Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 16 de mayo de 2018

Curso de Transformación de Lácteos en Amalfi

La imagen puede contener: 24 personas, personas sonriendo, boda

Así terminó el curso de Transformación de Lácteos dictado por el SENA en el municipio de Amalfi. Las participantes agradecieron el espacio brindado para afianzar su conocimiento.

La administración de Amalfi contribuye a la formación y fomento de los proyectos de emprendimiento. La Cooperativa Lechera de Amalfi, COOLAMALFI dispuso la leche y la I.E Pueblo Nuevo por facilitó el espacio para la capacitación.

Viejoteca Día de la Madre en Amalfi

La imagen puede contener: 1 persona, sentado, multitud, tabla e interior

En conmemoración de este día tan especial, las madres en Amalfi disfrutaron de artistas musicales en compañía de familiares y amigos.

Así mismo, se contribuyó con recursos a la Liga de Fútbol de Amalfi

Salud y bienestar social en Amalfi

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior

Funcionarios de la administración de Amalfi se desplazaron a la vereda La Pradera, donde en conjunto con la E.S.E Hospital El Carmen y el cuerpo de Bomberos de Amalfi, se realizó campaña para dignificar personas con discapacidad en el área rural.


Cali es pionera con Libros Libres que promueven la lectura

Cali es pionera con Libros Libres que promueven la lectura

La Plaza de Cayzedo, Bellas Artes y el Centro de Emprendimiento Cultural, son los escenarios en los que estarán las 24 horas del día, los Libros Libres en Cali, iniciativa que busca fomentar la lectura a través de ejemplares de literatura variada, dispuestos en cabinas telefónicas y estantes.

Libros Libres en Cali, busca generar confianza y darle validez a la palabra de la gente que desee leer, así lo explicó Adriana Mendoza, docente de la Universidad San Buenaventura e integrante del equipo organizador, “la idea es que los libros estén a disposición de todos los ciudadanos y así poder intercambiarlos. La persona debe llevar un libro  para poder obtener el que quiere leer con el fin de que el stand siempre esté lleno”.

Para Ximena Zamorano, arquitecta y asesora de Despacho que lidera los temas sociales de la esposa del alcalde Armitage, es importante que Cali sea la ciudad pionera en Colombia en esta iniciativa. “Es de resaltar esta labor que se está adelantando y más porque impacta a uno de los lugares emblemáticos donde desarrollamos un trabajo permanente en el ámbito social y de infraestructura, como lo es la Plaza de Cayzedo, con la estrategia Mi Cali Bonita. Además con Libros Libres tenemos que apropiarnos de los espacios públicos de la ciudad para compartir conocimiento, cultura y entretenimiento”.

A la Biblioteca del Deporte y la Recreación, Los Libros Libres,  llegarán el miércoles 16 de mayo. La Alcaldía de Cali, a través de las secretarías de Gobierno y Cultura, la Red de Bibliotecas Públicas, Emcali, Bellas Artes, la Universidad San Buenaventura y  la Policía de Turismo, promueven y contribuyen a la realización de esta iniciativa, piloto en la ciudad.

La educación también se transforma con cultura ciudadana a través de los formadores deportivos y ludotecarios

La educación también se transforma con cultura ciudadana a través de los formadores deportivos y ludotecarios

Cerca de 150 formadores deportivos y ludotecarios se han capacitado entre diciembre de 2017 a la fecha, en el programa de Formación de Formadores de la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en el marco de Mi Comunidad es Escuela, impactando alrededor de 28 mil niños de primaria en 45 Instituciones Educativas Oficiales de Cali.

“Los monitores han sido capacitados en desarrollo socioemocional, identidad, autocuidado, liderazgo, toma de decisiones y cultura ciudadana, para transformar los procesos pedagógicos en la escuela, promoviendo en los estudiantes una nueva dinámica para aprender en comunidad. Nosotros les entregamos las herramientas para que ellos también sean protagonistas del cambio educativo en Cali”, dijo Duván Gualtero, líder de formación y educación de la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en la socialización de los resultados del programa.

Según Carolina Campo Ángel, subsecretaria de Prevención y Cultura Ciudadana de Cali, este primer grupo de formadores capacitados tienen características muy especiales. “Dentro del grupo, el 64% son hombres, el 25% mujeres, el 5.7% se reconoce como indígena, el 23.7% afrocolombiano, pero lo más importante es que ellos formarán a los mejores ciudadanos del mundo: nuestros niños”.

Uno de los resultados más relevantes es la creación de “Transformando comunidad desde la escuela” la cartilla que a base de historietas, será la herramienta que los monitores y ludotecarios tendrán para capacitarse y multiplicar lo aprendido en estos seis meses.

En este 2018 la apuesta de la estrategia de formación y formadores será a través de la realización de un diplomado dirigido a los formadores deportivos y ludotecarios, con el fin de capacitarlos en herramientas psicopedagógicas para la multiplicar la cultura ciudadana en las Instituciones Educativas de la ciudad.

