacia el Pac铆fico colombiano.

"Estos son corredores del desarrollo, conexi贸n de estas columnas nacionales con v铆as secundarias y terciarias para traer desarrollo al territorio. No es Antioquia, es Colombia. Creo que a futuro debe haber una conexi贸n panamericana y este t煤nel hace parte de esta conexi贸n panamericana", precis贸 Gaviria Correa.

El gobernador tambi茅n destac贸 que, seg煤n los c谩lculos actuales, la alternativa m谩s viable dejar谩 a Medell铆n a menos de 3 horas, a menos de 3.5 horas de Quibd贸 y a menos de 4 horas del Pac铆fico.

Juan Pablo L贸pez, Secretario Regional y Sectorial (SERES) de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo, subray贸 la importancia del T煤nel Guillermo Gaviria en el marco de la Agenda 2040. Este proyecto, seg煤n L贸pez, representa un ejercicio ejemplar de planeaci贸n y gerencia p煤blica, con el respaldo de cuatro administraciones departamentales, municipales y cuatro presidentes.

"No hay una obra p煤blica en el pa铆s de estas dimensiones, al menos en t茅rminos de eficiencia en tiempo, recursos y tecnolog铆a de inversiones avanzadas", afirm贸 L贸pez.

Los dos tramos del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri suman 18 t煤neles, 30 puentes y 17 km de v铆as nuevas a cielo abierto, cubriendo una extensi贸n total de 37.6 km entre los municipios de Santa Fe de Antioquia, Giraldo y Ca帽asgordas. En el Tramo 1, se han generado 2,200 empleos en su punto m谩s alto, y se espera que esta fase concluya en el primer trimestre de 2024.

Envigado Inaugura el Primer Apiario Comunitario del Pa铆s en un Compromiso por la Conservaci贸n Ambiental

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, ha marcado un hito en la conservaci贸n ambiental al inaugurar el primer apiario comunitario del pa铆s. Este proyecto, emprendido en 谩reas protegidas del municipio, tiene como objetivo principal contribuir a la preservaci贸n de las abejas y avispas, fundamentales como especies polinizadoras en ecosistemas estrat茅gicos.

108332_envigado-inauguro-el-primer-apiario-comunitario-del_1024x600

El apiario comunitario ya est谩 en funcionamiento con la reubicaci贸n inicial de tres colmenas y tres nidificaciones: una de abejorros y dos de abejas silvestres. Con capacidad para albergar hasta 20 colmenas de avispas y abejas africanizadas, esta iniciativa se posiciona como catalizador para futuros proyectos de capacitaci贸n dirigidos a aspirantes a apicultores en el municipio. Asimismo, busca respaldar la comercializaci贸n de productos ap铆colas y fomentar la siembra de especies florales que fortalezcan la conservaci贸n de los polinizadores.

Este proyecto se alinea con la Pol铆tica P煤blica de Bienestar Animal y busca estimular la actividad ap铆cola, promover la producci贸n de especies mel铆feras y contribuir a la seguridad alimentaria. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se ha formado un grupo comunitario compuesto por funcionarios de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Oficina de Gesti贸n del Riesgo, Bomberos, productores envigade帽os, apicultores y representantes de la comunidad. La Red de Reubicadores de Abejas, integrada por 15 personas apasionadas y expertas en el campo, provenientes de los diez municipios del Valle de Aburr谩, brinda un valioso respaldo a esta iniciativa.

Durante la ceremonia de inauguraci贸n, el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Jos茅 Nicol谩s Arenas Henao, reafirm贸 el compromiso de Envigado con la protecci贸n de la biodiversidad. Destac贸 la importancia de la polinizaci贸n como uno de los procesos naturales m谩s cruciales para la producci贸n de plantas y alimentos, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria de las comunidades.

