Páginas

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 24 de octubre de 2022

Más de 60 expertos de la ingeniería presentarán avances tecnológicos que aportan al desarrollo sostenible de la ciudad y la región

- Será del 27 al 29 de octubre durante el segundo Congreso Internacional de Ingeniería, en Plaza Mayor.

- También se llevará a cabo el quinto encuentro de Proyección Térmica, un espacio para discutir sobre los retos del sector industrial.

- Se espera la asistencia de 1.200 personas. Las inscripciones no tienen costo y se adelantan a través de: https://expoingenieria.edu.co/.

Expertos tecnologia

Del 27 al 29 de octubre, Medellín será sede del segundo Congreso Internacional de Ingeniería, en el Pabellón Verde de Plaza Mayor. Allí, más de 60 expertos mostrarán cómo los avances en esta área contribuyen al desarrollo sostenible de las ciudades y las regiones.

El congreso es organizado por la Central Promotora de Medios, ImaGroup, la Universidad de Antioquia y Plaza Mayor, con el apoyo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín. Se espera la asistencia de 1.200 personas.

“La importancia y la relevancia de la Universidad de Antioquia se suma a la capacidad de gestión de Plaza Mayor Medellín y juntos, tendremos este año del 27 al 29 de octubre Expoingeniería en su segunda versión, todo lo atinente al desarrollo y a todos los avances que nos trae el mundo de la ingeniería ese campo del conocimiento tan importante que transforma realidades”, expresó el gerente de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata.

Durante el evento habrá conversatorios sobre cambio climático, territorios sostenibles y avances de las alternativas del uso de la energía. Las inscripciones no tienen costo y se realizan a través de: https://expoingenieria.edu.co/.

El 28 de octubre, entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m., se celebrará el quinto encuentro de Proyección Térmica, un escenario para socializar los resultados e investigaciones sobre el desarrollo de recubrimientos, materias primas y dispositivos utilizados a nivel nacional e internacional.

Entre los conferencistas están la mexicana Valeria Chávez, doctora e investigadora de soluciones basadas en la naturaleza para la protección costera; el estadounidense André Boheman, ganador del Premio John Johnson 2009 a la Investigación Sobresaliente en Motores Diesel; el español Sergi Dosta, reconocido en el ámbito de la ingeniería de superficies, y el colombiano Antonio Bula, que presentará la ponencia sobre la “Mejora del confort térmico y energético de viviendas de interés social en la región de sabana húmeda tropical de Colombia”.
 
Además, en el evento se compartirán artículos e investigaciones seleccionadas por un equipo científico de la Universidad de Antioquia, que revisó las postulaciones.

“Tendremos la participación de conferencistas nacionales e internacionales que nos estarán hablando de diferentes  temas, entre esos, estaremos reflexionando sobre ingeniería vital, también estaremos hablando sobre energía, sobre infraestructura y sobre tecnologías cuatro punto cero”, señaló la profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, Paola Andrea Arias.

Se trata de un espacio para el intercambio de ideas y saberes, pero, además, será la antesala de Expoingeniería 2023, una muestra comercial que se realizará en marzo próximo y recogerá la tecnología más avanzada e innovadora de este campo del conocimiento.

#PlanSiembra avanza en el municipio de Bello

¡El Área Metropolitana del Valle de Aburrá sigue sumando a la meta de sembrar un millón de árboles en el #ValleDeAburrá!

2022-10-24_062037 Plan siembra Bello

A través del  #PlanSiembra, plantó 100 individuos en la reserva Los Búcaros, en #Bello, en un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente de este municipio.

Los restos de ocho víctimas de desaparición forzada fueron entregadas en la Gobernación de Antioquia

-Durante tres días, familias procedentes de Urabá, San Roque, Cocorná y Medellín, tuvieron acompañamiento jurídico y psicosocial para recibir toda la información de cómo se dieron los hechos de la desaparición de sus seres queridos, en un acto que contribuyó a la verdad.

-En Antioquia continúan desaparecidas 11.096 personas de las 19.243 que han sido reportadas en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) del Instituto de Medicina Legal.