Por primera vez se realizará en Cali el 7 Ríos Fest

Por primera vez se realizará en Cali el 7 Ríos Fest

Invitados internacionales como Robert Oates, experto en el manejo y restauración del río Támesis en Inglaterra; Pierre Y. Julien Ph.D, investigador sobre el cambio climático de Estados Unidos; y Amy Camacho, ex directora de Animal Safari en Puebla México, estarán en 7 Ríos Fest, el evento que se desarrollará del 17 al 20 de mayo en el Oquideorama y que busca crear conciencia sobre el cuidado de los afluentes.

Esta es la primera versión de este festival  que realizará  recorridos a las cuencas de los ríos Cali, Meléndez, Pance, Lili, Cañaveralejo, Aguacatal y Cauca; Asímismo a las plantas de tratamiento de agua de la ciudad.

En el Orquideorama, desde las 8:00 a.m. hasta los 5:00 p.m., los visitantes tendrán la oportunidad de conocer y aprender con los Minilabs (pequeños laboratorios)  e instalaciones científicas relacionadas con la importancia del cuidado del agua y los ríos, expuestas por más de 20 colegios, universidades y empresas, con entrada gratuita.

En 7 Ríos Fest también se compartirán  las diferentes iniciativas que en la ciudad se adelantan para el cuidado de los ríos como  ‘El beso de la Cali con el río’, Cali ciudad de las aguas´, entre otras.

Para conocer más información de este festival, espacio holístico para incentivar el sentido de pertenencia por los afluentes que refrescan la ciudad, visita www.7riosfest.com.

Mesas de trabajo para consolidación de las propuestas y proyectos rurales en Manizales

MESAS DE TRABAJO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PROYECTOS DE LA ZONA RURAL

La Unidad de Desarrollo Rural, trabajando para dar Más Oportunidades a los empresarios del campo se reunió con los integrantes  del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de la capital.

En este espacio de participación se dieron a conocer los diferentes programas que se están desarrollando durante este año 2018, entre ellos el Programa de Extensión Agropecuaria, de Seguridad Alimentaria en el cual se está trabajando en la inclusión de 180 familias en tres corregimientos.

También se socializó el Programa Mercados Campesinos, que se ha convertido en una actividad de buen reconocimiento y acogida por parte de la población de Manizales; además, dio a conocer Semillas de Vida y el proyecto para el fortalecimiento de la caficultura de Manizales que se tiene con el Comité de Cafeteros.

Para la próxima sesión se planteó involucrar las mesas de trabajo, dada la importancia que desde este espacio se puedan ir consolidando las propuestas y proyectos que se presenten en las diferentes instituciones o estamentos a miras de poder captar y traer recursos para el desarrollo de la zona rural de Manizales.

El Cisco de San José será una realidad en Manizales

EL CISCO DE SAN JOSÉ SERÁ UNA REALIDAD SE ULTIMAN DETALLES PARA EL INICIO DE LAS OBRAS

Con la presencia de funcionarios de Fonade, Prosperidad Social, erum, así como el consorcio contratista y la interventoría de la obra, se llevó a cabo una reunión con el objetivo de ultimar temas referentes al proceso de construcción del Centro Integrado de Servicios Comunitarios de la Comuna San José.

La reunión que se realizó en el despacho del alcalde de Manizales José Octavio Cardona León, permitió dar claridad a las partes sobre los términos en los que se efectuará la construcción del Cisco, así como las tareas y responsabilidades de cada uno de los asistentes para el correcto inicio y desarrollo de las obras, las cuales se tiene previsto iniciar a partir del 24 de mayo del presente año.

La obra tiene que tiene un valor de 2900 millones de pesos incluida la interventoría, será ejecutada por el Consorcio EYC Caldas y la interventoría estará a cargo de la firma Ingeniería de Proyectos S.A.S. El tiempo estimado de ejecución será de 6 meses a partir de perfeccionado el contrato.

martes, 15 de mayo de 2018

Alcalde de Medellín reitera llamado al Gobierno Nacional por decisión de Fiscalía sobre hacinamiento

01.02.2016_FedericoGutierrez

En el búnker de la Fiscalía hay detenidos hasta en el auditorio. En las estaciones de policía de Medellín la cifra supera los 1.200 detenidos cuando el espacio es para 250.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se mostró preocupado luego del pronunciamiento que hizo la Fiscalía General de la Nación que dejará de hacer operativos que conduzcan a la captura de personas por el grave hacinamiento que hay en las cárceles de Medellín.

En un trino en la red social Twitter, el ente judicial confirmó la información que le transmitió al mandatario de la capital antioqueña Néstor Humberto Martínez Neira, fiscal General de la Nación, sobre la problemática que viene en ascenso por la falta de cupos carcelarios para los detenidos por hechos delictivos.

"Fiscalía comunicó a alcalde #Medellín imposibilidad de continuar operativos seguridad ciudadana por hacinamiento carcelario. Últimos capturados terminaron en auditorio de #Fiscalía", explica el ente judicial.

