P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 17 de enero de 2020

Alcalde de Medell铆n enviar谩 carta al gobierno nacional para buscar soluciones a la crisis carcelaria

Esta solicitud ser谩 presentada en uni贸n con el Gobernador de Antioquia y los alcaldes de los municipios del Valle de Aburr谩.
El anuncio fue hecho en el Consejo Metropolitano de Seguridad, donde las autoridades ratificaron su compromiso para trabajar articuladamente.
La reducci贸n de homicidios, del hurto y la instrumentalizaci贸n de menores para la comisi贸n de delitos, fueron algunas de las tem谩ticas analizadas en este segundo encuentro.



Con un llamado urgente al gobierno nacional para trabajar prontamente en la soluci贸n del hacinamiento carcelario, las autoridades locales concluyeron el segundo Consejo Metropolitano de Seguridad. La Alcald铆a de Medell铆n, la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 anunciaron un trabajo conjunto en torno a esta situaci贸n.

“Vamos a decirle al gobierno nacional: nosotros estamos dispuestos a poner recursos, pero necesitamos tambi茅n de su concurso, de modo que podamos resolver lo que es hoy un problema de salud p煤blica”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, tras anunciar la remisi贸n de una carta a la Presidencia de la Rep煤blica, firmada por el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y por los alcaldes de los municipios del Valle de Aburr谩.

Adicionalmente, fue analizada la manera como las bandas criminales instrumentalizan menores de edad. Solo en 2019, fueron aprehendidos 2.173 menores, principalmente por microtr谩fico y hurto a personas.

Las autoridades locales coincidieron en que es necesario estandarizar el procedimiento en que se realizan estas aprehensiones y, principalmente, en trabajar sin descanso para imputar a quienes utilicen ni帽os, ni帽as y adolescentes para la comisi贸n de delitos.
Respecto a la reducci贸n de homicidios, enfatizaron en la colaboraci贸n ciudadana y en el aumento de inteligencia policial como estrategias para defender y proteger la vida. Igualmente, anunciaron un mayor control de armas en el territorio y m谩s operatividad en el centro de la ciudad para reducir el hurto en espacio p煤blico.

En el segundo Consejo de Seguridad Metropolitano, se sigue avanzando en el trabajo conjunto para la superaci贸n de los temas que afectan la vida de los antioque帽os



En el Consejo de Seguridad llevado a cabo este jueves 16 de enero en el despacho de la Alcald铆a de Medell铆n, entre las autoridades de Polic铆a, Ej茅rcito, Fiscal铆a, los alcaldes del Valle de Aburr谩, los secretarios de Gobierno y el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se abordaron temas relacionados con el homicidio, robo de veh铆culos e instrumentalizaci贸n de menores.

Este segundo consejo metropolitano, acogido esta vez en la Alcald铆a de Medell铆n, evidencia el trabajo conjunto entre el orden municipal y departamental, con el 煤nico prop贸sito dar tranquilidad a ciudadan铆a.

Este consejo se enfoc贸 en temas de homicidios, fleteo, robo de veh铆culos, motocicletas e instrumentalizaci贸n de menores, tema en que se ha acordado  acompa帽amiento estrat茅gico de la Fiscal铆a, con el prop贸sito de perseguir a quienes vienen usando a los menores para extorsiones, vacunas, asesinatos y hurtos.

Los mandatarios reportaron resultados positivos en las estrategias que se vienen implementando en cuanto a la persecuci贸n de homicidas y seguimiento a los homicidios. Sin embargo, los datos revelados en la reuni贸n demuestran una necesidad urgente: con 70 armas se cometieron 170 homicidios el a帽o pasado, revelando que son los mismos actores y las mismas estructuras las que vienen cometiendo los asesinatos.

El tema de la crisis carcelaria tambi茅n hizo parte de la agenda. Los mandatarios han convenido enviar una carta al Gobierno Nacional, en la que los municipios y el departamento se comprometen a poner los recursos necesarios, solicitando que la naci贸n tome parte en la resoluci贸n de este problema de salud p煤blica que rebosa los l铆mites.

El gobernador An铆bal Gaviria Correa, enfatiz贸 en el tema del hacinamiento, anunciando su decisi贸n de acompa帽ar y aportar para la construcci贸n de una soluci贸n a esta problem谩tica, que llama al trabajo conjunto del gobierno nacional, departamental y municipal, al convertirse en un asunto que no solo abarca la salud p煤blica sino la seguridad ciudadana.

