P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 22 de octubre de 2022

Gobernador de Antioquia acept贸 la renuncia del SERES de Seguridad Humana y de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez V茅lez

- La aceptaci贸n la notific贸 el mismo gobernador en consejo de gobierno ampliado realizadoen el sal贸n Consejo de Gobierno del CAD.

- En su 煤ltima acci贸n como servidor p煤blico de esta administraci贸n, Luis Fernando Su谩rez V茅lez visit贸 y agradeci贸 el acompa帽amiento en las diferentes secretar铆as.

Renuncia secretario gobernacion

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, acept贸, mediante decreto, la renuncia irrevocable que el pasado mi茅rcoles present贸 el Secretario Sectorial y Regional de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez. As铆 lo comunic贸 esta ma帽ana en el consejo de gobierno ampliado realizado en el sal贸n Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental.

En desarrollo de la misma reuni贸n, los hasta hoy compa帽eros de gabinete del SERES de Seguridad Humana y de Gobierno presentaron su reconocimiento y agradecimiento al saliente servidor. Acto seguido el gobernador Gaviria agradeci贸 al Secretario Su谩rez V茅lez por su servicio, inst贸 a su gabinete a continuar el camino y para finalizar, el mismo Secretario, con sentidas palabras, se despidi贸 de sus compa帽eros de trabajo.

En la carta de renuncia irrevocable a su cargo presentada el pasado mi茅rcoles 19 de octubre, Luis Fernando Su谩rez V茅lez agradeci贸 al gobernador de Antioquia: “…por haberme permitido acompa帽arlo en el Gobierno de Antioquia desde el 1 de enero de 2020, trabajando Unidos por los prop贸sitos superiores de los habitantes de nuestro departamento. Ha sido para m铆 un enorme honor, un gran privilegio servirle a mi departamento a su lado y trabajar incansablemente para hacer realidad proyectos que transforman positivamente la vida de las personas”.

Luis Fernando Su谩rez se posesion贸 como secretario de Gobierno de Antioquia en enero 1 de 2020 al comenzar el actual periodo de gobierno departamental “UNIDOS”. En ese momento tambi茅n fue designado por el gobernador An铆bal Gaviria para gerenciar una de las l铆neas del Plan de Desarrollo.

Se desempe帽贸 como gobernador encargado de Antioquia entre el 5 de junio hasta el 16 de octubre de 2020, para luego retomar sus funciones como secretario de gobierno. Entre el 3 de marzo y el 27 de septiembre de 2021 volvi贸 a ocupar el mismo encargo.

Durante ambos lapsos de tiempo, Su谩rez V茅lez afront贸 y fue el encargado de liderar la atenci贸n de la pandemia de Covid 19 en el departamento. Despu茅s debi贸 liderar la reactivaci贸n econ贸mica, al tiempo que le correspondi贸 enfrentar los retos pospandemia, los temas relacionados con seguridad y justicia, la capitalizaci贸n de Savia Salud, el avance de Hidroituango, la trasformaci贸n de la F谩brica de Licores y el tren del r铆o, entre otros.

Al regresar el gobernador Gaviria, los retos no pararon. Tras el proceso de modernizaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez se posesion贸 como Secretario Regional y Sectorial - SERES- de Seguridad Humana, en el que coordin贸 los sectores administrativos de Gobierno, Noviolencia, Seguridad y Paz y de Salud, Inclusi贸n Social y Familia, as铆 como las subregiones de Bajo Cauca, Nordeste y Suroeste.

Con su nuevo cargo apoy贸 de manera decidida al gobernador Gaviria Correa en las jornadas de acuerdos municipales, la minga ind铆gena, el estallido social, el fortalecimiento de Salud para el Alma, entre otros.

Su periplo como servidor p煤blico de esta administraci贸n finaliz贸 esta tarde para Su谩rez V茅lez con un recorrido por todos los pisos de la gobernaci贸n, en los cuales agradeci贸 a los funcionarios el acompa帽amiento y los inst贸 a seguir trabajando con ah铆nco por el bienestar de la comunidad.