"Juntos Sumamos por la conservaci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos y la biodiversidad local", expres贸 Arenas Henao, resaltando la colaboraci贸n colectiva como clave para la preservaci贸n de nuestro entorno natural. Este proyecto pionero en Envigado refuerza el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y sienta un precedente valioso para otras comunidades que buscan impulsar acciones sostenibles en pro de la biodiversidad.

Itag眉铆 a la Vanguardia Nacional: Lanza Campa帽a FIVE contra el Consumo de Drogas en Escuelas y Espacios P煤blicos

En un esfuerzo conjunto entre la Alcald铆a de Itag眉铆 y la especialidad de Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional, se ha lanzado a nivel nacional la campa帽a FIVE, una iniciativa de prevenci贸n del consumo de drogas en entornos escolares. La ciudad de Itag眉铆 fue seleccionada como punto de implementaci贸n para esta estrategia, que busca promover espacios seguros en las instituciones educativas y lugares p煤blicos del territorio.

La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en la instituci贸n educativa Pedro Estrada, situada en el barrio San Fernando, y cont贸 con la participaci贸n activa de autoridades locales, representantes de la Polic铆a Nacional, docentes, padres de familia y estudiantes. El objetivo principal de esta campa帽a es crear conciencia p煤blica, fomentar la participaci贸n activa de la comunidad, reducir el consumo de sustancias psicoactivas en entornos p煤blicos y establecer alianzas efectivas para brindar apoyo a quienes lo necesiten, especialmente entre la poblaci贸n joven.

La estrategia de prevenci贸n cuenta con la destacada participaci贸n de uniformados de la Direcci贸n de Antinarc贸ticos, caninos entrenados y personal altamente capacitado. Estos profesionales se dedican a mostrar de manera pedag贸gica los efectos adversos que conlleva el consumo de drogas, ofreciendo informaci贸n valiosa para sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos asociados.

Es fundamental destacar la participaci贸n activa de los padres de familia en esta iniciativa, quienes se comprometen a realizar un acompa帽amiento constante a sus hijos y colaborar estrechamente con las autoridades educativas. La colaboraci贸n entre la comunidad, las instituciones educativas y las fuerzas de seguridad es esencial para fortalecer la prevenci贸n del consumo de drogas en la ciudad.

Durante el evento de lanzamiento, se llev贸 a cabo el cierre de la versi贸n anterior de este programa de prevenci贸n, en la cual se certificaron a 850 estudiantes que completaron satisfactoriamente la iniciativa. Este logro representa un hito significativo en los esfuerzos de la ciudad por proporcionar a los j贸venes herramientas y conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas y saludables.

La Alcald铆a de Itag眉铆 reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, trabajando de la mano con la Polic铆a Nacional para construir un entorno m谩s seguro y saludable para todos los habitantes de la ciudad.

mi茅rcoles, 15 de noviembre de 2023

Cinco Nuevas Estaciones del Metro de Medell铆n Ofrecen Wifi Gratuito para Facilitar la Conectividad

En un esfuerzo conjunto entre el sistema de transporte masivo y nuestra entidad, se ha logrado la implementaci贸n exitosa de wifi gratuito en cinco estaciones adicionales del Metro de Medell铆n. La inversi贸n total para este proyecto ascendi贸 a 1.076 millones de pesos, marcando un paso significativo hacia la mejora de la conectividad para los usuarios del sistema.

2023-11-15_044211 Area Wifi

Las estaciones que ahora ofrecen servicios de internet gratuito son Hospital, Alpujarra, Exposiciones, Poblado y Aguacatala. Con esta expansi贸n, se ampl铆a la capacidad de conexi贸n simult谩nea hasta 800 usuarios, brindando a los pasajeros una experiencia de viaje m谩s conectada y c贸moda.

Este proyecto de implementaci贸n de wifi gratuito en el Metro de Medell铆n es parte de una estrategia integral que se inici贸 en julio de 2022, cuando se introdujo la conectividad en nueve estaciones. La expansi贸n continu贸 en diciembre de ese mismo a帽o con tres estaciones adicionales, y ahora se consolida con la incorporaci贸n de las cinco estaciones mencionadas.

