En una en茅rgica carta enviada al presidente de la rep煤blica, Juan Manuel Santos, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, anunci贸 la suspensi贸n de visitas a las zonas veredales transitorias de normalizaci贸n de las Farc.
En la misiva, el mandatario de los antioque帽os revela que el 9 de marzo una visita programada de la Comisi贸n Tripartita y la Procuradur铆a General de la Naci贸n a la vereda Llanogrande de Dabeiba, fue rechazada por las Farc.
En la carta, el gobernador de Antioquia, indica que al llegar la Comisi贸n, un representante de la ONU manifest贸 que las Farc ordenaron que no se recibir铆a a la Comisi贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia.
El Gobernador Luis P茅rez le manifest贸 al presidente Santos que “este es un hecho inaceptable para la institucionalidad y para una gobernaci贸n elegida popularmente para gobernar todo el territorio”
El gobernador espera que “el gobierno nacional indique si los territorios ocupados por las Farc son tierra de nadie y deje claro cuando van a salir los desmovilizados de los espacios que hoy ocupan”
viernes, 10 de marzo de 2017
"Convenio entre Agencia Nacional de Tierras y Registradur铆a Nacional dejar谩 a los tramposos con los crespos hechos”: Miguel Samper Strouss
M谩xima autoridad de tierras tendr谩 acceso a la identificaci贸n de todos los colombianos para evitar suplantaciones en procesos de adjudicaci贸n de bald铆os y entregas de subsidios, entre otros.
El mecanismo reducir谩 sustancialmente los tiempos de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos.
Para cotejar identidades en tiempo real, evitar trampas, suplantaciones o falsos beneficiarios, y buscando agilizar los procesos para garantizarles acceso a la tierra a los campesinos, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, y el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, firmaron un convenio interadministrativo como nuevo mecanismo para evitar estafas.
A trav茅s de este convenio, la Agencia Nacional de Tierras podr谩 acceder al Archivo Nacional de Identificaci贸n de la Registradur铆a para verificar la identidad plena de los ciudadanos involucrados en cualquiera de los procesos que adelanta la entidad, como adjudicaci贸n de bald铆os, entrega de t铆tulos, entrega de subsidios integrales, adjudicaci贸n de bienes del Fondo Nacional Agrario, entre otros.
"Con este y otros mecanismos y convenios similares lo que tratamos es dejar con los crespos hechos a quienes han querido feriarse las tierras de los colombianos. Buena parte del trabajo que hemos hecho hasta ahora es poner la casa en orden con procesos transparentes y r谩pidos, justo al ritmo del af谩n que tiene cualquier campesino por legalizar su tierra", sostuvo Miguel Samper.
Antes de la firma de este acuerdo, la Agencia deb铆a enviarle a la Registradur铆a los datos de todas las personas para verificar las identidades ante casos de falsedad en documentos y suplantaciones, as铆 como c茅dulas de personas ya fallecidas. Ahora, con la firma de este acuerdo la informaci贸n podr谩 ser consultada inmediatamente y mejorando el tiempo de respuesta de la Agencia.
Esta estrategia le permite a la entidad responder de manera eficiente, oportuna y transparente a las necesidades de la poblaci贸n colombiana, con el respaldo de la Registradur铆a que tiene la capacidad t茅cnica y legal para suministrar informaci贸n sobre la identificaci贸n de las personas.
Los datos a los que tendr谩 acceso la Agencia Nacional de Tierras no constituyen informaci贸n sujeta a reserva legal.
El mecanismo reducir谩 sustancialmente los tiempos de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos.
Para cotejar identidades en tiempo real, evitar trampas, suplantaciones o falsos beneficiarios, y buscando agilizar los procesos para garantizarles acceso a la tierra a los campesinos, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, y el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, firmaron un convenio interadministrativo como nuevo mecanismo para evitar estafas.
A trav茅s de este convenio, la Agencia Nacional de Tierras podr谩 acceder al Archivo Nacional de Identificaci贸n de la Registradur铆a para verificar la identidad plena de los ciudadanos involucrados en cualquiera de los procesos que adelanta la entidad, como adjudicaci贸n de bald铆os, entrega de t铆tulos, entrega de subsidios integrales, adjudicaci贸n de bienes del Fondo Nacional Agrario, entre otros.
"Con este y otros mecanismos y convenios similares lo que tratamos es dejar con los crespos hechos a quienes han querido feriarse las tierras de los colombianos. Buena parte del trabajo que hemos hecho hasta ahora es poner la casa en orden con procesos transparentes y r谩pidos, justo al ritmo del af谩n que tiene cualquier campesino por legalizar su tierra", sostuvo Miguel Samper.
Antes de la firma de este acuerdo, la Agencia deb铆a enviarle a la Registradur铆a los datos de todas las personas para verificar las identidades ante casos de falsedad en documentos y suplantaciones, as铆 como c茅dulas de personas ya fallecidas. Ahora, con la firma de este acuerdo la informaci贸n podr谩 ser consultada inmediatamente y mejorando el tiempo de respuesta de la Agencia.
