P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 29 de julio de 2025

J贸venes del Bajo Cauca se preparan para las elecciones de los Consejos de Juventud

En un esfuerzo por fortalecer la participaci贸n democr谩tica y el liderazgo juvenil, la Secretar铆a de Juventud de Antioquia acompa帽贸 en Caucasia la realizaci贸n de la Asamblea Subregional de Juventud y la Escuela de Agentes Locales de Juventud, eventos que reunieron a j贸venes l铆deres de los municipios del Bajo Cauca antioque帽o.

Durante esta jornada, los asistentes participaron en diversos talleres metodol贸gicos enfocados en expresi贸n corporal, creatividad, campa帽as y marketing pol铆tico. Estas actividades estuvieron orientadas a empoderar a los j贸venes en la construcci贸n de agendas territoriales y a prepararlos para su participaci贸n activa en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), programadas para el pr贸ximo 19 de octubre.

“Queremos fortalecer el sistema participativo y democr谩tico de los j贸venes y por eso invitamos a estos j贸venes del Bajo Cauca para que participen en las elecciones del CMJ”, expres贸 el secretario de Juventud de Antioquia, Daniel Arbel谩ez Echeverri, durante el encuentro.

La iniciativa tambi茅n sirvi贸 como un espacio de intercambio de experiencias entre j贸venes, coordinadores de juventud municipales, representantes de los Consejos Departamentales y Subregionales de Juventud, y delegados de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Estos escenarios no solo refuerzan el protagonismo de la juventud en el desarrollo regional, sino que tambi茅n consolidan una red de liderazgo juvenil comprometida con el futuro del departamento.

Ni帽as y ni帽os de Medell铆n vivieron el Desfile de Silleteritos con mensaje de cuidado y respeto

La alegr铆a, el color y la cultura se unieron en la comuna 11-Laureles/Estadio, donde cerca de 300 ni帽as y ni帽os participaron por primera vez en el tradicional Desfile de Silleteritos, un evento cargado de simbolismo y tradici贸n que tambi茅n llev贸 un poderoso mensaje de respeto y protecci贸n para la infancia.

Organizado por el programa Buen Comienzo, en articulaci贸n con Tejiendo Hogares del Despacho de la Primera Dama y la Mesa Comunal Corregimental de la Pol铆tica P煤blica de Primera Infancia, este desfile fue mucho m谩s que una celebraci贸n folcl贸rica: fue un espacio para promover el cuidado, la participaci贸n y los derechos de los m谩s peque帽os.

“Celebramos con orgullo y alegr铆a esta oportunidad tan significativa para la ni帽ez de integrarse a la tradici贸n silletera a trav茅s de su propia experiencia”, expres贸 Diana Carmona, directora de Buen Comienzo. “Al ritmo de este Desfile de Silleteritos, cargado de esperanza, convocamos para acompa帽ar cada nuevo paso de las ni帽as y los ni帽os, quienes reciben el cuidado y la protecci贸n que necesitan de sus familias y comunidades”.

Durante el recorrido, las ni帽as y los ni帽os representaron con entusiasmo la riqueza cultural de la tradici贸n silletera, con coloridos atuendos y silletas que evocan el trabajo artesanal de generaciones campesinas. Esta experiencia, vivida en familia, permiti贸 a los menores asumir un rol protag贸nico en la transmisi贸n de valores como el amor por lo propio, la responsabilidad y el sentido comunitario.

Adem谩s, el evento se sum贸 a la campa帽a “Con mi Cuerpo Nadie se Mete”, con la cual se alz贸 la voz contra todo tipo de violencia hacia la ni帽ez. Las familias participaron activamente en la construcci贸n de mensajes y se unieron al plant贸n simb贸lico realizado en el Parque de las Piedras, en el barrio Los Colores, reafirmando el compromiso colectivo con la protecci贸n infantil.

Este desfile, cargado de emoci贸n y significado, reafirma que la cultura y la protecci贸n de la ni帽ez pueden caminar de la mano, sembrando en los m谩s peque帽os el valor de sus ra铆ces y el derecho a crecer en entornos seguros y amorosos.