La red de estaciones del Metro de Medell铆n que ofrece wifi gratuito incluye Niqu铆a, Bello, Madera, Industriales, Ayur谩, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella, San Antonio A, B, y Tranv铆a, adem谩s de las reci茅n a帽adidas Hospital, Alpujarra, Exposiciones, Poblado y Aguacatala.

Para los usuarios que deseen aprovechar esta comodidad pero tengan preguntas sobre el proceso de conexi贸n, se recomienda solicitar orientaci贸n a los gu铆as educativos presentes en las estaciones. Estos profesionales est谩n capacitados para brindar asistencia y asegurar una transici贸n sin problemas hacia la red de wifi gratuita del Metro de Medell铆n.

La implementaci贸n de wifi gratuito en estas estaciones no solo busca mejorar la experiencia de viaje de los usuarios, sino tambi茅n fomentar la conectividad y el acceso a la informaci贸n mientras se desplazan por la ciudad. Este paso refleja el compromiso continuo de mejorar los servicios ofrecidos por el Metro de Medell铆n y su contribuci贸n al desarrollo tecnol贸gico y la comodidad de los ciudadanos.

La Gobernaci贸n de Antioquia Alcanza la Jornada Unidos por la Vida N°200 con su Unidad M贸vil

La Gobernaci贸n de Antioquia celebr贸 un hito significativo al llegar a la Jornada Unidos por la Vida n煤mero 200 con su Unidad M贸vil, una iniciativa que ha marcado una diferencia tangible en la vida de m谩s de 55.000 personas pertenecientes a 84 municipios, 124 corregimientos y m谩s de 50 veredas en todo el departamento.

Gobernacion Unidad Movil

El prop贸sito fundamental de las Jornadas Unidos por la Vida es descentralizar la oferta estatal, llevando servicios esenciales a comunidades distantes de los centros urbanos. La Secretar铆a de Seguridad y Justicia de Antioquia, l铆der en esta iniciativa, ha demostrado un compromiso constante con la extensi贸n de servicios estatales para generar condiciones de equidad, justicia y convivencia en las regiones m谩s apartadas de la geograf铆a antioque帽a.

La jornada n煤mero 200 se llev贸 a cabo en San Jos茅 de Apartad贸, donde se articulan diversas entidades de justicia a nivel local, departamental y nacional, as铆 como las Fuerzas Militares y de Polic铆a, empresas del sector privado, organizaciones de cooperaci贸n internacional y ONG. La colaboraci贸n de estas entidades ha permitido adaptar los servicios ofrecidos seg煤n la din谩mica y necesidades espec铆ficas de cada regi贸n.

Sebasti谩n Londo帽o, director de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, destac贸 la importancia de este esfuerzo conjunto: "Se trata de llevar a los lugares m谩s alejados y desconcentrar la oferta que se concentra habitualmente en los cascos urbanos. Este es un trabajo que se puede lograr gracias a los gobiernos locales y nacionales, cooperantes internacionales, empresas privadas del tercer sector y con el apoyo indispensable de los organismos de seguridad y justicia".

Con una inversi贸n de alrededor de $2.352 millones, las Jornadas Unidos por la Vida han beneficiado a m谩s de 55.000 personas en las nueve subregiones del departamento. Estas jornadas han llegado a 84 municipios, 124 corregimientos y m谩s de 50 veredas, priorizando territorios distantes de los centros urbanos y abordando contextos cr铆ticos de seguridad y convivencia.