Esta estrategia le permite a la entidad responder de manera eficiente, oportuna y transparente a las necesidades de la poblaci贸n colombiana, con el respaldo de la Registradur铆a que tiene la capacidad t茅cnica y legal para suministrar informaci贸n sobre la identificaci贸n de las personas.
Los datos a los que tendr谩 acceso la Agencia Nacional de Tierras no constituyen informaci贸n sujeta a reserva legal.
Hoy entregan obras del Megaplan Vial en Envigado
Hoy viernes ser谩 la inauguraci贸n de tres obras del Megapl谩n de Movilidad que costaron m谩s de $14.000 millones.
Gobierno Nacional pide al de Antioquia permiso para replicar en todo el pa铆s su programa de pavimentaci贸n de la red vial terciaria
As铆 lo expres贸 el Asesor de la Presidencia para las Regiones en el acto de firma de convenios para la pavimentaci贸n de otros 202 kil贸metros.
El gobernador Luis P茅rez record贸 en este evento que ahora la nueva meta este a帽o es que en agosto pr贸ximo estemos firmando convenios para la pavimentaci贸n de otros 200 kil贸metros.
Se firmaron entre la gobernaci贸n de Antioquia y 95 municipios antioque帽os, convenios que permitir谩n pavimentaci贸n de otros 202 kil贸metros de red vial terciaria.
Durante el acto de firma de los convenios, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez dijo que estamos completando 418 kil贸metros de la red vial terciaria que ser谩 pavimentada, algo que nos criticaron muchos en la campa帽a y calificaron de imposible. Adem谩s, el mandatario anunci贸 que ahora la nueva meta este a帽o es que en agosto pr贸ximo estemos firmando convenios para la pavimentaci贸n de otros 200 kil贸metros.
De esta forma, dijo el gobernador, seguimos m谩s cerca del campesino y al pavimentar estas v铆as alejadas tenemos la gratitud de ellos cuando se les mejora el nivel de vida y de nuevo creen en los gobernantes.
Prometi贸 el gobernador seguir trabajando en esta frente de su labor y garantizar los recursos para lograr la meta impuesta de mil kil贸metros y ojal谩 superarla
A su vez, Luis Otero, asesor de la Presidencia de la Rep煤blica para las Regiones record贸 que el gobierno nacional le apuesta tambi茅n al desarrollo del campo a trav茅s de la pavimentaci贸n de v铆as terciarias, para lo cual ha destinado 1,2 billones de pesos y dijo que se est谩 buscando un mecanismo m谩s 谩gil para el desembolso de dichos recursos.
Adem谩s, pidi贸 al gobernador que le permita al Gobierno Nacional replicar en todo el pa铆s el modelo mediante el cual en Antioquia se est谩n pavimentando las v铆as terciarias, porque es funcional, pr谩ctico y viable.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, cuya dependencia es la directa responsable de la ejecuci贸n de esta parte del plan de desarrollo Antioquia piensa en grande, record贸 que dicho plan contempla la pavimentaci贸n de la red vial terciaria con el fin de recuperar el campo, buscando que en los sitios alejados haya igualdad y equidad y que all铆 se sienta la mano del estado.
De esta forma dijo el secretario, se reivindica al campesino y se logra que este crea en sus gobernantes.
El alcalde C谩ceres, Jos茅 Mercedes Berr铆o Berri贸, quien habl贸 en representaci贸n de todos sus similares que suscribieron los convenios, record贸 que en su localidad se han pavimentado desde el a帽o pasado unos 20 kil贸metros de esa red vial, gracias a convenios con el gobierno de los Estados Unidos, lo cual ahora viene a ser reforzado por este nuevo trabajo con la gobernaci贸n de Antioquia.
Critic贸 el alcalde la lentitud del gobierno Nacional en el desembolso de los recursos anunciados por 1,2 billones de pesos para la pavimentaci贸n de red vial terciaria en todo el pa铆s, cuyos dineros no han llegado a las regiones.
El gobernador Luis P茅rez record贸 en este evento que ahora la nueva meta este a帽o es que en agosto pr贸ximo estemos firmando convenios para la pavimentaci贸n de otros 200 kil贸metros.
Se firmaron entre la gobernaci贸n de Antioquia y 95 municipios antioque帽os, convenios que permitir谩n pavimentaci贸n de otros 202 kil贸metros de red vial terciaria.
Durante el acto de firma de los convenios, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez dijo que estamos completando 418 kil贸metros de la red vial terciaria que ser谩 pavimentada, algo que nos criticaron muchos en la campa帽a y calificaron de imposible. Adem谩s, el mandatario anunci贸 que ahora la nueva meta este a帽o es que en agosto pr贸ximo estemos firmando convenios para la pavimentaci贸n de otros 200 kil贸metros.