M谩s de $1.200 millones fortalecen la infraestructura educativa en Bello

La educaci贸n p煤blica en Bello avanza con pasos firmes. Desde 2024, la Secretar铆a de Educaci贸n del municipio ha destinado m谩s de $1.200 millones en la dotaci贸n de mobiliario y espacios escolares en 21 instituciones educativas oficiales, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

En el a帽o 2024, se invirtieron $750 millones para dotar 85 aulas escolares distribuidas en 14 instituciones: 55 aulas para secundaria, 17 para primaria, 8 para preescolar y 5 para primera infancia. En total, se entregaron 2.700 sillas y mesas, mejorando as铆 los ambientes de aprendizaje para cientos de estudiantes.

Durante el primer semestre de 2025, la apuesta continu贸 con una inversi贸n de $545 millones en la dotaci贸n de cocinas, 谩reas de producci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y consumo en seis instituciones. Esto permiti贸 la adecuaci贸n de 880 puestos en comedores escolares, lo que beneficiar谩 a cerca de 3.700 estudiantes. Gracias a esta transformaci贸n, los planteles que antes recib铆an solo complemento industrializado ahora podr谩n preparar alimentos en sitio, ampliando la cobertura y calidad del servicio.

Las instituciones beneficiadas en esta fase fueron: Fernando V茅lez, Atanasio Girardot, Carlos P茅rez Mej铆a (Sede Preciosa Sangre), Federico Sierra Arango (Sede Principal), Navarra El Tr茅bol y Barrio Par铆s Megacolegio. Este 煤ltimo vivi贸 un hecho hist贸rico, pues por primera vez desde su construcci贸n entrar谩 en funcionamiento el comedor escolar.

Adicionalmente, la sede Avenidas del Liceo Antioque帽o fue equipada con una moderna sala TIM, sala de docentes, laboratorio, biblioteca y sala de biling眉ismo. Estos espacios beneficiar谩n a 752 estudiantes de los grados de Transici贸n a Quinto, 20 docentes, un directivo docente y una docente PTA.

Con estas inversiones, el municipio de Bello reafirma su compromiso con la calidad educativa, proporcionando entornos m谩s dignos y funcionales para el aprendizaje, y generando oportunidades reales para el desarrollo integral de ni帽os, ni帽as y j贸venes.

Estudiantes y docentes de Itag眉铆 competir谩n en torneo global de rob贸tica con apoyo total de la alcald铆a

El talento estudiantil y docente de Itag眉铆 cruzar谩 fronteras. Cuatro estudiantes y tres docentes, acompa帽ados por el director de las TIC municipales y con el respaldo del alcalde Diego Torres S谩nchez, conforman la delegaci贸n que representar谩 a Colombia en el International Youth Robotics Competition (IYRC), uno de los torneos m谩s prestigiosos del mundo en rob贸tica educativa, que se realizar谩 en Corea del Sur del 4 al 7 de agosto.

La alcald铆a de Itag眉铆 cubrir谩 todos los gastos del viaje, con una inversi贸n que supera los $180 millones, ratificando su compromiso con la innovaci贸n y la educaci贸n. Actualmente, Itag眉铆 es la 煤nica entidad territorial en Colombia certificada por MinTIC como ciudad inteligente.

El alcalde Torres S谩nchez hizo entrega de la bandera y los elementos necesarios para el viaje, destacando el valor de esta experiencia:

“Este logro resalta el impacto positivo de las estrategias educativas implementadas en nuestra ciudad, y evidencia el compromiso de docentes, estudiantes y de la administraci贸n con modelos y enfoques como el STEM; adem谩s de estrategias como la Tecnoacademia y el CityLab, que acercan a nuestros ni帽os y j贸venes a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n.”

La delegaci贸n obtuvo su cupo en la edici贸n nacional de la IYRC realizada recientemente en la Universidad EAFIT, donde compitieron 21 equipos de todo el pa铆s. Los equipos Fastbot de la I. E. Pedro Estrada y OwlBot de la I. E. Sim贸n Bol铆var se llevaron el tercer y segundo lugar, respectivamente, superando a instituciones privadas con trayectoria en rob贸tica.

Este evento internacional reunir谩 a m谩s de 2.000 estudiantes de m谩s de 30 pa铆ses, quienes competir谩n en 12 categor铆as en las modalidades j煤nior (8 a 12 a帽os) y s茅nior (13 a 17 a帽os), enfrentando retos de programaci贸n, dise帽o y resoluci贸n de problemas con robots.