Este enfoque integral no solo aborda las necesidades b谩sicas de las comunidades, sino que tambi茅n garantiza la protecci贸n y defensa de los derechos humanos. La Registradur铆a, el SENA y otras instituciones educativas, las Fuerzas Militares y de Polic铆a, instituciones de recreaci贸n y deporte, empresas privadas con oportunidades laborales y diversas entidades que facilitan el acceso a la justicia, se han unido para ofrecer servicios esenciales a quienes m谩s los necesitan en estas 谩reas apartadas del departamento.

Disponibles 3,000 Cupos Escolares para Todos los Grados en Itag眉铆 en 2024

La ciudad de Itag眉铆 ha abierto cerca de 3,000 cupos escolares para estudiantes de transici贸n hasta once y CLEI, garantizando as铆 el acceso a la educaci贸n en una de las 24 instituciones oficiales de la ciudad durante el pr贸ximo a帽o.

9c7d1-drone-ie-concejo

La Secretar铆a de Educaci贸n de Itag眉铆 ha anunciado que las inscripciones para estos cupos estar谩n disponibles hasta el 15 de diciembre de este a帽o, brindando a los padres y estudiantes un periodo amplio para asegurar su matr铆cula en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Es relevante destacar que estos cupos est谩n abiertos para todos los estudiantes, independientemente de su edad, condici贸n migratoria, grupo poblacional o discapacidad. Tras la solicitud del cupo, los padres de familia o acudientes deber谩n esperar la publicaci贸n de los resultados de asignaci贸n, programada para el 15 de diciembre.

Itag眉铆, ubicada al sur del Valle de Aburr谩, ofrece m煤ltiples beneficios para los estudiantes, incluyendo educaci贸n de calidad, formaci贸n para el empleo y sostenimiento familiar a trav茅s de programas de media t茅cnica. Los estudiantes tambi茅n tienen acceso a la educaci贸n superior seg煤n la reglamentaci贸n vigente, as铆 como a la jornada 煤nica, alimentaci贸n escolar para la poblaci贸n priorizada, y otros beneficios que han contribuido a mejorar el nivel educativo y la permanencia en los 煤ltimos a帽os.

En la administraci贸n del alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada, se han entregado seis instituciones educativas de las nueve cuyas obras se encontraban suspendidas al inicio de su mandato en 2020. Entre las instituciones ya entregadas se encuentran Concejo Municipal, Felipe de Restrepo, Enrique V茅lez Escobar sede La Providencia, Ciudad Itag眉铆 sede principal y sede El Tablazo, y Los G贸mez. Antes de finalizar el a帽o, se prev茅 la entrega de las sedes de las instituciones San Jos茅 y Ciudad Itag眉铆 sede Mar铆a Bernal. Adem谩s, se est谩n llevando a cabo las construcciones de las segundas etapas de la I.E. Mar铆a Josefa Escobar en el corregimiento y la I.E. Oreste Sindice. Estos avances evidencian el compromiso de la administraci贸n municipal con el fortalecimiento de la infraestructura educativa y el acceso equitativo a la educaci贸n en Itag眉铆.

martes, 14 de noviembre de 2023

La Jornada "La Alegr铆a de Servir" Transforma Eb茅jico y su Corregimiento Sevilla

En una manifestaci贸n de compromiso con el progreso y bienestar de las comunidades, la Jornada "La Alegr铆a de Servir" arrib贸 al corregimiento Sevilla del municipio de Eb茅jico el pasado viernes 10 de noviembre. El evento cont贸 con la participaci贸n destacada del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, miembros del gabinete departamental, el alcalde local, 脡disson Ariel Tamayo, y la entusiasta participaci贸n de la comunidad.

Gobernador en Ebejico

El punto de partida de esta jornada fue la simb贸lica siembra del "脕rbol de la Vida", un gesto que subraya el compromiso del gobierno con la preservaci贸n del medio ambiente y la promoci贸n de pr谩cticas sostenibles. A continuaci贸n, el Gobernador y su comitiva visitaron proyectos de mejoramiento de viviendas en el corregimiento de Sevilla, enfatizando el compromiso con la calidad de vida de los residentes locales.