Desaparecidos restos Antioquia

En la capilla de la Gobernación de Antioquia, en el marco de la estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas del departamento y en articulación con la Unidad de Justicia y Paz de Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Víctimas, se hizo la entrega digna de los restos de ocho personas que fueron reportadas desaparecidas en diferentes momentos.

Algunos de ellos, además de sufrir desaparición forzada, fueron víctimas de homicidio en persona protegida y de reclutamiento por un grupo armado ilegal.

Esta entrega hace parte de la Estrategia de Búsqueda de Personas desaparecidas del departamento y hace una contribución a la justicia y al acompañamiento a las familias de las víctimas para la recuperación, identificación y entrega digna de sus seres queridos.

“Entre estos ocho restos que hoy tuvimos la oportunidad de entregar a sus familiares, una fue desaparecida hace 35 años, otra hace 14 años y también había un menor de edad. De esta manera, la Gobernación de Antioquia, en articulación con las otras entidades, está contribuyendo a cerrar y sanar un poco el dolor de las familias”, aseguró Rafael Blanco Lozano, Secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia.

Familias procedentes de Urabá, San Roque, Cocorná y Medellín tuvieron acompañamiento jurídico y psicosocial para recibir toda la información de cómo se dieron los hechos de la desaparición de sus seres queridos.

Un familiar que asistió a la ceremonia de entrega digna, aseguró que este acto cierra un dolor que su familia venía sufriendo desde hace más de una década y agradeció a la Gobernación de Antioquia y a las instituciones implicadas la búsqueda de su ser querido: “Les damos el agradecimiento de corazón y eternamente, porque nos entregaron ese ser que hace tiempo veníamos buscando”.

Sumado a esto, le envía un mensaje a todas las familias que siguen buscando a sus seres queridos: “A las familias que están buscando y que seguramente han venido sufriendo en este proceso, les animo para que sigan, para que creamos en este Estado, para que creamos en nuestras instituciones, para que se pueda hacer realidad ese sueño y pare ese sufrimiento, para finalmente poder darle a nuestros seres queridos una cristiana sepultura”.

En Antioquia continúan desaparecidas 11.096 personas de las 19.243 que han sido reportadas en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) del Instituto de Medicina Legal. Mientras que, en Colombia, continúan desaparecidas 118.518 personas de las 178.269 reportadas a la fecha.

El secretario Blanco hace un llamado para que no se sigan repitiendo las diferentes formas de violencia en el departamento, entre esas la desaparición forzada: “Seguiremos trabajando de manera articulada con toda la institucionalidad, con las organizaciones de víctimas, con los familiares para que, en conjunto, podamos encontrar a la mayor cantidad de personas desaparecidas, pero también muy importante que no se siga repitiendo en el departamento este crimen. Esto debe ser un mensaje para que, como sociedad, entendamos que no debemos permitir que estos crímenes, muchas veces producto del conflicto armado, se sigan repitiendo en el departamento y en Colombia”.

Emprendedor, aprende a calcular el costo y precios de tu producto

La Secretaría de Desarrollo Económico  de Envigado, como parte de sus objetivos, busca acompañar y apoyar a los emprendedores de nuestro municipio. Es por ello, que en la búsqueda de entregar información importante para el funcionamiento y crecimiento de las iniciativas, brinda capacitaciones, charlas y talleres. Para esta ocasión, se dictará un curso en costos y precios, con el fin de que las personas aprendan a calcular con base en la inversión, costo de mano de obra, producción y otros, el valor real de venta de sus productos.

El que se tenga claro un valor real de producto permite que a partir de allí se determine el margen de contribución unitaria, ganancia, el punto de equilibrio, el flujo de ingresos y egresos de la compañía.