De acuerdo con el Alcalde, en las instalaciones del búnker hay capacidad para 50 detenidos y a la fecha tienen 142 personas, inclusive en el auditorio, pero hay otras entidades que deben dar solución al tema, mientras ellos sigan con la operatividad.

"Parando la operatividad los únicos que ganan son los delincuentes. Más bien lo que hay que hacer es un llamado a que se solucione rápido esta situación, que los traslados a los que se habían comprometido con Medellín, tanto el Inpec como el Gobierno Nacional para llevarlos a otras cárceles que iban a entregar como la de El Espinal, Tolima, se cumplan y podamos seguir con estas capturas", dijo Gutiérrez Zuluaga.

El último gran operativo se realizó en las últimas horas por la Policía Metropolitana, con efectivos del CTI de la Fiscalía y acompañamiento de la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad. En el Centro de la ciudad fueron capturados 11 presuntos integrantes de la banda criminal “la Terraza”, encargados de microtráfico y narcomenudeo en este sector. Así mismo, en el mismo hecho fueron sorprendidos dos menores de edad.

"Acá nosotros no podemos parar, esta racha de capturas va y sigue porque la gente merece vivir tranquila. Lo que no puede pasar es que esta gente que le hace tanto daño a la ciudadanía siga en la calle haciendo daño", agregó.

Solo en los centros de reclusión temporal de las estaciones de policía en Medellín hay 1.213 detenidos cuando la capacidad es para 255. En días pasados, la Personería de la ciudad alertó sobre el grave hacinamiento que hay en estos espacios, lo que produjo una alerta de la Administración Municipal al Inpec. No obstante, al día de hoy la situación se sigue agravando.

La ruta móvil de la participación está en las comunas 6, 8 y 10

Mediante el mecanismo de votación virtual los habitantes de las comunas Doce de Octubre, Villa Hermosa y  La Candelaria de Medellín priorizan sus proyectos mediante Presupuesto Participativo por recursos superiores a los $34 mil millones. Los resultados finales de los electores se conocerán este viernes 18 de mayo.

El Presupuesto Participativo ayuda a generar reflexiones en torno a lo común, lo público y lo colectivo, y sirve para definir las prioridades de inversión en cada comuna y corregimiento con el objetivo de favorecer la atención de las problemáticas manifestadas en cada Plan de Desarrollo Local.

La jornada de votación presencial para escoger el destino de los recursos que harán posible el desarrollo de proyectos definidos en el Presupuesto Participativo para estas tres comunas esperaba una asistencia de 3.600 personas, pero al terminar la jornada de votación presencial, efectuada el pasado 6 de mayo, se contabilizaron más de 6.000 sufragantes.

Este hecho alegró a las autoridades, las cuales esperan que se repita con la votación virtual que avanza a través de http://bit.ly/PresupuestoParticipativoMedellin2018,  donde también se pueden conocer los proyectos.

La plataforma estará abierta hasta el sábado 12 de mayo a las 4:00 de la tarde para que las personas mayores de 14 años asignen a cada uno de los proyectos un número del 1 al 19, siendo 1 muy importante y 19 menos necesario, sin dejar ningún campo vacío para que el voto sea válido.

“Más de 34 mil millones de pesos para el desarrollo de proyectos que sirvan para la solución de las necesidades en cada comuna están siendo priorizados por la comunidad como ya pasó en el resto de comunas donde la educación fue la gran ganadora”, indicó Andrés Felipe Bedoya Rendón, secretario de Participación Ciudadana de Medellín.

Votaciones por buen camino

La ruta móvil de la participación es un bus adecuado con ayudas tecnológicas para que la ciudadanía se informe de la oferta institucional que además está sirviendo como Telecentro, espacio para la formación y el desarrollo que tienen todas las comunas, menos la 14, El Poblado. Este vehículo se está usando como medio para que los ciudadanos menores los 14 años por las iniciativas asignadas por Presupuesto Participativo.

De esta manera, la Alcaldía de Medellín promueve la pedagogía sobre las elecciones de Presupuesto Participativo e incentiva a los habitantes a votar. Estas elecciones son administradas y procesadas por la organización Carvajal, la cual debe entregar los resultados finales de este proceso en las tres comunas este viernes 18 de mayo.

También con los estudiantes de los grados octavo, noveno, décimo y once de varias instituciones educativas de las comunas presentes en las votaciones se desarrollan jornadas de capacitación para contarles cuál es el proceso y cómo pueden participar.

El Presupuesto Participativo sirve para definir, entre ciudadanía y gobierno, la asignación del 5 % de los recursos públicos de libre inversión que posee la Alcaldía de Medellín. Este proceso inicia con el desarrollo de Planeación del Desarrollo Local que contiene las necesidades de cada comuna y los sueños de cambio de sus habitantes, y culmina con las votaciones de los proyectos previamente definidos y formulados.

“Es histórico lo que se ha venido priorizando, de los 209 mil millones de pesos que posee el Presupuesto Participativo se han invertido más de 60 mil millones de pesos para educación superior, y van a llegar más recursos si la comunidad así lo decide”, señaló el secretario de Participación Ciudadana, Andrés Felipe Bedoya Rendón.