Anunci贸 el gobernador, que el pr贸ximo Consejo de Seguridad Metropolitano estar谩 enfocado en el tema carcelario, y se espera en 茅l la participaci贸n de actores de primer nivel como la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco.

Destac贸, para terminar, el trabajo conjunto entre los mandatarios y como mensaje a la opini贸n p煤blica, llam贸 a la uni贸n de voluntades y asegur贸 que pondr谩 todos sus esfuerzos para permitir la superaci贸n de estos hechos que afectan la vida y la tranquilidad de los ciudadanos en el departamento.   

Este viernes se har谩 un Consejo de Seguridad en Urab谩 y la pr贸xima semana, un Consejo de Seguridad en el municipio de Urrao, localidad donde se han dado varios homicidios en el inicio del a帽o.

Por: Pablo Sierra

“La preocupaci贸n y la decisi贸n de mejorar la situaci贸n en el Bajo Cauca, son comunes a los gobiernos Nacional y Departamental”

- As铆 lo expres贸 este jueves el gobernador de Antioquia, luego de su reuni贸n con el Alto Comisionado de Paz.

- En la misma se definieron los lineamientos para trabajar unidos en la implementaci贸n de la Zona de Futuro para el Bajo Cauca.



El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 con el Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos Ar茅valo, con quien sostuvo una conversaci贸n en la cual el funcionario del nivel nacional detall贸 al se帽or gobernador las acciones de trabajo de su oficina en el departamento de Antioquia, en la implementaci贸n las llamadas Zonas Futuro, la primera de ellas para la subregi贸n del Bajo Cauca.

Sobre esta reuni贸n, el Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos Ar茅valo, dijo que fue fruct铆fera para presentarle al gobernador la estrategia de Zonas Futuro, que consiste en el fortalecimiento de la seguridad en una zona espec铆fica, en este caso para el Bajo Cauca, complementada con la presencia de todos los niveles del Estado, (Naci贸n, departamento y municipios), para el fortalecimiento de las econom铆as locales, para hacer el tr谩nsito de las actividades ilegales hacia las legales.

Destac贸 el funcionario el apoyo ofrecido por el gobernador An铆bal Gaviria Correa, para coordinar y articular una acci贸n integral  del estado garantizando la presencia de todos los ministerios, pero ante todo, garantizando la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos, lo cual implica el combate directo contra las econom铆as ilegales.

Esta Zona Futuro para el Bajo Cauca, precis贸 el Comisionado de Paz, abarcar谩 tambi茅n localidades del sur del departamento de C贸rdoba y detall贸 que lo m谩s importante es aplicar el Plan Estrat茅gico de Intervenci贸n Integral, que se construy贸 de la mano del Ej茅rcito y permite ubicar lugares estrat茅gicos a intervenir en materia de seguridad.

Sobre el apoyo a las econom铆as legales, detall贸 que hay identificados y priorizados varios proyectos con las comunidades, los cuales se impulsar谩n de manera especial, impactando a miles de personas de los municipios del Bajo Cauca.

Por su parte el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, expres贸 que el primer mensaje luego de esta reuni贸n es que la preocupaci贸n y la decisi贸n de mejorar la situaci贸n en el Bajo Cauca, son comunes a los gobiernos Nacional y Departamental.

Dijo que se llevar谩 a cabo un trabajo conjunto para articular los temas de seguridad y desarrollo para atacar integralmente la situaci贸n que se viene presentando en el Bajo Cauca.

Adem谩s, anunci贸 que pronto se llevar谩 a cabo una nueva reuni贸n con el Alto Comisionado para la Paz y otros miembros del Gobierno Nacional,  para avanzar en el proceso de buscar la sustituci贸n de la econom铆a il铆cita, atacando el cultivo de la coca y la miner铆a ilegal, pero tambi茅n se trabajar谩 duro por la reforestaci贸n en la subregi贸n del Bajo Cauca, lo cual se convertir谩 en una fuente de empleo legal y desarrollo.

Para toda esta labor se trabajar谩 en llave con la gobernaci贸n de C贸rdoba, con cuyo mandatario se reunir谩 el gobernador An铆bal Gaviria Correa en los pr贸ximos d铆as.