“Para m铆 ha sido siempre un honor enorme, un gran privilegio ser servidor p煤blico; llevo 34 a帽os sirvi茅ndole a la gente, esta fue mi casa muchos a帽os, en la secretar铆a de salud trabaj茅 14 a帽os como funcionario de carrera, entonces conozco el servicio p煤blico, entiendo la importancia del servicio p煤blico y por eso quiero darles las gracias e invitarlos a que sigan dando todos los d铆as lo mejor de ustedes”, repiti贸 Luis Fernando Su谩rez V茅lez en su despedida.

Ag茅ndate y participa de la 3陋 Semana de la Convivencia que se desarrollar谩 en Envigado del 21 al 29 de octubre

  • La tercera versi贸n de la Semana de la Convivencia se llevar谩 a cabo del 21 al 29 de octubre en diferentes zonas del municipio.
  • La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, a trav茅s de la Direcci贸n de Convivencia, invita a la ciudadan铆a a participar de las actividades que tiene preparadas para que juntos sumemos valores, cultura ciudadana y empat铆a.
Ecard_5-por-la-convivencia_Mesa-de-trabajo-1-1536x1536

Gracias a la Direcci贸n de Convivencia del Municipio, entre el viernes 21 y el s谩bado 29 de octubre, se desarrollar谩 en Envigado la tercera versi贸n de la Semana de la Convivencia, la cual contar谩 con una gran variedad de actividades.

A trav茅s de estas jornadas llegaremos a diferentes sectores de nuestro territorio, para sensibilizar a la comunidad sobre la sana convivencia, el desarrollo de habilidades sociales, la pedagog铆a en valores, la apropiaci贸n del espacio p煤blico, las diferentes rutas de atenci贸n, la mediaci贸n y la resoluci贸n de conflictos.

Conoce la programaci贸n aqu铆 y ag茅ndate para que nos acompa帽es:

Programacion-General_Semana-Por-la-convivencia-1_Mesa-de-trabajo-1-1441x2048

viernes, 21 de octubre de 2022

M谩s de 6.000 agentes educativos se capacitaron en el Congreso Internacional Buen Comienzo

- Este fue el pre谩mbulo del Festival Buen Comienzo, que se llevar谩 a cabo del 21 al 23 de octubre en Plaza Mayor, con entrada libre.
- El Congreso es apoyado por el despacho de la gestora Social, Diana Osorio, para promover el bienestar de los agentes educativos.
- Tambi茅n participaron madres comunitarias y docentes de primera infancia del sector p煤blico y privado.

capacitaciones buen comienzo

Con m谩s de 6.000 participantes virtuales finaliz贸 la octava edici贸n del Congreso Internacional Buen Comienzo, organizado por la Alcald铆a de Medell铆n, que favoreci贸 la cooperaci贸n hist贸rica de agentes educativos, madres comunitarias y docentes de primera infancia, quienes durante dos d铆as del certamen conocieron, desde la virtualidad, la experiencia de expertos internacionales.

El congreso se denomin贸 Educaci贸n en Primera Infancia Sembrando Futuro,  y gener贸 estrategias de progreso continuo y participaci贸n en la construcci贸n del mejor presente y futuro para las ni帽as y los ni帽os, con base en la Pol铆tica P煤blica de Primera Infancia de Medell铆n.

El evento, que constituye una de las celebraciones acad茅micas m谩s importantes del a帽o de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, es apoyado y promovido por el despacho de la Gestora Social, Diana Osorio, como estrategia de bienestar y cualificaci贸n de los agentes educativos. Adicionalmente se consolida como apuesta pedag贸gica innovadora y pertinente para la transformaci贸n educativa y cultural de la capital de Antioquia.