De esta forma, dijo el gobernador, seguimos m谩s cerca del campesino y al pavimentar estas v铆as alejadas tenemos la gratitud de ellos cuando se les mejora el nivel de vida y de nuevo creen en los gobernantes.
Prometi贸 el gobernador seguir trabajando en esta frente de su labor y garantizar los recursos para lograr la meta impuesta de mil kil贸metros y ojal谩 superarla
A su vez, Luis Otero, asesor de la Presidencia de la Rep煤blica para las Regiones record贸 que el gobierno nacional le apuesta tambi茅n al desarrollo del campo a trav茅s de la pavimentaci贸n de v铆as terciarias, para lo cual ha destinado 1,2 billones de pesos y dijo que se est谩 buscando un mecanismo m谩s 谩gil para el desembolso de dichos recursos.
Adem谩s, pidi贸 al gobernador que le permita al Gobierno Nacional replicar en todo el pa铆s el modelo mediante el cual en Antioquia se est谩n pavimentando las v铆as terciarias, porque es funcional, pr谩ctico y viable.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, cuya dependencia es la directa responsable de la ejecuci贸n de esta parte del plan de desarrollo Antioquia piensa en grande, record贸 que dicho plan contempla la pavimentaci贸n de la red vial terciaria con el fin de recuperar el campo, buscando que en los sitios alejados haya igualdad y equidad y que all铆 se sienta la mano del estado.
De esta forma dijo el secretario, se reivindica al campesino y se logra que este crea en sus gobernantes.
El alcalde C谩ceres, Jos茅 Mercedes Berr铆o Berri贸, quien habl贸 en representaci贸n de todos sus similares que suscribieron los convenios, record贸 que en su localidad se han pavimentado desde el a帽o pasado unos 20 kil贸metros de esa red vial, gracias a convenios con el gobierno de los Estados Unidos, lo cual ahora viene a ser reforzado por este nuevo trabajo con la gobernaci贸n de Antioquia.
Critic贸 el alcalde la lentitud del gobierno Nacional en el desembolso de los recursos anunciados por 1,2 billones de pesos para la pavimentaci贸n de red vial terciaria en todo el pa铆s, cuyos dineros no han llegado a las regiones.
Gobernaci贸n de Antioquia apoyar谩 a los municipios que quieran comprar maquinaria nueva para mantenimiento de su red vial terciara
El anuncio lo hizo el gobernador, quien precis贸 que el departamento aportar谩 el 50% del costo y el resto provendr铆a de un pr茅stamo del Idea.
La idea es dotar a los municipios de retroexcavadoras, motoniveladoras, volquetas y dem谩s, pero en cualquier caso hay que ponerse de acuerdo y mirar las necesidades de cada uno.
Los municipios antioque帽os podr谩n adquirir maquinaria nueva para el mantenimiento de su red vial, inform贸 el gobernador del departamento, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien dijo que la adquisici贸n se har铆a con aportes del departamento por el 50% del valor de lo que se adquiera y el resto, mediante un pr茅stamo que har铆a el Idea a los municipios interesados en el programa.
Esta maquinaria tendr谩 los seguros necesarios y as铆, en caso de da帽o poderla reparar r谩pidamente y que siga prestando un buen servicio, dijo el mandatario, quien detall贸 que la destinaci贸n principal ser铆a el mantenimiento de la red vial terciaria de cada municipio.
El gobernador agreg贸 que por ejemplo, este a帽o ser谩 el de adquirir retroexcavadoras, y el pr贸ximo podr铆a ser para motoniveladoras, volquetas y dem谩s, pero en cualquier caso hay que ponerse de acuerdo y mirar las necesidades de cada uno.
Detall贸 adem谩s el mandatario que ya se est谩 buscando en el mercado un buen distribuidor de dicha maquinaria, con el fin de obtener el mejor descuento posible en las compras que se realicen.
Pidi贸 adem谩s al gobierno nacional que estudie la posibilidad de que esta maquinaria que se compre para mantenimiento o apertura de red vial terciaria en los municipios tenga alguna rebaja sustancial en impuestos, con lo que se lograr铆an mejores precios.
P茅rez Guti茅rrez dijo a los alcaldes que ser铆a bueno que cuanto antes le hagan saber a la gobernaci贸n por escrito su inter茅s en este proyecto y qu茅 cantidad y tipo de maquinaria podr铆an adquirir, con el fin de negociar con los proveedores paquetes m谩s grandes y obtener mejores descuentos.
La idea es dotar a los municipios de retroexcavadoras, motoniveladoras, volquetas y dem谩s, pero en cualquier caso hay que ponerse de acuerdo y mirar las necesidades de cada uno.