  • Este curso se dictará de manera virtual los días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de noviembre, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
  • Inscríbete en: bit.ly/CalcularCostos

E-card-Calcular-costos-y-precios-producto-1

Temática del curso:

  • Naturaleza, concepto y tipos de precios
  • Factores económicos, sociales, políticos, tecnológicos que inciden en la fijación de precios
  • Estructura de costos, definición de costos, tipos de costos, elementos del costo, diferencia entre costos y gastos, cálculo de costos
  • Métodos y estrategias de asignación y estimación de costos
  • Características y componentes de productos y servicios punto de equilibrio
  • Etapas del ciclo de vida del producto o servicio y su relación con la política de precios descuentos y devoluciones
  • Oferta y demanda

Mayores informes:

Teléfono: (604) 339 40 00, ext. 4679

Correo electrónico: john.osorio@envigado.gov.co

domingo, 23 de octubre de 2022

Este año Altavoz Fest tendrá un escenario experiencial y artistas como Marky Ramone, Mon LaFerte, Vetusta Morla y Exodus

 - El evento se realizará del 12 al 14 de noviembre con un formato renovado para el disfrute de los asistentes.

- En 2022 se suman nuevos escenarios: uno en el Parque Norte, otro dedicado a la música electrónica y uno más de trova vs. rap.

- Se trata de una apuesta por la circulación de los sonidos alternativos, con grandes nombres de la historia musical y un cartel para todos los gustos.

Medellín se prepara para vivir un Altavoz Fest con un formato renovado. Esta edición tendrá un nuevo escenario en el Parque Norte, que se suma a su escenario transicional en la Cancha Cincuentenario, para albergar a más de 320 artistas en todos los géneros musicales, entre los que se destaca la participación de la leyenda viva del punk Marky Ramone junto a Pela en la voz, los españoles Vetusta Morla, los pioneros de thrash metal Exodus, Desorden Público (Venezuela), Mon Laferte (Chile) y Esteman (Colombia).

“Gracias a la resistencia de la juventud, gracias a la música, gracias a la cultura, el murmullo de la juventud se convirtió en voz, y esa voz en altavoz. Hoy Medellín, gracias al esfuerzo y a la resistencia, es la ciudad de los grandes eventos, de eventos de artistas internacionales y eso es lo que vamos a tener en Altavoz”, afirmó la alcaldesa (e), Maria Camila Villamizar.

Este es un adelanto del cartel artístico del festival que se dio a conocer este viernes 21 de octubre durante el lanzamiento. Se estima que más de 70.000 personas asistirán a los espacios dispuestos para el encuentro de la música alternativa en Medellín, nuevos lugares para que los visitantes disfruten de la cita musical y compartan experiencias, zona de picnic, comidas y otras actividades para vivir un festival más completo.

El evento tendrá una zona de testeo de muestras de sustancias psicoactivas con asesoría y acompañamiento profesional, con el fin de que los jóvenes accedan a información cualificada sobre sus consumos. Adicionalmente, la estrategia Mercado Joven llegará al festival con iniciativas de emprendimiento creadas e impulsadas por las juventudes locales.

La diversidad de sonidos tendrá el mayor protagonismo. Durante los tres días, los asistentes disfrutarán de I.R.A., Crew Peligrosos, Yoky Barrios, Desorden Público, La Banda del Bisonte, Frente Cumbiero, Don Tetto, Pacífico Sur, DC Family, entre otras, que incluyen las 28 agrupaciones paisas participantes de la Convocatoria de Fomento Estímulos para el Arte y la Cultura, eje central de este encuentro.

Adicionalmente, se rendirá un homenaje a los pioneros del rocanrol Los Yetis, banda de Medellín asociada al nadaísmo de Gonzalo Arango, precursora de la psicodelia hecha folk, rocanrol y gogó sesentero.

“Esta fiesta culmina con Altavoz 2022, extraordinaria la invitación que nos hacen, nos honra mucho estar aquí, más de 50 años en esta labor de canta rock and roll y la banda sigue vigentes”, dijo Juancho López, de la banda los Yetis.
 Los integrantes de la Red Músicas de Medellín integran el cartel de Altavoz Fest en compañía de los ecuatorianos Anima Inside, quienes presentarán un show que mezclará la majestuosidad de lo clásico y la fuerza del metal. También se destaca la presentación de Tenebrarum, referente del metal en el país.