“Termina nuestro octavo Congreso Internacional Buen Comienzo un espacio creado para la  cualificaci贸n de saberes de los agentes educativos y el resultado no puede ser mejor, todas las personas que participaron de este Congreso tuvieron la oportunidad de reconocer, experimentar, saber y de apropiarse de todas las experiencias nacionales e internacionales que tuvimos en cuenta en este ejercicio acad茅mico. Tambi茅n se reconocieron esos nuevos retos, esas nuevas tendencias que giran en torno al desarrollo de la primera infancia”, afirm贸 Hugo D铆az, director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

En este escenario, los agentes educativos aprendieron sobre la interacci贸n y el acompa帽amiento a las ni帽as y los ni帽os desde el amor, con creatividad y la sabidur铆a necesaria para comprender el sentido de la educaci贸n que es, seg煤n los expertos, ofrecerles libertad, conocer sus emociones y permitirles espacios de juego. As铆 mismo, conocieron nuevas experiencias que alimentan su saber para el quehacer pedag贸gico, a la vez que dimensionan las tendencias mundiales para el desarrollo y el aprendizaje en la educaci贸n inicial.

El certamen, que hace parte de la semana del Festival Medell铆n Valle del Software-MVS, se articul贸, adem谩s, en el Marco Curricular de Educaci贸n Inicial en la apuesta por una Medell铆n donde los menores alcancen sus potenciales y sue帽os, impulsados por el amor de sus familias y agentes educativos, con el compromiso y apoyo de todos los sectores sociales.

“Participar en este Congreso de Buen Comienzo es un gran privilegio y oportunidad que tenemos como agentes educativos de aprender de nuevos ponentes y personas que vienen de muchas partes a impartir conocimiento que entregaremos a los ni帽os y ni帽as de Medell铆n. Que bueno es poder disfrutar de estos conocimientos a nivel mundial que nos aportan tanto en la educaci贸n”, se帽al贸 la agente educativa, Paula Andrea Yepes.

Durante los dos d铆as se escucharon las ponencias y conversatorios de expertos a nivel internacional y nacional con enfoque en primera infancia, entre ellos la directora del Instituto Internacional de Educaci贸n de la Universidad Central, Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, y expertos de educaci贸n infantil de la Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura.

As铆 mismo, particip贸 Gabriela Fairstein, profesora e investigadora en la Universidad de Buenos Aires, Elizabath Ivaldi, experta en primera infancia de la Organizaci贸n Mundial para la Educaci贸n Preescolar, entre otros.

Este evento acad茅mico es el pre谩mbulo al Festival Buen Comienzo, la fiesta de los ni帽os, ni帽as y familias de Medell铆n, que se llevar谩 a cabo del  21 al 23 de octubre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, con entrada libre para todo p煤blico, de 9:00 a. m. a 5:00 p.m.

1340 registros de usuarios del agua

1.340 usuarios del recurso h铆drico superficial, ‍‍distribuidos a lo largo de la cuenca del r铆o Aburr谩-Medell铆n fueron visitados por el equipo t茅cnico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

registrs agua velle de aburra

Gracias a la informaci贸n suministrada, revisaron y actualizaron el registro de usuarios del agua, que nos permite hacer una gesti贸n integral del l铆quido vital.

El 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 agradece a los usuarios por atender al equipo; entre todos aportamos a la construcci贸n de un #FuturoSostenible.

Antes de finalizar el a帽o, Antioquia realizar谩 la Asamblea Departamental de Juventudes

- A este espacio ser谩n convocados cerca de 500 j贸venes, entre consejeros, representantes de las plataformas, coordinadores y representantes de las Juntas de Acci贸n Comunal.

- En los primeros d铆as de noviembre se efectuar谩 una nueva reuni贸n para dar continuidad a los temas tratados en el encuentro efectuado este martes, los cuales preocupan a consejeros y representantes de las plataformas de juventudes.

antioquia juventudes

Estudiar la posibilidad de crear la Secretar铆a Departamental de Juventud, revisar los est铆mulos otorgados mediante Decreto a los 30 integrantes del Consejo y la Plataforma de Juventudes, y la actualizaci贸n de la Pol铆tica Departamental de Juventud, fueron algunos de los temas tratados durante el encuentro efectuado este martes en el Centro Administrativo Departamental, el cual fue presidido por el gobernador An铆bal Gaviria Correa.