Los municipios antioque帽os podr谩n adquirir maquinaria nueva para el mantenimiento de su red vial, inform贸 el gobernador del departamento, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien dijo que la adquisici贸n se har铆a con aportes del departamento por el 50% del valor de lo que se adquiera y el resto, mediante un pr茅stamo que har铆a el Idea a los municipios interesados en el programa.
Esta maquinaria tendr谩 los seguros necesarios y as铆, en caso de da帽o poderla reparar r谩pidamente y que siga prestando un buen servicio, dijo el mandatario, quien detall贸 que la destinaci贸n principal ser铆a el mantenimiento de la red vial terciaria de cada municipio.
El gobernador agreg贸 que por ejemplo, este a帽o ser谩 el de adquirir retroexcavadoras, y el pr贸ximo podr铆a ser para motoniveladoras, volquetas y dem谩s, pero en cualquier caso hay que ponerse de acuerdo y mirar las necesidades de cada uno.
Detall贸 adem谩s el mandatario que ya se est谩 buscando en el mercado un buen distribuidor de dicha maquinaria, con el fin de obtener el mejor descuento posible en las compras que se realicen.
Pidi贸 adem谩s al gobierno nacional que estudie la posibilidad de que esta maquinaria que se compre para mantenimiento o apertura de red vial terciaria en los municipios tenga alguna rebaja sustancial en impuestos, con lo que se lograr铆an mejores precios.
P茅rez Guti茅rrez dijo a los alcaldes que ser铆a bueno que cuanto antes le hagan saber a la gobernaci贸n por escrito su inter茅s en este proyecto y qu茅 cantidad y tipo de maquinaria podr铆an adquirir, con el fin de negociar con los proveedores paquetes m谩s grandes y obtener mejores descuentos.
“Gobernador de Antioquia propone nuevas fuentes de ingresos para los municipios
Su propuesta incluye darle a cada municipio un permiso temporal para la explotaci贸n de una cantera.
Esta ser铆a fuente de material de playa para sus necesidades de mantenimiento vial y otros y tambi茅n para comercializar y ser fuente de nuevos ingresos.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, propuso a los municipios antioque帽os una nueva fuente de ingresos para sus arcas, as铆 como fuente de material de playa y construcci贸n para surtir las necesidades locales.
Dijo el mandatario que “queremos que los municipios tengan, de un lado, nuevas fuentes de ingresos y de otro lado, que tengan material de playa y otros para el mantenimiento de v铆as terciarias”. Para ello, le pidi贸 a la secretaria de minas del departamento, Liz Margaret 脕lvarez Calder贸n, que atienda uno a uno los alcaldes, con el fin de darles un permiso temporal para la explotaci贸n de una cantera.
Destac贸 el gobernador lo importante que ser铆a para cada municipio ser due帽o de una cantera y explotarla de manera racional y legal en todo sentido para contar con material de playa para sus necesidades de mantenimiento vial y otros y tambi茅n para comercializar y ser fuente de nuevos ingresos.
Adem谩s, anunci贸 el gobernador que a cada alcald铆a se le entregar谩 un mapa de su municipio con todas las licencias de explotaci贸n que tiene en la actualidad, para que conozcan de cerca su situaci贸n en esa materia y regularice, si es del caso el cobro de los impuestos respectivos si es del caso.
Esta ser铆a fuente de material de playa para sus necesidades de mantenimiento vial y otros y tambi茅n para comercializar y ser fuente de nuevos ingresos.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, propuso a los municipios antioque帽os una nueva fuente de ingresos para sus arcas, as铆 como fuente de material de playa y construcci贸n para surtir las necesidades locales.
Dijo el mandatario que “queremos que los municipios tengan, de un lado, nuevas fuentes de ingresos y de otro lado, que tengan material de playa y otros para el mantenimiento de v铆as terciarias”. Para ello, le pidi贸 a la secretaria de minas del departamento, Liz Margaret 脕lvarez Calder贸n, que atienda uno a uno los alcaldes, con el fin de darles un permiso temporal para la explotaci贸n de una cantera.
Destac贸 el gobernador lo importante que ser铆a para cada municipio ser due帽o de una cantera y explotarla de manera racional y legal en todo sentido para contar con material de playa para sus necesidades de mantenimiento vial y otros y tambi茅n para comercializar y ser fuente de nuevos ingresos.
Adem谩s, anunci贸 el gobernador que a cada alcald铆a se le entregar谩 un mapa de su municipio con todas las licencias de explotaci贸n que tiene en la actualidad, para que conozcan de cerca su situaci贸n en esa materia y regularice, si es del caso el cobro de los impuestos respectivos si es del caso.
Gobernador de Antioquia se reuni贸 con el Embajador del Reino Unido
Ambos funcionarios y sus equipos de trabajo abordaron temas de inter茅s com煤n, como los proyectos detonantes en Antioquia y el proceso de paz.