La participaci贸n de Itag眉铆 no solo destaca el talento local, sino que posiciona a la ciudad como un referente nacional en educaci贸n tecnol贸gica e innovaci贸n para las nuevas generaciones.

lunes, 28 de julio de 2025

EPM celebr贸 70 a帽os de historia, sostenibilidad y compromiso con Colombia

El Teatro Metropolitano Jos茅 Guti茅rrez G贸mez fue escenario de una emotiva ceremonia en la que Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) celebr贸 sus 70 a帽os de vida institucional, marcando una trayectoria ejemplar de compromiso con el desarrollo sostenible, la innovaci贸n tecnol贸gica y el bienestar de millones de personas.

El evento cont贸 con la presencia del gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n; el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga; el gerente general de EPM, John Maya Salazar, as铆 como autoridades locales y nacionales, representantes de la academia, empresarios, l铆deres sociales y colaboradores de la empresa. Fue un espacio para rendir homenaje a siete d茅cadas de trabajo conjunto con las comunidades.

“Cada conexi贸n, cada proyecto, cada rinc贸n donde llegamos por primera vez, es un testimonio del compromiso que tenemos con los territorios y las personas”, afirm贸 John Maya Salazar, gerente general de EPM, quien tambi茅n destac贸 los logros hist贸ricos y las proyecciones de la empresa.

De Medell铆n para el pa铆s

Desde su fundaci贸n en 1955, EPM ha sido un motor clave en la transformaci贸n social y econ贸mica de Medell铆n, Antioquia y otras regiones del pa铆s. Entre sus hitos m谩s destacados est谩 la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩 (1968), que hoy abastece a m谩s de tres millones de usuarios; la recuperaci贸n ambiental del r铆o Aburr谩-Medell铆n; y la construcci贸n de sistemas de acueducto, alcantarillado y energ铆a en zonas hist贸ricamente excluidas como Urab谩 y Occidente.

Proyectos emblem谩ticos como la central hidroel茅ctrica El Pe帽ol-Guatap茅 y el complejo Riogrande II han garantizado un suministro confiable de agua y energ铆a, mientras que iniciativas recientes como la planta de biometano (2023) y el parque solar Tepuy (2024) consolidan a EPM como pionera en energ铆as limpias en Colombia.

Hidroituango: s铆mbolo de resiliencia

Uno de los momentos m谩s emotivos del evento fue el lanzamiento del documental “La Historia de Hidroituango”, una producci贸n audiovisual que narra los retos t茅cnicos, sociales y ambientales enfrentados en este megaproyecto. Las primeras cuatro unidades de la central aportan hoy el 8 % de la energ铆a del pa铆s y, cuando est茅 completa, generar谩 el 17 %, beneficiando a millones de colombianos.

Adem谩s de su importancia energ茅tica, Hidroituango ha impulsado m谩s de 527 proyectos productivos, entregado 800 viviendas nuevas, construido 1.500 km de v铆as y fortalecido el tejido social de 16 municipios con una inversi贸n social y ambiental superior a los 2,6 billones de pesos.

Un futuro con visi贸n

EPM sigue apostando por el desarrollo regional e internacional con operaciones en el Eje Cafetero, Santander, la Regi贸n Caribe y pa铆ses como M茅xico, Guatemala, El Salvador, Panam谩 y Chile. Su mirada est谩 puesta en tecnolog铆as limpias, hidr贸geno verde, digitalizaci贸n de procesos y fortalecimiento del modelo p煤blico con impacto social.

En 2024, EPM aport贸 casi 2 billones de pesos en excedentes al Distrito de Medell铆n, recursos que se invirtieron en infraestructura, educaci贸n y programas sociales.

70 historias para 70 a帽os

Como parte de la conmemoraci贸n, EPM lanz贸 tambi茅n la campa帽a “70 a帽os juntos”, en la que recopila 70 historias contadas por protagonistas que han sido parte del crecimiento de la empresa y de los territorios. Estos microrrelatos pueden consultarse en este enlace.

“Hace siete d茅cadas so帽amos con un futuro sostenible. Hoy ese sue帽o es realidad, y seguimos construy茅ndolo con cada proyecto, con cada comunidad”, concluy贸 John Maya Salazar.