Los j贸venes se mostraron preocupados por su situaci贸n de seguridad y la necesidad de protecci贸n para sus vidas, piden apoyo para la evaluaci贸n de la salud mental de los j贸venes, debido a los altos 铆ndices de suicidio; y el riesgo de que sean reclutados por grupos ilegales, entre otros temas.

Se aprovech贸 esta instancia de concertaci贸n y de participaci贸n para acordar una nueva reuni贸n en la que se dar谩 continuidad al an谩lisis de los temas que inquietan a estos j贸venes que vienen liderando desde las subregiones el trabajo con este segmento poblacional.  La reuni贸n se efectuar谩 en los primeros d铆as de noviembre.

En esa misma sesi贸n de trabajo se definir谩 la fecha definitiva para llevar a cabo la Asamblea Departamental de Juventudes, a la cual ser谩n invitados cerca de 500 participantes, entre consejeros, representantes de las plataformas, coordinadores y j贸venes de las Juntas de Acci贸n Comunal.

Adem谩s, este ser谩 el espacio propicio para hacer un ejercicio de construcci贸n colectiva para la actualizaci贸n de la Pol铆tica Publica Departamental de Juventud.  Al respecto, la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Luz A铆da Rend贸n Berr铆o, dijo que la Asamblea ser谩 “un evento donde los j贸venes van a construir, van a debatir, van a llegar a conclusiones desde ese encuentro con sus ideales y sus formas de ver la vida”.  Estima que el campamento tendr谩 una duraci贸n de tres d铆as.

Por su parte, la Administraci贸n UNIDOS por la Vida, explic贸 que avanza en el fortalecimiento institucional mediante la asesor铆a t茅cnica a 125 municipios para el desarrollo de sus respectivas pol铆ticas p煤blicas de juventud y el fortalecimiento de los Sistemas Municipales de Juventud, cuya celeridad reclaman los j贸venes del departamento.

Desde la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, a trav茅s de su Programa J贸venes por la Vida ha ejecutado m谩s de 2.300 millones de pesos en la implementaci贸n de los indicadores que tiene establecidos en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023.

El gobernador An铆bal Gaviria Correa inst贸 a los j贸venes a continuar trabajando con positivismo y aunando esfuerzos para superar las dificultades que se presentan en el departamento.

Manifest贸 que al gobierno departamental le duelen las muertes de los j贸venes y record贸 que, en sus gobiernos, la palabra rectora es la vida.  “Nosotros luchamos por la vida en todas sus formas y personalmente no hago distingos entre una vida y otra.  Todas las vidas deben respetarse, honrarse y salvarse, y ese es el principal y primer objetivo de este gobierno”.

Ag茅ndate y participa de la 3陋 Semana de la Convivencia que se desarrollar谩 en Envigado del 21 al 29 de octubre

  • La tercera versi贸n de la Semana de la Convivencia se llevar谩 a cabo del 21 al 29 de octubre en diferentes zonas del municipio.
  • La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, a trav茅s de la Direcci贸n de Convivencia, invita a la ciudadan铆a a participar de las actividades que tiene preparadas para que juntos sumemos valores, cultura ciudadana y empat铆a.
Ecard_5-por-la-convivencia_Mesa-de-trabajo-1-1536x1536

Gracias a la Direcci贸n de Convivencia del Municipio, entre el viernes 21 y el s谩bado 29 de octubre, se desarrollar谩 en Envigado la tercera versi贸n de la Semana de la Convivencia, la cual contar谩 con una gran variedad de actividades.

A trav茅s de estas jornadas llegaremos a diferentes sectores de nuestro territorio, para sensibilizar a la comunidad sobre la sana convivencia, el desarrollo de habilidades sociales, la pedagog铆a en valores, la apropiaci贸n del espacio p煤blico, las diferentes rutas de atenci贸n, la mediaci贸n y la resoluci贸n de conflictos.