El diplom谩tico anunci贸 la creaci贸n una mesa de trabajo conjunta para seguir profundizando en toda serie de actividades que se puedan llevar a cabo entre su pa铆s y nuestro departamento.
Se reunieron en la gobernaci贸n de Antioquia, el Embajador del Reino Unido, Peter Tibber y el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, junto con varios integrantes de los equipos de trabajo de cada uno de los funcionarios.
El embajador calific贸 la reuni贸n como muy productiva e interesante y dijo que durante la misma tocaron temas diversos y analizaron la posibilidad de abordar labores conjuntas basados en los proyectos detonantes y las prioridades del plan de gobierno Piensa en grande, lo cual se facilita por la presencia en Colombia de empresas brit谩nicas que realizan actividades similares.
Anunci贸 el embajador la creaci贸n de una mesa de trabajo conjunta para seguir profundizando en toda serie de actividades que se puedan llevar a cabo entre su pa铆s y nuestro departamento.
Agreg贸 el se帽or Tibber que tambi茅n abordaron el tema del proceso de paz en Colombia, el cual el Reino Unido viene apoyando desde su comienzo y record贸 que ellos han conseguido recursos importantes para la construcci贸n de la paz, provenientes de Naciones Unidas y la Uni贸n Europea.
El diplom谩tico anunci贸 la creaci贸n una mesa de trabajo conjunta para seguir profundizando en toda serie de actividades que se puedan llevar a cabo entre su pa铆s y nuestro departamento.
Se reunieron en la gobernaci贸n de Antioquia, el Embajador del Reino Unido, Peter Tibber y el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, junto con varios integrantes de los equipos de trabajo de cada uno de los funcionarios.
El embajador calific贸 la reuni贸n como muy productiva e interesante y dijo que durante la misma tocaron temas diversos y analizaron la posibilidad de abordar labores conjuntas basados en los proyectos detonantes y las prioridades del plan de gobierno Piensa en grande, lo cual se facilita por la presencia en Colombia de empresas brit谩nicas que realizan actividades similares.
Anunci贸 el embajador la creaci贸n de una mesa de trabajo conjunta para seguir profundizando en toda serie de actividades que se puedan llevar a cabo entre su pa铆s y nuestro departamento.
Agreg贸 el se帽or Tibber que tambi茅n abordaron el tema del proceso de paz en Colombia, el cual el Reino Unido viene apoyando desde su comienzo y record贸 que ellos han conseguido recursos importantes para la construcci贸n de la paz, provenientes de Naciones Unidas y la Uni贸n Europea.
11 capturados de la banda delincuencial “La Raya”
ESTA ESTRUCTURA AFECTA PRINCIPALMENTE LOS MUNICIPIOS DE ITAG脺脥 Y MEDELL脥N
Mediante una dedicada labor investigativa de la SIJ脥N apoyada por la Fiscal铆a, fue posible lograr la individualizaci贸n, judicializaci贸n y captura de 11 integrantes de la banda delincuencial “la raya” dedicados principalmente al microtr谩fico de estupefacientes en los municipios de Itag眉铆 y Medell铆n.
Para esta operaci贸n, las unidades de Investigaci贸n Criminal de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, adelantaron 10 diligencias de allanamientos y registros en diferentes inmuebles de la comuna 15 (Guayabal), que permitieron las capturas de 10 hombres y 01 mujer mayores de edad.
Las personas capturadas son conocidas con los alias de “nano” (coordinador), “yiyi y no” (recolectores del dinero del expendio de estupefacientes), “pacho bonito, mario tortuga, pacho bobo o la grasa, andrea, robin y jorge” (expendedores), “pascual” (campanero) y “chapo” (coordinador de venta y almacenaje).
Los 11 capturados fueron dejados a disposici贸n de la autoridad judicial correspondiente por los delitos de concierto para delinquir y tr谩fico de sustancias estupefacientes.
Seg煤n se pudo determinar en la investigaci贸n esta banda delincuencial lideraba el tr谩fico de estupefacientes en tres plazas de vicio y entre otros sectores, comercializaban las sustancias ilegales principalmente en alrededores de instituciones educativas, parques p煤blicos y escenarios deportivos as铆 como en el barrio Cristo Rey, en los bajos del puente de la 4 sur y el municipio de Itag眉铆.
Las rentas criminales de la banda “la raya” por microtr谩fico ascienden a 300 millones mensuales.
Mediante una dedicada labor investigativa de la SIJ脥N apoyada por la Fiscal铆a, fue posible lograr la individualizaci贸n, judicializaci贸n y captura de 11 integrantes de la banda delincuencial “la raya” dedicados principalmente al microtr谩fico de estupefacientes en los municipios de Itag眉铆 y Medell铆n.
Para esta operaci贸n, las unidades de Investigaci贸n Criminal de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, adelantaron 10 diligencias de allanamientos y registros en diferentes inmuebles de la comuna 15 (Guayabal), que permitieron las capturas de 10 hombres y 01 mujer mayores de edad.