A la fiesta se suma un escenario de música electrónica, como parte de la diversidad de esta edición, con presentaciones de DJ's como Cleric, desde el Reino Unido, y actividades alrededor de esta temática. La tradición oral alternativa tendrá su espacio con “Trovadores vs. Raperos”, que mezclará versos, poesía, arte e improvisación de expresiones con profunda conexión como el rap y el hip hop con la tradicional trova.

“Vamos a vivir ese Festival, a gozarlo, los que van solos, los que van con la familia, los que van con la pareja, los que van en combo; pónganse las mejores pintas y vivámoslo en paz, como lo hemos hecho desde hace 19 años y a disfrutar Altavoz Fest porque también nos Mueve la Cultura”, dijo Felipe Grajales, director del Festival Altavoz.

Con todo lo anterior, Altavoz Fest le apuesta este año a una cita experiencial, enmarcada en el Tiempo de las Diversidades, un espacio de encuentro con aura plural y acogedora para todos, que espera posicionarse como uno de los más grandes de Latinoamérica.

La programación completa estará disponible en https://www.medellin.gov.co/altavoz. El festival contará con entrada libre.

Un mejor aire, es ser metropolitano

por un mejor aire

Los padres son pioneros en la enseñanza y educación ambiental de los niños y niñas, por eso el Área Metropolitana del Valle de Aburrá te invita a que desde el hogar incentives buenas prácticas sostenibles al futuro de nuestra región.

#UnMejorAire

Ministerio y Secretaría y de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia entregaron kits de producción lechera a pequeños ganaderos del Norte

-  Los kits entregados en Briceño, Yarumal, Santa Rosa de Osos y San Pedro de los Milagros, demandaron inversión cercana a los $750 millones.

- El objetivo es aliviar la situación de los pequeños productores afectados por las condiciones climáticas que se registran en Antioquia, el aumento de los precios de los insumos agropecuarios y los incrementos en los costos de producción.

kits lecheros antioquia

Con el propósito de apoyar a los productores lácteos del Norte de Antioquia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con el Ministerio del ramo, hizo entrega de 415 kits a igual número de pequeños productores de los municipios de Briceño, Yarumal, Santa Rosa de Osos y San Pedro de los Milagros.

Con la entrega de los kits, la dependencia departamental y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pretenden fortalecer la comercialización de la leche, a través del perfeccionamiento del proceso productivo, la conservación del producto y el mejoramiento de los parámetros de calidad de la leche producida por los campesinos asentados en esta zona lechera de Antioquia.

Además, del aumento de los precios de los insumos agropecuarios y los incrementos en los costos de producción, las condiciones climáticas que se han registrado los últimos meses en el departamento y las fuertes precipitaciones, incidieron en la generación de pérdidas y dificultades económicas para los productores que en esta subregión están dedicados a la producción lechera.

De común acuerdo entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el MADR y teniendo como base criterios como la producción lechera y su condición de pequeño productor, se seleccionaron los cuatro municipios y los beneficiarios de los kits.

El secretario (e), Andrés Sanmartín Álzate, informó que los 415 kits entregados durante la presente semana, para aliviar a los pequeños productores, tienen un valor aproximados a los $750 millones de pesos.  En San Pedro de los Milagros se distribuyeron 117 paquetes, en Santa Rosa de Osos 50; en Yarumal 100 y en Briceño 148.

Llega a Envigado la 5ta Feria de Investigación Ambiental: Parque Lineal Ambiental La Heliodora

ECD2-5ta-FERIA-DE-INVESTIGACION-2022-05-1024x1024

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario con la participación de instituciones educativas públicas y privadas del municipio de Envigado, los invita a participar de la 5ta Feria de Investigación Ambiental: Parque Lineal Ambiental La Heliodora, ubicado en la Calle 41B sur N° 34 – 29, barrio El Dorado, el próximo jueves 27 de octubre, entre las 8:00 a. m. a la 12:00 m.