Conoce la programaci贸n aqu铆 y ag茅ndate para que nos acompa帽es:

Programacion-General_Semana-Por-la-convivencia-1_Mesa-de-trabajo-1-1441x2048

En cada una de estas actividades se desarrollar谩n tem谩ticas que promuevan la convivencia y la prevenci贸n, con el objetivo de sumar valores, cultura ciudadana y empat铆a.

Mayor informaci贸n:
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Direcci贸n de Convivencia
(604) 339 40 00, ext. 4237

jueves, 20 de octubre de 2022

Virtual Educa, el evento m谩s importante de Educaci贸n en Iberoam茅rica, comenz贸 en Medell铆n

- 20 pa铆ses se re煤nen en el Distrito en el marco del XXIII Encuentro Internacional Virtual Educa, Medell铆n 2022.

- El evento contar谩 con m谩s de 90 conferencias y 40 seminarios sobre la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

- 212 ponentes nacionales e internacionales estar谩n durante los dos d铆as de programaci贸n.

VIRTUAL EDUCA MEDELLIN

Se inaugur贸 en Medell铆n el evento de educaci贸n m谩s importante de Iberoam茅rica: Virtual Educa. La apertura se cumpli贸 en el sal贸n de convenciones de Plaza Mayor, en presencia de 1.000 personas, entre ellas el embajador de los Emiratos 脕rabes Unidos, Salem Rashed Alowais y el viceministro de Conocimiento, Innovaci贸n y Creatividad del Ministerio de Ciencia Tecnolog铆a e Innovaci贸n de Colombia, Sergio Cristancho.

“Maestros, vengan a ver las grandes experiencias que tenemos en transformaci贸n educativa, en educaci贸n virtual, emprendimientos digitales y todos esos nuevos retos que nos dej贸 la pandemia para la educaci贸n en los colegios y universidades. El encuentro es el primero, despu茅s de toda la pandemia presencial, en el que nos podemos volver a abrazar, mirar a los ojos y hablar con todos los maestros”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Durante este primer d铆a se realizaron 30 conferencias, 22 seminarios, 14 talleres de trabajo y cuatro redes de trabajo en sitio. Este jueves, 20 de octubre, se tendr谩n 64 conferencias, 26 seminarios, 16 talleres de trabajo y dos redes de trabajo en sitio.

Este jueves nuestro aliado acad茅mico, Universidad de La Sabana tendr谩 la charla, Los retos de la educaci贸n frente a la Cuarta Revoluci贸n Industrial de su rector Rolando Roncancio Rachid a las 8:45 a.m. en la sala 2 del gran sal贸n de Plaza Mayor.

“Este encuentro es un impulso hacia la transformaci贸n de la educaci贸n, hacia la innovaci贸n. Tenemos d铆as llenos de todo tipo de conferencias, ponencias y talleres. Hemos intentado traer a expertos internacionales, que nos puedan hablar de las 煤ltimas innovaciones y de todo aquello que est谩 triunfando en el mundo de la educaci贸n”, expres贸 el director gerente de Virtual Educa, Jorge Antón Jornet.

El XXIII Encuentro Internacional Virtual Educa, Medell铆n 2022, cuenta con 212 ponentes de m谩s de 20 pa铆ses, quienes hablar谩n sobre la Cuarta Revoluci贸n Industrial y los retos del siglo XXI para la educaci贸n, acorde con la consolidaci贸n del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

“Quiero aprender, cerrar brechas de educaci贸n a nivel de innovaci贸n, ciencia y tecnolog铆a, porque estamos en la globalizaci贸n, la Cuarta Revoluci贸n Industrial. Estamos en la era de la tecnolog铆a para que nuestros estudiantes de las instituciones p煤blicas cierren brechas y aprendan desde el desarrollo, el dise帽o y el metaverso”, dijo la rectora de la Instituci贸n Educativa Pablo Neruda, Liliana Patricia Muñoz Gil.

En este escenario se conocer谩n las metodolog铆as, experiencias y estrategias formativas para afrontar las necesidades, desaf铆os y oportunidades de la sociedad actual, como aporte a la construcci贸n de la Medell铆n Futuro.