Las personas capturadas son conocidas con los alias de “nano” (coordinador), “yiyi y no” (recolectores del dinero del expendio de estupefacientes), “pacho bonito, mario tortuga, pacho bobo o la grasa, andrea, robin y jorge” (expendedores), “pascual” (campanero) y “chapo” (coordinador de venta y almacenaje).
Los 11 capturados fueron dejados a disposici贸n de la autoridad judicial correspondiente por los delitos de concierto para delinquir y tr谩fico de sustancias estupefacientes.
Seg煤n se pudo determinar en la investigaci贸n esta banda delincuencial lideraba el tr谩fico de estupefacientes en tres plazas de vicio y entre otros sectores, comercializaban las sustancias ilegales principalmente en alrededores de instituciones educativas, parques p煤blicos y escenarios deportivos as铆 como en el barrio Cristo Rey, en los bajos del puente de la 4 sur y el municipio de Itag眉铆.
Las rentas criminales de la banda “la raya” por microtr谩fico ascienden a 300 millones mensuales.
Capturado hombre de confianza de alias “Tom Chata”
ALIAS “REBLUJO” ES EL SEGUNDO CABECILLA DE LA ORGANIZACI脫N DELINCUENCIAL “LOS CHATAS”
COORDINABA LA EXTORSI脫N Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN BELLO, COPACABANA, GIRARDOTA Y BARBOSA
Tras un proceso de investigaci贸n y la ejecuci贸n de una operaci贸n por parte de la direcci贸n y la seccional de inteligencia policial DIPOL-SIPOL, la seccional de investigaci贸n criminal SIJIN y el grupo de operaciones especiales GOES, con apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Alcald铆a de Medell铆n, se logr贸 la captura del segundo cabecilla de la organizaci贸n delincuencial integrada al narcotr谩fico “los chatas”, alias “reblujo”.
Braimer Dar铆o Mu帽oz Rivera actualmente era el hombre de confianza de alias “tom” y “elkin chata”, quien por la disciplina en la rendici贸n de cuentas, comenz贸 a participar activamente en la toma de decisiones y en las reuniones. Adem谩s estar铆a a cargo de las extorsiones y desplazamientos forzados, apropi谩ndose de inmuebles con documentos falsos en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, y Barbosa en Antioquia, donde adem谩s mantendr铆a peque帽os laboratorios para el procesamiento de coca铆na. Actualmente estar铆a extendiendo su accionar delincuencial, espec铆ficamente el microtr谩fico en los barrios Trinidad, Bel茅n Aguas Fr铆as y el corregimiento Altavista de Medell铆n.
Seg煤n las investigaciones alias “reblujo” hizo parte de la corporaci贸n “Amigos de mi Barrio”, para tratar de encubrir las extorsiones realizadas a la comunidad mediante las que inicialmente cobraban por una vigilancia informal en los barrios y posteriormente se convirti贸 en el principal m茅todo de financiaci贸n de los integrantes de esta estructura que sirvi贸 de r茅plica para otras organizaciones.
Dentro de su perfil criminal, este sujeto tuvo sus inicios en la delincuencia en los a帽os 2000 y 2001 con actividades de sicariato para la banda delincuencial “los paracos” de la meseta en Bello Antioquia; as铆 mismo ejecut贸 actividades criminales en favor de algunos desmovilizados de las AUC lideradas por Bayron Alfredo Jim茅nez Casta帽eda alias “gordo pepe”, (desmovilizado del bloque noroccidente de Antioquia).
La captura de este hombre de 30 a帽os, natural de Medell铆n se ejecut贸 en la calle 15A con carrera 79 v铆a p煤blica del sector La Loma de Los Bernal de Medell铆n. Ten铆a orden de captura por los delitos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado emanada por un Juzgado penal municipal con funciones de control de garant铆as ambulante de Antioquia, requerido por un Fiscal especializado de la unidad nacional contra el crimen organizado. Adem谩s era buscado con circular azul de INTERPOL.
Se investiga su participaci贸n en la coordinaci贸n y direcci贸n de los atentados contra Jairo Andr茅s Ardila Murillo alias “guayabo”, uno de los cabecillas de la banda “pachelly”, adem谩s en el homicidio del se帽or Wilmar Oswaldo Mu帽oz 脕lvarez, profesor del INDER en el municipio de Bello, hecho ocurrido el d铆a 11 de agosto de 2016 en el barrio B煤caros.
COORDINABA LA EXTORSI脫N Y DESPLAZAMIENTO FORZADO EN BELLO, COPACABANA, GIRARDOTA Y BARBOSA
Tras un proceso de investigaci贸n y la ejecuci贸n de una operaci贸n por parte de la direcci贸n y la seccional de inteligencia policial DIPOL-SIPOL, la seccional de investigaci贸n criminal SIJIN y el grupo de operaciones especiales GOES, con apoyo de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Alcald铆a de Medell铆n, se logr贸 la captura del segundo cabecilla de la organizaci贸n delincuencial integrada al narcotr谩fico “los chatas”, alias “reblujo”.