En un acto simb贸lico, se coloc贸 la primera piedra para la construcci贸n de viviendas destinadas a las familias afectadas por la reciente ola invernal en el Corregimiento de Sevilla, proporcionando as铆 una respuesta concreta a quienes han sufrido las consecuencias de desastres naturales.

El Gobernador An铆bal Gaviria Correa expres贸 su alegr铆a al regresar a Sevilla en Eb茅jico, subrayando que esta visita forma parte de su recorrido por varios corregimientos del departamento. Anunci贸 la pr贸xima iniciaci贸n de la pavimentaci贸n de un tramo de la v铆a Eb茅jico – Sevilla en los pr贸ximos 15 d铆as, as铆 como el proyecto "Antioquia LED", una propuesta que busca impulsar la sostenibilidad, conectividad y seguridad de los territorios mediante la transici贸n a la iluminaci贸n LED.

Durante el evento central, se llev贸 a cabo la entrega oficial del mejoramiento de la placa deportiva, un espacio vital para el esparcimiento y la actividad f铆sica de la comunidad. El anuncio del proyecto "Antioquia LED" para el corregimiento de Sevilla destaca el compromiso del gobierno con la eficiencia energ茅tica y la seguridad ciudadana.

El Gobernador expres贸 su satisfacci贸n al incluir a Sevilla como uno de los 22 corregimientos LED en la etapa inicial del departamento, destacando la importancia de la iluminaci贸n no solo en la mejora est茅tica, sino tambi茅n en la seguridad ciudadana y la disminuci贸n de actividades delictivas.

La jornada concluy贸 con un recorrido por las obras de la v铆a que conecta la cabecera municipal de Eb茅jico con La Miserenga, un proyecto que representa una inversi贸n de 14 mil millones y que mejorar谩 significativamente la infraestructura vial, facilitando el acceso y mejorando la conectividad de la comunidad.

En suma, estas acciones reflejan el firme compromiso del Gobernador An铆bal Gaviria Correa y su administraci贸n con el desarrollo integral de Eb茅jico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La Jornada de Alegr铆a de Servir deja un impacto positivo en la comunidad, sentando las bases para un futuro m谩s pr贸spero y sostenible en el municipio y sus alrededores.

Preservaci贸n del Bosque Urbano en el Valle de Aburr谩: Un Compromiso por la Salud y el Futuro Sostenible

¿Por qu茅 cuidar, preservar y expandir nuestros espacios verdes urbanos? ️

  1. Mejora la Calidad del Aire : Los espacios verdes act煤an como pulmones urbanos, filtrando y purificando el aire, proporcionando a los habitantes del Valle de Aburr谩 un entorno m谩s saludable y libre de contaminantes.

  2. Reduce la Isla de Calor Urbana ️: La presencia de 谩reas verdes ayuda a mitigar el efecto de isla de calor, contribuyendo a mantener temperaturas m谩s frescas en zonas urbanas y disminuyendo los extremos clim谩ticos.

  3. Protege la Vida Silvestre : Los espacios verdes son h谩bitats esenciales para la biodiversidad urbana, proporcionando refugio y sustento a la vida silvestre local, promoviendo as铆 la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la ciudad.

  4. Absorbe CO2 : Los 谩rboles y plantas desempe帽an un papel crucial en la absorci贸n del di贸xido de carbono (CO2), contribuyendo a contrarrestar los efectos del cambio clim谩tico y promoviendo la resiliencia ambiental.

  5. Ofrece Lugares para Ejercitarse y Relajarse ‍♀️: Los espacios verdes proporcionan 谩reas recreativas donde los ciudadanos pueden disfrutar de actividades f铆sicas, relajarse y fomentar un estilo de vida saludable.

preservacion bosques 1

preservacion bosques 2

Tu Contribuci贸n Hace la Diferencia ‍♂️

El llamado a la acci贸n destaca que tanto las contribuciones monetarias como las acciones individuales en pro del medio ambiente son fundamentales para la preservaci贸n del bosque urbano. Cada peque帽o esfuerzo cuenta y contribuye al bienestar colectivo y al futuro sostenible de la regi贸n.