“Liquidez del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es particularmente fuerte”: Fitch Ratings​

  • La calificadora de riesgo asign贸 a la entidad las m谩ximas calificaciones crediticias de largo y corto plazo
  • La calificadora de riesgo indic贸 que la Entidad presenta una perspectiva estable, lo cual significa que a futuro la calificaci贸n se mantenga.
  • Seg煤n la escala de calificaci贸n, el perfil de liquidez del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es particularmente fuerte.
AREAM-EdificioAreaM-calificacion

La agencia internacional calificadora de riesgos Fitch Ratings asign贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dos de sus m谩ximas calificaciones crediticias de largo y corto plazo con perspectiva estable.

Por un lado, le otorg贸 la calificaci贸n AAA(col), considerada la m谩xima por Fitch en la escala de calificaci贸n en Colombia, la cual se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa m谩s baja de riesgo de incumplimiento, en relaci贸n con todos los dem谩s emisores u obligaciones en el pa铆s.

Tambi茅n, le concedi贸 la calificaci贸n F1+ (col), que indica la m谩s fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relaci贸n con otros emisores u obligaciones de Colombia. El “+” significa que el perfil de liquidez del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es particularmente fuerte.

“La calificaci贸n se basa, fundamentalmente, en un buen comportamiento presupuestal, en unas operaciones de balance responsables y positivas, un gran manejo de flujo de caja y en todas las decisiones administrativas que la entidad ha ido adoptando en los 煤ltimos d铆as”, asegur贸 Sor Isabel V茅lez, subdirectora financiera (e).

Por su parte, Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se帽al贸: "A la fecha hemos cumplido en un 80% nuestro Plan de Gesti贸n Futuro sostenible 2020-2023, estando por encima de lo que deber铆a estar ejecutado, y esto ha sido posible gracias a la capacidad t茅cnica y financiera del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, lo cual es respaldado hoy por la calificaci贸n que nos otorg贸 la firma Fitch Ratings".

​Seg煤n explic贸 la subdirectora financiera (e), esta calificaci贸n adem谩s significa que la entidad tiene disciplina financiera y maneja  el marco fiscal de mediano plazo y plan financiero con instrumentos de planificaci贸n financiera.

En municipios del Oriente se dio apertura a la T茅cnica en Operaci贸n y mantenimiento de abastecimiento de agua para peque帽as comunidades

  • Con este espacio acad茅mico la Gerencia de Servicios P煤blicos fortalece a los operarios de los acueductos urbanos y veredales.
  • El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- es la instituci贸n encargada de llevar a cabo este proceso educativo.
  • Esta estrategia se continuar谩 replicando en varios municipios del Departamento.
municipios oriente gobernacion

La Gerencia de Servicios P煤blicos y el Servicio Nacional de Aprendiazaje -SENA- dieron apertura en los municipos de El Pe帽ol y Cocorn谩 a la T茅cnica en Operaci贸n y mantenimiento de abastecimiento de agua para peque帽as comunidades. Este porceso acad茅mico tiene como prop贸sito la protecci贸n de los recursos naturales y garantizar la continuidad, calidad y cobertura de los servicios p煤blicos en diferentes localidades del Departamento.

En estas zonas tambi茅n se dieron cita operarios de acueductos urbanos y veredales de los municipios de San Francisco y San Carlos, que durante un a帽o, obtendr谩n competencias en temas como protecci贸n de cuencas, operaci贸n de sistemas de tratamiento y prolongaci贸n y renovaci贸n de redes secundarias de distribuci贸n, entre otros aspectos.

“Es un programa muy importante porque el agua potable es vida, nos garantiza el desarrollo, es por eso que en esta zona del Departamento llegaremos con las capacidades y competencias para que nuestros operarios de peque帽os acueductos tengan los conocimientos necesarios para llevar vida a toda Antioquia”, puntualiz贸 Carlos 脕lvarez, director Operativo de la Gerencia de Servicios P煤blicos. 