Braimer Dar铆o Mu帽oz Rivera actualmente era el hombre de confianza de alias “tom” y “elkin chata”, quien por la disciplina en la rendici贸n de cuentas, comenz贸 a participar activamente en la toma de decisiones y en las reuniones. Adem谩s estar铆a a cargo de las extorsiones y desplazamientos forzados, apropi谩ndose de inmuebles con documentos falsos en los municipios de Bello, Copacabana, Girardota, y Barbosa en Antioquia, donde adem谩s mantendr铆a peque帽os laboratorios para el procesamiento de coca铆na. Actualmente estar铆a extendiendo su accionar delincuencial, espec铆ficamente el microtr谩fico en los barrios Trinidad, Bel茅n Aguas Fr铆as y el corregimiento Altavista de Medell铆n.
Seg煤n las investigaciones alias “reblujo” hizo parte de la corporaci贸n “Amigos de mi Barrio”, para tratar de encubrir las extorsiones realizadas a la comunidad mediante las que inicialmente cobraban por una vigilancia informal en los barrios y posteriormente se convirti贸 en el principal m茅todo de financiaci贸n de los integrantes de esta estructura que sirvi贸 de r茅plica para otras organizaciones.
Dentro de su perfil criminal, este sujeto tuvo sus inicios en la delincuencia en los a帽os 2000 y 2001 con actividades de sicariato para la banda delincuencial “los paracos” de la meseta en Bello Antioquia; as铆 mismo ejecut贸 actividades criminales en favor de algunos desmovilizados de las AUC lideradas por Bayron Alfredo Jim茅nez Casta帽eda alias “gordo pepe”, (desmovilizado del bloque noroccidente de Antioquia).
La captura de este hombre de 30 a帽os, natural de Medell铆n se ejecut贸 en la calle 15A con carrera 79 v铆a p煤blica del sector La Loma de Los Bernal de Medell铆n. Ten铆a orden de captura por los delitos de concierto para delinquir y desplazamiento forzado emanada por un Juzgado penal municipal con funciones de control de garant铆as ambulante de Antioquia, requerido por un Fiscal especializado de la unidad nacional contra el crimen organizado. Adem谩s era buscado con circular azul de INTERPOL.
Se investiga su participaci贸n en la coordinaci贸n y direcci贸n de los atentados contra Jairo Andr茅s Ardila Murillo alias “guayabo”, uno de los cabecillas de la banda “pachelly”, adem谩s en el homicidio del se帽or Wilmar Oswaldo Mu帽oz 脕lvarez, profesor del INDER en el municipio de Bello, hecho ocurrido el d铆a 11 de agosto de 2016 en el barrio B煤caros.
El Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga felicit贸 a los organismos de seguridad por la captura de alias Reblujo
-Alias Reblujo es la persona de confianza de alias Tom Chata, el cabecilla criminal m谩s buscado del 谩rea metropolitana y de Colombia, perseguido adem谩s por la justicia de Estados Unidos.
-El Alcalde destac贸 que este golpe se da como respuesta de la institucionalidad a las amenazas de las estructuras criminales de atentar contra la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, felicit贸 a la Fiscal铆a, la Polic铆a y el Ej茅rcito por el trabajo conjunto que permiti贸 la captura de alias Reblujo, segundo al mando de la organizaci贸n delincuencial Los Chatas y hombre de confianza del cabecilla delincuencial Tom Chata.
El mandatario local resalt贸 que esta captura se da como respuesta clara y contundente a la orden de estructuras criminales que operan en el 脕rea Metropolitana de atentar contra la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n, Claudia Carrasquilla.
“Estas estructuras criminales no solo la amenazan a ella, sino a toda la ciudadan铆a, a toda el 谩rea metropolitana, a todo Medell铆n, con el af谩n de controlar territorios y rentas criminales”, expres贸 el Alcalde.
El Alcalde agreg贸 que la importancia de este golpe contra la delincuencia radica en que alias Reblujo es la persona de confianza de alias Tom Chata, quien es el cabecilla criminal m谩s buscado del 谩rea metropolitana y de Colombia y es perseguido por la justicia de Estados Unidos. Alias Reblujo manejaba los negocios y hasta los temas personales de alias Tom Chata. Su nombre es Braimer Dar铆o Mu帽oz Rivera y era perseguido por el Gobierno de Estados Unidos. Su captura se produjo en la Loma de Los Bernal, en el suroccidente de Medell铆n. Este delincuente ten铆a orden de captura por concierto para delinquir y desplazamiento forzado. Tambi茅n era requerido por un fiscal especializado de la Unidad Nacional Contra el Crimen Organizado y ten铆a circular azul de INTERPOL.