La Feria de Investigación tiene como fin posicionar el Parque Lineal Ambiental como un campo escuela, el propósito principal es reunir a jóvenes y niños de 11 instituciones educativas para compartir propuestas creativas a favor del medio ambiente, a través de la exposición de 20 proyectos diseñados por los estudiantes; una actividad en la cual se incentiva el interés y compromiso de los participantes para mejorar la calidad ambiental de Envigado por medio de la educación.

En esta quinta edición los asistentes podrán recorrer proyectos relacionados con el manejo adecuado de los residuos sólidos, huertas, lombricultivos, seguridad alimentaria, aprovechamiento de los recursos naturales y conservación de los polinizadores, entre otros, visibilizando el pensamiento colectivo ambiental a través de la socialización de ideas que emergen desde las iniciativas estudiantiles para la protección y cuidado al medio ambiente, encuentros que contribuyen a la divulgación de experiencias exitosas de investigación, aplicables a la conservación de los recursos naturales y buenas prácticas ambientales.

En Envigado los jóvenes y niños se suman a la educación ambiental para la transformación verde y sostenible de la Ciudad Señorial.

sábado, 22 de octubre de 2022

16.652 personas asistieron presencialmente al evento de educación más importante de Iberoamérica que se realizó en Medellín

- Además, de manera virtual, se conectaron más de 30.000 personas durante los dos días del encuentro. 
- Corea del Sur y Santiago de Querétaro (México) fueron el país y la ciudad, respectivamente, invitados al evento.
- El XXIII Encuentro Internacional Virtual Educa, Medellín 2022 se realizó en Caja de Madera y el área de convenciones de Plaza Mayor.

evento medellin educacion

Con 16.652 asistentes presenciales y más de 30.000 virtuales culminó el XXIII Encuentro Virtual Educa, Medellín 2022 que se realizó en la ciudad durante dos días, en Caja de Madera y el área de convenciones de Plaza Mayor. El evento reunió a maestros, académicos y empresarios en torno a la Transformación Educativa desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Cerramos Virtual Educa 2022, un encuentro de amigos para hablar con todos los maestros y rectores. Mucha gente nos visitó de todo Iberoamérica y pudo ver la gran Transformación Educativa de Medellín. Muy orgullosos estamos de todo lo que ha venido pasando en la ciudad, pero también de estos dos días de encuentro académico”, afirmó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

Durante los días de este evento, realizado por la Administración Distrital y Virtual Educa, en los seminarios, conferencias, talleres y redes de trabajo en el sitio hubo ponentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Catar, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Uruguay y Venezuela.

“Desde muy pequeña me gustaban los laboratorios y los experimentos, y me di cuenta que quería ser ingeniera, aportarle al espacio y, paso a paso, llegar a cumplir ese sueño de ser astronauta. Quiero invitar a todos los chicos y chicas para que se emocionen, para que sigan luchando por sus sueños y que para llegar al espacio no se necesita ser Einstein. Cada uno tiene habilidades especiales, somos únicos, auténticos, innovadores y creativos”, expresó la astronauta análoga colombiana, Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz, una de las principales ponentes del XXIII Encuentro Internacional Virtual Educa.

Corea del Sur y Santiago de Querétaro (México) fueron el país y la ciudad, respectivamente, invitados al evento, para aprender de sus experiencias significativas y hacer un intercambio de conocimientos que genere alianzas entre esos territorios y Medellín. Esta será una forma de aunar esfuerzos por la educación de los niños, niñas y jóvenes.

Los docentes fueron los principales protagonistas de este encuentro, el más importante en educación de Iberoamérica, y es así como la Alcaldía de Medellín afianza su compromiso con ellos y con los estudiantes del Distrito, como parte de la Transformación Educativa y Cultural trazada desde el Plan de Desarrollo 2020-2023.

#EnCicla se viste de rosa

2022-10-22_080737

Este mes #EnCicla se viste de rosa para promover la movilidad activa y estilos de vida saludable. El área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un recorrido por las calles de #Itagüí en la #RutaMetropolitana en compañía de los ciudadanos para sensibilizar sobre la prevención del cáncer de mama

La entidad está comprometida con las acciones de prevención y promoción que benefician a los ciudadanos de nuestro #ValleDeAburrá.