 Por: Luis Guillermo Morales Tob贸n

Concejales eligieron nueva Contralora General de Medell铆n para el per铆odo 2020-2021



En sesi贸n plenaria, Concejales de Medell铆n eligieron como nueva Contralora General de Medell铆n a la abogada Diana Carolina Torres Garc铆a para el pr贸ximo per铆odo de dos a帽os establecido en el par谩grafo transitorio 1 del Acto legislativo 04 de 2019, enero de 2020 - diciembre de 2021.

La nueva Contralora tambi茅n es Especialista en Derecho Comercial y en Gerencia P煤blica; Magister en Negocios Internacionales. Se ha desempe帽ado como Contralora Provincial en la Contralor铆a General de la Rep煤blica (CGR), Presidenta de la Colegiatura de la CGR. Directora de convenios y cooperaci贸n internacional en Man谩 y Secretaria de despacho en el municipio de Envigado en el 谩rea de Equidad de G茅nero. Actualmente es Contralora Encargada de Antioquia.

El comercio antioque帽o espera ventas de 620.000 millones de pesos en la temporada escolar

-Cerca del 20% de los colombianos se endeuda para pagar los 煤tiles escolares.
El 57% paga en efectivo y el 24% con tarjeta d茅bito.

-En Antioquia existen 2.300 establecimientos de 煤tiles escolares que generan 6.000 empleos.

-El promedio de consumo por cada estudiante es de 300.000 a 700.000 pesos.

Despu茅s de la 茅poca navide帽a y de un largo receso vacacional, los estudiantes regresan a clases. Cuadernos, colores, uniformes, morrales, calzado, calculadoras, tablets y computadores hacen parte de los productos que m谩s se est谩n vendiendo durante la temporada escolar.  Seg煤n Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo encargado de Fenalco Antioquia,el inicio de las actividades acad茅micas contribuye de manera significativa a la econom铆a regional y nacional.

“Se estima que en el pa铆s hay 16.000 establecimientos entre papeler铆as, librer铆as y de venta de 煤tiles escolares, que generan m谩s de 40.000 empleos. En Antioquia existen 2.300 establecimientos que generan 6.000 empleos. Asimismo, el departamento participa con porcentajes del 13% y 14%, lo que representa 620.000 millones de pesos”, explica el Dirigente Gremial.

De acuerdo con la 煤ltima encuesta realizada por Fenalco Antioquia a los sectores Papeler铆as, Cacharrer铆as y Librer铆as, se espera un incremento del 40% en las ventas frente a un mes normal. Adem谩s,  los establecimientos se preparan para la temporada escolar con surtido variado, descuentos por compras de kits escolares y entregas a domicilio.

Esta temporada tiene un impacto muy positivo para el comercio. Es por ello, que las empresas que se dedican a la producci贸n o distribuci贸n de 煤tiles escolares, est谩n haciendo sus mejores apuestas para conquistar a los padres de familia, quienes pueden gastarse entre 300.00 y 700.000 pesos por estudiante.

Cerca del 20% de los colombianos se endeuda para pagar los 煤tiles escolares. El 57% paga en efectivo y el 24% con tarjeta d茅bito. Actualmente los hogares son ahora m谩s previsivos y el 39% de las familias ahorr贸 parte de su prima de diciembre para estas compras.

En Antioquia hay cerca de un mill贸n de estudiantes y cada uno adquiere un promedio de 10 cuadernos, lo que significa que en la regi贸n se vender谩n 10 millones de cuadernos.

Durante la temporada escolar tambi茅n se benefician otros sectores de la econom铆a como por ejemplo Textil y Calzado, debido a que muchos estudiantes requieren la confecci贸n de nuevos uniformes y compra de zapatos y accesorios como morrales y loncheras. Asimismo, las empresas de los sectores de Tecnolog铆a y Educaci贸n, con la venta de equipos de c贸mputo, calculadoras, tablets y el pago de matr铆culas.

Cambios en la velocidad de circulaci贸n por la Conexi贸n Vial T煤nel de Oriente

- En v铆as a cielo abierto la velocidad m谩xima ser谩 de 80 km/h y la m铆nima de 70km/h.  Dentro de los t煤neles la velocidad m谩xima ser谩 de 70 km/h y la m铆nima de 60 km/h.

- Este nuevo ajuste en la operaci贸n del proyecto se realiza considerando el dise帽o geom茅trico y las altas especificaciones t茅cnicas de la obra.



A trav茅s de Resoluci贸n de la Agencia de Seguridad Vial del departamento de Antioquia; la secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Antioquia y la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 Oriente, determinaron cambios en la velocidad de operaci贸n de la conexi贸n vial T煤nel de Oriente, Ahora la velocidad m谩xima de circulaci贸n en v铆as a cielo abierto es de 80 km/h y la velocidad m铆nima es de 60 km/h.