Conoce C贸mo Hacer la Diferencia ⬆️⬆️⬆️

Se invita a la comunidad del Valle de Aburr谩 a informarse sobre las acciones concretas que pueden llevar a cabo para contribuir a la conservaci贸n de los espacios verdes urbanos. La conciencia y participaci贸n ciudadana son pasos cruciales para garantizar un futuro m谩s verde y saludable para todos.

preservacion bosques 3

preservacion bosques 4

Futuro Sostenible

La iniciativa destaca la importancia de un futuro sostenible, donde la preservaci贸n del bosque urbano es un pilar fundamental. El compromiso con la salud f铆sica y mental de la comunidad se traduce en un llamado a la acci贸n colectiva para proteger y expandir estos preciados espacios verdes en el coraz贸n del Valle de Aburr谩.

M谩s de 400 Personas Participaron en la Semana del Voluntariado en Medell铆n

Con la participaci贸n entusiasta de m谩s de 400 personas, la Semana del Voluntariado lleg贸 a su fin, consolid谩ndose como una estrategia fundamental promovida desde el componente de cultura ciudadana en Medell铆n. A lo largo de siete eventos, se generaron reflexiones sobre el valor del voluntariado, la empat铆a y la trascendental importancia del servicio para la transformaci贸n positiva de la ciudad.

voluntariado medellin

La iniciativa comenz贸 el pasado 4 de noviembre en el Parque Biblioteca Bel茅n, donde m谩s de 103 voluntarios se sumaron a clases de yoga y momentos de reflexi贸n pedag贸gica con la Escuela para Desaprender. Este espacio, dedicado a transformar estereotipos y fortalecer el compromiso de las almas voluntarias con el servicio social, marc贸 el inicio de una semana llena de significativas experiencias.

Uno de los puntos culminantes fue la Carrera 1000 x Medell铆n, que convoc贸 a cerca de 100 participantes y 25 equipos en la Unidad Deportiva Miraflores de la Comuna 9-Buenos Aires. Durante la carrera, los participantes no solo se dedicaron a embellecer el entorno con jardines verticales, sino que tambi茅n corrieron para recuperar material reciclable, demostrando creatividad al transformarlo en vestuarios. Tres equipos fueron premiados con reconocimientos econ贸micos destinados a expandir sus acciones voluntarias en beneficio de Medell铆n.

El viernes 10 de noviembre, se llev贸 a cabo una gala de reconocimiento, destacando la labor de cuatro organizaciones por sus procesos de responsabilidad social. La subsecretaria de Ciudadan铆a Cultural, Natalia Garz贸n Morales, expres贸 su satisfacci贸n: "Finalizamos la Semana del Voluntariado con una gala de reconocimiento a todas las acciones voluntarias y a las organizaciones que con su servicio abrazan la ciudad de Medell铆n."

La gala cont贸 con la presentaci贸n art铆stica "Un Tango a la Diversidad" de la compa帽铆a TangoTop铆a, y fue el escenario para premiar a Comfama en la categor铆a corporativa, Voluntarios Universidad de Medell铆n en la categor铆a universitarios, Fundaci贸n Solidaridad Sin L铆mites en la categor铆a colectivos, y Ver贸nica Palacios en la categor铆a individual.

Adem谩s, se realizaron tres talleres en el Museo de Antioquia, donde los voluntarios se expresaron a trav茅s de las artes pl谩sticas, aprendieron de artistas reconocidos y sus historias. Estos talleres culminar谩n con un cuarto encuentro sobre las historias detr谩s del arte programado para el 14 de noviembre en el mismo lugar.