Cisneros da el primer paso en la socializaci贸n del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres

En un acto que marca el inicio de un proceso clave para la equidad de g茅nero en el departamento, el municipio de Cisneros fue sede del primer encuentro de socializaci贸n del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIO), liderado por la Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Este espacio, que se enmarca en el acompa帽amiento que la Gobernaci贸n brinda este a帽o a 46 municipios antioque帽os, busca construir y actualizar pol铆ticas p煤blicas orientadas a garantizar los derechos y el bienestar integral de las mujeres en los territorios.

El PIO se plantea como una herramienta fundamental para traducir en acciones concretas la pol铆tica p煤blica de equidad de g茅nero, promoviendo que todas las mujeres sean ciudadanas plenas con igualdad de derechos y acceso real a oportunidades. El plan contempla metas program谩ticas, indicadores medibles y acciones con enfoque territorial y de corresponsabilidad institucional.

Durante la jornada en Cisneros, se presentaron documentos y an谩lisis que servir谩n al Observatorio de Asuntos de Mujer y G茅nero para identificar las condiciones reales de vida de las mujeres cisnere帽as, as铆 como las principales brechas de desigualdad y las soluciones planteadas desde sus propias voces.

El Plan de Igualdad de Oportunidades est谩 estructurado en seis l铆neas estrat茅gicas: construcci贸n de paz y transformaci贸n cultural; autonom铆a econ贸mica y acceso a activos; salud integral, derechos sexuales y derechos reproductivos; educaci贸n con enfoque de g茅nero; participaci贸n en escenarios de poder; y una vida libre de violencias.

Estas jornadas de socializaci贸n continuaron en Santo Domingo y se extender谩n a otros municipios como Alejandr铆a, Belmira, C谩ceres, Caracol铆, Chigorod贸, Copacabana, Donmat铆as, La Estrella, Puerto Triunfo, San Vicente Ferrer, Segovia y Valpara铆so, fortaleciendo as铆 la articulaci贸n territorial en favor de la equidad de g茅nero en Antioquia.

Santa Elena abri贸 con sabor la Feria de las Flores 2025 con su tradicional Festival de Sancochos

Con el aroma de ollas al fuego, m煤sica parrandera y el calor humano de miles de visitantes, el corregimiento de Santa Elena dio la bienvenida anticipada a la Feria de las Flores Medell铆n te quiere 2025 con su ya tradicional Festival de Sancochos, celebrado este domingo 27 de julio.

Desde muy temprano en la madrugada, decenas de familias se instalaron junto al coliseo y en el parque central para participar en esta fiesta gastron贸mica y comunitaria, que se ha convertido en un 铆cono del inicio de la feria. Seg煤n el Puesto de Mando Unificado (PMU), se esperaba la llegada de m谩s de 15.000 personas, cifra que se cumpli贸 al mediod铆a, cuando el lugar ya rebosaba de alegr铆a, tradici贸n y sabores.

Entre los 21 puestos que ofrec铆an este plato t铆pico, destac贸 el quiosco “La Saz贸n de mi Pueblo”, de Liliana Guti茅rrez, quien desde las 3:00 a.m. cocinaba su famoso sancocho trif谩sico de res, cerdo y pollo junto a su hijo Santiago. Liliana, santandereana de nacimiento y paisa de coraz贸n, lleva m谩s de 25 a帽os preparando sancocho y ha sido ganadora en ediciones anteriores del festival.

“Todo lo hacemos con amor. Ese es el secreto. Le pongo mondongo, alb贸ndigas, buena carne, guandolo y cilantr贸n. Hoy espero despachar m谩s de 350 platos”, cont贸 emocionada.

Tambi茅n estuvo presente Miguelina Murillo, nacida en Tad贸 (Choc贸), quien ofreci贸 sancocho de bagre y bagre en coco junto a su hija Helen Zapata. “El secreto est谩 en la experiencia, el amor y la buena saz贸n”, afirm贸.

El Festival de Sancochos, con m谩s de 27 a帽os de historia, es una iniciativa de la comunidad organizada por la Junta Administradora Local de Santa Elena. Naci贸 como una tradici贸n de las fincas silleteras, donde se ofrec铆a este plato a los visitantes, y se ha convertido en una fiesta popular que impulsa la econom铆a local, la convivencia y el orgullo cultural.