“La confianza y el miedo no pueden convivir. Aqu铆 tenemos que derrotar todos el miedo, y eso significa la generaci贸n de confianza. Ese es el fin y es lo que estamos construyendo con la ciudadan铆a. Aspiro a que nuestros ciudadanos puedan vivir la ciudad en paz y sin miedo. Seguimos en la lucha contra la criminalidad”, dijo el mandatario local.
De acuerdo con las autoridades, el delincuente ten铆a peque帽os laboratorios para el procesamiento de coca铆na. Actualmente estaba extendiendo su accionar delincuencial a Medell铆n a los barrios Trinidad, Bel茅n Aguas Fr铆as y el corregimiento Altavista.
El mandatario local destac贸 la estrategia institucional y el trabajo conjunto de las autoridades para desarticular las estructuras criminales que hay en la ciudad e insisti贸 en la eficiencia de la acci贸n de los organismos de seguridad y en los avances por consolidar una cultura de la legalidad.
¿Qui茅n es Tom Chata?
Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom o Carlos Chata, es quien est谩 a la cabeza de la banda Los Chatas. Ser铆a el miembro m谩s poderoso en la c煤pula de la estructura delincuencial conocida como La Oficina, que controla el crimen organizado en el Valle de Aburr谩. El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de d贸lares por informaci贸n que conduzca a su captura. Es se帽alado como traficante internacional de estupefacientes. En contra de alias Tom tambi茅n cursa un expediente en la Direcci贸n contra el Crimen Organizado de la Fiscal铆a.
-El Alcalde destac贸 que este golpe se da como respuesta de la institucionalidad a las amenazas de las estructuras criminales de atentar contra la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n.
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, felicit贸 a la Fiscal铆a, la Polic铆a y el Ej茅rcito por el trabajo conjunto que permiti贸 la captura de alias Reblujo, segundo al mando de la organizaci贸n delincuencial Los Chatas y hombre de confianza del cabecilla delincuencial Tom Chata.
El mandatario local resalt贸 que esta captura se da como respuesta clara y contundente a la orden de estructuras criminales que operan en el 脕rea Metropolitana de atentar contra la directora Seccional de Fiscal铆as de Medell铆n, Claudia Carrasquilla.
“Estas estructuras criminales no solo la amenazan a ella, sino a toda la ciudadan铆a, a toda el 谩rea metropolitana, a todo Medell铆n, con el af谩n de controlar territorios y rentas criminales”, expres贸 el Alcalde.
El Alcalde agreg贸 que la importancia de este golpe contra la delincuencia radica en que alias Reblujo es la persona de confianza de alias Tom Chata, quien es el cabecilla criminal m谩s buscado del 谩rea metropolitana y de Colombia y es perseguido por la justicia de Estados Unidos. Alias Reblujo manejaba los negocios y hasta los temas personales de alias Tom Chata. Su nombre es Braimer Dar铆o Mu帽oz Rivera y era perseguido por el Gobierno de Estados Unidos. Su captura se produjo en la Loma de Los Bernal, en el suroccidente de Medell铆n. Este delincuente ten铆a orden de captura por concierto para delinquir y desplazamiento forzado. Tambi茅n era requerido por un fiscal especializado de la Unidad Nacional Contra el Crimen Organizado y ten铆a circular azul de INTERPOL.
“La confianza y el miedo no pueden convivir. Aqu铆 tenemos que derrotar todos el miedo, y eso significa la generaci贸n de confianza. Ese es el fin y es lo que estamos construyendo con la ciudadan铆a. Aspiro a que nuestros ciudadanos puedan vivir la ciudad en paz y sin miedo. Seguimos en la lucha contra la criminalidad”, dijo el mandatario local.
De acuerdo con las autoridades, el delincuente ten铆a peque帽os laboratorios para el procesamiento de coca铆na. Actualmente estaba extendiendo su accionar delincuencial a Medell铆n a los barrios Trinidad, Bel茅n Aguas Fr铆as y el corregimiento Altavista.
El mandatario local destac贸 la estrategia institucional y el trabajo conjunto de las autoridades para desarticular las estructuras criminales que hay en la ciudad e insisti贸 en la eficiencia de la acci贸n de los organismos de seguridad y en los avances por consolidar una cultura de la legalidad.
¿Qui茅n es Tom Chata?
Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom o Carlos Chata, es quien est谩 a la cabeza de la banda Los Chatas. Ser铆a el miembro m谩s poderoso en la c煤pula de la estructura delincuencial conocida como La Oficina, que controla el crimen organizado en el Valle de Aburr谩. El Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de d贸lares por informaci贸n que conduzca a su captura. Es se帽alado como traficante internacional de estupefacientes. En contra de alias Tom tambi茅n cursa un expediente en la Direcci贸n contra el Crimen Organizado de la Fiscal铆a.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)