Jorge Leonardo Yepes, habitante de Cocorn谩, es uno de los aprendices de esta t茅cnica, en este proceso acad茅mico, encuentra la posiblidad de transformar las comunidades, ofreci茅ndoles mejor calidad de vida a trav茅s de una adecuada prestaci贸n de servicios p煤blicos.

Esta experiencia educativa tambien se ha replicado en sedes como Andes y Rionegro, donde se ha contando con la presencia de otros operadores de distintas subregiones de Antioquia.

Unidos seguimos generando estrategias que permitan avanzar en una 贸ptima prestaci贸n de servicios p煤blicos en Antioquia.

La Ciudad Se帽orial reconoce la alta calidad del Sistema Local de 脕reas Protegidas de Envigado

  • Conoce (aqu铆) la declaraci贸n del Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez sobre el avistamiento de fauna.
  • Para ver cada avistamiento haz clic en cada especie.
img_6627

La Administraci贸n Municipal a trav茅s de la estrategia de fortalecimiento del Sistema Local de 脕reas Protegidas de Envigado -SILAPE-, mediante el monitoreo de fauna silvestre, reconoce la presencia de felinos como el puma concolor en nuestra biodiversidad de bosques y monta帽as. Su presencia indica que el ecosistema del -SILAPE- presenta alta calidad y funcionalidad ecol贸gica, destacando a la Ciudad Se帽orial en el Valle de Aburr谩.

Este felino es el m谩s grande de nuestras monta帽as y se caracteriza por tener un comportamiento t铆mido, por lo general, sus recorridos en nuestros ecosistemas los hace en solitario.

El puma adulto realiza desplazamientos en 谩reas muy extensas evitando el contacto con el ser humano, porque lo reconoce como su principal amenaza. Su paso es sigiloso y debido a ello es dif铆cil verlo, por esta raz贸n se debe respetar y proteger su h谩bitat natural.

Tambi茅n hemos registrado mam铆feros mesocarn铆voros o de mediano tama帽o como el cusumbo y la taira, estos animales tienen dietas omn铆voras y se pueden alimentar de vertebrados peque帽os, frutas e insectos.

Asimismo, dicho sistema nos ha permitido registrar distintos aspectos ecol贸gicos de las especies como depredaci贸n, eventos de reproducci贸n en los cuales observamos que especies como el zorro perro pueden tener una camada de cuatro a seis cr铆as y un desarrollo de su ciclo de vida sano, debido a las condiciones favorables del entorno. Por medio de este seguimiento continuo a nuestra fauna silvestre podemos observar su crecimiento y desarrollo a trav茅s del tiempo.

Al mismo tiempo, hemos  identificado la biodiversidad que se encuentra en nuestro territorio y nos enorgullece saber que en nuestras 谩reas protegidas contamos con la presencia de 4 de las especies de felinos que hay en Colombia; los cuales son el yaguarund铆, ocelote, tigrillo lanudo y el felino m谩s grande que habita en la regi贸n del Valle de Aburr谩 qu茅 es el puma.

La presencia de los felinos son importantes para el equilibrio natural y las din谩micas de los ecosistemas, porque est谩n en la cota o cima de la cadena tr贸fica y requieren de grandes 谩reas de bosque para su subsistencia y desplazamiento. Observar estos animales nos indica el estado 贸ptimo en que se encuentran los ecosistemas y, adem谩s, nos refleja las condiciones de los mismos, dado que si no hubiera disponibilidad de h谩bitat y alimentaci贸n, estos animales ya se hubieran desplazado hacia otros lugares.

Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, a trav茅s de la Direcci贸n Ecosistemas y Biodiversidad, con el apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt y e Empresas P煤blicas de Medell铆n -EPM-, se hace  presencia en el territorio para continuar con los procesos de identificaci贸n y seguimiento de la biodiversidad de la zona.

En Envigado sumamos acciones por la conservaci贸n de las especies de fauna y por involucrar a la comunidad en el conocimiento de la biodiversidad y la conservaci贸n de los ecosistemas de nuestro municipio.

M谩s Informaci贸n:

Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario

604 3394000 ext: 4282