En medio del bullicio y el sabor, los asistentes disfrutaron sentados en mangas, en mesas o bajo los 谩rboles, compartiendo entre familiares y amigos. Algunos, como las pensionadas Mar铆a Eugenia, Olga Luc铆a y Luz Elena, viajaron desde Medell铆n para “gozarse el guaro y el sancocho”. Otros, como Reinalda y L茅der, destacaron el poder del sancocho para curar el guayabo. “Creo que se lo invent贸 un enguayabado”, dijo L茅der entre risas.

El evento cont贸 con el acompa帽amiento de diversas entidades distritales, como la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, la Gerencia de Corregimientos, Seguridad, Movilidad, y el DAGRD, adem谩s de la Polic铆a Metropolitana. Las autoridades invitaron a vivir la feria con alegr铆a, pero tambi茅n con respeto y responsabilidad.

As铆 comenz贸 la Feria de las Flores en Santa Elena: con fuego de le帽a, ollas humeantes, familias unidas y una cucharada de orgullo paisa en cada plato. La celebraci贸n apenas empieza.

Diez marcas antioque帽as llegan a Colombiamoda 2025 con respaldo del Cluster Moda

Con el objetivo de impulsar el talento local y fortalecer la presencia empresarial en escenarios estrat茅gicos, la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, a trav茅s del Cluster Moda y Fabricaci贸n Avanzada, cofinanciar谩 la participaci贸n de diez marcas antioque帽as en Colombiamoda 2025, la feria m谩s importante del sector en Am茅rica Latina, que se realizar谩 del 29 al 31 de julio en Medell铆n.

Las empresas seleccionadas representan los universos de ropa interior y deportiva, accesorios y casual wear, y hacen parte del ecosistema empresarial del Cluster, que busca promover la sostenibilidad, competitividad e innovaci贸n de la industria de la moda en la regi贸n.

Previo a su participaci贸n en la feria, las marcas pasaron por un programa de formaci贸n comercial de tres semanas, enfocado en el fortalecimiento de la propuesta de valor, visual merchandising, vocer铆a, conocimiento del mercado y pitch comercial. Esta preparaci贸n estrat茅gica fue liderada por expertos del Cluster para que los empresarios puedan aprovechar al m谩ximo su presencia en Colombiamoda, conectar con compradores y ampliar sus oportunidades de negocio.

Sara Margarita Vives Zapata, gerente del Cluster, afirm贸 que “el prop贸sito de la C谩mara es acompa帽ar y apoyar a estas empresas para que conecten con compradores nacionales e internacionales, visibilicen y posicionen sus productos, y generen nuevas oportunidades de negocio”.

Una de las marcas seleccionadas es Maralta, un emprendimiento de ropa interior femenina y pijamas que naci贸 en 2017 como una tienda digital y que hoy cuenta con presencia f铆sica en Medell铆n y Bogot谩, adem谩s de generar 20 empleos directos. “Yo quer铆a estar en Colombiamoda y toqu茅 las puertas de la C谩mara de Comercio. Me prepararon, me cofinanciaron la participaci贸n y ahora tengo una gran oportunidad de crecimiento”, expres贸 su fundadora, Sara Ram铆rez.

Seg煤n cifras de Inexmoda, Colombiamoda 2025 espera la participaci贸n de m谩s de 600 marcas, 50.000 visitantes y 12.000 compradores de diferentes partes del mundo, consolidando este evento como una plataforma clave de visibilidad y comercializaci贸n para el sector.

El Cluster Moda y Fabricaci贸n Avanzada re煤ne cerca de 13.600 empresas, lo que representa 8,5 % del tejido empresarial bajo jurisdicci贸n de la C谩mara y 5,8 % del total de Antioquia. Esta actividad emplea a m谩s de 233.000 personas, es decir, el 7 % de los ocupados del departamento, y genera uno de cada cuatro empleos industriales en la regi贸n.

En 2024, 637 empresas del Cluster realizaron ventas externas, lo que represent贸 el 4 % de las exportaciones de Antioquia, siendo Estados Unidos el principal destino. Estas cifras reflejan la relevancia creciente del sector moda en el comercio exterior del departamento.

