La norma plantea medidas de reactivaci贸n econ贸mica para el transporte p煤blico y mixto en Colombia.
Se prorroga la vida 煤til de los automotores por 4 a帽os y se podr谩n modificar los recorridos de las rutas autorizadas, con el fin de aprovechar las nuevas infraestructuras viales, siempre y cuando conserven el mismo origen y destino a la ruta inicial.
El Presidente Duque tambi茅n record贸 que gran parte de las empresas del sector transportador lograron los beneficios del Gobierno Nacional, como el PAEF, que permiti贸 preservar 4,1 millones de empleos formales.
El Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que la Ley 2198 de 2021, que promulg贸 en la Casa de Nari帽o, y que contempla medidas para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica del transporte p煤blico y mixto del pa铆s, llega en un momento necesario para favorecer a un sector que enfrent贸 los peores momentos de la pandemia del covid-19.
El Jefe de Estado reiter贸 que la norma extiende la vida 煤til de los veh铆culos de transporte p煤blico y mixto por 4 a帽os m谩s y levanta restricciones que les permitir谩n gozar de la nueva infraestructura de v铆as en el pa铆s.
“Muchos veh铆culos ten铆an que sustituirse porque llegaban al final de su vida 煤til y se ha hecho una extensi贸n de esa vida 煤til por 4 a帽os. Ese es un alivio incuestionable, necesario y que permite una recuperaci贸n de los flujos de ingreso, sin tener que asumir en el corto plazo una reposici贸n que acarrea, tambi茅n, endeudamiento, periodo de amortizaci贸n y depreciaci贸n contable que suele aplicarse a los veh铆culos”, puntualiz贸.
El Mandatario expres贸 su compromiso para lograr una pronta reglamentaci贸n de la ley con mesas t茅cnicas “para que los beneficios se irriguen de manera r谩pida para todos los que han mantenido este sector a flote y vigoroso en medio de estas dificultades”, remarc贸.
Agreg贸 que en medio de la pandemia este sector goz贸, en un gran n煤mero de empresas, del Programa al Empleo Formal (PAEF), que subsidi贸 el 40 a 50% del salario m铆nimo legal mensual y que permiti贸 proteger m谩s de 4,1 millones de empleos formales.
“Quiero destacar tambi茅n que se tomaron medidas tributarias de postergaci贸n y de pago de impuestos y tambi茅n de tener una especie amnist铆a temporal por obligaciones tributarias para mantener las empresas a flote; pero tambi茅n muchas de las empresas gozaron de las l铆neas de cr茅dito establecidas en el Fondo Nacional de Garant铆as, que cubri贸 el 90% de las operaciones de cr茅dito. Y en los momentos dif铆ciles se vio liberado de los pagos de peajes y de otras cargas durante el tiempo de mayor estr茅s de la pandemia”, afirm贸.
Beneficios de la ley
Tambi茅n con esta norma los propietarios podr谩n retirar, por una 煤nica vez, hasta el ciento por ciento (100%) de los recursos disponibles aportados a los programas peri贸dicos de reposici贸n por dichos propietarios, con el fin de garantizar un ingreso m铆nimo, sin perjuicio de la obligaci贸n de realizar la reposici贸n del parque automotor.
Adem谩s, la nueva ley permite la modificaci贸n de los recorridos de las rutas autorizadas, con el fin de aprovechar las nuevas infraestructuras viales, siempre y cuando conserven el mismo origen y destino a la ruta inicial, sin que sea considerado un nuevo servicio.
Con la nueva norma, el sector podr谩 generar alivios para extender la continuidad de la operaci贸n, incrementar sus ingresos, incentivar la oferta de servicios y crear nuevas oportunidades de inversi贸n que conlleven a la reactivaci贸n de este importante sector de la econom铆a.
As铆 mismo, se garantiza a la sociedad un servicio p煤blico de calidad y generaci贸n de empleo, como base fundamental para el desarrollo del pa铆s.
De igual forma, la Ley permite la entrada en operaci贸n de cuatro nuevos tipos de veh铆culos, adicionales a los previstos en el art铆culo 2 de la Ley 769 de 2002, para el segmento de transporte terrestre mixto (pasajeros que transporten su mercanc铆a o carga). Se trata de la buseta de servicio mixto, camioneta cerrada de servicio mixto, campero y microb煤s de servicio mixto, lo cual permite a los transportadores ser m谩s competitivos con una capacidad intermedia que antes no hac铆a parte de esta modalidad, adem谩s de brindar un servicio m谩s confortable para los usuarios.
La medida beneficiar谩 a 24.562 de los 24.924 veh铆culos activos en la modalidad de Transporte P煤blico en todo el pa铆s, lo que corresponde a un 99%; en el caso de la modalidad de Transporte P煤blico Mixto, es decir, de pasajeros que viajan con su mercanc铆a, de los 3.156 veh铆culos activos en la modalidad, 3.148 recibir谩n el beneficio, es decir un 99,7%.
Durante el acto de sanci贸n que se llev贸 a cabo en la Casa de Nari帽o, acompa帽aron al Jefe de Estado, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; el representante del Consejo Superior de Transporte, Fredy Camilo Garc铆a; senadores y representantes a la C谩mara, y miembros del Gobierno Nacional.