Dentro de los t煤neles la velocidad m谩xima es de 70 km/h, y la velocidad m铆nima de 60 km/h.

Este nuevo ajuste en la operaci贸n del proyecto se realiza considerando el dise帽o geom茅trico de la v铆a, las altas especificaciones t茅cnicas con las cuales fue construida la obra, acompa帽adas por las evaluaciones realizadas por el personal t茅cnico y el comportamiento del flujo vehicular.

Esta nueva medida ser谩 pedag贸gica hasta finalizar el mes de enero, para el mes de febrero entrar谩 a regir de manera definitiva.

Se espera continuar con el buen comportamiento de todos los usuarios, el cual se ha visto reflejado en los bajos 铆ndices de accidentalidad, demostrando as铆, que esta obra es un ejemplo y una de las m谩s seguras del pa铆s.

Recomendaciones importantes:

-           No adelantar a otros veh铆culos al interior de los t煤neles.

-           Mantener las luces encend铆as en los t煤neles.

-           Conservar la distancia entre veh铆culos para evitar posibles incidentes.

-           Respetar las se帽ales de tr谩nsito.

-           Tener presente las restricciones de veh铆culos de carga superiores a las 3.5 toneladas, veh铆culos de ense帽anza, veh铆culos de tracci贸n animal, ciclistas, peatones, motocicletas, chivas y/o buses abiertos.

En la gobernaci贸n de Antioquia trabajamos para garantizar una movilidad 谩gil y segura, que preserve y respete la vida de todos y todas.

Por: Sandra Milena Agudelo

jueves, 16 de enero de 2020

Ciudades capitales replicar谩n fondo de recompensas para seguridad, propuesto en Medell铆n

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, particip贸 en el encuentro de la Asociaci贸n Colombiana de Capitales –Asocapitales-.
Fondo de recompensas para atacar homicidios y porte ilegal de armas, fue destacado como iniciativa a replicar.



Con la participaci贸n de 30 alcaldes, secretarios de Gobierno y el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se realiz贸 este mi茅rcoles, en Bogot谩, un nuevo encuentro de la Asociaci贸n Colombiana de Capitales –Asocapitales-, cuyo tema central fue la situaci贸n de seguridad en el pa铆s y las acciones territoriales para combatir las problem谩ticas delictivas.

Durante la reuni贸n, a la que asisti贸 el alcalde Daniel Quintero, se destac贸 la iniciativa del fondo de recompensas que implementa la capital antioque帽a, con el fin de disminuir los homicidios y el porte ilegal de armas.

La capital del Valle ser谩 la primera en replicar este modelo, seg煤n lo anunci贸 su alcalde, Jorge Iv谩n Ospina, quien es, adem谩s, presidente de Asocapitales. “La ciudad de Cali tomar谩 el modelo de Medell铆n y crear谩 un fondo de recompensas para dar captura inmediata a quien mata”, expres贸.

El alcalde de Medell铆n celebr贸 el reconocimiento por parte de los mandatarios locales y manifest贸 todo su apoyo para acompa帽ar la implementaci贸n de esta iniciativa a nivel nacional.

Cerca de 470 vacantes ofrece la Agencia de Empleo de Comfenalco

Trabajo s铆 hay con la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia



Gracias a la gesti贸n de la Agencia, muchos habitantes del Departamento acceden a oportunidades de empleo en las diferentes regiones. Entre las opciones disponibles hay 66 cargos para Medell铆n, entre ellos: conductor de carga pesada, piscinero, auxiliar de calidad, operario de confecci贸n, auxiliar de log铆stica, conductor, mensajero, auxiliar de cocina, telemercaderista, auxiliar contable, cortador, botones, asistente contable, ingeniero de sistemas, entre otros.

Son cerca de 470 vacantes que la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece esta semana en las diferentes regiones del departamento.
Para todas las regiones hay diversas vacantes: para, Suroeste 21, Magdalena medio 23, Urab谩 19, Bajo Cauca 8, Oriente 98. De esta manera la Caja contin煤a generando oportunidades de empleo y la consecuci贸n de perfiles id贸neos para desempe帽ar los cargos disponibles en las empresas. 

Los interesados pueden consultar el detalle por regi贸n en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com.