Con esta iniciativa, la C谩mara de Comercio de Medell铆n reafirma su compromiso con el crecimiento de las empresas locales, la proyecci贸n de la moda antioque帽a y la generaci贸n de oportunidades sostenibles en uno de los sectores m谩s din谩micos de la econom铆a regional.

domingo, 27 de julio de 2025

Antioquia, Caldas y Risaralda unen fuerzas para impulsar el Tren del Caf茅

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda avanzan en el desarrollo del Tren del Caf茅, un ambicioso proyecto ferroviario que busca transformar la conectividad y competitividad del occidente colombiano.

La iniciativa, que articular谩 a los tres departamentos con los principales corredores log铆sticos del pa铆s, permitir谩 enlazar el interior del pa铆s con los puertos del Caribe y el Pac铆fico, optimizando el transporte de carga y pasajeros, y reduciendo significativamente los costos log铆sticos.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, celebr贸 el trabajo conjunto y destac贸 la importancia de sumar esfuerzos financieros:
“Vamos a buscar juntar entre los tres departamentos recursos de regal铆as para llevar este proyecto a factibilidad, y buscar una concesi贸n donde aterrice inversi贸n privada y pueda, ojal谩, materializar esta inversi贸n tan importante para la competitividad de todo el suroccidente del pa铆s”.

El Tren del Caf茅 contar谩 con una v铆a f茅rrea de 237,7 kil贸metros: 99 km en Antioquia, 107 km en Caldas y 32 km en Risaralda. Su vocaci贸n principal ser谩 el transporte de carga, aunque tambi茅n ofrecer谩 servicio de pasajeros, mejorando la movilidad entre los tres departamentos.

El proyecto se desarrollar谩 en dos unidades funcionales. La primera, ya en estructuraci贸n avanzada, conectar谩 Primavera (l铆mite Caldas-Antioquia) con el kil贸metro 41 en Caldas, con una inversi贸n de $17.940 millones para estudios t茅cnicos. La segunda fase, a煤n en caracterizaci贸n, contempla la recuperaci贸n de tramos existentes hasta llegar a Caimalito, en La Virginia (Risaralda).

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Pati帽o, resalt贸 la voluntad pol铆tica de los tres mandatarios para impulsar lo que denomin贸 un “proyecto de Naci贸n, important铆simo para la log铆stica nacional y la articulaci贸n ferroviaria del pa铆s”.

A su vez, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento de Planeaci贸n de Antioquia, subray贸 que “el hermanamiento, la integraci贸n, la asociatividad territorial es la que permite hoy hablar de buenas noticias para Risaralda, Caldas y Antioquia”.

Pueblito Paisa tendr谩 control vehicular especial durante la Feria de las Flores

Con motivo de la Feria de las Flores, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, implement贸 un plan especial de tr谩nsito en el Pueblito Paisa, con el fin de garantizar el acceso seguro y ordenado de visitantes y turistas al Cerro Nutibara.

Las medidas estar谩n vigentes desde el s谩bado 26 de julio hasta el 10 de agosto e incluyen restricciones al flujo vehicular, control al parqueo y regulaci贸n de la operaci贸n log铆stica en la zona.

De acuerdo con la Secretar铆a, el cargue y descargue de mercanc铆as solo estar谩 permitido entre las 5:00 a. m. y las 9:00 a. m. El acceso y salida vehicular se habilitar谩 煤nicamente por la calle 30A, con llegada m谩xima hasta la cima (rotonda), y estar谩 prohibido parquear sobre la v铆a, permiti茅ndose solo paradas moment谩neas para dejar o recoger pasajeros.

La ciclorruta del Cerro Nutibara podr谩 ser utilizada entre las 5:00 a. m. y las 9:00 a. m.; fuera de ese horario, la v铆a ser谩 exclusiva para motos. Adem谩s, se restringe la circulaci贸n de veh铆culos tipo “chiva” y camiones con peso superior a 4.5 toneladas. Veh铆culos particulares, buses y de servicio tur铆stico podr谩n ingresar 煤nicamente para el descenso de pasajeros, sin posibilidad de parqueo prolongado.

La autoridad de tr谩nsito recomend贸 a los conductores atender las instrucciones de los agentes en sitio, respetar las se帽ales de tr谩nsito, estar atentos a los paneles informativos ubicados en los principales corredores viales y seguir los reportes en los canales oficiales @sttmed.

Estas acciones buscan ofrecer una experiencia segura y 谩gil para quienes visiten uno de los principales atractivos tur铆sticos de la ciudad durante las festividades.