Gracias al trabajo comprometido de Comfenalco Antioquia y del Ministerio de Trabajo se han generado nuevas opciones a los trabajadores y a los empresarios antioque帽os que requieren avanzar en sus procesos de selecci贸n para contratar personal debidamente evaluado y calificado.

Se crear谩 el Plan Integral de Seguridad y Convivencia para Antioquia



- As铆 lo anunci贸 el secretario de Gobierno del Departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien indic贸 que este plan tendr谩 especial 茅nfasis en las regiones del Valle de Aburra, el Bajo Cauca y Urab谩.

- Destac贸 el funcionario el especial tratamiento que quiere dar el gobernador An铆bal Gaviria Correa al tema de las reuniones de seguridad. Una de ellas se realizar谩 el pr贸ximo viernes 17 de enero en Apartad贸, para revisar el tema de la regi贸n de Urab谩.

Se llev贸 a cabo una reuni贸n de seguridad en las instalaciones de la gobernaci贸n de Antioquia, la cual fue presidida por el gobernador del departamento, An铆bal Gaviria Correa.

La misma,  cont贸 con la asistencia del secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, del Comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, Coronel Giovanny Buitrago, su similar de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito, General Juan Carlos Ram铆rez, el Subcomandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, Coronel Omar Augusto Rodr铆guez y representantes de la Fiscal铆a seccional Antioquia, entre otros.

Luis Fernando Correa V茅lez secretario de gobierno del Departamento present贸 los resultados de la reuni贸n de seguridad realizada este lunes y anunci贸 el compromiso de formular e implementar un Plan Integral de Seguridad y Convivencia para el Departamento, que har谩 especial 茅nfasis en las regiones que mayor nivel de afectaci贸n presentan en los temas delictivos; Valle de Aburr谩, Urab谩 y Bajo Cauca, sin dejar de lado el resto del departamento.

Indic贸 el funcionario que el trabajo intersectorial con el Ej茅rcito, la Polic铆a, la Fiscal铆a y la Procuradur铆a, ser谩n la f贸rmula de la intervenci贸n que se asumir谩 en la gobernaci贸n, record贸 los buenos resultados del ejercicio hecho en seguridad en el paso del Gobernador por la Alcald铆a de Medell铆n e indic贸 que ese esquema de trabajo servir谩 de ejemplo para el que se va a adelantar en la gobernaci贸n.

Hizo especial 茅nfasis en el tema del homicidio que para el gobernador An铆bal Gaviria reviste de un inter茅s fundamental por eso ser谩 un tema vital en todo el plan de trabajo.

 Se revis贸 como caso especial el caso de Urrao, lament贸 los hechos all铆 ocurridos e indic贸 que la reuni贸n de seguridad en este municipio servir谩 de escenario para revisar el tema de la seguridad en el Suroeste antioque帽os.

Anunci贸 el fortalecimiento de la Unidad de Vida de la Fiscal铆a, porque no se van a ahorrar esfuerzos en el tema de enfrentar el homicidio para dar mayores resultados en el ataque a la impunidad.

El secretario anunci贸 para este viernes 17 de enero un consejo de seguridad en Apartad贸 para la zona de Urab谩 y para el pr贸ximo 22 de este mismo mes, una reuni贸n con los 125 alcaldes del departamento, para abordar varios temas, entre ellos el manejo de la seguridad y el 贸rden p煤blico.

Por: Rafael Restrepo

La primera ruta de Antioquia ser谩 el respeto por la vida



As铆 concluy贸 el Consejo de Seguridad presidido por el gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa. Estas son algunas de las decisiones m谩s importantes presentadas por el secretario de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez:

"1. Se dio a conocer el desenlace positivo del secuestro de la ciudadana Doralba Agudelo en el municipio de Ituango, liberada este fin de semana. Realizamos 6 capturas relacionadas con el grupo armado residual 18 de las Farc.

2. Este viernes 17 de enero se llevar谩 a cabo el pr贸ximo Consejo de Seguridad Departamental en el municipio de Apartad贸, para priorizar acciones ante las amenazas en contra de la vida, la libertad y la seguridad de todos los antioque帽os.

3. Se crear谩 el Plan Integral de Seguridad y Convivencia para defender la vida. Inicialmente haremos especial 茅nfasis en tres subregiones del Departamento: el 脕rea Metropolitana, Bajo Cauca y el Urab谩 Antioque帽o."

"¡Prevenir ser谩 nuestro prop贸sito!", indica la Gobernaci贸n de Antioquia.